SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo 3.- Arquitectura de la
Nube:
Modelos de Servicio y Despliegue
Alumna: Olinda Marina
Sanchez Torres
Universidad Tecnológica de
Honduras (UTH)
Maestría en Dirección
Financiera
Existen dos tipo de Modelo en la Nube
(CLOUD):
 Modelos de Despliegue
 Modelos de Servicio
Modelos de Despliegue en la Nube
 Privada
 Publica
 Comunitaria
 Hibrido
Modelos de Despliegue mas conocidos y
populares entre fabricantes y usuarios:
 Privado
 Publico
 HIbrido
Modelos de Servicio mas
populares:
 Software como servicio (SaaS)
 Plataforma como servicio (PaaS)
 Infraestructura como servicio (IaaS)
Para mejor comprensión les mostraremos este
esquema de Categorías de Modelos de Computación
en la Nube ( Cloud Computing)
NUBES
HIBRIDAS
SaaS PaaS Laas
Modelos de
Despliegue
Modelos de
Servicio
Nube
Privada
Nube
Comunitaria
Nube
Publica
A que se refieren los Modelos
de Despliegue
 A la posición (localización)
 Administración (gestión)
 Infraestructura ( publica, privada,
comunitaria, hibrida) de la nube
A que se refieren los Modelos
de Servicio
 A los típicos específicos de servicios a los
que se puede acceder en una
plataforma de computación en la nube,
como:
 SaaS
 PaaS
 IaaS
Hablemos de los tres modelos de servicio que
ofrecen las tecnologías Cloud Computing
 Software como Servicio (SaaS)
 Ofrece al usuario la capacidad de que
las aplicaciones que su proveedor le
suministra, pueda correr en una
infraestructura de la nube, siendo dichas
aplicaciones accesibles.
 Ejemplo: navegador web como web mail
Mas….
 El usuario carece de cualquier control
sobre la infraestructura o sobre las propias
aplicaciones (excepto por las posibles
configuraciones de usuario o
personalizaciones que se le dejen hacer).
Sigamos conociendo…
 Plataforma como servicio (PaaS)
 Al usuario se le permite desplegar
aplicaciones propias del usuario o las que
el usuario haya adquirido, en la
infraestructura de la nube de su
proveedor que es quien ofrece la
plataforma de desarrollo y las
herramientas de programación
Mas sobre PaaS…
 Aquí en la PaaS, el usuario es quien
mantiene el control de la aplicación,
aunque no de toda la infraestructura
subyacente
Seguimos…
 Infraestructura como Servicio (IaaS)
 El proveedor ofrece al usuario recursos
como: capacidad de procesamiento,
almacenamiento o comunicaciones que
el usuario puede utilizar para ejecutar
cualquier tipo de software desde sistemas
operativos hasta aplicaciones
Modelo de Cloud Computing según el NIST con
características fundamentales y comunes.
Fuente: NIST 2011.
Según el NIST, el modelo antes referido tiene
las siguientes cinco características esenciales:
1. Autoservicio bajo demanda. El usuario puede acceder a capacidades
de computación en la nube de manera automática a medida que las
vaya requiriendo, sin necesidad de una interacción humana con su
proveedor o sus proveedores de servicios cloud.
2. Múltiples formas de acceder a la red. Los recursos son accesibles a
través de la red y por medio de mecanismos estándar que son utilizados
por una amplia variedad de dispositivos de usuario, desde teléfonos
móviles hasta ordenadores portátiles o PDA (Personal Digital Assistant).
3.Comparticion de recursos. Los recursos (almacenamiento, memoria,
ancho de banda, capacidad de procesamiento, maquinas virtuales, etc.)
de los proveedores son compartidos por múltiples usuarios, a los que se van
asignando capacidades en forma dinámica según sus peticiones. Los
usuarios pueden ignorar el origen y la ubicación de los recursos a los que
acceden, o es posible que sean conscientes de su situación a
determinado nivel, como el de CPD (centro de procesamiento de datos) o
el de país.
4. Elasticidad rápida. Los recursos se asignan y liberan rápidamente,
muchas veces de manera automática, lo que da al usuario la impresión de
que los recursos a su alcance son ilimitados y están siempre disponibles.
5. Servicio medido. El proveedor es capaz de medir, a determinado nivel,
el servicio efectivamente entregado a cada usuario, de modo que tanto
proveedor como usuario tienen acceso transparente al consumo real de
los recursos, lo que posibilita el pago por el uso efectivo de los servicios.
El NIST considera otras características
comunes a todos los modelos de
nubes
 · Escalado masivo
 · Computación elástica (flexible)
 · Homogeneidad
 · Distribución geográfica
 · Virtualización
 · Orientación a servicios
 · Software de bajo coste
 · Seguridad avanzada
Además de estas características fundamentales y las
comunes del NIST, vamos a
considerar otras complementarias que añaden
ventajas adicionales (Sosinsky 2011b).
 Costes mas bajos. Se producen considerables reducciones de
costes cuando se compara con los altos grados de eficiencia y de
buena utilización que producen los modelos y herramientas de la
nube con otros productos similares del mercado.
 Facilidad de utilización. Dependiendo del tipo de servicio que
contrate, normalmente no se requerirán licencias de hardware ni
de software para implementar el servicio. Por otra parte los
productos se ofrecen, cada vez mas, adaptados al usuario normal,
requiriendo a lo sumo pequeños cursos de formación.
 Calidad de Servicio (QoS). La calidad del servicio se obtiene por lo
general mediante contrato con su proveedor.
 Fiabilidad. La potencia y escalamiento de las redes de
computación de los proveedores garantizan la fiabilidad de los
servicios ofertados, en la mayoría de los casos, con un nivel de
fiabilidad tan alto o mas que los proveedores clásicos mas
respetados (que por otra parte están migrando sus servicios
también a la nube, como en el caso de Oracle, SAP, IBM…)
 Administración externalizada de TI. Un despliegue de cloud
computing permite la gestión de la infraestructura de
computación mientras se gestionan, en paralelo, sus negocios. En
la mayoría de los casos este modelo de externalización
(outsourcing) de TI consigue considerables reducciones de costes
tanto de equipos como de recursos humanos.
 Simplificación de la actualización y mantenimiento. Dado que el
sistema es centralizado (aunque técnicamente actúa como
descentralizado y distribuido) se pueden aplicar fácilmente,
parches y actualizaciones de software (upgrades).
 Facilidad para superar barreras. El cloud computing rompe
“barreras físicas y virtuales”, de modo que es ideal para jóvenes
emprendedores y empresas start-up, además de grandes
empresas, por la facilidad de uso para su adaptación tecnológica.
MODELOS DE ENTREGA DE LA
NUBE (CLOUD)
 El NIST y otras organizaciones como Cloud
Security Alliance consideran los tres modelos
principales de entrega de servicios en la
nube ya citados: SaaS, PaaS e IaaS. En la
imagen presenta los tres servicios junto con
una breve descripción de los mismos y los
proveedores mas populares en cada servicio,
como introducción a una descripción mas
detallada que se hará posteriormente.
Modelos de despliegue de
servicios
Importante saber que:
 Los modelos de entrega de servicios en la
nube mas usuales que se ofrecen a los
clientes y usuarios de la nube
organizaciones, empresas y usuarios) son
los ya citados: PaaS (Platform as a
Service, plataforma como servicio), IaaS
(Infraestructure as a Service,
Infraestructura como servicio) y SaaS
(Software as a Service, software como
servicio).
OTROS MODELOS DE SERVICIOS DE LA NUBE
(CLOUD)
 Linthicum, uno de los especialistas mas reconocidos
en el campo de Cloud Computing, ha clasificado los
modelos o patrones de las tecnologías en 11
categorías, las tres ya presentadas y ocho mas:
 Almacenamiento como servicio
 Bases de datos como servicio
 Información como servicio
 Proceso como servicio
 Integración como servicio
 Seguridad como servicio
 Gestión / gobierno como servicio
 Pruebas como servicio
Casos de estudio que
invitamos a profundizar:
 MICROSOFT
 IBM Y OTROS CASOS
 EL PROYECTO DE CLOUD COMPUTING DE LA CASA
BLANCA
RESUMEN
 Existen numerosas opciones para obtener
ventajas competitivas en la adopción por
un cliente de los beneficios de la
Computación en nube. Estas opciones
comprenden los modelos de entrega en
la nube SaaS, PaaS e IaaS y los modelos
de despliegue de la nube: privada,
publica e hibrida, además de la nube
comunitaria, todos ellos propuestos por el
NIST.
 La combinacion de los diferentes modelos y su
implementacion son funcion de los tipos de
aplicacion necesarios, necesidades de
almacenamiento, requerimientos de
escalabilidad, factores de tiempo y la ejecucion
de proyectos y aplicaciones asociadas.
 La elección entre la nube publica o nube privada
depende de muchos factores. Normalmente, la
razón mas evidente es la privacidad y seguridad de
los datos.
 Otra razón por la que algunas empresas consideran
la nube privada es su inversión en infraestructuras de
hardware, software y almacenamiento, y desean
potenciar y rentabilizar sus inversiones de un modo
mas eficiente.
 Muchas empresas están también examinando los
beneficios de utilizar una nube publica para algunos
servicios, una nube hibrida para algunas situaciones
y su centro de datos tradicional para el resto de los
casos.
 El mundo de las TI suele ser complicado y eso hace
que muchas organizaciones adopten una
combinación de enfoques: nubes publicas, privadas
e hibridas combinadas, en su caso con centros de
datos tradicionales.
 La elección de los modelos de IaaS, PaaS y SaaS
esta mas directamente relacionada con el uso de
aplicaciones, infraestructuras hardware, software
de redes o elección de plataformas de desarrollo
para sus propias aplicaciones.
Biografía
 Computación en la Nube
Estrategias de Cloud Computing en las
empresas.
Luis Joyanes Aguilar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura de la Nube
Arquitectura de la Nube Arquitectura de la Nube
Arquitectura de la Nube
Sandra Lagos
 
Arquitectura de en la nube
Arquitectura de en la nubeArquitectura de en la nube
Arquitectura de en la nube
HeribertoNuezSoto
 
Arquitectura de la Nube Modelos de Servicio y Despliegue.
Arquitectura de la Nube Modelos de Servicio y Despliegue.Arquitectura de la Nube Modelos de Servicio y Despliegue.
Arquitectura de la Nube Modelos de Servicio y Despliegue.
JhonyAlvarenga1
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
HeribertoNuezSoto
 
Capitulo 3 cloud computing
Capitulo 3 cloud computingCapitulo 3 cloud computing
Capitulo 3 cloud computing
Anyi Flores
 
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegueArquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
kimberlymuoz5
 
La nube
La nubeLa nube
La nube
ARIELBORJAS1
 
Capitulo 3 tecnologias
Capitulo 3 tecnologiasCapitulo 3 tecnologias
Capitulo 3 tecnologias
KeniaRich
 
Capitulo 3, computacion en la nube
Capitulo 3, computacion en la nubeCapitulo 3, computacion en la nube
Capitulo 3, computacion en la nube
IsisAndino
 
Presentacion arquitectura de la nube
Presentacion arquitectura de la nubePresentacion arquitectura de la nube
Presentacion arquitectura de la nube
glendaramos14
 
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegueArquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue
GustavoMurilloCastil
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
DAYSIVEGA1
 
Presentacion de la arquitectura de nube
Presentacion de la arquitectura de nubePresentacion de la arquitectura de nube
Presentacion de la arquitectura de nube
Jeidy Nuñez
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
Juan Jose Guadamuz
 
Arquitectura en la nube
Arquitectura en la nubeArquitectura en la nube
Arquitectura en la nube
Hugo Ardon
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
Mayra Monreal
 
Cloud arquitectura
Cloud arquitecturaCloud arquitectura
Cloud arquitectura
wil villa
 
Capitulo 3 computacion en la nube
Capitulo 3 computacion en la nubeCapitulo 3 computacion en la nube
Capitulo 3 computacion en la nube
DiksonXavierBanegasO
 
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y DespliegueArquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
TammyLezama
 
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUEARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Lixa Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura de la Nube
Arquitectura de la Nube Arquitectura de la Nube
Arquitectura de la Nube
 
Arquitectura de en la nube
Arquitectura de en la nubeArquitectura de en la nube
Arquitectura de en la nube
 
Arquitectura de la Nube Modelos de Servicio y Despliegue.
Arquitectura de la Nube Modelos de Servicio y Despliegue.Arquitectura de la Nube Modelos de Servicio y Despliegue.
Arquitectura de la Nube Modelos de Servicio y Despliegue.
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Capitulo 3 cloud computing
Capitulo 3 cloud computingCapitulo 3 cloud computing
Capitulo 3 cloud computing
 
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegueArquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
 
La nube
La nubeLa nube
La nube
 
Capitulo 3 tecnologias
Capitulo 3 tecnologiasCapitulo 3 tecnologias
Capitulo 3 tecnologias
 
Capitulo 3, computacion en la nube
Capitulo 3, computacion en la nubeCapitulo 3, computacion en la nube
Capitulo 3, computacion en la nube
 
Presentacion arquitectura de la nube
Presentacion arquitectura de la nubePresentacion arquitectura de la nube
Presentacion arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegueArquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Presentacion de la arquitectura de nube
Presentacion de la arquitectura de nubePresentacion de la arquitectura de nube
Presentacion de la arquitectura de nube
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Arquitectura en la nube
Arquitectura en la nubeArquitectura en la nube
Arquitectura en la nube
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Cloud arquitectura
Cloud arquitecturaCloud arquitectura
Cloud arquitectura
 
Capitulo 3 computacion en la nube
Capitulo 3 computacion en la nubeCapitulo 3 computacion en la nube
Capitulo 3 computacion en la nube
 
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y DespliegueArquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
 
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUEARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
 

Similar a Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue

Arquitectura de la Nube - Modelo de despliegue y servicio
Arquitectura de la Nube - Modelo de despliegue y servicioArquitectura de la Nube - Modelo de despliegue y servicio
Arquitectura de la Nube - Modelo de despliegue y servicio
Carlos Ceballos
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
FernandaDominguez26
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
DAIROJOSUECASTROMOLI
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
LeonelaCardona
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
JosselinOrtega1
 
Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y DespliegueArquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
Cindy B Ávila García
 
Presentación Arquitectura de la nube
Presentación Arquitectura de la nubePresentación Arquitectura de la nube
Presentación Arquitectura de la nube
AngelaGabrielaFlores
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
JosueCastro54
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
SindyChavez5
 
Modelos de Computacion en la Nuve
Modelos de Computacion en la Nuve Modelos de Computacion en la Nuve
Modelos de Computacion en la Nuve
SaraSeision
 
Arquitectura de la nube cap.3
Arquitectura de la nube cap.3Arquitectura de la nube cap.3
Arquitectura de la nube cap.3
VictoriaGuerrero32
 
Arquitectura de la nube ruben almendares
Arquitectura de la nube  ruben almendaresArquitectura de la nube  ruben almendares
Arquitectura de la nube ruben almendares
Ruben Almendares
 
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUEARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Eymi Suazo
 
Presentacion arquitectura de la nube odelyn cerrato (1)
Presentacion arquitectura de la nube odelyn cerrato (1)Presentacion arquitectura de la nube odelyn cerrato (1)
Presentacion arquitectura de la nube odelyn cerrato (1)
OdelynCerratoMartnez
 
Paper: Explorando Cloud Computing: Definiciones, plataformas y tendencias.
Paper: Explorando Cloud Computing: Definiciones, plataformas y tendencias.Paper: Explorando Cloud Computing: Definiciones, plataformas y tendencias.
Paper: Explorando Cloud Computing: Definiciones, plataformas y tendencias.
Hernan Guzman
 
Arquitectura en la nube: Modelos de despliegue y servicio
Arquitectura en la nube: Modelos de despliegue y servicioArquitectura en la nube: Modelos de despliegue y servicio
Arquitectura en la nube: Modelos de despliegue y servicio
cristianmartellmolin
 
Sistemas de informacion_gerencial
Sistemas de informacion_gerencialSistemas de informacion_gerencial
Sistemas de informacion_gerencial
SulemaMuoz
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
EstephaniaSosa
 

Similar a Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue (18)

Arquitectura de la Nube - Modelo de despliegue y servicio
Arquitectura de la Nube - Modelo de despliegue y servicioArquitectura de la Nube - Modelo de despliegue y servicio
Arquitectura de la Nube - Modelo de despliegue y servicio
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y DespliegueArquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
 
Presentación Arquitectura de la nube
Presentación Arquitectura de la nubePresentación Arquitectura de la nube
Presentación Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Modelos de Computacion en la Nuve
Modelos de Computacion en la Nuve Modelos de Computacion en la Nuve
Modelos de Computacion en la Nuve
 
Arquitectura de la nube cap.3
Arquitectura de la nube cap.3Arquitectura de la nube cap.3
Arquitectura de la nube cap.3
 
Arquitectura de la nube ruben almendares
Arquitectura de la nube  ruben almendaresArquitectura de la nube  ruben almendares
Arquitectura de la nube ruben almendares
 
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUEARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
 
Presentacion arquitectura de la nube odelyn cerrato (1)
Presentacion arquitectura de la nube odelyn cerrato (1)Presentacion arquitectura de la nube odelyn cerrato (1)
Presentacion arquitectura de la nube odelyn cerrato (1)
 
Paper: Explorando Cloud Computing: Definiciones, plataformas y tendencias.
Paper: Explorando Cloud Computing: Definiciones, plataformas y tendencias.Paper: Explorando Cloud Computing: Definiciones, plataformas y tendencias.
Paper: Explorando Cloud Computing: Definiciones, plataformas y tendencias.
 
Arquitectura en la nube: Modelos de despliegue y servicio
Arquitectura en la nube: Modelos de despliegue y servicioArquitectura en la nube: Modelos de despliegue y servicio
Arquitectura en la nube: Modelos de despliegue y servicio
 
Sistemas de informacion_gerencial
Sistemas de informacion_gerencialSistemas de informacion_gerencial
Sistemas de informacion_gerencial
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue

  • 1. Capitulo 3.- Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue Alumna: Olinda Marina Sanchez Torres Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) Maestría en Dirección Financiera
  • 2. Existen dos tipo de Modelo en la Nube (CLOUD):  Modelos de Despliegue  Modelos de Servicio
  • 3. Modelos de Despliegue en la Nube  Privada  Publica  Comunitaria  Hibrido
  • 4. Modelos de Despliegue mas conocidos y populares entre fabricantes y usuarios:  Privado  Publico  HIbrido
  • 5. Modelos de Servicio mas populares:  Software como servicio (SaaS)  Plataforma como servicio (PaaS)  Infraestructura como servicio (IaaS)
  • 6. Para mejor comprensión les mostraremos este esquema de Categorías de Modelos de Computación en la Nube ( Cloud Computing) NUBES HIBRIDAS SaaS PaaS Laas Modelos de Despliegue Modelos de Servicio Nube Privada Nube Comunitaria Nube Publica
  • 7. A que se refieren los Modelos de Despliegue  A la posición (localización)  Administración (gestión)  Infraestructura ( publica, privada, comunitaria, hibrida) de la nube
  • 8. A que se refieren los Modelos de Servicio  A los típicos específicos de servicios a los que se puede acceder en una plataforma de computación en la nube, como:  SaaS  PaaS  IaaS
  • 9. Hablemos de los tres modelos de servicio que ofrecen las tecnologías Cloud Computing  Software como Servicio (SaaS)  Ofrece al usuario la capacidad de que las aplicaciones que su proveedor le suministra, pueda correr en una infraestructura de la nube, siendo dichas aplicaciones accesibles.  Ejemplo: navegador web como web mail
  • 10. Mas….  El usuario carece de cualquier control sobre la infraestructura o sobre las propias aplicaciones (excepto por las posibles configuraciones de usuario o personalizaciones que se le dejen hacer).
  • 11. Sigamos conociendo…  Plataforma como servicio (PaaS)  Al usuario se le permite desplegar aplicaciones propias del usuario o las que el usuario haya adquirido, en la infraestructura de la nube de su proveedor que es quien ofrece la plataforma de desarrollo y las herramientas de programación
  • 12. Mas sobre PaaS…  Aquí en la PaaS, el usuario es quien mantiene el control de la aplicación, aunque no de toda la infraestructura subyacente
  • 13. Seguimos…  Infraestructura como Servicio (IaaS)  El proveedor ofrece al usuario recursos como: capacidad de procesamiento, almacenamiento o comunicaciones que el usuario puede utilizar para ejecutar cualquier tipo de software desde sistemas operativos hasta aplicaciones
  • 14. Modelo de Cloud Computing según el NIST con características fundamentales y comunes. Fuente: NIST 2011.
  • 15. Según el NIST, el modelo antes referido tiene las siguientes cinco características esenciales: 1. Autoservicio bajo demanda. El usuario puede acceder a capacidades de computación en la nube de manera automática a medida que las vaya requiriendo, sin necesidad de una interacción humana con su proveedor o sus proveedores de servicios cloud. 2. Múltiples formas de acceder a la red. Los recursos son accesibles a través de la red y por medio de mecanismos estándar que son utilizados por una amplia variedad de dispositivos de usuario, desde teléfonos móviles hasta ordenadores portátiles o PDA (Personal Digital Assistant). 3.Comparticion de recursos. Los recursos (almacenamiento, memoria, ancho de banda, capacidad de procesamiento, maquinas virtuales, etc.) de los proveedores son compartidos por múltiples usuarios, a los que se van asignando capacidades en forma dinámica según sus peticiones. Los usuarios pueden ignorar el origen y la ubicación de los recursos a los que acceden, o es posible que sean conscientes de su situación a determinado nivel, como el de CPD (centro de procesamiento de datos) o el de país.
  • 16. 4. Elasticidad rápida. Los recursos se asignan y liberan rápidamente, muchas veces de manera automática, lo que da al usuario la impresión de que los recursos a su alcance son ilimitados y están siempre disponibles. 5. Servicio medido. El proveedor es capaz de medir, a determinado nivel, el servicio efectivamente entregado a cada usuario, de modo que tanto proveedor como usuario tienen acceso transparente al consumo real de los recursos, lo que posibilita el pago por el uso efectivo de los servicios.
  • 17. El NIST considera otras características comunes a todos los modelos de nubes  · Escalado masivo  · Computación elástica (flexible)  · Homogeneidad  · Distribución geográfica  · Virtualización  · Orientación a servicios  · Software de bajo coste  · Seguridad avanzada
  • 18. Además de estas características fundamentales y las comunes del NIST, vamos a considerar otras complementarias que añaden ventajas adicionales (Sosinsky 2011b).  Costes mas bajos. Se producen considerables reducciones de costes cuando se compara con los altos grados de eficiencia y de buena utilización que producen los modelos y herramientas de la nube con otros productos similares del mercado.  Facilidad de utilización. Dependiendo del tipo de servicio que contrate, normalmente no se requerirán licencias de hardware ni de software para implementar el servicio. Por otra parte los productos se ofrecen, cada vez mas, adaptados al usuario normal, requiriendo a lo sumo pequeños cursos de formación.  Calidad de Servicio (QoS). La calidad del servicio se obtiene por lo general mediante contrato con su proveedor.  Fiabilidad. La potencia y escalamiento de las redes de computación de los proveedores garantizan la fiabilidad de los servicios ofertados, en la mayoría de los casos, con un nivel de fiabilidad tan alto o mas que los proveedores clásicos mas respetados (que por otra parte están migrando sus servicios también a la nube, como en el caso de Oracle, SAP, IBM…)
  • 19.  Administración externalizada de TI. Un despliegue de cloud computing permite la gestión de la infraestructura de computación mientras se gestionan, en paralelo, sus negocios. En la mayoría de los casos este modelo de externalización (outsourcing) de TI consigue considerables reducciones de costes tanto de equipos como de recursos humanos.  Simplificación de la actualización y mantenimiento. Dado que el sistema es centralizado (aunque técnicamente actúa como descentralizado y distribuido) se pueden aplicar fácilmente, parches y actualizaciones de software (upgrades).  Facilidad para superar barreras. El cloud computing rompe “barreras físicas y virtuales”, de modo que es ideal para jóvenes emprendedores y empresas start-up, además de grandes empresas, por la facilidad de uso para su adaptación tecnológica.
  • 20. MODELOS DE ENTREGA DE LA NUBE (CLOUD)  El NIST y otras organizaciones como Cloud Security Alliance consideran los tres modelos principales de entrega de servicios en la nube ya citados: SaaS, PaaS e IaaS. En la imagen presenta los tres servicios junto con una breve descripción de los mismos y los proveedores mas populares en cada servicio, como introducción a una descripción mas detallada que se hará posteriormente.
  • 21. Modelos de despliegue de servicios
  • 22. Importante saber que:  Los modelos de entrega de servicios en la nube mas usuales que se ofrecen a los clientes y usuarios de la nube organizaciones, empresas y usuarios) son los ya citados: PaaS (Platform as a Service, plataforma como servicio), IaaS (Infraestructure as a Service, Infraestructura como servicio) y SaaS (Software as a Service, software como servicio).
  • 23. OTROS MODELOS DE SERVICIOS DE LA NUBE (CLOUD)  Linthicum, uno de los especialistas mas reconocidos en el campo de Cloud Computing, ha clasificado los modelos o patrones de las tecnologías en 11 categorías, las tres ya presentadas y ocho mas:  Almacenamiento como servicio  Bases de datos como servicio  Información como servicio  Proceso como servicio  Integración como servicio  Seguridad como servicio  Gestión / gobierno como servicio  Pruebas como servicio
  • 24. Casos de estudio que invitamos a profundizar:  MICROSOFT  IBM Y OTROS CASOS  EL PROYECTO DE CLOUD COMPUTING DE LA CASA BLANCA
  • 25. RESUMEN  Existen numerosas opciones para obtener ventajas competitivas en la adopción por un cliente de los beneficios de la Computación en nube. Estas opciones comprenden los modelos de entrega en la nube SaaS, PaaS e IaaS y los modelos de despliegue de la nube: privada, publica e hibrida, además de la nube comunitaria, todos ellos propuestos por el NIST.
  • 26.  La combinacion de los diferentes modelos y su implementacion son funcion de los tipos de aplicacion necesarios, necesidades de almacenamiento, requerimientos de escalabilidad, factores de tiempo y la ejecucion de proyectos y aplicaciones asociadas.
  • 27.  La elección entre la nube publica o nube privada depende de muchos factores. Normalmente, la razón mas evidente es la privacidad y seguridad de los datos.  Otra razón por la que algunas empresas consideran la nube privada es su inversión en infraestructuras de hardware, software y almacenamiento, y desean potenciar y rentabilizar sus inversiones de un modo mas eficiente.  Muchas empresas están también examinando los beneficios de utilizar una nube publica para algunos servicios, una nube hibrida para algunas situaciones y su centro de datos tradicional para el resto de los casos.  El mundo de las TI suele ser complicado y eso hace que muchas organizaciones adopten una combinación de enfoques: nubes publicas, privadas e hibridas combinadas, en su caso con centros de datos tradicionales.
  • 28.  La elección de los modelos de IaaS, PaaS y SaaS esta mas directamente relacionada con el uso de aplicaciones, infraestructuras hardware, software de redes o elección de plataformas de desarrollo para sus propias aplicaciones.
  • 29. Biografía  Computación en la Nube Estrategias de Cloud Computing en las empresas. Luis Joyanes Aguilar