SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPACIO EN ARQUITECTURA
Índice 
•Espacio arquitectónico 
•Relación volumen y espacio 
•Niveles jerárquicos del espacio arquitectónico 
•Percepción del espacio 
•Tipos de espacios según su calidad y manejo 
•Espacio funcional 
•Espacio según su forma 
•Espacio interno y externo 
•Espacio comunitario y de tránsito
Espacio arquitectónico 
La concepción teórica del espacio 
arquitectónico no ha sido única a través 
del tiempo y de las diferentes culturas. 
Sin embargo, hay acuerdo en que es el 
ESPACIO el elemento que caracteriza a 
la arquitectura y el que la diferencia las 
demás artes espaciales. 
Por otro lado, es en el espacio 
donde se sintetizan todos los 
factores materiales, formales y 
compositivos que lo definen y le 
dan entidad.
Relación volumen y espacio 
Si bien el espacio es el elemento 
primordial de la arquitectura, al que 
ella delimita y pormenoriza, él mismo 
está delimitado por el volumen, pero 
ambos son independientes entre sí. 
Espacio y volumen no siempre 
coinciden en la sensación y en la 
percepción que despiertan en el 
individuo que interactúa con la 
estructura. La razón se debe a que, 
pese a que el espacio se encuentra 
definido materialmente por el 
volumen, no siempre coincide con la 
forma material que lo delimita, 
pudiendo variar mediante: 
• Niveles interiores (proporción) 
• Color y texturas (dimensión visual) 
• Transparencias (su dirección) 
Fachada del Museo Guggenheim de 
Bilbao, España, diseñado por el 
arquitecto norteamericano Frank O. 
Gehry. El edificio está compuesto por 
una serie de volúmenes 
interconectados.
Niveles jerárquicos del espacio 
arquitectónico 
Torres 
Petronas, 
en Kuala 
Lumpur, 
Malasia. 
Altura: 88 
pisos en 
490 mt. 
Arco 
gótico del 
siglo XIV. 
En arquitectura los espacios se organizan en tres 
niveles jerárquicos: 
• Tectónicos: es el espacio que resulta del 
ensamblaje que se define por la adición de 
los elementos constructivos que lo 
constituyen. 
• Estereotómicos: es el que 
surge del interior de la 
materia de la que se ha 
obtenido, por sustracción de 
la misma. 
• Interrelación: es también 
llamado espacio transicional. 
Establece el nexo entre el 
espacio interior y el exterior. 
Pasillo de estilo colonial
Percepción del espacio 
La percepción del espacio varía según nuestra 
posición respecto a él. En el campo de la 
arquitectura se introduce un nuevo factor en 
este sentido: el “nosotros” con respecto a la 
estructura arquitectónica 
La posición que nosotros ocupamos frente a 
la arquitectura o en su interior es definitiva 
para la percepción final que tendremos del 
hecho arquitectónico. 
Si nos situamos en un punto sin movernos 
tendremos una percepción bidimensional, e 
incluso tri-dimensional, como si estuviéramos 
frente a una pintura o a un relieve. Pero si nos 
movemos en torno a la construcción, si 
recorremos su interior, obtendremos una nueva 
experiencia que se denomina: la cuarta 
dimensión.
Tipos de espacios según su calidad y manejo 
El diseño del espacio se debe definir de acuerdo a la calidad y al tipo de espacio que 
se pretende manejar: 
En cuanto a su FUNCIÓN o (papel) en la 
estructura del sistema: 
• Espacios Servidos: aquellos que son el 
motivo por el cual se construyen, como por 
ejemplo: en un teatro la platea de 
butacas, el foro y el foyer, que en 
conjunto constituyen el espacio servido 
para determinadas actividades. 
• Espacios Servidores: aquellos que 
complementan la actividad funcional en los 
espacios servidos, como pasillos, 
camerinos, cubículo de proyección de 
un teatro.
Espacio funcional 
En cuanto a su uso funcional: 
• Espacio permeable: aquel que permite 
que el uso funcional que allí se realice 
sea enriquecido por otras actividades, 
siendo flexible al cambio, tanto de 
mobiliario, como de función. Puede 
circularse “a través” de él sin forzar su 
significado. Por ejemplo: en una casa 
habitación, los dormitorios, el living, etc, 
son espacios permeables. 
• Espacio iimpermeable: aquel cuyo uso es 
específico: es determinante, dimensional y 
formalmente. Se accede a él o puede 
circularse tangencialmente (no a través de 
él). La sala de baño y la cocina, por ejemplo, 
son impermeables
Espacio según su forma 
En cuanto a la FORMA del Espacio: 
Esta dependerá de la característica topológica (de lugar) de concurrencia espacial; 
dependiendo en gran medida del tratamiento interior del volumen (si es articulado, 
continuo, cerrado o perforado) el espacio parece concentrarse o dispersarse: 
• Multidireccional: si se multiplican los puntos de 
interés hacia los bordes, puede hablarse de 
espacio centrífugo; si, por el contrario, el interés 
del observador se concentra en un foco central, 
puede hablarse de centrípeto (o focal). 
• Bidireccional: cuando 
claramente se establece un 
flujo entre 2 puntos.
Espacio interno y externo 
En cuanto a su relación de espacio interno y externo: 
Espacio cerrado: capilla con vitrales. 
Espacio abierto: aquel en que la 
relación con el espacio circundante 
supera al 50% o, si es menor, las 
aberturas tienen un claro sentido 
de relación. 
Espacio cerrado: se percibe como 
aquel en que las aberturas no 
constituyen una relación perceptiva con 
el exterior.
Espacio comunitario y de tránsito 
En cuanto a su acción sobre el individuo: 
Espacio “Socio-peto”: cuando las 
direcciones del espacio lo expresan como 
continente y motivan las relaciones entre 
los individuos. Espacio diseñado para el 
encuentro y las relaciones 
interpersonales. 
Espacio “Socio-fugo”: cuando las 
directrices del espacio expresan tal 
fluidez que evitan las relaciones entre los 
individuos. Es el caso de estructuras 
urbanas como los puentes, por ejemplo, 
el Golden Gate de San Francisco 
EE.UU. que muestra la imagen.
Principales funciones espaciales 
 ACCEDER: 
Tener entrada o 
paso al espacio 
 PERMANECER: 
Estar en un 
espacio durante 
cierto tiempo 
 RECORRER: 
Transitar por un 
espacio
Fuentes utilizadas para esta presentación 
• http://www.arquitectuba.com.ar/textos/Espacio%20Arquitectonico.pdf 
• http://www.portaldearte.cl/educacion/8to_basico/def_arquitectura.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes de composición y agrupamiento
Leyes de composición y agrupamientoLeyes de composición y agrupamiento
Leyes de composición y agrupamiento
imdbredanini
 
Presentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaPresentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaangigaliano
 
El espacio en arquitectura
El espacio en arquitecturaEl espacio en arquitectura
El espacio en arquitectura
Crisstian Cm
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Eduardo Jaisson
 
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICASRELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICASLuis Ismael Pérez
 
Principios ordenadores ching
Principios ordenadores   chingPrincipios ordenadores   ching
Principios ordenadores chingDiego Medina
 
Escala y proporción
Escala y proporciónEscala y proporción
Escala y proporciónMantoti
 
Espacio arquitectonico 1
Espacio arquitectonico 1Espacio arquitectonico 1
Espacio arquitectonico 1
Gabriel Buda
 
Taller de investigacion pauta y transformacion
Taller de investigacion   pauta y transformacionTaller de investigacion   pauta y transformacion
Taller de investigacion pauta y transformacionEdy Hm
 
Carácter arquitectonico
Carácter arquitectonicoCarácter arquitectonico
Carácter arquitectonicoEdy Hm
 
Escala
EscalaEscala
Escala
kcomt
 
Jerarquia final
Jerarquia finalJerarquia final
Jerarquia finalAle Romain
 
El proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónicoEl proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 

La actualidad más candente (20)

Leyes de composición y agrupamiento
Leyes de composición y agrupamientoLeyes de composición y agrupamiento
Leyes de composición y agrupamiento
 
Presentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaPresentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitectura
 
El espacio en arquitectura
El espacio en arquitecturaEl espacio en arquitectura
El espacio en arquitectura
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
 
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
 
RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICASRELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
 
Lo tectonico
Lo tectonicoLo tectonico
Lo tectonico
 
Principios ordenadores ching
Principios ordenadores   chingPrincipios ordenadores   ching
Principios ordenadores ching
 
Escala y proporción
Escala y proporciónEscala y proporción
Escala y proporción
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Adición y sustraccíón
Adición y sustraccíónAdición y sustraccíón
Adición y sustraccíón
 
Espacio arquitectonico 1
Espacio arquitectonico 1Espacio arquitectonico 1
Espacio arquitectonico 1
 
Taller de investigacion pauta y transformacion
Taller de investigacion   pauta y transformacionTaller de investigacion   pauta y transformacion
Taller de investigacion pauta y transformacion
 
Modulo estructuras
Modulo estructurasModulo estructuras
Modulo estructuras
 
Carácter arquitectonico
Carácter arquitectonicoCarácter arquitectonico
Carácter arquitectonico
 
Escala
EscalaEscala
Escala
 
Circulacion 2
Circulacion 2Circulacion 2
Circulacion 2
 
Jerarquia final
Jerarquia finalJerarquia final
Jerarquia final
 
CONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑOCONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑO
 
El proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónicoEl proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónico
 

Destacado

Arquitectura Medieval
Arquitectura MedievalArquitectura Medieval
Arquitectura Medieval
Enrique Valenzuela
 
ARQUITECTURA MODERNA
ARQUITECTURA MODERNAARQUITECTURA MODERNA
ARQUITECTURA MODERNA
Stfy Guevara
 
Arquitectura Moderna
Arquitectura ModernaArquitectura Moderna
Arquitectura Moderna
Jenny Palacios Jiménez
 
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
Arquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar sismologíaArquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Presentacion rusia
Presentacion rusiaPresentacion rusia
Presentacion rusiaGeorge Perez
 
La Edad Media
La  Edad  MediaLa  Edad  Media
La Edad Mediaireneee
 
Arquitectura de un Ordenador
Arquitectura  de  un  OrdenadorArquitectura  de  un  Ordenador
Arquitectura de un Ordenador
geopaloma
 
Arquitectura antigua
Arquitectura antiguaArquitectura antigua
Arquitectura antigua
Pedro Urzua
 
Powerpoint Rusia
Powerpoint RusiaPowerpoint Rusia
Powerpoint RusiaAzagra2013
 

Destacado (11)

Arquitectura Medieval
Arquitectura MedievalArquitectura Medieval
Arquitectura Medieval
 
ARQUITECTURA MODERNA
ARQUITECTURA MODERNAARQUITECTURA MODERNA
ARQUITECTURA MODERNA
 
Arquitectura Moderna
Arquitectura ModernaArquitectura Moderna
Arquitectura Moderna
 
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
Arquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar sismologíaArquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
 
Constructvismo ruso
Constructvismo rusoConstructvismo ruso
Constructvismo ruso
 
Presentacion rusia
Presentacion rusiaPresentacion rusia
Presentacion rusia
 
La Edad Media
La  Edad  MediaLa  Edad  Media
La Edad Media
 
Arquitectura de un Ordenador
Arquitectura  de  un  OrdenadorArquitectura  de  un  Ordenador
Arquitectura de un Ordenador
 
Arquitectura antigua
Arquitectura antiguaArquitectura antigua
Arquitectura antigua
 
Powerpoint Rusia
Powerpoint RusiaPowerpoint Rusia
Powerpoint Rusia
 
Arquitectura china pp nuevo
Arquitectura china pp nuevoArquitectura china pp nuevo
Arquitectura china pp nuevo
 

Similar a Espacio en arquitectura

espacio y volumen en la arquitectura
espacio y volumen en la arquitecturaespacio y volumen en la arquitectura
espacio y volumen en la arquitecturaMarcelo Delgado
 
Diseño de interiores
Diseño de interioresDiseño de interiores
Diseño de interiores
Maria Salas
 
1. espacio abstracto
1. espacio abstracto1. espacio abstracto
1. espacio abstracto
Natalì Paniagua
 
Análisis comparativo
Análisis comparativoAnálisis comparativo
Análisis comparativo
alemincho
 
EL ESPACIO EN LA ARQUITECTURA En cuanto.
EL ESPACIO EN LA ARQUITECTURA En cuanto.EL ESPACIO EN LA ARQUITECTURA En cuanto.
EL ESPACIO EN LA ARQUITECTURA En cuanto.
ROCIOALEJANDRATAIPEV
 
5 -espacio virtual y arquitectonico
5 -espacio virtual y arquitectonico5 -espacio virtual y arquitectonico
5 -espacio virtual y arquitectonico
Maribel Prieto Alvarado
 
Espacio arquitectonico exposicion
Espacio arquitectonico  exposicionEspacio arquitectonico  exposicion
Espacio arquitectonico exposicion
omar_rendon96
 
Semiótica - Jesus Mata
Semiótica - Jesus MataSemiótica - Jesus Mata
Semiótica - Jesus Mata
Jesus Mata
 
Tipos de espacio
Tipos de espacioTipos de espacio
Tipos de espacio
alexhildav
 
Semiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitecturaSemiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitectura
veronicadvva
 
Presentacion eli 2
Presentacion eli 2Presentacion eli 2
Presentacion eli 2
gisselh
 
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)Mauricio Márquez
 
Maria Elvira di maio semiotica
Maria Elvira di maio semioticaMaria Elvira di maio semiotica
Maria Elvira di maio semiotica
MariaElvirad
 
PresentacióN 01 Abril 09
PresentacióN 01 Abril 09PresentacióN 01 Abril 09
PresentacióN 01 Abril 09
Nou2009
 
Funcion coordinacion zonificacion
Funcion coordinacion zonificacionFuncion coordinacion zonificacion
Funcion coordinacion zonificacionluis vasquez medina
 
Semiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitecturaSemiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitectura
danieladcatoni
 
Arquitectura , estetica, y elementos arquitectonicos
Arquitectura , estetica, y elementos arquitectonicosArquitectura , estetica, y elementos arquitectonicos
Arquitectura , estetica, y elementos arquitectonicosuniversidad continental
 

Similar a Espacio en arquitectura (20)

espacio y volumen en la arquitectura
espacio y volumen en la arquitecturaespacio y volumen en la arquitectura
espacio y volumen en la arquitectura
 
Diseño de interiores
Diseño de interioresDiseño de interiores
Diseño de interiores
 
1. espacio abstracto
1. espacio abstracto1. espacio abstracto
1. espacio abstracto
 
Análisis comparativo
Análisis comparativoAnálisis comparativo
Análisis comparativo
 
EL ESPACIO EN LA ARQUITECTURA En cuanto.
EL ESPACIO EN LA ARQUITECTURA En cuanto.EL ESPACIO EN LA ARQUITECTURA En cuanto.
EL ESPACIO EN LA ARQUITECTURA En cuanto.
 
5 -espacio virtual y arquitectonico
5 -espacio virtual y arquitectonico5 -espacio virtual y arquitectonico
5 -espacio virtual y arquitectonico
 
Espacio arquitectonico exposicion
Espacio arquitectonico  exposicionEspacio arquitectonico  exposicion
Espacio arquitectonico exposicion
 
El conceptualismo
El conceptualismoEl conceptualismo
El conceptualismo
 
Semiótica - Jesus Mata
Semiótica - Jesus MataSemiótica - Jesus Mata
Semiótica - Jesus Mata
 
Tipos de espacio
Tipos de espacioTipos de espacio
Tipos de espacio
 
Semiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitecturaSemiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitectura
 
Presentacion eli 2
Presentacion eli 2Presentacion eli 2
Presentacion eli 2
 
Semiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitecturaSemiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitectura
 
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
 
Maria Elvira di maio semiotica
Maria Elvira di maio semioticaMaria Elvira di maio semiotica
Maria Elvira di maio semiotica
 
PresentacióN 01 Abril 09
PresentacióN 01 Abril 09PresentacióN 01 Abril 09
PresentacióN 01 Abril 09
 
Funcion coordinacion zonificacion
Funcion coordinacion zonificacionFuncion coordinacion zonificacion
Funcion coordinacion zonificacion
 
Semiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitecturaSemiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitectura
 
Arquitectura trabajo 1 metodos
Arquitectura trabajo 1 metodosArquitectura trabajo 1 metodos
Arquitectura trabajo 1 metodos
 
Arquitectura , estetica, y elementos arquitectonicos
Arquitectura , estetica, y elementos arquitectonicosArquitectura , estetica, y elementos arquitectonicos
Arquitectura , estetica, y elementos arquitectonicos
 

Más de Martha Lucía Enríquez Guerrero

Entrega ii corte
Entrega ii corte Entrega ii corte
Leyes, variables
Leyes, variablesLeyes, variables
PROGRAMADOR ASIGNATURA TALLER I SEMESTRE B 2014.
PROGRAMADOR ASIGNATURA TALLER I SEMESTRE B 2014.PROGRAMADOR ASIGNATURA TALLER I SEMESTRE B 2014.
PROGRAMADOR ASIGNATURA TALLER I SEMESTRE B 2014.
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
FORMA, ESPACIO Y ORDEN. F. CHING.
FORMA, ESPACIO Y ORDEN. F. CHING.FORMA, ESPACIO Y ORDEN. F. CHING.
FORMA, ESPACIO Y ORDEN. F. CHING.
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
ELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHING
ELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHINGELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHING
ELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHING
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
NIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDADNIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDAD
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
NOCIONES DE COMPOSICIÓN
NOCIONES DE COMPOSICIÓN NOCIONES DE COMPOSICIÓN
NOCIONES DE COMPOSICIÓN
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
FIGURATIVO - ABSTRACTO
FIGURATIVO - ABSTRACTOFIGURATIVO - ABSTRACTO
FIGURATIVO - ABSTRACTO
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 

Más de Martha Lucía Enríquez Guerrero (12)

Cocora enriquez castillo ruales_díaz def
Cocora enriquez castillo ruales_díaz defCocora enriquez castillo ruales_díaz def
Cocora enriquez castillo ruales_díaz def
 
Cocora enriquez castillo ruales_díaz cuantitativo (1)
Cocora enriquez castillo ruales_díaz cuantitativo (1)Cocora enriquez castillo ruales_díaz cuantitativo (1)
Cocora enriquez castillo ruales_díaz cuantitativo (1)
 
Cocora enriquez castillo ruales_díaz
Cocora enriquez castillo ruales_díazCocora enriquez castillo ruales_díaz
Cocora enriquez castillo ruales_díaz
 
Entrega ii corte
Entrega ii corte Entrega ii corte
Entrega ii corte
 
Leyes, variables
Leyes, variablesLeyes, variables
Leyes, variables
 
PROGRAMADOR ASIGNATURA TALLER I SEMESTRE B 2014.
PROGRAMADOR ASIGNATURA TALLER I SEMESTRE B 2014.PROGRAMADOR ASIGNATURA TALLER I SEMESTRE B 2014.
PROGRAMADOR ASIGNATURA TALLER I SEMESTRE B 2014.
 
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
 
FORMA, ESPACIO Y ORDEN. F. CHING.
FORMA, ESPACIO Y ORDEN. F. CHING.FORMA, ESPACIO Y ORDEN. F. CHING.
FORMA, ESPACIO Y ORDEN. F. CHING.
 
ELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHING
ELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHINGELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHING
ELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHING
 
NIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDADNIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDAD
 
NOCIONES DE COMPOSICIÓN
NOCIONES DE COMPOSICIÓN NOCIONES DE COMPOSICIÓN
NOCIONES DE COMPOSICIÓN
 
FIGURATIVO - ABSTRACTO
FIGURATIVO - ABSTRACTOFIGURATIVO - ABSTRACTO
FIGURATIVO - ABSTRACTO
 

Último

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 

Último (15)

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 

Espacio en arquitectura

  • 2. Índice •Espacio arquitectónico •Relación volumen y espacio •Niveles jerárquicos del espacio arquitectónico •Percepción del espacio •Tipos de espacios según su calidad y manejo •Espacio funcional •Espacio según su forma •Espacio interno y externo •Espacio comunitario y de tránsito
  • 3. Espacio arquitectónico La concepción teórica del espacio arquitectónico no ha sido única a través del tiempo y de las diferentes culturas. Sin embargo, hay acuerdo en que es el ESPACIO el elemento que caracteriza a la arquitectura y el que la diferencia las demás artes espaciales. Por otro lado, es en el espacio donde se sintetizan todos los factores materiales, formales y compositivos que lo definen y le dan entidad.
  • 4. Relación volumen y espacio Si bien el espacio es el elemento primordial de la arquitectura, al que ella delimita y pormenoriza, él mismo está delimitado por el volumen, pero ambos son independientes entre sí. Espacio y volumen no siempre coinciden en la sensación y en la percepción que despiertan en el individuo que interactúa con la estructura. La razón se debe a que, pese a que el espacio se encuentra definido materialmente por el volumen, no siempre coincide con la forma material que lo delimita, pudiendo variar mediante: • Niveles interiores (proporción) • Color y texturas (dimensión visual) • Transparencias (su dirección) Fachada del Museo Guggenheim de Bilbao, España, diseñado por el arquitecto norteamericano Frank O. Gehry. El edificio está compuesto por una serie de volúmenes interconectados.
  • 5. Niveles jerárquicos del espacio arquitectónico Torres Petronas, en Kuala Lumpur, Malasia. Altura: 88 pisos en 490 mt. Arco gótico del siglo XIV. En arquitectura los espacios se organizan en tres niveles jerárquicos: • Tectónicos: es el espacio que resulta del ensamblaje que se define por la adición de los elementos constructivos que lo constituyen. • Estereotómicos: es el que surge del interior de la materia de la que se ha obtenido, por sustracción de la misma. • Interrelación: es también llamado espacio transicional. Establece el nexo entre el espacio interior y el exterior. Pasillo de estilo colonial
  • 6. Percepción del espacio La percepción del espacio varía según nuestra posición respecto a él. En el campo de la arquitectura se introduce un nuevo factor en este sentido: el “nosotros” con respecto a la estructura arquitectónica La posición que nosotros ocupamos frente a la arquitectura o en su interior es definitiva para la percepción final que tendremos del hecho arquitectónico. Si nos situamos en un punto sin movernos tendremos una percepción bidimensional, e incluso tri-dimensional, como si estuviéramos frente a una pintura o a un relieve. Pero si nos movemos en torno a la construcción, si recorremos su interior, obtendremos una nueva experiencia que se denomina: la cuarta dimensión.
  • 7. Tipos de espacios según su calidad y manejo El diseño del espacio se debe definir de acuerdo a la calidad y al tipo de espacio que se pretende manejar: En cuanto a su FUNCIÓN o (papel) en la estructura del sistema: • Espacios Servidos: aquellos que son el motivo por el cual se construyen, como por ejemplo: en un teatro la platea de butacas, el foro y el foyer, que en conjunto constituyen el espacio servido para determinadas actividades. • Espacios Servidores: aquellos que complementan la actividad funcional en los espacios servidos, como pasillos, camerinos, cubículo de proyección de un teatro.
  • 8. Espacio funcional En cuanto a su uso funcional: • Espacio permeable: aquel que permite que el uso funcional que allí se realice sea enriquecido por otras actividades, siendo flexible al cambio, tanto de mobiliario, como de función. Puede circularse “a través” de él sin forzar su significado. Por ejemplo: en una casa habitación, los dormitorios, el living, etc, son espacios permeables. • Espacio iimpermeable: aquel cuyo uso es específico: es determinante, dimensional y formalmente. Se accede a él o puede circularse tangencialmente (no a través de él). La sala de baño y la cocina, por ejemplo, son impermeables
  • 9. Espacio según su forma En cuanto a la FORMA del Espacio: Esta dependerá de la característica topológica (de lugar) de concurrencia espacial; dependiendo en gran medida del tratamiento interior del volumen (si es articulado, continuo, cerrado o perforado) el espacio parece concentrarse o dispersarse: • Multidireccional: si se multiplican los puntos de interés hacia los bordes, puede hablarse de espacio centrífugo; si, por el contrario, el interés del observador se concentra en un foco central, puede hablarse de centrípeto (o focal). • Bidireccional: cuando claramente se establece un flujo entre 2 puntos.
  • 10. Espacio interno y externo En cuanto a su relación de espacio interno y externo: Espacio cerrado: capilla con vitrales. Espacio abierto: aquel en que la relación con el espacio circundante supera al 50% o, si es menor, las aberturas tienen un claro sentido de relación. Espacio cerrado: se percibe como aquel en que las aberturas no constituyen una relación perceptiva con el exterior.
  • 11. Espacio comunitario y de tránsito En cuanto a su acción sobre el individuo: Espacio “Socio-peto”: cuando las direcciones del espacio lo expresan como continente y motivan las relaciones entre los individuos. Espacio diseñado para el encuentro y las relaciones interpersonales. Espacio “Socio-fugo”: cuando las directrices del espacio expresan tal fluidez que evitan las relaciones entre los individuos. Es el caso de estructuras urbanas como los puentes, por ejemplo, el Golden Gate de San Francisco EE.UU. que muestra la imagen.
  • 12. Principales funciones espaciales  ACCEDER: Tener entrada o paso al espacio  PERMANECER: Estar en un espacio durante cierto tiempo  RECORRER: Transitar por un espacio
  • 13. Fuentes utilizadas para esta presentación • http://www.arquitectuba.com.ar/textos/Espacio%20Arquitectonico.pdf • http://www.portaldearte.cl/educacion/8to_basico/def_arquitectura.htm