SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA
PARA ESPACIOS
REDUCIDOSJuan camilo Gómez
Jessica Natalia rincón
Existe una tendencia arquitectónica conocida como "cocooning", o
"refugiarse" en español, que aporta soluciones para espacios
pequeños. Se aplica, sobre todo, en las residencias vacacionales.
Genera espacios de relajación, perfectos para descansar. No son
edificios lujosos, sino pequeñas casitas en los que cada metro
cuadrado se emplea de forma eficiente.
01
EJERCICIO DE SÍNTESIS
◦ el tamaño es relativo: hay pisos de 100
metros que están recargados de cosas. Lo
importante es que un espacio cumpla con
su función: contener los objetos que nos
rodean y nos acompañan. Hacer un
ejercicio de síntesis sobre qué es lo que
realmente necesitamos para vivir bien
debe ser el punto de partida para lograr
un espacio cómodo
02
DISTRIBUCIÓN EQUILIBRADA
◦ en términos de organización espacial es
importante definir estrategias lógicas:
establecer prioridades, dando más metros
a los espacios más relevantes, unificar
diversos usos en un mismo ambiente y
plantear el mobiliario desde el principio.
La distribución final ha de resultar
equilibrada y respirar. "Lo esencial es partir
de un concepto fuerte de diseño y
aplicarlo de forma consecuente",
concluyen.
03
MUEBLES, POCOS Y GRANDES
◦ Cuando se dispone de un espacio reducido
se suele pensar que, por lógica, lo
recomendable sería utilizar mobiliario
también reducido. En cambio, lo que
verdaderamente se debe reducir es el
número y tamaño de los muebles. Nuestro
cerebro es sensible a las distracciones, y
cuantos más elementos perciba, aunque
sean pequeños, menor parecerá el espacio.
04
¿MODULAR O A MEDIDA?
◦ El diseño a medida parece la mejor solución
para sacar el máximo partido de los metros
disponibles y lograr una mejor integración del
mobiliario en el espacio, sobre todo si este
tiene una geometría complicada: cubiertas
inclinadas, retranqueos, esquinas cerradas...
Pero en habitaciones de formas convencionales,
las series modulares ofrecen una alternativa
más económica y eficaz gracias a la flexibilidad
que permite la combinación de elementos de
diversas medidas.
05
PENSAR EN VERTICAL
◦ Aunque manejemos metros cuadrados, en
realidad el espacio que ocupamos es
tridimensional, así que es hora de familiarizarse
con los metros cúbicos. Las dobles alturas son
un recurso de eficacia probada cuando la
estancia dispone de una altura suficiente
(mínimo 3,5 m); por ejemplo, para crear un altillo
como el de la imagen inferior, en el que puede
ubicarse un dormitorio, una estancia donde no
es necesaria la altura mínima reglamentaria de
2,5 m.
06
DERRIBAR BARRERAS
◦ La supresión de particiones internas para unificar
espacios opera en un doble sentido: por un lado,
ayuda a que la luz natural llegue a todos los
rincones; por otro, elimina zonas muertas y
aumenta el sentido de perspectiva, poco habitual
en los ambientes pequeños. Y si se trata de
zonificar, existen soluciones soft, como la pieza
que separa el estar del dormitorio en la imagen
de apertura del artículo, que no desvirtúan el
carácter diáfano de un espacio.
07
EL PODER MULTIPLICADOR DE LA LUZ
NATURAL
◦ La sensación de amplitud está directamente
relacionada con la luz natural. Cuantas menos
paredes y más ventanas, mucho mejor. Los
materiales son también potentes amplificadores
de la luz, por lo que huir de acabados oscuros
es imprescindible para que la decoración juegue
a nuestro favor y nos brinde más luz.
08
ILUMINAR CON ACIERTO
◦ Al igual que la luz natural, la iluminación
artificial tiene un papel fundamental en la
percepción de las dimensiones de un
espacio. Un mal proyecto lumínico puede
arruinar la mejor distribución generando
zonas de sombra o creando una
iluminación "plana" que elimine la
sensación de volumetría. Por regla general
las luces que se proyectan desde el techo
elevan la mirada hacia arriba, lo que
proporciona sensación de altura.
09
EL COLOR LO CAMBIA TODO
◦ Existen colores que multiplican el efecto de
amplitud de la luz natural. En primer lugar,
obviamente, el blanco, seguido de tonos neutros
como cremas, tostados, grises o beige. El color
en la pintura es también una herramienta para
jugar con la profundidad y perspectiva de un
espacio. Para que una habitación alargada
parezca más cuadrada se recomienda pintar la
pared del fondo de un color cálido, mientras
que pintar el techo de un color más claro que el
de las paredes hará que la estancia parezca más
alta.
10
FLEXIBILIDAD ANTE TODO
◦ Un espacio pequeño exige pensar de modo
diferente. No hay nada más frustrante que
intentar encajaruna vivienda estándar en un
piso de 40 metros. Por eso, arquitectos e
interioristas apuestan cada vez más por
soluciones originales, especialmente piezas
móviles como paredes y muebles
escamoteables para solapar funciones en un
mismo espacio. "Cada vez tenemos más cosas y
hay que buscarles un sitio en la casa para que
no molesten y, a la vez, sean accesibles", dicen
desde el estudio elii.
Arquitectura para espacios reducidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unite d´habitation de marsella
Unite d´habitation de marsellaUnite d´habitation de marsella
Unite d´habitation de marsellaDIEGUISIMUS
 
Elementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion verticalElementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion vertical
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Presentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaPresentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaangigaliano
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
David25p
 
Elementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion vertical Elementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion vertical
silvio guillen
 
Tipos de Escala
Tipos de EscalaTipos de Escala
Tipos de Escala
kcomt
 
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Charlsarq
 
Habitat 67
Habitat 67Habitat 67
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenmarijuli9
 
Espacio en arquitectura
Espacio en arquitecturaEspacio en arquitectura
Espacio en arquitectura
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
La ville savoye- analisis
La ville savoye- analisisLa ville savoye- analisis
La ville savoye- analisis
David Luepke Trujillo
 
LA UNIDAD HABITACIONAL DE MARSELLA.pdf
LA UNIDAD HABITACIONAL DE MARSELLA.pdfLA UNIDAD HABITACIONAL DE MARSELLA.pdf
LA UNIDAD HABITACIONAL DE MARSELLA.pdf
Jocelinlopez6
 
Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]nandofernn
 
Unidad
UnidadUnidad
UnidadEdy Hm
 
Villa Dall'ava y Villa Savoye
Villa Dall'ava y Villa SavoyeVilla Dall'ava y Villa Savoye
Villa Dall'ava y Villa Savoye
Ariana Rivas
 
Libro muerte y vida de las grandes ciudades
Libro muerte y vida de las grandes ciudadesLibro muerte y vida de las grandes ciudades
Libro muerte y vida de las grandes ciudades
Facebook
 
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad."Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
dianacaromillan
 
La luz en la arquitectura pp
La luz en la arquitectura   ppLa luz en la arquitectura   pp
La luz en la arquitectura pp
Pilar Cardenas
 
composición volumétrica
composición volumétricacomposición volumétrica
composición volumétricacordltx
 
Arquitectura y Clima
Arquitectura y ClimaArquitectura y Clima
Arquitectura y Climaprofeort
 

La actualidad más candente (20)

Unite d´habitation de marsella
Unite d´habitation de marsellaUnite d´habitation de marsella
Unite d´habitation de marsella
 
Elementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion verticalElementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion vertical
 
Presentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaPresentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitectura
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
 
Elementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion vertical Elementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion vertical
 
Tipos de Escala
Tipos de EscalaTipos de Escala
Tipos de Escala
 
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
 
Habitat 67
Habitat 67Habitat 67
Habitat 67
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y orden
 
Espacio en arquitectura
Espacio en arquitecturaEspacio en arquitectura
Espacio en arquitectura
 
La ville savoye- analisis
La ville savoye- analisisLa ville savoye- analisis
La ville savoye- analisis
 
LA UNIDAD HABITACIONAL DE MARSELLA.pdf
LA UNIDAD HABITACIONAL DE MARSELLA.pdfLA UNIDAD HABITACIONAL DE MARSELLA.pdf
LA UNIDAD HABITACIONAL DE MARSELLA.pdf
 
Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Villa Dall'ava y Villa Savoye
Villa Dall'ava y Villa SavoyeVilla Dall'ava y Villa Savoye
Villa Dall'ava y Villa Savoye
 
Libro muerte y vida de las grandes ciudades
Libro muerte y vida de las grandes ciudadesLibro muerte y vida de las grandes ciudades
Libro muerte y vida de las grandes ciudades
 
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad."Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
 
La luz en la arquitectura pp
La luz en la arquitectura   ppLa luz en la arquitectura   pp
La luz en la arquitectura pp
 
composición volumétrica
composición volumétricacomposición volumétrica
composición volumétrica
 
Arquitectura y Clima
Arquitectura y ClimaArquitectura y Clima
Arquitectura y Clima
 

Similar a Arquitectura para espacios reducidos

Increíbles ideas de iluminación para transformar el espacio de tu departamento
Increíbles ideas de iluminación para transformar el espacio de tu departamentoIncreíbles ideas de iluminación para transformar el espacio de tu departamento
Increíbles ideas de iluminación para transformar el espacio de tu departamento
San Charbel Edificaciones
 
Conceptos de iluminacion de ambientes
Conceptos de iluminacion de ambientes Conceptos de iluminacion de ambientes
Conceptos de iluminacion de ambientes lachegon
 
Iluminación vivienda Unifamiliar de manera correcta.pdf
Iluminación vivienda Unifamiliar de manera correcta.pdfIluminación vivienda Unifamiliar de manera correcta.pdf
Iluminación vivienda Unifamiliar de manera correcta.pdf
yossimartinez
 
Cómo dividir los espacios en tu depa de una habitación
Cómo dividir los espacios en tu depa de una habitaciónCómo dividir los espacios en tu depa de una habitación
Cómo dividir los espacios en tu depa de una habitación
Ciudaris Inmobiliaria
 
Conceptos de iluminacion de ambientes
Conceptos de iluminacion de ambientesConceptos de iluminacion de ambientes
Conceptos de iluminacion de ambienteslachegon
 
Armando Iachini - Es posible remodelar sin demoler
Armando Iachini - Es posible remodelar sin demolerArmando Iachini - Es posible remodelar sin demoler
Armando Iachini - Es posible remodelar sin demoler
Armando Iachini
 
2c garzon_paulina
2c  garzon_paulina2c  garzon_paulina
2c garzon_paulina
PaulinaGarzn1
 
Trucos de decoración para espacios pequeños
Trucos de decoración para espacios pequeñosTrucos de decoración para espacios pequeños
Trucos de decoración para espacios pequeños
BigaraMobiliario
 
Luz indirecta con leds.pptx paola karian fagil
Luz indirecta con leds.pptx paola karian fagilLuz indirecta con leds.pptx paola karian fagil
Luz indirecta con leds.pptx paola karian fagilRoxanaLombardo
 
Aprende más sobre decoración para crear la sala perfecta en tu departamento
Aprende más sobre decoración para crear la sala perfecta en tu departamentoAprende más sobre decoración para crear la sala perfecta en tu departamento
Aprende más sobre decoración para crear la sala perfecta en tu departamento
San Charbel Edificaciones
 
decorac
decoracdecorac
decorac
latinforma
 
La iluminación en la arquitectura
La iluminación en la arquitecturaLa iluminación en la arquitectura
La iluminación en la arquitectura
Katherine Kelly Estrella Marcelo
 
consejos para amueblar una cocina chica
consejos para amueblar una cocina chicaconsejos para amueblar una cocina chica
consejos para amueblar una cocina chicaRaymondBullock49
 
Class project team 1
Class project team 1Class project team 1
Class project team 1
Briangf1
 
Class Project Team 1
Class Project Team 1Class Project Team 1
Class Project Team 1
FranciscoOrtiz196
 
Class Project Team 1
Class Project Team 1Class Project Team 1
Class Project Team 1
FranciscoOrtiz196
 
Proyecto aula-equipo-1
Proyecto aula-equipo-1Proyecto aula-equipo-1
Proyecto aula-equipo-1
JuanAlvarado201
 
Class project team 1
Class project team 1Class project team 1
Class project team 1
FranciscoOrtiz196
 
Class project team 1
Class project team 1Class project team 1
Class project team 1
JorgePerez827
 
Proyecto aula
Proyecto aulaProyecto aula
Proyecto aula
ImanolMerino
 

Similar a Arquitectura para espacios reducidos (20)

Increíbles ideas de iluminación para transformar el espacio de tu departamento
Increíbles ideas de iluminación para transformar el espacio de tu departamentoIncreíbles ideas de iluminación para transformar el espacio de tu departamento
Increíbles ideas de iluminación para transformar el espacio de tu departamento
 
Conceptos de iluminacion de ambientes
Conceptos de iluminacion de ambientes Conceptos de iluminacion de ambientes
Conceptos de iluminacion de ambientes
 
Iluminación vivienda Unifamiliar de manera correcta.pdf
Iluminación vivienda Unifamiliar de manera correcta.pdfIluminación vivienda Unifamiliar de manera correcta.pdf
Iluminación vivienda Unifamiliar de manera correcta.pdf
 
Cómo dividir los espacios en tu depa de una habitación
Cómo dividir los espacios en tu depa de una habitaciónCómo dividir los espacios en tu depa de una habitación
Cómo dividir los espacios en tu depa de una habitación
 
Conceptos de iluminacion de ambientes
Conceptos de iluminacion de ambientesConceptos de iluminacion de ambientes
Conceptos de iluminacion de ambientes
 
Armando Iachini - Es posible remodelar sin demoler
Armando Iachini - Es posible remodelar sin demolerArmando Iachini - Es posible remodelar sin demoler
Armando Iachini - Es posible remodelar sin demoler
 
2c garzon_paulina
2c  garzon_paulina2c  garzon_paulina
2c garzon_paulina
 
Trucos de decoración para espacios pequeños
Trucos de decoración para espacios pequeñosTrucos de decoración para espacios pequeños
Trucos de decoración para espacios pequeños
 
Luz indirecta con leds.pptx paola karian fagil
Luz indirecta con leds.pptx paola karian fagilLuz indirecta con leds.pptx paola karian fagil
Luz indirecta con leds.pptx paola karian fagil
 
Aprende más sobre decoración para crear la sala perfecta en tu departamento
Aprende más sobre decoración para crear la sala perfecta en tu departamentoAprende más sobre decoración para crear la sala perfecta en tu departamento
Aprende más sobre decoración para crear la sala perfecta en tu departamento
 
decorac
decoracdecorac
decorac
 
La iluminación en la arquitectura
La iluminación en la arquitecturaLa iluminación en la arquitectura
La iluminación en la arquitectura
 
consejos para amueblar una cocina chica
consejos para amueblar una cocina chicaconsejos para amueblar una cocina chica
consejos para amueblar una cocina chica
 
Class project team 1
Class project team 1Class project team 1
Class project team 1
 
Class Project Team 1
Class Project Team 1Class Project Team 1
Class Project Team 1
 
Class Project Team 1
Class Project Team 1Class Project Team 1
Class Project Team 1
 
Proyecto aula-equipo-1
Proyecto aula-equipo-1Proyecto aula-equipo-1
Proyecto aula-equipo-1
 
Class project team 1
Class project team 1Class project team 1
Class project team 1
 
Class project team 1
Class project team 1Class project team 1
Class project team 1
 
Proyecto aula
Proyecto aulaProyecto aula
Proyecto aula
 

Último

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 

Último (12)

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 

Arquitectura para espacios reducidos

  • 1. ARQUITECTURA PARA ESPACIOS REDUCIDOSJuan camilo Gómez Jessica Natalia rincón
  • 2. Existe una tendencia arquitectónica conocida como "cocooning", o "refugiarse" en español, que aporta soluciones para espacios pequeños. Se aplica, sobre todo, en las residencias vacacionales. Genera espacios de relajación, perfectos para descansar. No son edificios lujosos, sino pequeñas casitas en los que cada metro cuadrado se emplea de forma eficiente.
  • 3. 01 EJERCICIO DE SÍNTESIS ◦ el tamaño es relativo: hay pisos de 100 metros que están recargados de cosas. Lo importante es que un espacio cumpla con su función: contener los objetos que nos rodean y nos acompañan. Hacer un ejercicio de síntesis sobre qué es lo que realmente necesitamos para vivir bien debe ser el punto de partida para lograr un espacio cómodo
  • 4. 02 DISTRIBUCIÓN EQUILIBRADA ◦ en términos de organización espacial es importante definir estrategias lógicas: establecer prioridades, dando más metros a los espacios más relevantes, unificar diversos usos en un mismo ambiente y plantear el mobiliario desde el principio. La distribución final ha de resultar equilibrada y respirar. "Lo esencial es partir de un concepto fuerte de diseño y aplicarlo de forma consecuente", concluyen.
  • 5. 03 MUEBLES, POCOS Y GRANDES ◦ Cuando se dispone de un espacio reducido se suele pensar que, por lógica, lo recomendable sería utilizar mobiliario también reducido. En cambio, lo que verdaderamente se debe reducir es el número y tamaño de los muebles. Nuestro cerebro es sensible a las distracciones, y cuantos más elementos perciba, aunque sean pequeños, menor parecerá el espacio.
  • 6. 04 ¿MODULAR O A MEDIDA? ◦ El diseño a medida parece la mejor solución para sacar el máximo partido de los metros disponibles y lograr una mejor integración del mobiliario en el espacio, sobre todo si este tiene una geometría complicada: cubiertas inclinadas, retranqueos, esquinas cerradas... Pero en habitaciones de formas convencionales, las series modulares ofrecen una alternativa más económica y eficaz gracias a la flexibilidad que permite la combinación de elementos de diversas medidas.
  • 7. 05 PENSAR EN VERTICAL ◦ Aunque manejemos metros cuadrados, en realidad el espacio que ocupamos es tridimensional, así que es hora de familiarizarse con los metros cúbicos. Las dobles alturas son un recurso de eficacia probada cuando la estancia dispone de una altura suficiente (mínimo 3,5 m); por ejemplo, para crear un altillo como el de la imagen inferior, en el que puede ubicarse un dormitorio, una estancia donde no es necesaria la altura mínima reglamentaria de 2,5 m.
  • 8. 06 DERRIBAR BARRERAS ◦ La supresión de particiones internas para unificar espacios opera en un doble sentido: por un lado, ayuda a que la luz natural llegue a todos los rincones; por otro, elimina zonas muertas y aumenta el sentido de perspectiva, poco habitual en los ambientes pequeños. Y si se trata de zonificar, existen soluciones soft, como la pieza que separa el estar del dormitorio en la imagen de apertura del artículo, que no desvirtúan el carácter diáfano de un espacio.
  • 9. 07 EL PODER MULTIPLICADOR DE LA LUZ NATURAL ◦ La sensación de amplitud está directamente relacionada con la luz natural. Cuantas menos paredes y más ventanas, mucho mejor. Los materiales son también potentes amplificadores de la luz, por lo que huir de acabados oscuros es imprescindible para que la decoración juegue a nuestro favor y nos brinde más luz.
  • 10. 08 ILUMINAR CON ACIERTO ◦ Al igual que la luz natural, la iluminación artificial tiene un papel fundamental en la percepción de las dimensiones de un espacio. Un mal proyecto lumínico puede arruinar la mejor distribución generando zonas de sombra o creando una iluminación "plana" que elimine la sensación de volumetría. Por regla general las luces que se proyectan desde el techo elevan la mirada hacia arriba, lo que proporciona sensación de altura.
  • 11. 09 EL COLOR LO CAMBIA TODO ◦ Existen colores que multiplican el efecto de amplitud de la luz natural. En primer lugar, obviamente, el blanco, seguido de tonos neutros como cremas, tostados, grises o beige. El color en la pintura es también una herramienta para jugar con la profundidad y perspectiva de un espacio. Para que una habitación alargada parezca más cuadrada se recomienda pintar la pared del fondo de un color cálido, mientras que pintar el techo de un color más claro que el de las paredes hará que la estancia parezca más alta.
  • 12. 10 FLEXIBILIDAD ANTE TODO ◦ Un espacio pequeño exige pensar de modo diferente. No hay nada más frustrante que intentar encajaruna vivienda estándar en un piso de 40 metros. Por eso, arquitectos e interioristas apuestan cada vez más por soluciones originales, especialmente piezas móviles como paredes y muebles escamoteables para solapar funciones en un mismo espacio. "Cada vez tenemos más cosas y hay que buscarles un sitio en la casa para que no molesten y, a la vez, sean accesibles", dicen desde el estudio elii.