SlideShare una empresa de Scribd logo
EL COMPUTADOR
Alumna: Daniela Delgado.
CI: 27-428.056
Arquitectura
¿Qué es?
• Es una máquina electrónica que recibe y procesa
datos para convertirlos en información
conveniente y útil que posteriormente se envían
a las unidades de salida.
Tipos
Computadora de escritorio:
• Son equipos utilizados en la mayoría en los hogares.
Estos modelos incluyen un monitor, ratón, teclado y
un envase donde aloja todos los componentes
internos.
Portátiles:
• Estos modelos contienen pantallas planas, un
teclado, dispositivo señalador , memoria y
procesador. Las computadoras portátiles son muy
livianas pues su peso no supera los 3 kilos y son
especializadas para usuarios móviles. Tienen la
mismas funciones que las computadoras de
escritorio, pero son mas caros debido a su tamaño
reducido y compacto.
Elementos internos del computador
El software
• Es la parte lógica del
computador, comprende
el conjunto de
componentes lógicos para
poder hacer posible una
tarea. Se dice que es la
parte blanda del
computador y que es
intangible, se puede ver
pero no tocar. Esta
compuesto de programas
operativos y de aplicación.
El hardware
Es la parte física del
computador, comprende
todo los periféricos
físicos los cuales son
tangibles, es decir, se
pueden ver y tocar. Esta
compuesto por
(Periféricos de entrada,
almacenamiento, salida,
mixtos y la unidad
central del sistema
computo).
Los periféricos
• Se denominan periféricos
tanto a las unidades o
dispositivos a través de
los cuales la computadora
se comunica con el
mundo exterior, como a
los sistemas que
almacenan o archivan la
información, sirviendo de
memoria auxiliar de la
memoria principal.
Periféricos de entrada (E)
• Son los que permiten al
usuario ingresar
información desde el
exterior. Entre ellos
podemos encontrar:
teclado, mouse o ratón,
escáner, SAI (Sistema de
Alimentación
Ininterrumpida),
micrófono, cámara web,
lectores óptico de código de
barras, Joystick,cámara
fotográfica,etc.
Periféricos de salida (S)
• Con los que
muestran al usuario
el resultado de las
operaciones
realizadas por el PC.
En este grupo
podemos encontrar:
monitor, impresora,
altavoces, etc.
Periféricos mixtos (E/S)
• Son los dispositivos que pueden
aportar simultáneamente
información exterior al PC y al
usuario. Así encontramos como
dispositivos/periféricos/unidad
es de Entrada/Salida, las
tarjetas de red, los módems, las
unidades de almacenamiento o
las memorias, otro dispositivo
que se considera mixto son las
pantallas táctiles , ya que estas
actúan como dispositivo de
entrada y salida al mismo
tiempo.
Periféricos de almacenamiento (A)
• Se encargan de guardar o
salvar los datos de los que
hace uso la CPU para que
ésta pueda hacer uso de
ellos una vez que han sido
eliminados de la memoria
principal, ya que ésta se
borra cada vez que se
apaga la computadora.
Pueden ser internos, como
un disco duro, o extraíbles,
como un CD.
Periféricos de comunicación
• Su función es permitir o
facilitar la interacción
entre dos o más
computadoras, o entre
una computadora y otro
periférico externo a la
computadora. Entre ellos
se encuentran los
siguientes:Fax-
MódemTarjeta de
redTarjeta
BluetoothPuerto USB.
Unidad central del sistema del
cómputo
• Es el conjunto de circuitos
que gobiernan el
funcionamiento de toda la
computadora y el lugar donde
se realizan las operaciones
sobre los datos a procesar.
Contiene a su vez elementos
como:
• -Chasis(Case o gabinete)
• -Fuente de poder
• -Tarjeta madre
• -Microprocesador o CPU
• -Entre Otros
El Chasis: Es una caja horizontal el cual tiene los componentes
internos de la computadora.
La Fuente de poder: Se encargan de suministrar el voltaje de
trabajo a los diferentes dispositivos de la unidad. Cuenta con
conectores destinados a la tarjeta principal, a la s unidades de disco
duro y flexible y a la unidad de CD ROM, entre otras.
Tarjeta madre: Es la parte principal de la unidad del sistema, por
cuanto en ella se encuentra el microprocesador que es donde se
procesa la información. A ella se conectan otras tarjetas para
interfaces de periféricos y soportes de comunicación, así como
también dispositivos de almacenamiento de datos.
La unidad central de procesamiento (CPU): Es la encargada de
administrar y realizar todos los procesos que sean solicitados por el
Sistema Operativo. Para realizar esta labor la unidad central de
procesamiento se divide en dos partes. Esta unidad cuenta con los
siguientes dispositivos:
 La unidad de Control: Es la encargada de coordinar las actividades del
computador, determina que tarea o acción debe ser realiza con mayor o
menor prioridad, además controla la evolución de cada tarea y administra
los recursos, tanto de memoria como de procesador.
 La unidad Aritmético-Lógica: Es la encargada de realizar operaciones
aritmético lógicas, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, entre
otras, además de comparaciones lógicas, tales como, mayor que o menor
que.
 Registros: Los registros del procesador se emplean para controlar
instrucciones en ejecución, manejar direccionamiento de memoria y
proporcionar capacidad aritmética. Los registros son espacios físicos dentro
del microprocesador con capacidad de 4 bits hasta 64 bits dependiendo del
microprocesador que se emplee.
 Buses internos: Se denomina bus, en informática, al conjunto de conexiones
físicas (cables, placa de circuito impreso, etc.) que pueden compartirse con
múltiples componentes de hardware para que se comuniquen entre sí.El
propósito de los buses es reducir el número de rutas necesarias para la
comunicación entre los distintos componentes, al realizar las
comunicaciones a través de un solo canal de datos. Ésta es la razón por la
que, a veces, se utiliza la metáfora "autopista de datos".
La memoria
Es la capacidad de almacenar información, la cual se realiza en bancos separados
de la UCP. Su unidad de almacenamiento es el BYTE que es la capacidad de
almacenar un caracter: una letra, número o cualquier símbolo como #,$,&, etc.
 La memoria central o interna del computador: Se utiliza para almacenar
información que esta siendo utilizada para realizar cálculos o tareas, la
información permanece en memoria, de esta forma la unidad central de
proceso tiene la información accesible en forma más rápida, con lo que se logra
un mayor nivel de eficiencia en la utilización del procesador. La memoria
central o interna consta de dos áreas de memoria.
 La memoria RAM (Randon Access Memory): Recibe el nombre de memoria
principal o memoria del usuario, en ella se almacena información solo mientras
el computador esta encendido (Memoria Temporal). Al momento de apagar el
computador esta información se pierde, para que al momento de volver a
encender el computador se encuentre disponible para ser administrada por la
unidad de control.
 La memoria ROM (Read Only Memory): Es una memoria estática que no puede
cambiar, el procesador puede leer los datos almacenados en la memoria ROM,
pero no se pueden introducir datos libremente en ella, los datos que se
encuentran en esta memoria definen el funcionamiento del procesador,
memoria disponible, periféricos disponibles y entrega la lista todos los recursos
disponibles al sistema operativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual de computacion
Mapa conceptual de computacionMapa conceptual de computacion
Mapa conceptual de computacion
Nemilson osta Osta Coroba
 
Presentación de Microsoft Word
Presentación de Microsoft WordPresentación de Microsoft Word
Presentación de Microsoft Word
elpoderpibe
 
Dispositivo de entrada y de salida de una computadora
Dispositivo de entrada y de salida de una computadoraDispositivo de entrada y de salida de una computadora
Dispositivo de entrada y de salida de una computadoraJhon Tucto Janampa
 
Diapositivas sobre la informatica
Diapositivas sobre la informaticaDiapositivas sobre la informatica
Diapositivas sobre la informatica
julianasanchezhernandez
 
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
joselin gonzalez
 
Hardware Y Software
Hardware Y SoftwareHardware Y Software
Hardware Y Softwareaidaa
 
el Computador y sus componentes.pdf
el Computador y sus componentes.pdfel Computador y sus componentes.pdf
el Computador y sus componentes.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Presentacion dispositivos de almacenamiento
Presentacion dispositivos de almacenamientoPresentacion dispositivos de almacenamiento
Presentacion dispositivos de almacenamientoanachicon96
 
Mapa conceptual de la arquitectura del computador
Mapa conceptual de la arquitectura del computadorMapa conceptual de la arquitectura del computador
Mapa conceptual de la arquitectura del computador
jose5196288
 
Componentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pcComponentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pcvalenypaom
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
Heli Lazaro
 
Dispositivos perifericos de entrada y salida
Dispositivos perifericos de entrada y salidaDispositivos perifericos de entrada y salida
Dispositivos perifericos de entrada y salida
brenda1101
 
Tipos de Computadoras
Tipos de ComputadorasTipos de Computadoras
Tipos de Computadoras
Adolfo J. Araujo J. ajaraujo
 
Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
Yury Albornoz
 
Diapositivas microsoft word
Diapositivas microsoft wordDiapositivas microsoft word
Diapositivas microsoft worddeysic91
 
Diapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y softwareDiapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y software
senajuansandoval
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual de computacion
Mapa conceptual de computacionMapa conceptual de computacion
Mapa conceptual de computacion
 
Presentación de Microsoft Word
Presentación de Microsoft WordPresentación de Microsoft Word
Presentación de Microsoft Word
 
La Computadora y sus Partes
La Computadora y sus PartesLa Computadora y sus Partes
La Computadora y sus Partes
 
Dispositivo de entrada y de salida de una computadora
Dispositivo de entrada y de salida de una computadoraDispositivo de entrada y de salida de una computadora
Dispositivo de entrada y de salida de una computadora
 
Diapositivas sobre la informatica
Diapositivas sobre la informaticaDiapositivas sobre la informatica
Diapositivas sobre la informatica
 
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
 
Hardware Y Software
Hardware Y SoftwareHardware Y Software
Hardware Y Software
 
el Computador y sus componentes.pdf
el Computador y sus componentes.pdfel Computador y sus componentes.pdf
el Computador y sus componentes.pdf
 
Sistemas operativos power point
Sistemas operativos power pointSistemas operativos power point
Sistemas operativos power point
 
Presentacion dispositivos de almacenamiento
Presentacion dispositivos de almacenamientoPresentacion dispositivos de almacenamiento
Presentacion dispositivos de almacenamiento
 
Mapa conceptual de la arquitectura del computador
Mapa conceptual de la arquitectura del computadorMapa conceptual de la arquitectura del computador
Mapa conceptual de la arquitectura del computador
 
Componentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pcComponentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pc
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Dispositivos perifericos de entrada y salida
Dispositivos perifericos de entrada y salidaDispositivos perifericos de entrada y salida
Dispositivos perifericos de entrada y salida
 
Tipos de Computadoras
Tipos de ComputadorasTipos de Computadoras
Tipos de Computadoras
 
Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
 
Que es microsoft office
Que es microsoft officeQue es microsoft office
Que es microsoft office
 
Diapositivas microsoft word
Diapositivas microsoft wordDiapositivas microsoft word
Diapositivas microsoft word
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Diapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y softwareDiapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y software
 

Destacado

Yvanmarrugo hardwar.ptt
Yvanmarrugo hardwar.pttYvanmarrugo hardwar.ptt
Yvanmarrugo hardwar.ptt
yvan marrugo
 
Myra Kraft Open Classroom - January 18, 2017 - The US Food System: What We Ea...
Myra Kraft Open Classroom - January 18, 2017 - The US Food System: What We Ea...Myra Kraft Open Classroom - January 18, 2017 - The US Food System: What We Ea...
Myra Kraft Open Classroom - January 18, 2017 - The US Food System: What We Ea...
neupolicyschool
 
Fabriciogonzalez hardware.ppf
Fabriciogonzalez hardware.ppfFabriciogonzalez hardware.ppf
Fabriciogonzalez hardware.ppf
fabricio gonzalez
 
Manuel vasquez hardware
Manuel vasquez hardwareManuel vasquez hardware
Manuel vasquez hardware
Manuel Alejandro
 
DiegoRamirez_Hardware.ppt
DiegoRamirez_Hardware.pptDiegoRamirez_Hardware.ppt
DiegoRamirez_Hardware.ppt
diego ramirez
 
frangerfermin_hardware.ppt
frangerfermin_hardware.pptfrangerfermin_hardware.ppt
frangerfermin_hardware.ppt
23franger
 
Oreana quintero hardware.ppt
Oreana quintero hardware.pptOreana quintero hardware.ppt
Oreana quintero hardware.ppt
Oreana Quintero
 
Stephany rojas hardware.ppf
Stephany rojas hardware.ppfStephany rojas hardware.ppf
Stephany rojas hardware.ppf
stephany rojas zapata
 
Ricardo larez hardware.ppt
Ricardo larez hardware.pptRicardo larez hardware.ppt
Ricardo larez hardware.ppt
Ricardo Larez
 
Componentes internos del computador.
Componentes internos del computador.Componentes internos del computador.
Componentes internos del computador.
william serrano
 
HelenCoelho_hardware.ppt
HelenCoelho_hardware.pptHelenCoelho_hardware.ppt
HelenCoelho_hardware.ppt
helen coelho gonzalez
 
BarbaraPrieto_hardware.ppt
BarbaraPrieto_hardware.ppt BarbaraPrieto_hardware.ppt
BarbaraPrieto_hardware.ppt
Dorelisvallenilla
 
Elementos del computador
Elementos del computadorElementos del computador
Elementos del computador
RobnelvicZabala
 
Ramon Olivares_Hardware.ppt
Ramon Olivares_Hardware.pptRamon Olivares_Hardware.ppt
Ramon Olivares_Hardware.ppt
Dorelisvallenilla
 
Jesus paulrey_hardware.ppt
Jesus paulrey_hardware.pptJesus paulrey_hardware.ppt
Jesus paulrey_hardware.ppt
Jesus Rey
 
Verónica villarroel hardware.ppt
Verónica villarroel hardware.pptVerónica villarroel hardware.ppt
Verónica villarroel hardware.ppt
veronicadvva
 
Ana goncalves hardware.ppt
Ana goncalves hardware.pptAna goncalves hardware.ppt
Ana goncalves hardware.ppt
Anaisabelgoncalvesg
 
LizmerysHernandez _hardware.ppt
LizmerysHernandez _hardware.pptLizmerysHernandez _hardware.ppt
LizmerysHernandez _hardware.ppt
lizzyhtorres
 
Contaminacion del suelo y sonica
Contaminacion del suelo y sonicaContaminacion del suelo y sonica
Contaminacion del suelo y sonica
23franger
 
Daniela espinoza hardware.ppt
Daniela espinoza hardware.pptDaniela espinoza hardware.ppt
Daniela espinoza hardware.ppt
Espinoza0599
 

Destacado (20)

Yvanmarrugo hardwar.ptt
Yvanmarrugo hardwar.pttYvanmarrugo hardwar.ptt
Yvanmarrugo hardwar.ptt
 
Myra Kraft Open Classroom - January 18, 2017 - The US Food System: What We Ea...
Myra Kraft Open Classroom - January 18, 2017 - The US Food System: What We Ea...Myra Kraft Open Classroom - January 18, 2017 - The US Food System: What We Ea...
Myra Kraft Open Classroom - January 18, 2017 - The US Food System: What We Ea...
 
Fabriciogonzalez hardware.ppf
Fabriciogonzalez hardware.ppfFabriciogonzalez hardware.ppf
Fabriciogonzalez hardware.ppf
 
Manuel vasquez hardware
Manuel vasquez hardwareManuel vasquez hardware
Manuel vasquez hardware
 
DiegoRamirez_Hardware.ppt
DiegoRamirez_Hardware.pptDiegoRamirez_Hardware.ppt
DiegoRamirez_Hardware.ppt
 
frangerfermin_hardware.ppt
frangerfermin_hardware.pptfrangerfermin_hardware.ppt
frangerfermin_hardware.ppt
 
Oreana quintero hardware.ppt
Oreana quintero hardware.pptOreana quintero hardware.ppt
Oreana quintero hardware.ppt
 
Stephany rojas hardware.ppf
Stephany rojas hardware.ppfStephany rojas hardware.ppf
Stephany rojas hardware.ppf
 
Ricardo larez hardware.ppt
Ricardo larez hardware.pptRicardo larez hardware.ppt
Ricardo larez hardware.ppt
 
Componentes internos del computador.
Componentes internos del computador.Componentes internos del computador.
Componentes internos del computador.
 
HelenCoelho_hardware.ppt
HelenCoelho_hardware.pptHelenCoelho_hardware.ppt
HelenCoelho_hardware.ppt
 
BarbaraPrieto_hardware.ppt
BarbaraPrieto_hardware.ppt BarbaraPrieto_hardware.ppt
BarbaraPrieto_hardware.ppt
 
Elementos del computador
Elementos del computadorElementos del computador
Elementos del computador
 
Ramon Olivares_Hardware.ppt
Ramon Olivares_Hardware.pptRamon Olivares_Hardware.ppt
Ramon Olivares_Hardware.ppt
 
Jesus paulrey_hardware.ppt
Jesus paulrey_hardware.pptJesus paulrey_hardware.ppt
Jesus paulrey_hardware.ppt
 
Verónica villarroel hardware.ppt
Verónica villarroel hardware.pptVerónica villarroel hardware.ppt
Verónica villarroel hardware.ppt
 
Ana goncalves hardware.ppt
Ana goncalves hardware.pptAna goncalves hardware.ppt
Ana goncalves hardware.ppt
 
LizmerysHernandez _hardware.ppt
LizmerysHernandez _hardware.pptLizmerysHernandez _hardware.ppt
LizmerysHernandez _hardware.ppt
 
Contaminacion del suelo y sonica
Contaminacion del suelo y sonicaContaminacion del suelo y sonica
Contaminacion del suelo y sonica
 
Daniela espinoza hardware.ppt
Daniela espinoza hardware.pptDaniela espinoza hardware.ppt
Daniela espinoza hardware.ppt
 

Similar a El Computador

Julia lopez hardware
Julia lopez hardwareJulia lopez hardware
Julia lopez hardware
jmldo2097
 
Gregorio_boadas_hardware.ppt
Gregorio_boadas_hardware.pptGregorio_boadas_hardware.ppt
Gregorio_boadas_hardware.ppt
gregorio alexander boadas zabala
 
Elementos del computador
Elementos del computadorElementos del computador
Elementos del computadorjonathan_xavier
 
Javier infante hardware.ppt
Javier infante hardware.pptJavier infante hardware.ppt
Javier infante hardware.ppt
jaic61
 
Elementos de un computador
Elementos de un computadorElementos de un computador
Elementos de un computadorjaic61
 
Informtika
InformtikaInformtika
Informtika
marlenlorenzo
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática001euca
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticamilecande
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticajoakomale
 
Cesar medina hardware
Cesar medina hardwareCesar medina hardware
Cesar medina hardware
cesarmedina120583
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1sofiabril
 
Guía Sistemas de Computación
Guía Sistemas de ComputaciónGuía Sistemas de Computación
Guía Sistemas de Computación
Rosaura Nuñez
 
Nuevas Tecnologias
Nuevas TecnologiasNuevas Tecnologias
Nuevas Tecnologiasagussmingoya
 

Similar a El Computador (20)

Julia lopez hardware
Julia lopez hardwareJulia lopez hardware
Julia lopez hardware
 
Gregorio_boadas_hardware.ppt
Gregorio_boadas_hardware.pptGregorio_boadas_hardware.ppt
Gregorio_boadas_hardware.ppt
 
Elementos del computador
Elementos del computadorElementos del computador
Elementos del computador
 
Layneth almeida hardware
Layneth almeida hardwareLayneth almeida hardware
Layneth almeida hardware
 
Elementos de la computdora 1
Elementos de la computdora 1Elementos de la computdora 1
Elementos de la computdora 1
 
Javier infante hardware.ppt
Javier infante hardware.pptJavier infante hardware.ppt
Javier infante hardware.ppt
 
Elementos de un computador
Elementos de un computadorElementos de un computador
Elementos de un computador
 
Carlos acosta hardware
Carlos acosta hardwareCarlos acosta hardware
Carlos acosta hardware
 
Informtika
InformtikaInformtika
Informtika
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Cesar medina hardware
Cesar medina hardwareCesar medina hardware
Cesar medina hardware
 
Cesar medina hardware
Cesar medina hardwareCesar medina hardware
Cesar medina hardware
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Guía Sistemas de Computación
Guía Sistemas de ComputaciónGuía Sistemas de Computación
Guía Sistemas de Computación
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Nuevas Tecnologias
Nuevas TecnologiasNuevas Tecnologias
Nuevas Tecnologias
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 

Más de danieladcatoni

Patrimonio historico colonial
Patrimonio historico colonial Patrimonio historico colonial
Patrimonio historico colonial
danieladcatoni
 
ARQUITECTURA INDIGENA
ARQUITECTURA INDIGENAARQUITECTURA INDIGENA
ARQUITECTURA INDIGENA
danieladcatoni
 
MODERNISMO & POSMODERNISMO
MODERNISMO & POSMODERNISMOMODERNISMO & POSMODERNISMO
MODERNISMO & POSMODERNISMO
danieladcatoni
 
Modernismo & posmodernismo
Modernismo & posmodernismoModernismo & posmodernismo
Modernismo & posmodernismo
danieladcatoni
 
Modernismo & posmodernismo
Modernismo & posmodernismoModernismo & posmodernismo
Modernismo & posmodernismo
danieladcatoni
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIHISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
danieladcatoni
 
PERIODO BARROCO
PERIODO BARROCOPERIODO BARROCO
PERIODO BARROCO
danieladcatoni
 
La forma como concepto y la arquitectura manierista (1)
La forma como concepto y la arquitectura manierista (1)La forma como concepto y la arquitectura manierista (1)
La forma como concepto y la arquitectura manierista (1)
danieladcatoni
 
CONCRETO ARMADO
CONCRETO ARMADOCONCRETO ARMADO
CONCRETO ARMADO
danieladcatoni
 
Mapa Conceptual en Cmaptools
Mapa Conceptual en CmaptoolsMapa Conceptual en Cmaptools
Mapa Conceptual en Cmaptools
danieladcatoni
 
Periodos: Bizantino y Paleocristiano
Periodos: Bizantino y PaleocristianoPeriodos: Bizantino y Paleocristiano
Periodos: Bizantino y Paleocristiano
danieladcatoni
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
danieladcatoni
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
danieladcatoni
 
Daniela delgado wind
Daniela delgado windDaniela delgado wind
Daniela delgado wind
danieladcatoni
 
DanielaDelgado_Ensayo
DanielaDelgado_EnsayoDanielaDelgado_Ensayo
DanielaDelgado_Ensayo
danieladcatoni
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
danieladcatoni
 
Semiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitecturaSemiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitectura
danieladcatoni
 
Contaminacion ambiental agua y aire daniela delgado
Contaminacion ambiental  agua y aire daniela delgadoContaminacion ambiental  agua y aire daniela delgado
Contaminacion ambiental agua y aire daniela delgado
danieladcatoni
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
danieladcatoni
 

Más de danieladcatoni (19)

Patrimonio historico colonial
Patrimonio historico colonial Patrimonio historico colonial
Patrimonio historico colonial
 
ARQUITECTURA INDIGENA
ARQUITECTURA INDIGENAARQUITECTURA INDIGENA
ARQUITECTURA INDIGENA
 
MODERNISMO & POSMODERNISMO
MODERNISMO & POSMODERNISMOMODERNISMO & POSMODERNISMO
MODERNISMO & POSMODERNISMO
 
Modernismo & posmodernismo
Modernismo & posmodernismoModernismo & posmodernismo
Modernismo & posmodernismo
 
Modernismo & posmodernismo
Modernismo & posmodernismoModernismo & posmodernismo
Modernismo & posmodernismo
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIHISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
PERIODO BARROCO
PERIODO BARROCOPERIODO BARROCO
PERIODO BARROCO
 
La forma como concepto y la arquitectura manierista (1)
La forma como concepto y la arquitectura manierista (1)La forma como concepto y la arquitectura manierista (1)
La forma como concepto y la arquitectura manierista (1)
 
CONCRETO ARMADO
CONCRETO ARMADOCONCRETO ARMADO
CONCRETO ARMADO
 
Mapa Conceptual en Cmaptools
Mapa Conceptual en CmaptoolsMapa Conceptual en Cmaptools
Mapa Conceptual en Cmaptools
 
Periodos: Bizantino y Paleocristiano
Periodos: Bizantino y PaleocristianoPeriodos: Bizantino y Paleocristiano
Periodos: Bizantino y Paleocristiano
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
 
Daniela delgado wind
Daniela delgado windDaniela delgado wind
Daniela delgado wind
 
DanielaDelgado_Ensayo
DanielaDelgado_EnsayoDanielaDelgado_Ensayo
DanielaDelgado_Ensayo
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Semiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitecturaSemiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitectura
 
Contaminacion ambiental agua y aire daniela delgado
Contaminacion ambiental  agua y aire daniela delgadoContaminacion ambiental  agua y aire daniela delgado
Contaminacion ambiental agua y aire daniela delgado
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 

Último

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

El Computador

  • 1. EL COMPUTADOR Alumna: Daniela Delgado. CI: 27-428.056 Arquitectura
  • 2. ¿Qué es? • Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil que posteriormente se envían a las unidades de salida.
  • 3. Tipos Computadora de escritorio: • Son equipos utilizados en la mayoría en los hogares. Estos modelos incluyen un monitor, ratón, teclado y un envase donde aloja todos los componentes internos. Portátiles: • Estos modelos contienen pantallas planas, un teclado, dispositivo señalador , memoria y procesador. Las computadoras portátiles son muy livianas pues su peso no supera los 3 kilos y son especializadas para usuarios móviles. Tienen la mismas funciones que las computadoras de escritorio, pero son mas caros debido a su tamaño reducido y compacto.
  • 5. El software • Es la parte lógica del computador, comprende el conjunto de componentes lógicos para poder hacer posible una tarea. Se dice que es la parte blanda del computador y que es intangible, se puede ver pero no tocar. Esta compuesto de programas operativos y de aplicación.
  • 6. El hardware Es la parte física del computador, comprende todo los periféricos físicos los cuales son tangibles, es decir, se pueden ver y tocar. Esta compuesto por (Periféricos de entrada, almacenamiento, salida, mixtos y la unidad central del sistema computo).
  • 7. Los periféricos • Se denominan periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales la computadora se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.
  • 8. Periféricos de entrada (E) • Son los que permiten al usuario ingresar información desde el exterior. Entre ellos podemos encontrar: teclado, mouse o ratón, escáner, SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), micrófono, cámara web, lectores óptico de código de barras, Joystick,cámara fotográfica,etc.
  • 9. Periféricos de salida (S) • Con los que muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas por el PC. En este grupo podemos encontrar: monitor, impresora, altavoces, etc.
  • 10. Periféricos mixtos (E/S) • Son los dispositivos que pueden aportar simultáneamente información exterior al PC y al usuario. Así encontramos como dispositivos/periféricos/unidad es de Entrada/Salida, las tarjetas de red, los módems, las unidades de almacenamiento o las memorias, otro dispositivo que se considera mixto son las pantallas táctiles , ya que estas actúan como dispositivo de entrada y salida al mismo tiempo.
  • 11. Periféricos de almacenamiento (A) • Se encargan de guardar o salvar los datos de los que hace uso la CPU para que ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoria principal, ya que ésta se borra cada vez que se apaga la computadora. Pueden ser internos, como un disco duro, o extraíbles, como un CD.
  • 12. Periféricos de comunicación • Su función es permitir o facilitar la interacción entre dos o más computadoras, o entre una computadora y otro periférico externo a la computadora. Entre ellos se encuentran los siguientes:Fax- MódemTarjeta de redTarjeta BluetoothPuerto USB.
  • 13. Unidad central del sistema del cómputo • Es el conjunto de circuitos que gobiernan el funcionamiento de toda la computadora y el lugar donde se realizan las operaciones sobre los datos a procesar. Contiene a su vez elementos como: • -Chasis(Case o gabinete) • -Fuente de poder • -Tarjeta madre • -Microprocesador o CPU • -Entre Otros
  • 14. El Chasis: Es una caja horizontal el cual tiene los componentes internos de la computadora. La Fuente de poder: Se encargan de suministrar el voltaje de trabajo a los diferentes dispositivos de la unidad. Cuenta con conectores destinados a la tarjeta principal, a la s unidades de disco duro y flexible y a la unidad de CD ROM, entre otras. Tarjeta madre: Es la parte principal de la unidad del sistema, por cuanto en ella se encuentra el microprocesador que es donde se procesa la información. A ella se conectan otras tarjetas para interfaces de periféricos y soportes de comunicación, así como también dispositivos de almacenamiento de datos. La unidad central de procesamiento (CPU): Es la encargada de administrar y realizar todos los procesos que sean solicitados por el Sistema Operativo. Para realizar esta labor la unidad central de procesamiento se divide en dos partes. Esta unidad cuenta con los siguientes dispositivos:
  • 15.  La unidad de Control: Es la encargada de coordinar las actividades del computador, determina que tarea o acción debe ser realiza con mayor o menor prioridad, además controla la evolución de cada tarea y administra los recursos, tanto de memoria como de procesador.  La unidad Aritmético-Lógica: Es la encargada de realizar operaciones aritmético lógicas, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, entre otras, además de comparaciones lógicas, tales como, mayor que o menor que.  Registros: Los registros del procesador se emplean para controlar instrucciones en ejecución, manejar direccionamiento de memoria y proporcionar capacidad aritmética. Los registros son espacios físicos dentro del microprocesador con capacidad de 4 bits hasta 64 bits dependiendo del microprocesador que se emplee.  Buses internos: Se denomina bus, en informática, al conjunto de conexiones físicas (cables, placa de circuito impreso, etc.) que pueden compartirse con múltiples componentes de hardware para que se comuniquen entre sí.El propósito de los buses es reducir el número de rutas necesarias para la comunicación entre los distintos componentes, al realizar las comunicaciones a través de un solo canal de datos. Ésta es la razón por la que, a veces, se utiliza la metáfora "autopista de datos".
  • 16. La memoria Es la capacidad de almacenar información, la cual se realiza en bancos separados de la UCP. Su unidad de almacenamiento es el BYTE que es la capacidad de almacenar un caracter: una letra, número o cualquier símbolo como #,$,&, etc.  La memoria central o interna del computador: Se utiliza para almacenar información que esta siendo utilizada para realizar cálculos o tareas, la información permanece en memoria, de esta forma la unidad central de proceso tiene la información accesible en forma más rápida, con lo que se logra un mayor nivel de eficiencia en la utilización del procesador. La memoria central o interna consta de dos áreas de memoria.  La memoria RAM (Randon Access Memory): Recibe el nombre de memoria principal o memoria del usuario, en ella se almacena información solo mientras el computador esta encendido (Memoria Temporal). Al momento de apagar el computador esta información se pierde, para que al momento de volver a encender el computador se encuentre disponible para ser administrada por la unidad de control.  La memoria ROM (Read Only Memory): Es una memoria estática que no puede cambiar, el procesador puede leer los datos almacenados en la memoria ROM, pero no se pueden introducir datos libremente en ella, los datos que se encuentran en esta memoria definen el funcionamiento del procesador, memoria disponible, periféricos disponibles y entrega la lista todos los recursos disponibles al sistema operativo.