SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECTICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION C.O.L.
SEDE CIUDAD OJEDA
MATERIA: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I
ARQUITECTURA ROMANA
Alanis Valero
30.202.232
(41)
Ciudad Ojeda, octubre de 2021
La arquitectura romana abarca el periodo comprendido entre el establecimiento de
la republica romana en el año 509a.C. hasta aproximadamente el siglo IV d.C. El
mundo griego fue fundamental para el desarrollo del arte romano junto a las
aportaciones de la cultura etrusca. Sin embargo, esta también tuvo una indiscutible
personalidad arquitectónica.
Los romanos comenzaron a lograr una originalidad significativa en la arquitectura
alrededor del comienzo del periodo imperial, después de que combinaron aspectos
de su arquitectura original etrusca con otros tomados de la Grecia, incluyendo la
mayoría de los elementos del estilo que ahora llaman “arquitectura clásica”. El arte
en Roma se puso al servicio de nuevas necesidades. Esto explica el nacimiento de
nuevas manifestaciones y también la aparición de un arte con gran centralización y
unitarismo, no solo en Roma sino en el resto del imperio.
Pasaron de la construcción basada en columnas y dinteles a una encabezada por
paredes masivas, puntuadas por arcos y cúpulas posteriores. Los romanos
construyeron edificios públicos masivos, obras de ingeniería civil y templos no
públicos que fueron responsables de desarrollos significativos en la vivienda y la
higiene publica, como sus baños y letrinas públicos y privados, calefacción por suelo
radiante en forma de hipocausto, acristalamiento de mica y agua caliente y fría
entubada.
Entre las características más resaltantes de la arquitectura en la época, vemos la
preocupación por el juego de masas que viene por los elementos usados en la
construcción. Los materiales utilizados son muy variados: piedra cortada en sillares
regulares y dispuesta a soga y tizón, hormigón, ladrillo mampuesto, madera.
Cuando el material era pobre, se solía revestir con estucado, placas de mármol o
con ornamentación de mosaicos o pintura.
Templo de Augusto
Templo romano conservado en la ciudad de Pula,
Croacia. Construido entre el año 2a.C. y el 14d.C.
levantado sobre un podio con pórtico tetrástilo y
columnas corintias. El material utilizado para la
construcción del edificio es de mármol blanco.
Los romanos construían principalmente en piedra y
mármol.
Fue una arquitectura mucho más colosal. Es una arquitectura caracterizada por la
monumentalidad, no solo por el espacio que ocupa sino también por su significado.
Esto viene dado también por la idea de la inmortalidad del imperio.
Roma fue la creadora del relieve histórico, continuo y narrativo. Se usan los
mismos ordenes presentados en la helade, dórico, jónico y corintio, sin embargo,
los romanos añaden dos más, el toscano o etrusco y el compuesto, siendo este
último el más significativo por la elegancia que refleja. También fue muy frecuente
la superposición de ordenes en edificios muy altos. Normalmente en el piso bajo se
empleaba el orden toscano, en el medio del jónico y en el superior el corintio. Los
capiteles, generalmente, presentan motivos con mayor libertad que Grecia y hay
algunos con figuración. Aparecen las guirnaldas y los bucráneos como elementos
decorativos. También la arquitectura romana empleo la superposición en el mismo
vano del arco y dintel.
Anfiteatro Flavio
Colosseo
Levantado en los años 70-80d.C. Se basa en
una edificación arquitrabada, y rodeada a los
tres primeros pisos, arcos de medio punto
sobre pilares gruesos que sostienen columnas
decorativas. La fachada se divide en cuatro
niveles diferentes, tres de arcos superpuestos,
flaqueados por columnas de los tres órdenes
clásicos; y un cuarto nivel construido con
sillares y remataba este foro romano en lo alto
unas grandes pilastras corintias.
Vivo ejemplo del colosalismo expresado en la época. 185mts de longitud, 156mts de
anchura y 50mts de altura componen esta obra. Los más importantes edificios y obras
públicas de la ciudad de roma se hicieron en forma colosal.
Los materiales utilizados en la construcción de este, son bloques de travertino, hormigón,
madera, ladrillo, piedra, mármol y estuco.
En roma se desarrolló una arquitectura dinámica. Como elemento arquitectónico
básico se utilizan el arco, la bóveda y, por ende, la cúpula. También la arquitectura
romana empleo la superposición en el mismo vano del arco y dintel.
Panteón de París
Su construcciónsellevó a cabo entre 1764
y 1790. Es un edificio de 110mts de largo y
84mts de ancho, su fachada está decorada
por un pórtico hexastilo de columnas
corintias y un frontón triangular. Además, un
importante domo de 83 metros de altura
completa el conjunto.
Es una arquitectura utilitaria, practica, funcional. Por esto y también por la propia
estructura del estado, aparecen nuevas construcciones, con un gran desarrollo en
la arquitectura civil y militar: basílicas, temas, etc.
Influencia en la arquitectura actual
La arquitectura romana proporciono la influencia básica para el desarrollo de la
arquitectura prerrománica y romántica, se extendió a través de la Europa cristiana.
En el oriente, la arquitectura bizantina desarrollo nuevos estilos de templos, pero la
mayoría permanecían muy cerca de las formas romanas tardías. Lo mismo se
puede decir a su vez de la arquitectura especialmente en edificios privados, como
casas y baños, y en la ingeniería civil, como fortificaciones y puentes.
Arco del Triunfo de Paris
Un arco del triunfo consiste en dos pilares
masivos conectados por un arco, coronado por
un entablamento plano o ático en el que se puede
montar una estatua o levar inscripciones
conmemorativas. Estos son uno de los tipos de
arquitectura más influyentes y distintivos
asociados a la antigua roma. Aun se pueden ver
arcos etruscos en Perugia y Volterra.
Hoy en día los grandes arquitectos siempre buscan hacer y superar obras ya
existentes, esta es la influencia de la monumentalidad de aquella época, hace que
cada edificación sea mucho más grande, esto se aprecia sobre todo en edificios,
templos religiosos, monumentos públicos, etc.
Acueducto de Segovia
Su construcción data a principios del siglo II
d.C. La parte más visible es la arquería que
cruza la plaza del Azoguejo en la ciudad. El
acueducto, con sus casi 30 metros de altura,
consta de 120 pilares que sostienen 167 arcos,
a su vez construidos por sillares, unidos sin
ningún tipo de agramasa.
En la actualidad, la influencia romana se define como una arquitectura sencilla y
práctica, además, los romanos usaron arcos y bóvedas como elementos de
construcción, actualmente también se pueden conseguir con sus variantes, pero
una arquitectura dinámica también es proveniente de la roma.
Si hablamos de los materiales de construcción, es de los más resaltantes
aspectos. Los romanos llegaron a utilizar en una misma edificación madera, ladrillo,
sillares, hormigón, mármol, etc. Con lo cual hacían resaltar por la vistosidad del
edificio.
Soga y Tizón
Técnica constructiva
Es en la que los sillares van alternando uno por su lado más
largo (soga) y otro por el más corto (tizón). Técnica muy
utilizada en la arquitectura Romana.
Al final de periodo helenístico se comenzaron a publicar los primeros tratados
resumiendo y sistematizando el conocimiento arquitectónico. Vitrubio redacto los
tres grandes principios de la arquitectura, principios que deben estar en equilibrio
o Solidez. Se refiere a la solución de problemas de
estabilidad, no solo gravitatorios sino también de confort.
o Utilidad. Se refiere al contenido pragmático, pero no solo
a la utilidad física, sino también social y de bienestar.
o Belleza. Se refiere a la solución de problemas de forma
y espacio, y se considera no solo un añadido superficial,
también parte integral e inminente de la obra arquitectónica.
Vitrubio fue reinterpretado por una serie de teóricos y los órdenes toscano y
compuesto se formalizaron por primera vez para crear cinco ordenes en lugar de
tres. En la actualidad, también se siguen aplicando estos principios, y la alteración
de ellos provoca grandes errores, tanto por defecto como por exceso. Estas reglas
elementales, en lugar de maniatar la creatividad y provocar un estancamiento en la
evolución arquitectónica, han permitido todo un despliegue de tipologías
arquitectónicas y variaciones sin límites de los tipos básicos de aquella época.
Obras relevantes de la Roma Antigua
Maison Carree
(Nimes, Francia)
Templo con estructura rectangular de 26mts
de largo, 15mts de antro y una altura de 17mts.
Tiene una cubierta de dos aguas y la única
escalera de acceso está en la fachada
porticada que daba al foro. Es un templo
hexástilo, pseudoperíptero, cuyas semi columnas laterales y traseras se adosan al
muro de la cella, y su decoración es de orden corintio.
Algunos autores calculan su construcción en el año 16 a.C., pero otros estudios
llevados a cabo, sitúan su construcción al inicio al inicio del siglo I d.C. entre el año
1 y 4.
Arco de Caracalla
(Djémila, Argelia)
Fue erigido en el año 216 a.C. en honor del emperador
Caracalla, su madre Julia y su padre Septimio. Es un
solo arco, con una altura de 12,5mts, un ancho de
11,6mts y 3,9mts de longitud. A ambos lados del arco,
en los pilones se visualizan unos nichos, enmarcados
por un par de columnas de fuste liso sobre pedestales
rematadas por capiteles corintios, separadas de la
pared y colocadas en pares sobre un mismo pedestal.
Cada par de columnas sostiene un entablamento formado por diversas cornisas,
coronado a su vez por un pequeño edículo con frontón. En la parte superior del ático
aún se observan las bases donde originalmente se encontraban las estatuas de los
miembros de la familia imperial.
Arco de Constantino el Grande
(Roma)
Erigido en 315 d.C. A pesar de su
magnificencia, con 21mts de altura y
25,9mts de ancho y 7,4mts de longitud, sus
materiales son restos de otros
monumentos. Fue el último arco de triunfo
construido en Roma durante la Antigüedad. Sobre un basamento se alzan los tres
vanos flaqueados por columnas corintias, y en las enjutas se narran victorias. La
parte inferior del monumento está construida en bloques de mármol, mientras que
el ático es de ladrillo con remates de mármol.
Panteón de Agripa
(Roma)
Antiguo templo romano edificado en el año
80 d.C. Posee un pronaos octastilo, con 8
columnas en la fachada y 4 en cada uno de los
laterales. Este gran pórtico clásico con 16
columnas corintias de granito egipcio sostiene
un frontón con un tímpano liso. Un vestíbulo rectangular une el pórtico con la
rotonda, que se encuentra bajo una cúpula de hormigón artesonado con un óculo
hacia el cielo. Esta construcción descansa sobre un muro cilíndrico de seis metros
de espesor y un anillo de cimentación de más de siete metros. La altura hasta el
óculo y el diámetro del circulo interior son los mismos,
43mts. Actualmente sigue siendo la cúpula de
hormigón sin armar más grande del mundo. Su cella
circular abovedada con un pórtico convencional fue
única en la arquitectura romana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura Romana Edad Antigua
Arquitectura Romana  Edad AntiguaArquitectura Romana  Edad Antigua
Arquitectura Romana Edad Antigua
FiorellaSimoniello
 
Arquitectura Romana - Ángela Méndez
Arquitectura Romana - Ángela MéndezArquitectura Romana - Ángela Méndez
Arquitectura Romana - Ángela Méndez
ngelaMndez3
 
Arquitectura Romana - Yoel Ramos
Arquitectura Romana - Yoel Ramos Arquitectura Romana - Yoel Ramos
Arquitectura Romana - Yoel Ramos
YoelRamos2
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
EstebanGmez41
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
jose briceño
 
Historia de la Arquitectura (Manuel Chacón)
Historia de la Arquitectura (Manuel Chacón)Historia de la Arquitectura (Manuel Chacón)
Historia de la Arquitectura (Manuel Chacón)
ManuelChacn10
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
carlamescobars
 
Presentación 122
Presentación 122Presentación 122
Presentación 122
NathalyHenao2
 
Características más importantes de la arquitectura romana
Características más importantes de la arquitectura romanaCaracterísticas más importantes de la arquitectura romana
Características más importantes de la arquitectura romanaAbnel Moya
 
Roma edad antigua thania sardiña 27437637 pdf
Roma edad antigua  thania sardiña 27437637 pdfRoma edad antigua  thania sardiña 27437637 pdf
Roma edad antigua thania sardiña 27437637 pdf
ThaniaSardia
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
MarialbertAlmeida
 
ESTRUCTURA ll. PRESENTACION DE LA ANTIGUA ROMA.
ESTRUCTURA ll. PRESENTACION DE LA ANTIGUA ROMA. ESTRUCTURA ll. PRESENTACION DE LA ANTIGUA ROMA.
ESTRUCTURA ll. PRESENTACION DE LA ANTIGUA ROMA.
JoseAlejandroTineo
 
Características más importantes de la Arquitectura Romana, influencia en la a...
Características más importantes de la Arquitectura Romana, influencia en la a...Características más importantes de la Arquitectura Romana, influencia en la a...
Características más importantes de la Arquitectura Romana, influencia en la a...AlessD
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
shailynvmh
 
Arquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptxArquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptx
milagroatacho
 
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Genesis De C. Mendoza
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Cristina Sánchez Martínez
 
Actividad #2. presentacion
Actividad #2. presentacionActividad #2. presentacion
Actividad #2. presentacion
SophieZapata1
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura Romana Edad Antigua
Arquitectura Romana  Edad AntiguaArquitectura Romana  Edad Antigua
Arquitectura Romana Edad Antigua
 
Arquitectura Romana - Ángela Méndez
Arquitectura Romana - Ángela MéndezArquitectura Romana - Ángela Méndez
Arquitectura Romana - Ángela Méndez
 
Arquitectura Romana - Yoel Ramos
Arquitectura Romana - Yoel Ramos Arquitectura Romana - Yoel Ramos
Arquitectura Romana - Yoel Ramos
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
Historia de la Arquitectura (Manuel Chacón)
Historia de la Arquitectura (Manuel Chacón)Historia de la Arquitectura (Manuel Chacón)
Historia de la Arquitectura (Manuel Chacón)
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Presentación 122
Presentación 122Presentación 122
Presentación 122
 
Características más importantes de la arquitectura romana
Características más importantes de la arquitectura romanaCaracterísticas más importantes de la arquitectura romana
Características más importantes de la arquitectura romana
 
Roma edad antigua thania sardiña 27437637 pdf
Roma edad antigua  thania sardiña 27437637 pdfRoma edad antigua  thania sardiña 27437637 pdf
Roma edad antigua thania sardiña 27437637 pdf
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
ESTRUCTURA ll. PRESENTACION DE LA ANTIGUA ROMA.
ESTRUCTURA ll. PRESENTACION DE LA ANTIGUA ROMA. ESTRUCTURA ll. PRESENTACION DE LA ANTIGUA ROMA.
ESTRUCTURA ll. PRESENTACION DE LA ANTIGUA ROMA.
 
Características más importantes de la Arquitectura Romana, influencia en la a...
Características más importantes de la Arquitectura Romana, influencia en la a...Características más importantes de la Arquitectura Romana, influencia en la a...
Características más importantes de la Arquitectura Romana, influencia en la a...
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Arquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptxArquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptx
 
Lo basico de la arquitectura
Lo basico de la arquitecturaLo basico de la arquitectura
Lo basico de la arquitectura
 
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Actividad #2. presentacion
Actividad #2. presentacionActividad #2. presentacion
Actividad #2. presentacion
 

Similar a Arquitectura romana. Alanis Valero

caracteristicas de la arquitectura romana
caracteristicas de la arquitectura romanacaracteristicas de la arquitectura romana
caracteristicas de la arquitectura romana
rapha08
 
Roma. Carlos E. Riera B.
Roma. Carlos E. Riera B.Roma. Carlos E. Riera B.
Roma. Carlos E. Riera B.
CARLOS-RIERA
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura góticaJIMA GIMENEZ
 
Trabajo de arq. romana
Trabajo de arq. romanaTrabajo de arq. romana
Trabajo de arq. romana
Nahed Maklad
 
Trabajo de arq. romana
Trabajo de arq. romanaTrabajo de arq. romana
Trabajo de arq. romana
Nahed Maklad
 
Trabajo de arq. romana
Trabajo de arq. romanaTrabajo de arq. romana
Trabajo de arq. romana
NahedMaklad
 
Características romana
Características romanaCaracterísticas romana
Características romanauniversidadee
 
Tema 2. El Arte Clásico. Roma
Tema 2. El Arte Clásico. RomaTema 2. El Arte Clásico. Roma
Tema 2. El Arte Clásico. Roma
Junta de Castilla y León
 
Historia de la arquitectura I
Historia de la arquitectura IHistoria de la arquitectura I
Historia de la arquitectura I
Falah Marcano
 
Historia Romana
Historia RomanaHistoria Romana
Historia Romana
Framcisco José Pantó
 
Arq. romana Maria Plaza
Arq. romana Maria PlazaArq. romana Maria Plaza
Arq. romana Maria Plaza
MAPLAZA18
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
nicolefernandez62
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
rsequera
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
SOPHIASOTILLO
 
Arquitectura Romana Antigua
Arquitectura Romana AntiguaArquitectura Romana Antigua
Arquitectura Romana Antigua
elsavivianamarquinal
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
Irene Romero
 
Arquitectura romana.
Arquitectura romana.Arquitectura romana.
Arquitectura romana.genesescobar
 
Características arquitectónicas del mundo egeo
Características arquitectónicas del mundo egeoCaracterísticas arquitectónicas del mundo egeo
Características arquitectónicas del mundo egeo
Angel Eduardo Mora Páez
 
Características arquitectónicas del mundo egeo
Características arquitectónicas del mundo egeoCaracterísticas arquitectónicas del mundo egeo
Características arquitectónicas del mundo egeo
Angel Eduardo Mora Páez
 

Similar a Arquitectura romana. Alanis Valero (20)

caracteristicas de la arquitectura romana
caracteristicas de la arquitectura romanacaracteristicas de la arquitectura romana
caracteristicas de la arquitectura romana
 
Roma. Carlos E. Riera B.
Roma. Carlos E. Riera B.Roma. Carlos E. Riera B.
Roma. Carlos E. Riera B.
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Trabajo de arq. romana
Trabajo de arq. romanaTrabajo de arq. romana
Trabajo de arq. romana
 
Trabajo de arq. romana
Trabajo de arq. romanaTrabajo de arq. romana
Trabajo de arq. romana
 
Trabajo de arq. romana
Trabajo de arq. romanaTrabajo de arq. romana
Trabajo de arq. romana
 
Características romana
Características romanaCaracterísticas romana
Características romana
 
Tema 2. El Arte Clásico. Roma
Tema 2. El Arte Clásico. RomaTema 2. El Arte Clásico. Roma
Tema 2. El Arte Clásico. Roma
 
Historia de la arquitectura I
Historia de la arquitectura IHistoria de la arquitectura I
Historia de la arquitectura I
 
Historia Romana
Historia RomanaHistoria Romana
Historia Romana
 
Arq. romana Maria Plaza
Arq. romana Maria PlazaArq. romana Maria Plaza
Arq. romana Maria Plaza
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura Romana Antigua
Arquitectura Romana AntiguaArquitectura Romana Antigua
Arquitectura Romana Antigua
 
Arquitectura en roma
Arquitectura en romaArquitectura en roma
Arquitectura en roma
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Arquitectura romana.
Arquitectura romana.Arquitectura romana.
Arquitectura romana.
 
Características arquitectónicas del mundo egeo
Características arquitectónicas del mundo egeoCaracterísticas arquitectónicas del mundo egeo
Características arquitectónicas del mundo egeo
 
Características arquitectónicas del mundo egeo
Características arquitectónicas del mundo egeoCaracterísticas arquitectónicas del mundo egeo
Características arquitectónicas del mundo egeo
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Arquitectura romana. Alanis Valero

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECTICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION C.O.L. SEDE CIUDAD OJEDA MATERIA: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I ARQUITECTURA ROMANA Alanis Valero 30.202.232 (41) Ciudad Ojeda, octubre de 2021
  • 2. La arquitectura romana abarca el periodo comprendido entre el establecimiento de la republica romana en el año 509a.C. hasta aproximadamente el siglo IV d.C. El mundo griego fue fundamental para el desarrollo del arte romano junto a las aportaciones de la cultura etrusca. Sin embargo, esta también tuvo una indiscutible personalidad arquitectónica. Los romanos comenzaron a lograr una originalidad significativa en la arquitectura alrededor del comienzo del periodo imperial, después de que combinaron aspectos de su arquitectura original etrusca con otros tomados de la Grecia, incluyendo la mayoría de los elementos del estilo que ahora llaman “arquitectura clásica”. El arte en Roma se puso al servicio de nuevas necesidades. Esto explica el nacimiento de nuevas manifestaciones y también la aparición de un arte con gran centralización y unitarismo, no solo en Roma sino en el resto del imperio. Pasaron de la construcción basada en columnas y dinteles a una encabezada por paredes masivas, puntuadas por arcos y cúpulas posteriores. Los romanos construyeron edificios públicos masivos, obras de ingeniería civil y templos no públicos que fueron responsables de desarrollos significativos en la vivienda y la higiene publica, como sus baños y letrinas públicos y privados, calefacción por suelo radiante en forma de hipocausto, acristalamiento de mica y agua caliente y fría entubada. Entre las características más resaltantes de la arquitectura en la época, vemos la preocupación por el juego de masas que viene por los elementos usados en la construcción. Los materiales utilizados son muy variados: piedra cortada en sillares regulares y dispuesta a soga y tizón, hormigón, ladrillo mampuesto, madera. Cuando el material era pobre, se solía revestir con estucado, placas de mármol o con ornamentación de mosaicos o pintura.
  • 3. Templo de Augusto Templo romano conservado en la ciudad de Pula, Croacia. Construido entre el año 2a.C. y el 14d.C. levantado sobre un podio con pórtico tetrástilo y columnas corintias. El material utilizado para la construcción del edificio es de mármol blanco. Los romanos construían principalmente en piedra y mármol. Fue una arquitectura mucho más colosal. Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no solo por el espacio que ocupa sino también por su significado. Esto viene dado también por la idea de la inmortalidad del imperio. Roma fue la creadora del relieve histórico, continuo y narrativo. Se usan los mismos ordenes presentados en la helade, dórico, jónico y corintio, sin embargo, los romanos añaden dos más, el toscano o etrusco y el compuesto, siendo este último el más significativo por la elegancia que refleja. También fue muy frecuente la superposición de ordenes en edificios muy altos. Normalmente en el piso bajo se empleaba el orden toscano, en el medio del jónico y en el superior el corintio. Los capiteles, generalmente, presentan motivos con mayor libertad que Grecia y hay algunos con figuración. Aparecen las guirnaldas y los bucráneos como elementos decorativos. También la arquitectura romana empleo la superposición en el mismo vano del arco y dintel.
  • 4. Anfiteatro Flavio Colosseo Levantado en los años 70-80d.C. Se basa en una edificación arquitrabada, y rodeada a los tres primeros pisos, arcos de medio punto sobre pilares gruesos que sostienen columnas decorativas. La fachada se divide en cuatro niveles diferentes, tres de arcos superpuestos, flaqueados por columnas de los tres órdenes clásicos; y un cuarto nivel construido con sillares y remataba este foro romano en lo alto unas grandes pilastras corintias. Vivo ejemplo del colosalismo expresado en la época. 185mts de longitud, 156mts de anchura y 50mts de altura componen esta obra. Los más importantes edificios y obras públicas de la ciudad de roma se hicieron en forma colosal. Los materiales utilizados en la construcción de este, son bloques de travertino, hormigón, madera, ladrillo, piedra, mármol y estuco. En roma se desarrolló una arquitectura dinámica. Como elemento arquitectónico básico se utilizan el arco, la bóveda y, por ende, la cúpula. También la arquitectura romana empleo la superposición en el mismo vano del arco y dintel. Panteón de París Su construcciónsellevó a cabo entre 1764 y 1790. Es un edificio de 110mts de largo y 84mts de ancho, su fachada está decorada por un pórtico hexastilo de columnas corintias y un frontón triangular. Además, un importante domo de 83 metros de altura completa el conjunto.
  • 5. Es una arquitectura utilitaria, practica, funcional. Por esto y también por la propia estructura del estado, aparecen nuevas construcciones, con un gran desarrollo en la arquitectura civil y militar: basílicas, temas, etc. Influencia en la arquitectura actual La arquitectura romana proporciono la influencia básica para el desarrollo de la arquitectura prerrománica y romántica, se extendió a través de la Europa cristiana. En el oriente, la arquitectura bizantina desarrollo nuevos estilos de templos, pero la mayoría permanecían muy cerca de las formas romanas tardías. Lo mismo se puede decir a su vez de la arquitectura especialmente en edificios privados, como casas y baños, y en la ingeniería civil, como fortificaciones y puentes. Arco del Triunfo de Paris Un arco del triunfo consiste en dos pilares masivos conectados por un arco, coronado por un entablamento plano o ático en el que se puede montar una estatua o levar inscripciones conmemorativas. Estos son uno de los tipos de arquitectura más influyentes y distintivos asociados a la antigua roma. Aun se pueden ver arcos etruscos en Perugia y Volterra. Hoy en día los grandes arquitectos siempre buscan hacer y superar obras ya existentes, esta es la influencia de la monumentalidad de aquella época, hace que cada edificación sea mucho más grande, esto se aprecia sobre todo en edificios, templos religiosos, monumentos públicos, etc.
  • 6. Acueducto de Segovia Su construcción data a principios del siglo II d.C. La parte más visible es la arquería que cruza la plaza del Azoguejo en la ciudad. El acueducto, con sus casi 30 metros de altura, consta de 120 pilares que sostienen 167 arcos, a su vez construidos por sillares, unidos sin ningún tipo de agramasa. En la actualidad, la influencia romana se define como una arquitectura sencilla y práctica, además, los romanos usaron arcos y bóvedas como elementos de construcción, actualmente también se pueden conseguir con sus variantes, pero una arquitectura dinámica también es proveniente de la roma. Si hablamos de los materiales de construcción, es de los más resaltantes aspectos. Los romanos llegaron a utilizar en una misma edificación madera, ladrillo, sillares, hormigón, mármol, etc. Con lo cual hacían resaltar por la vistosidad del edificio. Soga y Tizón Técnica constructiva Es en la que los sillares van alternando uno por su lado más largo (soga) y otro por el más corto (tizón). Técnica muy utilizada en la arquitectura Romana. Al final de periodo helenístico se comenzaron a publicar los primeros tratados resumiendo y sistematizando el conocimiento arquitectónico. Vitrubio redacto los tres grandes principios de la arquitectura, principios que deben estar en equilibrio
  • 7. o Solidez. Se refiere a la solución de problemas de estabilidad, no solo gravitatorios sino también de confort. o Utilidad. Se refiere al contenido pragmático, pero no solo a la utilidad física, sino también social y de bienestar. o Belleza. Se refiere a la solución de problemas de forma y espacio, y se considera no solo un añadido superficial, también parte integral e inminente de la obra arquitectónica. Vitrubio fue reinterpretado por una serie de teóricos y los órdenes toscano y compuesto se formalizaron por primera vez para crear cinco ordenes en lugar de tres. En la actualidad, también se siguen aplicando estos principios, y la alteración de ellos provoca grandes errores, tanto por defecto como por exceso. Estas reglas elementales, en lugar de maniatar la creatividad y provocar un estancamiento en la evolución arquitectónica, han permitido todo un despliegue de tipologías arquitectónicas y variaciones sin límites de los tipos básicos de aquella época. Obras relevantes de la Roma Antigua Maison Carree (Nimes, Francia) Templo con estructura rectangular de 26mts de largo, 15mts de antro y una altura de 17mts. Tiene una cubierta de dos aguas y la única escalera de acceso está en la fachada porticada que daba al foro. Es un templo hexástilo, pseudoperíptero, cuyas semi columnas laterales y traseras se adosan al muro de la cella, y su decoración es de orden corintio. Algunos autores calculan su construcción en el año 16 a.C., pero otros estudios llevados a cabo, sitúan su construcción al inicio al inicio del siglo I d.C. entre el año 1 y 4.
  • 8. Arco de Caracalla (Djémila, Argelia) Fue erigido en el año 216 a.C. en honor del emperador Caracalla, su madre Julia y su padre Septimio. Es un solo arco, con una altura de 12,5mts, un ancho de 11,6mts y 3,9mts de longitud. A ambos lados del arco, en los pilones se visualizan unos nichos, enmarcados por un par de columnas de fuste liso sobre pedestales rematadas por capiteles corintios, separadas de la pared y colocadas en pares sobre un mismo pedestal. Cada par de columnas sostiene un entablamento formado por diversas cornisas, coronado a su vez por un pequeño edículo con frontón. En la parte superior del ático aún se observan las bases donde originalmente se encontraban las estatuas de los miembros de la familia imperial. Arco de Constantino el Grande (Roma) Erigido en 315 d.C. A pesar de su magnificencia, con 21mts de altura y 25,9mts de ancho y 7,4mts de longitud, sus materiales son restos de otros monumentos. Fue el último arco de triunfo construido en Roma durante la Antigüedad. Sobre un basamento se alzan los tres vanos flaqueados por columnas corintias, y en las enjutas se narran victorias. La parte inferior del monumento está construida en bloques de mármol, mientras que el ático es de ladrillo con remates de mármol.
  • 9. Panteón de Agripa (Roma) Antiguo templo romano edificado en el año 80 d.C. Posee un pronaos octastilo, con 8 columnas en la fachada y 4 en cada uno de los laterales. Este gran pórtico clásico con 16 columnas corintias de granito egipcio sostiene un frontón con un tímpano liso. Un vestíbulo rectangular une el pórtico con la rotonda, que se encuentra bajo una cúpula de hormigón artesonado con un óculo hacia el cielo. Esta construcción descansa sobre un muro cilíndrico de seis metros de espesor y un anillo de cimentación de más de siete metros. La altura hasta el óculo y el diámetro del circulo interior son los mismos, 43mts. Actualmente sigue siendo la cúpula de hormigón sin armar más grande del mundo. Su cella circular abovedada con un pórtico convencional fue única en la arquitectura romana.