SlideShare una empresa de Scribd logo
RepúblicaBolivarianade Venezuela
Ministeriodel PoderPopularparalaEducación SuperiorCienciayTecnología
InstitutoUniversitarioPolitécnico“SantiagoMariño”
Carrera: Arquitectura
Asignatura:Historiade laArquitecturaI
ARQUITECTURA ROMANA
(EDAD ANTIGUA)
SophiaHernández
INTRODUCCIÓN
La arquitectura o arte romana se caracteriza más que nada por su enorme funcionalidad.
Comienza o tiene su inicio con una gran similitud con el arte griego. Este arte tiene su
desarrollo más importante al comenzar el siglo III a.c. mientras que sigue su evolución hasta el
siglo V a.c. El origen de la arquitectura romana tiene un origen en la etrusca (los etruscos
fueron las personas que poblaban Etruria que es el centro de Italia entre dos ríos uno llamado
Tiber y el otro con el nombre de Arno) tiene gran similitud con el arte griego y durante la
conquista de Roma y de Grecia o sea las guerras púnicas el arte Romano tomo rasgos de esta
y de la arquitectura griega, por ese motivo tiene similitud con estas dos artes, es por eso que
tiene mucho en común. También tiene rasgos de sus orígenes itálicos que son el sentido
práctico o sea funcionalismo y el expansionismo militar o sea imperios. Los romanos en aquel
entonces fueron unos enormes innovadores en lo que viene siendo la arquitectura, ya que
estos introdujeron en el campo laboral nuevos materiales que en artes de otras partes no
usaban en ese entonces, los ejemplos más claros son la introducción del hormigón y el ladrillo,
estos con la aparición también de las bóvedas se logró realizar los edificios más grandes,
amplios y sólidos.
CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES EN LA ARQUITECTURA ROMANA
 Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no sólo por el espacio que
ocupa sino también por su significado. Esto viene dado también por la idea de la
inmortalidad del Imperio.
 Es una arquitectura utilitaria, práctica, funcional. Por esto y también por la propia
estructura del Estado, aparecen nuevas construcciones, con un gran desarrollo de la
arquitectura civil y militar: basílicas, termas, etc.
 Es una arquitectura dinámica, como consecuencia del empleo de algunos elementos
constructivos como el arco y la bóveda.
Los materiales utilizados son muy variados: piedra cortada en sillares regulares y
dispuesta a soga y tizón, hormigón, ladrillo, mampuesto, madera... Cuando el material
era pobre se solía revestir con estucado, placas de mármol o con ornamentación de
mosaicos o pintura.
 Se usa el orden toscano y también el jónico y el corintio. Aunque lo más significativo fue
el uso del elegante orden compuesto. También fue muy frecuente la superposición de
órdenes en edificios muy altos. Normalmente en el piso bajo se empleaba el orden
toscano, en el medio el jónico y en el superior el corintio. Los capiteles, en general,
presentan motivos con mayor libertad que en Grecia y hay algunos con figuración.
Aparecen las guirnaldas y los bucranios como elementos decorativos.
 También la arquitectura romana empleó la superposición en el mismo vano del arco y el
dintel.
Pese a estas diferentes características, existen muchas semejanzas con el arte griego ya que
Roma asimiló numerosos elementos artísticos y arquitectónicos de los países que incorporaba
a su imperio. También fue frecuente emplear artistas nacidos y formados en otros territorios,
siendo los principales originarios de Grecia.
INFLUENCIA EN LA ARQUITECTURA ACTUAL
Han sido muchas las culturas que han habitado el planeta y que han dejado su legado para los
habitantes del futuro, pero creo que ninguna de ellas ha tenido tanta importancia en el mundo
de las construcciones como lo ha tenido la arquitectura romana. En sus orígenes, estuvo
influenciada directamente por el arte Etrusco y en parte también por la cultura griega. A todo
esto, habría que sumarle distintos elementos que fueron adquiriendo de cada una de las
culturas mediterráneas que estaban bajo su dominio.
Sus construcciones se caracterizan por su grandiosidad y por su firmeza, lo que ha permitido
que muchas de ellas aún estén de pie en nuestros días. Cuando se observan los edificios
alrededor del mundo, tanto los antiguos como los modernos, la influencia de la arquitectura de
la antigua Roma sencillamente llama la atención. Estos edificios reflejan los aspectos básicos
del romance griego original como balance y simetría, y combinan de manera típica las
columnas dóricas, jónicas y corintias con algún diseño característico.
El legado de Roma se observa en aspectos de nuestra cotidiana, aunque quizás, lo más
importante que le debamos son sus construcciones. Ya sea el Coliseo romano, acueductos
como el de Segovia, el Panteón, anfiteatros o sus calzadas, los restos de sus ciudades siguen
perdurando hasta la actualidad, resistiendo impasibles el paso de miles de años, y soportando
como ninguna otra edificación los vaivenes del hombre y la naturaleza. Todas las
construcciones romanas comparten una arquitectura muy característica que arrastra consigo
una importante parte de la historia europea, pero algo en lo que no solemos caer (y que es
principal motivo por el que aun hoy podemos seguir disfrutando de ellas) es el cemento con el
que los romanos las construyeron.
Por su parte, en la actualidad las casas privadas todavía usan esta característica arquitectónica
que se apreciaba en los edificios griegos.
Uno de los materiales de construcción más utilizados hoy es, a su vez, el predilecto de la
Antigua Roma; el hormigón. A pesar de las muchas semejanzas entre el hormigón actual y el
de hace más de 2.000 años, el romano ha pasado a la historia por su extrema resistencia. Esta
proeza, que extraña a unos y sorprende a otros, ha sido motivo de análisis por expertos de esta
materia. Entre las conclusiones, subrayan que los materiales utilizados por los romanos para
fabricar su cemento eran diferentes en función de la zona geográfica en la que se necesitara
construir, y aunque el producto final fuera diferente en cada cuidad, las materias primas no
distaban mucho entre sí. En todos los casos se utilizaba una mezcla de ceniza y roca
volcánica, cal y agua, cambiando únicamente el tipo de ceniza o el tipo de agua (salada o
dulce) según los recursos a los que tuvieran acceso. Se nota su influencia en edificaciones
modernas como: El Capitolio, Arco de Triunfo en Paris, Francia, entre otros.
OBRAS MÁS IMPORTANTES DE LA ARQUITECTURA ROMANA
Acueducto de Segovia
Es un acueducto romano que llevaba aguas a la ciudad española de Segovia. Su construcción
data de principios del siglo II d. C., a finales del reinado del emperador Trajano o principios del
de Adriano. La parte más visible, y por lo tanto famosa, es la arquería que cruza la plaza del
Azoguejo, en la ciudad.
El acueducto de Segovia conduce las aguas del manantial de la Fuenfría, situado en la sierra
cercana a 17 kilómetros de la ciudad, en un paraje denominado La Acebeda. Recorre más de
15 kilómetros antes de llegar a la ciudad. El agua se recoge primeramente en una cisterna
conocida con el nombre de El Caserón, para ser conducida a continuación por un canal de
sillares hasta una segunda torre (llamada Casa de Aguas), donde se decanta y desarena, para
continuar su camino. Después recorre 813 m (con una pendiente de un 1 %)2 hasta lo alto del
Postigo (el espolón rocoso sobre el que se asentaba la ciudad en torno al Alcázar). Antes, en la
plaza de Día Sanz, hace un brusco giro y se dirige hacia la plaza del Azoguejo, donde salva la
depresión con una arquería, que presenta todo el esplendor del monumento. En la parte más
elevada mide 28 metros (con cerca de 6 metros de cimientos) y tiene dos órdenes de arcos
sobre pilares. En total, tiene 167 arcos.
.
Coliseo
Es un anfiteatro de la época del imperio romano, construido en el siglo I ubicado en el centro de
la ciudad de Roma. Por su conservación e historia, el coliseo es uno de los monumentos más
famosos de la antigüedad clásica. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980 por la
Unesco y como una de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno el 7 de julio de 2007.
Termas de Caralla
Las termas de Caracalla, o termas Antoninas, fueron unos baños públicos de la Roma imperial.
Se construyeron entre 212 y 217 d. C., bajo el gobierno del emperador Caracalla. Se
inauguraron con el nombre de Termas Antoninas. Actualmente, las extensas ruinas de estas
termas son una atracción turística importante. Aunque fueron despojadas de sus esculturas y
demás riquezas desde fecha temprana, se conservan aún grandes fragmentos de mosaicos,
algunos de ellos correspondientes a la planta superior del edificio, que se desplomó.
Varias de las gigantescas bañeras de mármol, esculpidas en un solo bloque, se trasladaron al
centro de Roma para usarlas como fuentes. Su escultura más famosa, el grupo llamado Toro
Farnesio, se conserva en el Museo Arqueológico de Nápoles. Actualmente, los restos del
complejo se encuentran entre el Viale Aventino (avenida Aventino), y el Viale delle Terme di
Caracalla (avenida de las Termas de Caracalla).
El edificio fue destruido por un terremoto en el 847, aunque ya desde el 537 no se usaba
porque los canales de agua resultaron destruidos en una guerra.
Maison Carrée
Es un templo romano consagrado al culto imperial en la ciudad francesa de Nimes.
La estructura del edificio es rectangular y mide 26 m de largo, 15 m de ancho con una altura de
17 m.1 Tiene una cubierta a dos aguas y la única escalera de acceso está en la fachada
porticada, que daba al foro. A pesar de que su nombre Casa Carreé se puede traducir como
“Casa Cuadrada” el templo tiene planta rectangular.
Panteón de Agripa
El Panteón de Agripa o Panteón de Roma es un antiguo templo romano (en la actualidad una
iglesia), situado en la ciudad de Roma, en el lugar de un anterior templo encargado por Marco
Agripa durante el gobierno de Augusto. Fue terminado por orden del emperador Adriano y
dedicado alrededor del año 126. Su fecha de construcción es incierta porque Adriano optó por
no inscribir el nuevo templo, sino que conservó la inscripción del templo más antiguo que se
había quemado.
El edificio es circular con un pórtico de grandes columnas corintias de granito (ocho en la
primera fila y dos grupos de cuatro detrás) bajo un frontón. Un vestíbulo rectangular une el
pórtico con la rotonda, que se encuentra bajo una cúpula de hormigón artesonado con una
abertura central (óculo) hacia el cielo. Casi dos mil años después de su construcción, la del
Panteón sigue siendo la cúpula de hormigón sin armar más grande del mundo.
CONCLUSIÓN
Las innovaciones romanas tuvieron un enorme impacto en la arquitectura de hoy, y sus estilos
y tendencias establecieron una base para el estilo de muchas edificaciones. No hay duda de
que estas innovaciones arquitectónicas fundamentales seguirán siendo utilizadas durante
siglos por venir.
La arquitectura romana fue más compleja que otras como la griega, frente a ella aplico
trascendentes novedades.
Los romanos fueron unos grandes innovadores en el campo de la arquitectura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad #2. presentacion
Actividad #2. presentacionActividad #2. presentacion
Actividad #2. presentacion
SophieZapata1
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
jose briceño
 
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Genesis De C. Mendoza
 
LA ARQUITECTURA ROMANA
LA ARQUITECTURA ROMANALA ARQUITECTURA ROMANA
LA ARQUITECTURA ROMANA
CarloxPC
 
Características más importantes de la arquitectura romana
Características más importantes de la arquitectura romanaCaracterísticas más importantes de la arquitectura romana
Características más importantes de la arquitectura romanaAbnel Moya
 
Arquitectura romana antigua. doriana de oliveira
Arquitectura romana antigua. doriana de oliveiraArquitectura romana antigua. doriana de oliveira
Arquitectura romana antigua. doriana de oliveira
DORIANAANDREADEOLIVE
 
Arquitectura romana - Alexis Depablos
Arquitectura romana - Alexis DepablosArquitectura romana - Alexis Depablos
Arquitectura romana - Alexis Depablos
Alexis848098
 
Presentacion de la arquitectura romana antigua
Presentacion de la arquitectura romana antiguaPresentacion de la arquitectura romana antigua
Presentacion de la arquitectura romana antigua
LoudesnayKaterineGar
 
Roma antigua
Roma antigua Roma antigua
Roma antigua
paulapedreaez
 
Roma edad antigua thania sardiña 27437637 pdf
Roma edad antigua  thania sardiña 27437637 pdfRoma edad antigua  thania sardiña 27437637 pdf
Roma edad antigua thania sardiña 27437637 pdf
ThaniaSardia
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
Gerardo González
 
Historia de la Arquitectura (Manuel Chacón)
Historia de la Arquitectura (Manuel Chacón)Historia de la Arquitectura (Manuel Chacón)
Historia de la Arquitectura (Manuel Chacón)
ManuelChacn10
 
Arquitectura Romana - Yoel Ramos
Arquitectura Romana - Yoel Ramos Arquitectura Romana - Yoel Ramos
Arquitectura Romana - Yoel Ramos
YoelRamos2
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
EstebanGmez41
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Cristina Sánchez Martínez
 
Arquitectura romana historia de la arq i - angel chacin
Arquitectura romana   historia de la arq i - angel chacin Arquitectura romana   historia de la arq i - angel chacin
Arquitectura romana historia de la arq i - angel chacin
JolbertPajaro
 
Arquitectura Romana Edad Antigua
Arquitectura Romana  Edad AntiguaArquitectura Romana  Edad Antigua
Arquitectura Romana Edad Antigua
FiorellaSimoniello
 
Presentación 4.pdf
Presentación 4.pdfPresentación 4.pdf
Presentación 4.pdf
DuniaBeyk
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
paolapea81
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
MarialbertAlmeida
 

La actualidad más candente (20)

Actividad #2. presentacion
Actividad #2. presentacionActividad #2. presentacion
Actividad #2. presentacion
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
 
LA ARQUITECTURA ROMANA
LA ARQUITECTURA ROMANALA ARQUITECTURA ROMANA
LA ARQUITECTURA ROMANA
 
Características más importantes de la arquitectura romana
Características más importantes de la arquitectura romanaCaracterísticas más importantes de la arquitectura romana
Características más importantes de la arquitectura romana
 
Arquitectura romana antigua. doriana de oliveira
Arquitectura romana antigua. doriana de oliveiraArquitectura romana antigua. doriana de oliveira
Arquitectura romana antigua. doriana de oliveira
 
Arquitectura romana - Alexis Depablos
Arquitectura romana - Alexis DepablosArquitectura romana - Alexis Depablos
Arquitectura romana - Alexis Depablos
 
Presentacion de la arquitectura romana antigua
Presentacion de la arquitectura romana antiguaPresentacion de la arquitectura romana antigua
Presentacion de la arquitectura romana antigua
 
Roma antigua
Roma antigua Roma antigua
Roma antigua
 
Roma edad antigua thania sardiña 27437637 pdf
Roma edad antigua  thania sardiña 27437637 pdfRoma edad antigua  thania sardiña 27437637 pdf
Roma edad antigua thania sardiña 27437637 pdf
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Historia de la Arquitectura (Manuel Chacón)
Historia de la Arquitectura (Manuel Chacón)Historia de la Arquitectura (Manuel Chacón)
Historia de la Arquitectura (Manuel Chacón)
 
Arquitectura Romana - Yoel Ramos
Arquitectura Romana - Yoel Ramos Arquitectura Romana - Yoel Ramos
Arquitectura Romana - Yoel Ramos
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura romana historia de la arq i - angel chacin
Arquitectura romana   historia de la arq i - angel chacin Arquitectura romana   historia de la arq i - angel chacin
Arquitectura romana historia de la arq i - angel chacin
 
Arquitectura Romana Edad Antigua
Arquitectura Romana  Edad AntiguaArquitectura Romana  Edad Antigua
Arquitectura Romana Edad Antigua
 
Presentación 4.pdf
Presentación 4.pdfPresentación 4.pdf
Presentación 4.pdf
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 

Similar a Arquitectura romana

Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
josealberto204
 
Omar.gutierrezar.quitectura
Omar.gutierrezar.quitecturaOmar.gutierrezar.quitectura
Omar.gutierrezar.quitectura
omargutierrez99
 
Historia Romana
Historia RomanaHistoria Romana
Historia Romana
Framcisco José Pantó
 
Arquitectura romana (edad antigua)
Arquitectura romana (edad antigua)Arquitectura romana (edad antigua)
Arquitectura romana (edad antigua)
Carielvis Mata
 
hist de la arquitectura
hist de la arquitectura hist de la arquitectura
hist de la arquitectura
kati_2504
 
La arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua RomaLa arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua Romafernando rodriguez
 
Arquitectura romana (linda smaili)
Arquitectura romana (linda smaili)Arquitectura romana (linda smaili)
Arquitectura romana (linda smaili)
linda smaili
 
Características romana
Características romanaCaracterísticas romana
Características romanauniversidadee
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
LeojhannaGomez
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
WilmerAndresAlvarezCaminatore
 
Arquitectura romana. Alanis Valero
Arquitectura romana. Alanis ValeroArquitectura romana. Alanis Valero
Arquitectura romana. Alanis Valero
AlanisValero
 
Kervin arquitectura Romana
Kervin arquitectura RomanaKervin arquitectura Romana
Kervin arquitectura Romana
kervin morales
 
Arquitectura romana
Arquitectura romana Arquitectura romana
Arquitectura romana
Dariannys22espinoza
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
ramosiii
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romana
AndyTrejo
 
Arquitectura romanaantonodeguglielmo
Arquitectura romanaantonodeguglielmoArquitectura romanaantonodeguglielmo
Arquitectura romanaantonodeguglielmo
Antonio de Guglielmo
 
Arquitectura romana-1208131790070411-8-120908113431-phpapp01
Arquitectura romana-1208131790070411-8-120908113431-phpapp01Arquitectura romana-1208131790070411-8-120908113431-phpapp01
Arquitectura romana-1208131790070411-8-120908113431-phpapp01salvadortorresm
 
Gabriela montenegro arquitectura romana
Gabriela montenegro arquitectura romanaGabriela montenegro arquitectura romana
Gabriela montenegro arquitectura romana
GabrielaMontenegro39
 

Similar a Arquitectura romana (20)

Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Omar.gutierrezar.quitectura
Omar.gutierrezar.quitecturaOmar.gutierrezar.quitectura
Omar.gutierrezar.quitectura
 
Historia Romana
Historia RomanaHistoria Romana
Historia Romana
 
Arquitectura romana (edad antigua)
Arquitectura romana (edad antigua)Arquitectura romana (edad antigua)
Arquitectura romana (edad antigua)
 
hist de la arquitectura
hist de la arquitectura hist de la arquitectura
hist de la arquitectura
 
La arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua RomaLa arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua Roma
 
Arquitectura romana (linda smaili)
Arquitectura romana (linda smaili)Arquitectura romana (linda smaili)
Arquitectura romana (linda smaili)
 
Características romana
Características romanaCaracterísticas romana
Características romana
 
La percepcion del arte romano
La percepcion del arte romanoLa percepcion del arte romano
La percepcion del arte romano
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura romana. Alanis Valero
Arquitectura romana. Alanis ValeroArquitectura romana. Alanis Valero
Arquitectura romana. Alanis Valero
 
Kervin arquitectura Romana
Kervin arquitectura RomanaKervin arquitectura Romana
Kervin arquitectura Romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romana Arquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romana Arquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romana
 
Arquitectura romanaantonodeguglielmo
Arquitectura romanaantonodeguglielmoArquitectura romanaantonodeguglielmo
Arquitectura romanaantonodeguglielmo
 
Arquitectura romana-1208131790070411-8-120908113431-phpapp01
Arquitectura romana-1208131790070411-8-120908113431-phpapp01Arquitectura romana-1208131790070411-8-120908113431-phpapp01
Arquitectura romana-1208131790070411-8-120908113431-phpapp01
 
Gabriela montenegro arquitectura romana
Gabriela montenegro arquitectura romanaGabriela montenegro arquitectura romana
Gabriela montenegro arquitectura romana
 

Más de SOPHIASOTILLO

La vegetacion en la arquitectura
La vegetacion en la arquitecturaLa vegetacion en la arquitectura
La vegetacion en la arquitectura
SOPHIASOTILLO
 
Presentación variables urbanas y ambientales
Presentación variables urbanas y ambientalesPresentación variables urbanas y ambientales
Presentación variables urbanas y ambientales
SOPHIASOTILLO
 
Presentación paisajismo
Presentación paisajismoPresentación paisajismo
Presentación paisajismo
SOPHIASOTILLO
 
Afiche didáctico de la modernidad
Afiche didáctico de la modernidadAfiche didáctico de la modernidad
Afiche didáctico de la modernidad
SOPHIASOTILLO
 
El manierismo
El manierismo El manierismo
El manierismo
SOPHIASOTILLO
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barroca Arquitectura barroca
Arquitectura barroca
SOPHIASOTILLO
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambiental La contaminación ambiental
La contaminación ambiental
SOPHIASOTILLO
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
SOPHIASOTILLO
 

Más de SOPHIASOTILLO (8)

La vegetacion en la arquitectura
La vegetacion en la arquitecturaLa vegetacion en la arquitectura
La vegetacion en la arquitectura
 
Presentación variables urbanas y ambientales
Presentación variables urbanas y ambientalesPresentación variables urbanas y ambientales
Presentación variables urbanas y ambientales
 
Presentación paisajismo
Presentación paisajismoPresentación paisajismo
Presentación paisajismo
 
Afiche didáctico de la modernidad
Afiche didáctico de la modernidadAfiche didáctico de la modernidad
Afiche didáctico de la modernidad
 
El manierismo
El manierismo El manierismo
El manierismo
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barroca Arquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambiental La contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 

Último

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 

Último (15)

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 

Arquitectura romana

  • 1. RepúblicaBolivarianade Venezuela Ministeriodel PoderPopularparalaEducación SuperiorCienciayTecnología InstitutoUniversitarioPolitécnico“SantiagoMariño” Carrera: Arquitectura Asignatura:Historiade laArquitecturaI ARQUITECTURA ROMANA (EDAD ANTIGUA) SophiaHernández
  • 2. INTRODUCCIÓN La arquitectura o arte romana se caracteriza más que nada por su enorme funcionalidad. Comienza o tiene su inicio con una gran similitud con el arte griego. Este arte tiene su desarrollo más importante al comenzar el siglo III a.c. mientras que sigue su evolución hasta el siglo V a.c. El origen de la arquitectura romana tiene un origen en la etrusca (los etruscos fueron las personas que poblaban Etruria que es el centro de Italia entre dos ríos uno llamado Tiber y el otro con el nombre de Arno) tiene gran similitud con el arte griego y durante la conquista de Roma y de Grecia o sea las guerras púnicas el arte Romano tomo rasgos de esta y de la arquitectura griega, por ese motivo tiene similitud con estas dos artes, es por eso que tiene mucho en común. También tiene rasgos de sus orígenes itálicos que son el sentido práctico o sea funcionalismo y el expansionismo militar o sea imperios. Los romanos en aquel entonces fueron unos enormes innovadores en lo que viene siendo la arquitectura, ya que estos introdujeron en el campo laboral nuevos materiales que en artes de otras partes no usaban en ese entonces, los ejemplos más claros son la introducción del hormigón y el ladrillo, estos con la aparición también de las bóvedas se logró realizar los edificios más grandes, amplios y sólidos.
  • 3. CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES EN LA ARQUITECTURA ROMANA  Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no sólo por el espacio que ocupa sino también por su significado. Esto viene dado también por la idea de la inmortalidad del Imperio.  Es una arquitectura utilitaria, práctica, funcional. Por esto y también por la propia estructura del Estado, aparecen nuevas construcciones, con un gran desarrollo de la arquitectura civil y militar: basílicas, termas, etc.  Es una arquitectura dinámica, como consecuencia del empleo de algunos elementos constructivos como el arco y la bóveda. Los materiales utilizados son muy variados: piedra cortada en sillares regulares y dispuesta a soga y tizón, hormigón, ladrillo, mampuesto, madera... Cuando el material era pobre se solía revestir con estucado, placas de mármol o con ornamentación de mosaicos o pintura.  Se usa el orden toscano y también el jónico y el corintio. Aunque lo más significativo fue el uso del elegante orden compuesto. También fue muy frecuente la superposición de órdenes en edificios muy altos. Normalmente en el piso bajo se empleaba el orden toscano, en el medio el jónico y en el superior el corintio. Los capiteles, en general, presentan motivos con mayor libertad que en Grecia y hay algunos con figuración. Aparecen las guirnaldas y los bucranios como elementos decorativos.  También la arquitectura romana empleó la superposición en el mismo vano del arco y el dintel. Pese a estas diferentes características, existen muchas semejanzas con el arte griego ya que Roma asimiló numerosos elementos artísticos y arquitectónicos de los países que incorporaba a su imperio. También fue frecuente emplear artistas nacidos y formados en otros territorios, siendo los principales originarios de Grecia.
  • 4. INFLUENCIA EN LA ARQUITECTURA ACTUAL Han sido muchas las culturas que han habitado el planeta y que han dejado su legado para los habitantes del futuro, pero creo que ninguna de ellas ha tenido tanta importancia en el mundo de las construcciones como lo ha tenido la arquitectura romana. En sus orígenes, estuvo influenciada directamente por el arte Etrusco y en parte también por la cultura griega. A todo esto, habría que sumarle distintos elementos que fueron adquiriendo de cada una de las culturas mediterráneas que estaban bajo su dominio. Sus construcciones se caracterizan por su grandiosidad y por su firmeza, lo que ha permitido que muchas de ellas aún estén de pie en nuestros días. Cuando se observan los edificios alrededor del mundo, tanto los antiguos como los modernos, la influencia de la arquitectura de la antigua Roma sencillamente llama la atención. Estos edificios reflejan los aspectos básicos del romance griego original como balance y simetría, y combinan de manera típica las columnas dóricas, jónicas y corintias con algún diseño característico. El legado de Roma se observa en aspectos de nuestra cotidiana, aunque quizás, lo más importante que le debamos son sus construcciones. Ya sea el Coliseo romano, acueductos como el de Segovia, el Panteón, anfiteatros o sus calzadas, los restos de sus ciudades siguen perdurando hasta la actualidad, resistiendo impasibles el paso de miles de años, y soportando como ninguna otra edificación los vaivenes del hombre y la naturaleza. Todas las construcciones romanas comparten una arquitectura muy característica que arrastra consigo una importante parte de la historia europea, pero algo en lo que no solemos caer (y que es principal motivo por el que aun hoy podemos seguir disfrutando de ellas) es el cemento con el que los romanos las construyeron. Por su parte, en la actualidad las casas privadas todavía usan esta característica arquitectónica que se apreciaba en los edificios griegos. Uno de los materiales de construcción más utilizados hoy es, a su vez, el predilecto de la Antigua Roma; el hormigón. A pesar de las muchas semejanzas entre el hormigón actual y el de hace más de 2.000 años, el romano ha pasado a la historia por su extrema resistencia. Esta proeza, que extraña a unos y sorprende a otros, ha sido motivo de análisis por expertos de esta materia. Entre las conclusiones, subrayan que los materiales utilizados por los romanos para fabricar su cemento eran diferentes en función de la zona geográfica en la que se necesitara construir, y aunque el producto final fuera diferente en cada cuidad, las materias primas no distaban mucho entre sí. En todos los casos se utilizaba una mezcla de ceniza y roca volcánica, cal y agua, cambiando únicamente el tipo de ceniza o el tipo de agua (salada o dulce) según los recursos a los que tuvieran acceso. Se nota su influencia en edificaciones modernas como: El Capitolio, Arco de Triunfo en Paris, Francia, entre otros.
  • 5. OBRAS MÁS IMPORTANTES DE LA ARQUITECTURA ROMANA Acueducto de Segovia Es un acueducto romano que llevaba aguas a la ciudad española de Segovia. Su construcción data de principios del siglo II d. C., a finales del reinado del emperador Trajano o principios del de Adriano. La parte más visible, y por lo tanto famosa, es la arquería que cruza la plaza del Azoguejo, en la ciudad. El acueducto de Segovia conduce las aguas del manantial de la Fuenfría, situado en la sierra cercana a 17 kilómetros de la ciudad, en un paraje denominado La Acebeda. Recorre más de 15 kilómetros antes de llegar a la ciudad. El agua se recoge primeramente en una cisterna conocida con el nombre de El Caserón, para ser conducida a continuación por un canal de sillares hasta una segunda torre (llamada Casa de Aguas), donde se decanta y desarena, para continuar su camino. Después recorre 813 m (con una pendiente de un 1 %)2 hasta lo alto del Postigo (el espolón rocoso sobre el que se asentaba la ciudad en torno al Alcázar). Antes, en la plaza de Día Sanz, hace un brusco giro y se dirige hacia la plaza del Azoguejo, donde salva la depresión con una arquería, que presenta todo el esplendor del monumento. En la parte más elevada mide 28 metros (con cerca de 6 metros de cimientos) y tiene dos órdenes de arcos sobre pilares. En total, tiene 167 arcos. .
  • 6. Coliseo Es un anfiteatro de la época del imperio romano, construido en el siglo I ubicado en el centro de la ciudad de Roma. Por su conservación e historia, el coliseo es uno de los monumentos más famosos de la antigüedad clásica. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980 por la Unesco y como una de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno el 7 de julio de 2007.
  • 7. Termas de Caralla Las termas de Caracalla, o termas Antoninas, fueron unos baños públicos de la Roma imperial. Se construyeron entre 212 y 217 d. C., bajo el gobierno del emperador Caracalla. Se inauguraron con el nombre de Termas Antoninas. Actualmente, las extensas ruinas de estas termas son una atracción turística importante. Aunque fueron despojadas de sus esculturas y demás riquezas desde fecha temprana, se conservan aún grandes fragmentos de mosaicos, algunos de ellos correspondientes a la planta superior del edificio, que se desplomó. Varias de las gigantescas bañeras de mármol, esculpidas en un solo bloque, se trasladaron al centro de Roma para usarlas como fuentes. Su escultura más famosa, el grupo llamado Toro Farnesio, se conserva en el Museo Arqueológico de Nápoles. Actualmente, los restos del complejo se encuentran entre el Viale Aventino (avenida Aventino), y el Viale delle Terme di Caracalla (avenida de las Termas de Caracalla). El edificio fue destruido por un terremoto en el 847, aunque ya desde el 537 no se usaba porque los canales de agua resultaron destruidos en una guerra.
  • 8. Maison Carrée Es un templo romano consagrado al culto imperial en la ciudad francesa de Nimes. La estructura del edificio es rectangular y mide 26 m de largo, 15 m de ancho con una altura de 17 m.1 Tiene una cubierta a dos aguas y la única escalera de acceso está en la fachada porticada, que daba al foro. A pesar de que su nombre Casa Carreé se puede traducir como “Casa Cuadrada” el templo tiene planta rectangular.
  • 9. Panteón de Agripa El Panteón de Agripa o Panteón de Roma es un antiguo templo romano (en la actualidad una iglesia), situado en la ciudad de Roma, en el lugar de un anterior templo encargado por Marco Agripa durante el gobierno de Augusto. Fue terminado por orden del emperador Adriano y dedicado alrededor del año 126. Su fecha de construcción es incierta porque Adriano optó por no inscribir el nuevo templo, sino que conservó la inscripción del templo más antiguo que se había quemado. El edificio es circular con un pórtico de grandes columnas corintias de granito (ocho en la primera fila y dos grupos de cuatro detrás) bajo un frontón. Un vestíbulo rectangular une el pórtico con la rotonda, que se encuentra bajo una cúpula de hormigón artesonado con una abertura central (óculo) hacia el cielo. Casi dos mil años después de su construcción, la del Panteón sigue siendo la cúpula de hormigón sin armar más grande del mundo.
  • 10. CONCLUSIÓN Las innovaciones romanas tuvieron un enorme impacto en la arquitectura de hoy, y sus estilos y tendencias establecieron una base para el estilo de muchas edificaciones. No hay duda de que estas innovaciones arquitectónicas fundamentales seguirán siendo utilizadas durante siglos por venir. La arquitectura romana fue más compleja que otras como la griega, frente a ella aplico trascendentes novedades. Los romanos fueron unos grandes innovadores en el campo de la arquitectura.