SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de
             México
        Facultad de Arquitectura
    Taller “Ramón Marcos Noriega”




UNIDAD                                  Integrantes:

                        Hernández Ramos Ana Paola
                            Ibáñez Jiménez Ricardo
                         Lagos Álvarez Laura Cecilia
                             Moya Muñoz Luis Issac
                             Valera Jiménez Jazmín
DEFINICIÓN
 Del latín unĭtas, la palabra unidad permite nombrar a la
  propiedad de todo ser que implica que éste no puede
  dividirse sin que su esencia se destruya o altere.
 Obra artística. Cualidad en la que hay un único
  pensamiento principal.




 Arquitectura. Relación que se encuentra entre todos los
  elementos del edificio que permiten que sientas que está
  completo.
 La unidad se presenta cuando un conjunto de
  cuerpos organizados, relacionados entre sí,
  representan uno solo. Estas relaciones pueden ser
  por:

                 o Fondo y Figura

                 o Articulación

                 o Agrupación

                 o Continuidad de Línea
CARACTERÍSTICAS
 Principio de organización visual y es la cualidad
  resultante de mantener un criterio congruente en los
  diversos aspectos que significan un problema
  arquitectónico.

 Todos los elementos de una obra arquitectónica deben
  ser percibidos como un todo unitario.
 La estructura, la masa y la geometría consolidan la
  relación entre la unidad y el conjunto que a su vez
  influyen analógicamente en los aspectos de
  simetría, equilibrio, geometría, adición, sustracción, jerar
  quía y relación de lo repetitivo con lo singular.
¿CÓMO CONSEGUIR LA
            UNIDAD?
 Uso de formas geométricas
  simples y muy definidas, tanto
  volumétricas como de superficie.
 Ritmo y Repetición.
 Simetría o Asimetría.
 Trazados reguladores: uso de
  elementos o modulo que se repite
  en distintos modos y
  combinaciones para dar forma
  total.
RELACIONES
FONDO Y FIGURA

            Relación entre las
         cualidades visuales de
            los objetos y las de
         aquello que los rodean
         se denomina Relación
                   figura-fondo.
Contraste
 Ocurre cuando la figura se separa
  claramente del fondo.
Fusión



   Ocurre cuando la lectura de
    la figura se “dificulta”,
    porque se emparenta o
    mimetiza con el fondo.
Fondo simple / Figura compleja

                   La figura presenta
                    definición de detalles. El
                    fondo en cambio, es
                    resuelto en grandes
                    planos; color
                    neutralizado, con pocos
                    o ningún grafismo y
                    escaso contraste de
                    valor.
Fondo complejo / Figura simple

 El fondo en este
  caso, se trabaja
  con detalles,
  color, líneas y
  textura; en
  cambio la figura
  se resuelve con
  los elementos
  mínimos
  indispensables
  para dar su
  configuración.
Reversibilidad




 Conformación estructural que es difícil determinar cuál
  es la figura y cuál el fondo por la situación competitiva
  entre ambas áreas.
Transparencia


           Las transparencias
            enfatizan el efecto de
            ambivalencia espacial,
            ya que el ojo ubica
            alternativamente los
            planos a distintos
            niveles de
            profundidad.
Transición


         Dentro del campo
          del cuadro, el
          fondo evoluciona
          llegando a ser
          figura, y ésta pasa
          a leerse como
          fondo.
ARTICULACION
 Los elementos plásticos (planos y volumétricos) se
  ARTICULAN (unen) entre sí, interconectándose y
  formando totalidades organizadas mayores.
AGRUPACION
 Se produce por la similitud que presentan algunos
  atributos. Mientras mas afinidad y semejanza muestran las
  partes entre sí, mas se reconocerán estas partes como
  ligadas por un nexo, sin que, necesariamente estas partes
  se encuentren articuladas.
Por similitud de tamaño

              • Los cuadrados
                mayores se diferencian
                de los menores y se
                agrupan entre si. La
                diferente proporción de
                las formas en tamaño,
                crea dependencias y
                pertenencias
                recíprocas
Por similitud de las formas




 Círculos y cuadrados se agrupan entre si por
  semejanza de formas
Por similitud de color


 Cuadrados
  negros se
  agruparán con
  los negros, sin
  importar
  diferencia de
  tamaño al
  igual que los
  verdes.
Por similitud de ubicación o proximidad

                         Mientras más
                          cercanas estén
                          dispuestas las
                          formas, más
                          fácilmente se
                          reconocerán como
                          interdependientes y
                          relacionadas entre
                          sí, aunque las
                          diferencias formales
                          sean notorias.
Por similitud de orientación espacial


 Las formas
  triangulares
  orientadas
  verticales y
  horizontales
  se inscriben
  en un orden
  direccional
  manifiesto.
CONTINUIDAD LINEAL
 La continuidad de línea documenta una tensión dirigida y
  orientada, amarra perceptualmente las unidades
  constitutivas de la totalidad.
WEBGRAFÍA
 http://www.slideshare.net/maximum.the.quack/composici
  n-arquitectonica-ejercicio-3-relaciones

 http://html.rincondelvago.com/composicion-artistica.html

 http://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_arquitect%C
  3%B3nico#Unidad

 ARQUITECTURA. FORMA, ESPACIO Y ORDEN,
  Francis D. K. Ching, ed. Gustavo Gili.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Equilibrio en la Composición arquitectónica
El Equilibrio en la Composición arquitectónicaEl Equilibrio en la Composición arquitectónica
El Equilibrio en la Composición arquitectónica
Karinaa7
 
Forma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacialForma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacial
Alejandra Ortiz
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Eduardo Jaisson
 
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Articulacion en la Arquitectura
Articulacion en la ArquitecturaArticulacion en la Arquitectura
Articulacion en la ArquitecturaRichard Jimenez
 
Escala y proporción
Escala y proporciónEscala y proporción
Escala y proporciónMantoti
 
Principios ordenadores y organización l
Principios ordenadores y organización lPrincipios ordenadores y organización l
Principios ordenadores y organización lEvelyn Ventura
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación1am7
 
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
CarlosBracamonte8
 
Jerarquia final
Jerarquia finalJerarquia final
Jerarquia finalAle Romain
 
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Jerson Stivn
 
Aproximacion del edificio
Aproximacion del edificioAproximacion del edificio
Aproximacion del edificio
lusahe
 
Taller de investigacion pauta y transformacion
Taller de investigacion   pauta y transformacionTaller de investigacion   pauta y transformacion
Taller de investigacion pauta y transformacionEdy Hm
 
Elementos de-la-circulacion
Elementos de-la-circulacionElementos de-la-circulacion
Elementos de-la-circulacionvictoria rivas
 

La actualidad más candente (20)

El Equilibrio en la Composición arquitectónica
El Equilibrio en la Composición arquitectónicaEl Equilibrio en la Composición arquitectónica
El Equilibrio en la Composición arquitectónica
 
Forma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacialForma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacial
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
 
T1 propiedades visuales
T1 propiedades visualesT1 propiedades visuales
T1 propiedades visuales
 
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
 
Adición y sustraccíón
Adición y sustraccíónAdición y sustraccíón
Adición y sustraccíón
 
Articulacion en la Arquitectura
Articulacion en la ArquitecturaArticulacion en la Arquitectura
Articulacion en la Arquitectura
 
Escala y proporción
Escala y proporciónEscala y proporción
Escala y proporción
 
Principios ordenadores y organización l
Principios ordenadores y organización lPrincipios ordenadores y organización l
Principios ordenadores y organización l
 
Lo tectonico
Lo tectonicoLo tectonico
Lo tectonico
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Modulo estructuras
Modulo estructurasModulo estructuras
Modulo estructuras
 
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
 
Jerarquia final
Jerarquia finalJerarquia final
Jerarquia final
 
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
 
Aproximacion del edificio
Aproximacion del edificioAproximacion del edificio
Aproximacion del edificio
 
Taller de investigacion pauta y transformacion
Taller de investigacion   pauta y transformacionTaller de investigacion   pauta y transformacion
Taller de investigacion pauta y transformacion
 
Elementos de-la-circulacion
Elementos de-la-circulacionElementos de-la-circulacion
Elementos de-la-circulacion
 
Analisis semantico de la arquitectura
Analisis semantico de la arquitecturaAnalisis semantico de la arquitectura
Analisis semantico de la arquitectura
 

Destacado

Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
romeprofe
 
FORMA, ESPACIO Y ORDEN. F. CHING.
FORMA, ESPACIO Y ORDEN. F. CHING.FORMA, ESPACIO Y ORDEN. F. CHING.
FORMA, ESPACIO Y ORDEN. F. CHING.
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
La armonia del color
La armonia del color La armonia del color
La armonia del color
David Ortega
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
xavycosuarez
 
Tipos de armonias y contraste del color
Tipos de armonias y contraste del colorTipos de armonias y contraste del color
Tipos de armonias y contraste del color
Instituto Universitario Politecnico Santiago Mariño
 
Manual upel 2016 (1).pdf'
Manual upel 2016 (1).pdf'Manual upel 2016 (1).pdf'
Manual upel 2016 (1).pdf'
mirnalit aguirrez
 
Contraste
ContrasteContraste
ContrasteEdy Hm
 
La circulación en la arquitectura y el urbanismo
La circulación en la arquitectura y el urbanismoLa circulación en la arquitectura y el urbanismo
La circulación en la arquitectura y el urbanismo
Máximo Orellana
 

Destacado (9)

Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
 
FORMA, ESPACIO Y ORDEN. F. CHING.
FORMA, ESPACIO Y ORDEN. F. CHING.FORMA, ESPACIO Y ORDEN. F. CHING.
FORMA, ESPACIO Y ORDEN. F. CHING.
 
La armonia del color
La armonia del color La armonia del color
La armonia del color
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Tipos de armonias y contraste del color
Tipos de armonias y contraste del colorTipos de armonias y contraste del color
Tipos de armonias y contraste del color
 
Manual upel 2016 (1).pdf'
Manual upel 2016 (1).pdf'Manual upel 2016 (1).pdf'
Manual upel 2016 (1).pdf'
 
Contraste
ContrasteContraste
Contraste
 
La circulación en la arquitectura y el urbanismo
La circulación en la arquitectura y el urbanismoLa circulación en la arquitectura y el urbanismo
La circulación en la arquitectura y el urbanismo
 
Contraste y armonia
Contraste y armoniaContraste y armonia
Contraste y armonia
 

Similar a Unidad

Elementos Compositivos
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos Compositivos
Addy Molina
 
Composición Plástica
Composición PlásticaComposición Plástica
Composición Plástica
alexpadilla72
 
Portafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño IIPortafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño II
Gabriela Rocha
 
Forma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variacionesForma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variaciones
EstefaniaAguilera6
 
Presentacion Unidad 3 composicion 1
Presentacion Unidad 3 composicion 1Presentacion Unidad 3 composicion 1
Presentacion Unidad 3 composicion 1
ozcarrillo
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
MnicaCarrero
 
Figura y fondo
Figura y fondoFigura y fondo
Figura y fondo
profdanielacardoso
 
Composición
Composición Composición
Composición
López María
 
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdfINTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
AllisonVirginiaPunti
 
Principios de Diseño
Principios de DiseñoPrincipios de Diseño
Principios de Diseño
Kevin Huertas
 
FORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptx
FORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptxFORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptx
FORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptx
CARLOSALBERTOAPACLLA1
 
PERCEPCION
PERCEPCIONPERCEPCION
PERCEPCION
yehissi osal
 
Formas desde su estructura y sus variaciones
Formas desde su estructura y sus variaciones Formas desde su estructura y sus variaciones
Formas desde su estructura y sus variaciones
Frcho2
 
Elementos de la composición artistica
Elementos de la composición artisticaElementos de la composición artistica
Elementos de la composición artistica
Jhonny Garcia Monge
 
Infografía
Infografía Infografía
Infografía
GabrielaFigueroa64
 
Trabajo de investigación1.docx
Trabajo de investigación1.docxTrabajo de investigación1.docx
Trabajo de investigación1.docxyamiprin
 
Taller 2 darwin y stephy
Taller 2 darwin y stephy Taller 2 darwin y stephy
Taller 2 darwin y stephy
Darwin González
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
Alejandra Alamo
 

Similar a Unidad (20)

Elementos Compositivos
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos Compositivos
 
Composición Plástica
Composición PlásticaComposición Plástica
Composición Plástica
 
Portafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño IIPortafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño II
 
Forma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variacionesForma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variaciones
 
Presentacion Unidad 3 composicion 1
Presentacion Unidad 3 composicion 1Presentacion Unidad 3 composicion 1
Presentacion Unidad 3 composicion 1
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
 
Figura y fondo
Figura y fondoFigura y fondo
Figura y fondo
 
Composición
Composición Composición
Composición
 
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdfINTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
 
Composición en el plano
Composición en el planoComposición en el plano
Composición en el plano
 
Cv Mt2 2003
Cv Mt2 2003Cv Mt2 2003
Cv Mt2 2003
 
Principios de Diseño
Principios de DiseñoPrincipios de Diseño
Principios de Diseño
 
FORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptx
FORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptxFORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptx
FORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptx
 
PERCEPCION
PERCEPCIONPERCEPCION
PERCEPCION
 
Formas desde su estructura y sus variaciones
Formas desde su estructura y sus variaciones Formas desde su estructura y sus variaciones
Formas desde su estructura y sus variaciones
 
Elementos de la composición artistica
Elementos de la composición artisticaElementos de la composición artistica
Elementos de la composición artistica
 
Infografía
Infografía Infografía
Infografía
 
Trabajo de investigación1.docx
Trabajo de investigación1.docxTrabajo de investigación1.docx
Trabajo de investigación1.docx
 
Taller 2 darwin y stephy
Taller 2 darwin y stephy Taller 2 darwin y stephy
Taller 2 darwin y stephy
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
 

Más de Edy Hm

Dimensiones Antropométricas Mexicanas de 18 a 65 años
Dimensiones Antropométricas Mexicanas de 18 a 65 añosDimensiones Antropométricas Mexicanas de 18 a 65 años
Dimensiones Antropométricas Mexicanas de 18 a 65 años
Edy Hm
 
Dimensiones antropométricas latino_americanas
Dimensiones  antropométricas  latino_americanasDimensiones  antropométricas  latino_americanas
Dimensiones antropométricas latino_americanas
Edy Hm
 
Arquitectos
ArquitectosArquitectos
ArquitectosEdy Hm
 
Eje investigacion
Eje investigacionEje investigacion
Eje investigacionEdy Hm
 
Ordenn
OrdennOrdenn
OrdennEdy Hm
 
Arquitectos equipo
Arquitectos equipoArquitectos equipo
Arquitectos equipoEdy Hm
 
Agencia de autos (1)
Agencia de autos (1)Agencia de autos (1)
Agencia de autos (1)Edy Hm
 
Galería exp
Galería expGalería exp
Galería expEdy Hm
 
Casa cubo escultor
Casa cubo escultorCasa cubo escultor
Casa cubo escultorEdy Hm
 
Jean nouvel
Jean nouvelJean nouvel
Jean nouvelEdy Hm
 
Tatiana bilbao1 (1)
Tatiana bilbao1 (1)Tatiana bilbao1 (1)
Tatiana bilbao1 (1)Edy Hm
 
Jorge gonzález reyna (1)
Jorge gonzález reyna (1)Jorge gonzález reyna (1)
Jorge gonzález reyna (1)Edy Hm
 
Escala ex..
Escala ex..Escala ex..
Escala ex..Edy Hm
 
Arqmex
ArqmexArqmex
ArqmexEdy Hm
 
Arquitectos (1)
Arquitectos (1)Arquitectos (1)
Arquitectos (1)Edy Hm
 
Sujeto habitador casa cubo pintor
Sujeto habitador casa cubo pintorSujeto habitador casa cubo pintor
Sujeto habitador casa cubo pintorEdy Hm
 
Investigacion proporcion
Investigacion  proporcionInvestigacion  proporcion
Investigacion proporcionEdy Hm
 
Casa cubo diseñador industrial
Casa cubo diseñador industrialCasa cubo diseñador industrial
Casa cubo diseñador industrialEdy Hm
 
Arquitectos (2)
Arquitectos (2)Arquitectos (2)
Arquitectos (2)Edy Hm
 
Jorge gonzález reyna
Jorge gonzález reynaJorge gonzález reyna
Jorge gonzález reynaEdy Hm
 

Más de Edy Hm (20)

Dimensiones Antropométricas Mexicanas de 18 a 65 años
Dimensiones Antropométricas Mexicanas de 18 a 65 añosDimensiones Antropométricas Mexicanas de 18 a 65 años
Dimensiones Antropométricas Mexicanas de 18 a 65 años
 
Dimensiones antropométricas latino_americanas
Dimensiones  antropométricas  latino_americanasDimensiones  antropométricas  latino_americanas
Dimensiones antropométricas latino_americanas
 
Arquitectos
ArquitectosArquitectos
Arquitectos
 
Eje investigacion
Eje investigacionEje investigacion
Eje investigacion
 
Ordenn
OrdennOrdenn
Ordenn
 
Arquitectos equipo
Arquitectos equipoArquitectos equipo
Arquitectos equipo
 
Agencia de autos (1)
Agencia de autos (1)Agencia de autos (1)
Agencia de autos (1)
 
Galería exp
Galería expGalería exp
Galería exp
 
Casa cubo escultor
Casa cubo escultorCasa cubo escultor
Casa cubo escultor
 
Jean nouvel
Jean nouvelJean nouvel
Jean nouvel
 
Tatiana bilbao1 (1)
Tatiana bilbao1 (1)Tatiana bilbao1 (1)
Tatiana bilbao1 (1)
 
Jorge gonzález reyna (1)
Jorge gonzález reyna (1)Jorge gonzález reyna (1)
Jorge gonzález reyna (1)
 
Escala ex..
Escala ex..Escala ex..
Escala ex..
 
Arqmex
ArqmexArqmex
Arqmex
 
Arquitectos (1)
Arquitectos (1)Arquitectos (1)
Arquitectos (1)
 
Sujeto habitador casa cubo pintor
Sujeto habitador casa cubo pintorSujeto habitador casa cubo pintor
Sujeto habitador casa cubo pintor
 
Investigacion proporcion
Investigacion  proporcionInvestigacion  proporcion
Investigacion proporcion
 
Casa cubo diseñador industrial
Casa cubo diseñador industrialCasa cubo diseñador industrial
Casa cubo diseñador industrial
 
Arquitectos (2)
Arquitectos (2)Arquitectos (2)
Arquitectos (2)
 
Jorge gonzález reyna
Jorge gonzález reynaJorge gonzález reyna
Jorge gonzález reyna
 

Unidad

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Arquitectura Taller “Ramón Marcos Noriega” UNIDAD Integrantes: Hernández Ramos Ana Paola Ibáñez Jiménez Ricardo Lagos Álvarez Laura Cecilia Moya Muñoz Luis Issac Valera Jiménez Jazmín
  • 3.  Del latín unĭtas, la palabra unidad permite nombrar a la propiedad de todo ser que implica que éste no puede dividirse sin que su esencia se destruya o altere.
  • 4.  Obra artística. Cualidad en la que hay un único pensamiento principal.  Arquitectura. Relación que se encuentra entre todos los elementos del edificio que permiten que sientas que está completo.
  • 5.  La unidad se presenta cuando un conjunto de cuerpos organizados, relacionados entre sí, representan uno solo. Estas relaciones pueden ser por: o Fondo y Figura o Articulación o Agrupación o Continuidad de Línea
  • 7.  Principio de organización visual y es la cualidad resultante de mantener un criterio congruente en los diversos aspectos que significan un problema arquitectónico.  Todos los elementos de una obra arquitectónica deben ser percibidos como un todo unitario.
  • 8.  La estructura, la masa y la geometría consolidan la relación entre la unidad y el conjunto que a su vez influyen analógicamente en los aspectos de simetría, equilibrio, geometría, adición, sustracción, jerar quía y relación de lo repetitivo con lo singular.
  • 9. ¿CÓMO CONSEGUIR LA UNIDAD?  Uso de formas geométricas simples y muy definidas, tanto volumétricas como de superficie.  Ritmo y Repetición.  Simetría o Asimetría.  Trazados reguladores: uso de elementos o modulo que se repite en distintos modos y combinaciones para dar forma total.
  • 11. FONDO Y FIGURA  Relación entre las cualidades visuales de los objetos y las de aquello que los rodean se denomina Relación figura-fondo.
  • 12. Contraste  Ocurre cuando la figura se separa claramente del fondo.
  • 13. Fusión  Ocurre cuando la lectura de la figura se “dificulta”, porque se emparenta o mimetiza con el fondo.
  • 14. Fondo simple / Figura compleja  La figura presenta definición de detalles. El fondo en cambio, es resuelto en grandes planos; color neutralizado, con pocos o ningún grafismo y escaso contraste de valor.
  • 15. Fondo complejo / Figura simple  El fondo en este caso, se trabaja con detalles, color, líneas y textura; en cambio la figura se resuelve con los elementos mínimos indispensables para dar su configuración.
  • 16. Reversibilidad  Conformación estructural que es difícil determinar cuál es la figura y cuál el fondo por la situación competitiva entre ambas áreas.
  • 17. Transparencia  Las transparencias enfatizan el efecto de ambivalencia espacial, ya que el ojo ubica alternativamente los planos a distintos niveles de profundidad.
  • 18. Transición  Dentro del campo del cuadro, el fondo evoluciona llegando a ser figura, y ésta pasa a leerse como fondo.
  • 19. ARTICULACION  Los elementos plásticos (planos y volumétricos) se ARTICULAN (unen) entre sí, interconectándose y formando totalidades organizadas mayores.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. AGRUPACION  Se produce por la similitud que presentan algunos atributos. Mientras mas afinidad y semejanza muestran las partes entre sí, mas se reconocerán estas partes como ligadas por un nexo, sin que, necesariamente estas partes se encuentren articuladas.
  • 27. Por similitud de tamaño • Los cuadrados mayores se diferencian de los menores y se agrupan entre si. La diferente proporción de las formas en tamaño, crea dependencias y pertenencias recíprocas
  • 28. Por similitud de las formas  Círculos y cuadrados se agrupan entre si por semejanza de formas
  • 29. Por similitud de color  Cuadrados negros se agruparán con los negros, sin importar diferencia de tamaño al igual que los verdes.
  • 30. Por similitud de ubicación o proximidad  Mientras más cercanas estén dispuestas las formas, más fácilmente se reconocerán como interdependientes y relacionadas entre sí, aunque las diferencias formales sean notorias.
  • 31. Por similitud de orientación espacial  Las formas triangulares orientadas verticales y horizontales se inscriben en un orden direccional manifiesto.
  • 32. CONTINUIDAD LINEAL  La continuidad de línea documenta una tensión dirigida y orientada, amarra perceptualmente las unidades constitutivas de la totalidad.
  • 33.
  • 34. WEBGRAFÍA  http://www.slideshare.net/maximum.the.quack/composici n-arquitectonica-ejercicio-3-relaciones  http://html.rincondelvago.com/composicion-artistica.html  http://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_arquitect%C 3%B3nico#Unidad  ARQUITECTURA. FORMA, ESPACIO Y ORDEN, Francis D. K. Ching, ed. Gustavo Gili.