SlideShare una empresa de Scribd logo
TENDIDOS DE
CAMA
Enf/Prof. Jaime Ernesto Melara Molina.
Bachillerato. Tecnico vocacional en
Salud.
Primero Salud 2015 .
¿QUE ES ?
 Es el procedimiento que se realiza para
preparar la cama clínica en diferentes
situaciones
TENDIDOS DE CAMA
TENDIDOS DE CAMA
 Cama cerrada.
 Cama abierta.
 Cama ocupada.
 Cama de anestesia.
TIPOS DE CAMA
CAMA CERRADA
 Cuando esta se encuentra desocupada
hasta antes del ingreso del paciente.
TENDIDOS DE CAMA
OBJETIVOS
 Facilitar la pronta admisión del paciente.
 Crear un ambiente limpio.
 Ofrecer seguridad desde el punto de
vista bacteriológico.
TENDIDOS DE CAMA
PRECAUCIONES
 Inicie con el aseo de la unidad.
 Frenar las ruedas de la cama.
 Evite sacudir los tendidos
 El carro de la ropa no debe entrar en la
habitación quedándose en la puerta.
 Disponer del personal adecuado y los recursos
materiales) para asegurar una buena higiene.
TENDIDOS DE CAMA
TENDIDOS DE CAMA
EQUIPO
o Guantes no estériles.
o Funda de colchón, si es preciso.
o Dos sábanas (encimera y bajera).
o Funda de almohada.
o Bolsa azul para la ropa sucia.
o Protector de cama de celulosa, si es preciso.
TENDIDOS DE CAMA
PROCEDIMIENTO RAZON CIENTIFICA
1.Lavarse las manos con agua y jabón Evitar la proliferación de
microorganismos que hay en la piel y
el ambiente general
2.Preparar el equipo Evitar pérdida de tiempo en la
realización del procedimiento
3.colocarse guantes Esto evitará la contaminación de
las Manos y diseminación de
microorganismos.
4.Aflojar la ropa sucia. Arrollarla con la
parte sucia por dentro, desde la cabecera
hasta el pie de la cama. Evitar el contacto
con la piel o ropa. Colocarla en un
recipiente o una bolsa, no en el piso
5. Lavarse nuevamente las manos con agua
y jabón
6. Hacer limpieza de la parte expuesta del
colchón
TENDIDOS DE CAMA
PROCEDIMIENTO RAZON CIENTIFICA
7. Abra la sabana y extiéndala sobre el
colchón; asegure los extremos sobrantes
con el colchón, haciendo el ángulo e
introduzca el resto debajo del colchón.
8.Tienda la cama primero de un lado
9. Coloque el caucho cubriendo el tercio
medio de la cama, extienda la sabana de
movimiento cubriendo totalmente el
caucho, prense ambas sabanitas por
debajo del colchón
10.Coloque la sobre sabana y haga un
doble ancho en el extremo superior.
Introduzca los bordes del extremo inferior
debajo del colchón y haga los ángulos
11.Vista la almohada con la funda y
colóquela en la parte superior de la cama
12.Lave las manos con agua y jabón.
CAMA ABIERTA
 Es el procedimiento para cambiar la ropa
de cama, cuando esta en espera del
paciente ambulatorio.
TENDIDOS DE CAMA
OBJETIVOS
o preservar la energía del paciente
y mantener su estado actual de salud.
o Promover la comodidad del paciente.
o Proporcionar un entorno limpio y ordenado
al paciente.
o Proporcionar una base de descanso
uniforme y sin arrugas ,minimizando así las
fuentes de irritación cutánea
TENDIDOS DE CAMA
PRECAUCIONES
 Comprobar la identidad del paciente.
 Facilitar el uso de la cama al paciente que puede
deambular
 Frenar las ruedas de la cama.
 Evite sacudir los tendidos
 El carro de la ropa no debe entrar en la
habitación quedándose en la puerta.
 Tener en cuenta posibles alergias a utensilios y
materiales a utilizar.
 Disponer del personal adecuado y los recursos
materiales) para asegurar una buena higiene.
TENDIDOS DE CAMA
EQUIPO
 Guantes no estériles.
 Protector de cama
 Funda de colchón.
 Dos sábanas (encimera y bajera).
 Sabana entremetida, si es necesario.
 Manta, si es preciso.
 funda de almohada.
 Bolsa azul para la ropa sucia.
TENDIDOS DE CAMA
TENDIDOS DE CAMA
PROCEDIMIENTO RAZON CIENTIFICA
1.Lavarse las manos con agua y jabón Evitar la proliferación de
microorganismos que hay en la piel y
el ambiente general
2.Preparar el equipo Evitar pérdida de tiempo en la
realización del procedimiento
3.colocarse guantes Esto evitará la contaminación de
las Manos y diseminación de
microorganismos.
4.Aflojar la ropa sucia. Arrollarla con la
parte sucia por dentro, desde la cabecera
hasta el pie de la cama. Evitar el contacto
con la piel o ropa. Colocarla en un
recipiente o una bolsa, no en el piso
5. Lavarse nuevamente las manos con agua
y jabón
6. Hacer limpieza de la parte expuesta del
colchón
TENDIDOS DE CAMA
PROCEDIMIENTO RAZON CIENTIFICA
7. Abra la sabana y extiéndala sobre el
colchón; asegure los extremos sobrantes
con el colchón, haciendo el ángulo e
introduzca el resto debajo del colchón.
8.Tienda la cama primero de un lado
9. Coloque el caucho cubriendo el tercio
medio de la cama, extienda la sabana de
movimiento cubriendo totalmente el
caucho, prense ambas sabanitas por
debajo del colchón
10.Coloque la sobre sabana hasta la mitad
de la cama en forma de ángulo o
acordeón. Introduzca los bordes del
extremo inferior debajo del colchón y haga
los ángulos
11.Vista la almohada con la funda y
colóquela en la parte superior de la cama
12.Lave las manos con agua y jabón.
CAMA OCUPADA
 Es la que se organiza cuando el paciente
permanece en ella sin poder levantarse.
TENDIDOS DE CAMA
OBJETIVOS
o Evitar la movilización del paciente.
 Tener en cuenta posibles alergias a utensilios y
materiales a utilizar.
o Promover la comodidad del paciente.
o Proporcionar un entorno limpio y ordenado al
paciente.
o Proporcionar una base de descanso
uniforme y sin arrugas ,minimizando así las
fuentes de irritación cutánea
TENDIDOS DE CAMA
PRECAUCIONES
 Comprobar la identidad del paciente.
 Frenar las ruedas de la cama.
 Evite sacudir los tendidos
 Respetar la intimidad del paciente durante toda
la técnica, no dejándolo nunca totalmente al
descubierto.
 El carro de la ropa no debe entrar en la
habitación quedándose en la puerta.
 Tener en cuenta posibles alergias a utensilios y
materiales a utilizar.
 Disponer del personal adecuado y los recursos
materiales) para asegurar una buena higiene.
TENDIDOS DE CAMA
EQUIPO
 Guantes no estériles.
 Protector de cama de celulosa, si es
preciso
 Funda de colchón, si es preciso.
 Dos sábanas (encimera y bajera).
 Sabana entremetida, si es necesario.
 Manta, si es preciso.
 Colcha.
 funda de almohada.
 Bolsa azul para la ropa sucia.
TENDIDOS DE CAMA
TENDIDOS DE CAMA
PROCEDIMIENTOh RAZON CIENTIFICA
1.Lavarse las manos con agua y jabón Evitar la proliferación de microorganismos
que hay en la piel y el ambiente general
2.Preparar el equipo Evitar pérdida de tiempo en la realización
del procedimiento
3.colocarse guantes Esto evitará la contaminación de
las Manos y diseminación de
microorganismos.
4. Aflojar los tendidos alrededor de la cama,
reiré el cubre lecho, deje el paciente cubierto
con la sobre sabana.
5. Coloque el paciente en decúbito lateral
opuesto al lado por donde se va ha iniciar el
procedimiento
6. Apóyele la cabeza sobre una almohada
7.Enrolle las sabanas sucias hacia el centro de
la cama de tal manera que quede contra el
paciente
TENDIDOS DE CAMA
PROCEDIMIENTO RAZON CIENTIFICA
8.Lavarse nuevamente las manos con agua
y jabón
9.Hacer limpieza de la parte expuesta del
colchón
10.Abra la sabana y extiéndala sobre el
colchón; haciendo el ángulo necesario. Del
lado donde esta trabajando
11.Tienda la cama primero de un lado
12Coloque el caucho y sabana de
movimiento introduzca el borde debajo del
colchón
13.Movilice al paciente sobre el lado
tendido
14.Pase al lado contrario y haga el aseo del
área libre de la cama y tienda en la misma
forma
15. Movilice el paciente al centro de la
cama
TENDIDOS DE CAMA
PROCEDIMIENTO RAZON CIENTIFICA
16.Coloque sobre sabana sobre la cama
( paciente) y cobijas según necesidad.
17.Vista la almohada con la funda y
colóquela al paciente.
18. Lavarse las manos con agua y jabón.
CAMA DE ANESTESIA
 Es la cama que se prepara para recibir al
paciente que ha sido sometido a una
intervención quirúrgica o a exámenes bajo
anestesia en los cuales es conveniente que el
paciente este acostado.
TENDIDOS DE CAMA
OBJETIVOS
 Facilitar el traslado del paciente de la
camilla a la cama
 Alistar la unidad con elementos necesarios
para el cuidado del paciente
 Brindar seguridad y comodidad al
paciente
TENDIDOS DE CAMA
PRECAUCIONES
 Comprobar la identidad del paciente.
 Frenar las ruedas de la cama.
 Evite sacudir los tendidos
 Respetar la intimidad del paciente durante toda
la técnica, no dejándolo nunca totalmente al
descubierto.
 El carro de la ropa no debe entrar en la
habitación quedándose en la puerta.
 Tener en cuenta posibles alergias a utensilios y
materiales a utilizar.
 Disponer del personal adecuado y los recursos
materiales) para asegurar una buena higiene.
TENDIDOS DE CAMA
EQUIPO
 Guantes no estériles, si es preciso.
 Funda de colchón, si es preciso.
 Dos sábanas (encimera y bajera).
 Sabana entremetida o de movimiento.
 Manta, si es preciso.
 Colcha.
 Bolsa azul para la ropa sucia.
 Protector de cama de celulosa, si es
preciso
TENDIDOS DE CAMA
TENDIDOS DE CAMA
PROCEDIMIENTO RAZON CIENTIFICA
1.Lavarse las manos con agua y jabón Evitar la proliferación de
microorganismos que hay en la piel y
el ambiente general
2.Preparar el equipo Evitar pérdida de tiempo en la
realización del procedimiento
3.colocarse guantes Esto evitará la contaminación de
las Manos y diseminación de
microorganismos.
4.Aflojar la ropa sucia. Arrollarla con la
parte sucia por dentro, desde la cabecera
hasta el pie de la cama. Evitar el contacto
con la piel o ropa. Colocarla en un
recipiente o una bolsa, no en el piso
5. Lavarse nuevamente las manos con agua
y jabón
6. Hacer limpieza de la parte expuesta del
colchón
TENDIDOS DE CAMA
PROCEDIMIENTO RAZON CIENTIFICA
7. Abra la sabana y extiéndala sobre el
colchón; asegure los extremos sobrantes
con el colchón, haciendo el ángulo e
introduzca el resto debajo del colchón.
8.Tienda la cama primero de un lado
9. Coloque la sobre sabana sin hacer
ángulo en los pies, doblando el extremo
inferior y superior sobre sí mismos
10.Doble el tendido en acordeón hacia el
lado contrario al que se va a recibir el
paciente.
11.Vista la almohada con la funda y
colóquela en la parte superior de la cama
12.las manos con agua y jabón.
Arreglo de unidadd

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaTipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaXinitap Suarez
 
Aseo diario de la unidad
Aseo diario de la unidadAseo diario de la unidad
Aseo diario de la unidadosnayder777
 
S8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdf
S8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdfS8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdf
S8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdfYessicaValenzuela4
 
Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012Lina_Cruz
 
CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.ppt
CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.pptCORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.ppt
CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.pptalexdrago3431
 
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdfS6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdfYessicaValenzuela4
 
tendido de cama hospitalarias.pptx
tendido de cama hospitalarias.pptxtendido de cama hospitalarias.pptx
tendido de cama hospitalarias.pptxLuceroSilencioRoldan
 
Protocolo para la realizacion de una cama ocupada
Protocolo para la realizacion de una cama ocupadaProtocolo para la realizacion de una cama ocupada
Protocolo para la realizacion de una cama ocupadaconchitanr
 
tipos de camas hospitalarias
tipos de camas hospitalarias tipos de camas hospitalarias
tipos de camas hospitalarias Hector Gopar
 
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdfS5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdfYessicaValenzuela4
 
Tendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptxTendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptxMaryDMartnez
 
4. la cama quirurgica
4. la cama quirurgica4. la cama quirurgica
4. la cama quirurgicacaedhmh
 

La actualidad más candente (20)

Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Tipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaTipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de cama
 
Aseo diario de la unidad
Aseo diario de la unidadAseo diario de la unidad
Aseo diario de la unidad
 
S8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdf
S8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdfS8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdf
S8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdf
 
Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012
 
CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.ppt
CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.pptCORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.ppt
CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.ppt
 
Cuidados postmortem
Cuidados postmortemCuidados postmortem
Cuidados postmortem
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdfS6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Frío y Calor
Frío y CalorFrío y Calor
Frío y Calor
 
Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.
 
Tipos de cama
Tipos de camaTipos de cama
Tipos de cama
 
tendido de cama hospitalarias.pptx
tendido de cama hospitalarias.pptxtendido de cama hospitalarias.pptx
tendido de cama hospitalarias.pptx
 
Confección de camas
Confección de camasConfección de camas
Confección de camas
 
Protocolo para la realizacion de una cama ocupada
Protocolo para la realizacion de una cama ocupadaProtocolo para la realizacion de una cama ocupada
Protocolo para la realizacion de una cama ocupada
 
tipos de camas hospitalarias
tipos de camas hospitalarias tipos de camas hospitalarias
tipos de camas hospitalarias
 
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdfS5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
 
Tendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptxTendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptx
 
4. la cama quirurgica
4. la cama quirurgica4. la cama quirurgica
4. la cama quirurgica
 

Destacado

Tecnica Para Tomar Un Ecg
Tecnica Para Tomar Un EcgTecnica Para Tomar Un Ecg
Tecnica Para Tomar Un Ecgguestc13c61
 
Aerosolterapia Y Nebulizacion
Aerosolterapia Y NebulizacionAerosolterapia Y Nebulizacion
Aerosolterapia Y Nebulizacionerick
 
Fisioterapia y nebulizaciones
Fisioterapia y nebulizacionesFisioterapia y nebulizaciones
Fisioterapia y nebulizacioneslenin Lopez
 
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSignos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSergio Vargas Chávez
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponjalarisa poot
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN Taty CH
 
Signos Vitales - Pulso y Temperatura
Signos Vitales - Pulso y TemperaturaSignos Vitales - Pulso y Temperatura
Signos Vitales - Pulso y TemperaturaSergio Vargas Chávez
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del pacienteBryan Liz
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoGerman Aguirre
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesJose Giron
 
53974618 nebulizaciones
53974618 nebulizaciones53974618 nebulizaciones
53974618 nebulizacionesvireno
 

Destacado (16)

Nebulizador
NebulizadorNebulizador
Nebulizador
 
Tecnica Para Tomar Un Ecg
Tecnica Para Tomar Un EcgTecnica Para Tomar Un Ecg
Tecnica Para Tomar Un Ecg
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Aerosolterapia Y Nebulizacion
Aerosolterapia Y NebulizacionAerosolterapia Y Nebulizacion
Aerosolterapia Y Nebulizacion
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Fisioterapia y nebulizaciones
Fisioterapia y nebulizacionesFisioterapia y nebulizaciones
Fisioterapia y nebulizaciones
 
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSignos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
 
NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN
 
Signos Vitales - Pulso y Temperatura
Signos Vitales - Pulso y TemperaturaSignos Vitales - Pulso y Temperatura
Signos Vitales - Pulso y Temperatura
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
Signos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivasSignos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivas
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizado
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
53974618 nebulizaciones
53974618 nebulizaciones53974618 nebulizaciones
53974618 nebulizaciones
 

Similar a Arreglo de unidadd

tendidosdecama-140317215240-phpapp02.pdf
tendidosdecama-140317215240-phpapp02.pdftendidosdecama-140317215240-phpapp02.pdf
tendidosdecama-140317215240-phpapp02.pdfMartha892504
 
tendidosdecama-140317215240-phpapp02 (1).pptx
tendidosdecama-140317215240-phpapp02 (1).pptxtendidosdecama-140317215240-phpapp02 (1).pptx
tendidosdecama-140317215240-phpapp02 (1).pptxMarylynRuesta
 
tendidosdecama-140317215240-phpapp021-221128110121-2973296d.pdf
tendidosdecama-140317215240-phpapp021-221128110121-2973296d.pdftendidosdecama-140317215240-phpapp021-221128110121-2973296d.pdf
tendidosdecama-140317215240-phpapp021-221128110121-2973296d.pdfmaurismartinez
 
tendidosdecama-140317215240-phpapp02.pptx
tendidosdecama-140317215240-phpapp02.pptxtendidosdecama-140317215240-phpapp02.pptx
tendidosdecama-140317215240-phpapp02.pptxJohanaMarylynRuestaH
 
TENDIDOS_DE_CAMA.pptx espero les sirva ...
TENDIDOS_DE_CAMA.pptx espero les sirva ...TENDIDOS_DE_CAMA.pptx espero les sirva ...
TENDIDOS_DE_CAMA.pptx espero les sirva ...PieroSanchez20
 
34394394 12-tendido-de-cama
34394394 12-tendido-de-cama34394394 12-tendido-de-cama
34394394 12-tendido-de-camaLesli Lin
 
16. TENDIDO DE CAMA.pptx
16. TENDIDO DE CAMA.pptx16. TENDIDO DE CAMA.pptx
16. TENDIDO DE CAMA.pptxDeisyMaryIza
 
Arreglo cama cerrada
Arreglo cama cerradaArreglo cama cerrada
Arreglo cama cerradaLesli Lin
 
Qué es la asepsia.docx
Qué es la asepsia.docxQué es la asepsia.docx
Qué es la asepsia.docxyeudimarnieto
 
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1Belen Gonzalez
 
TIPOS DE TENDIDO DE CAMA XXXXXXXXXXXXXXX
TIPOS DE TENDIDO DE CAMA XXXXXXXXXXXXXXXTIPOS DE TENDIDO DE CAMA XXXXXXXXXXXXXXX
TIPOS DE TENDIDO DE CAMA XXXXXXXXXXXXXXXCamiloAlejandroMonte1
 
TENDIDO DE CAMA.ppt
TENDIDO DE CAMA.pptTENDIDO DE CAMA.ppt
TENDIDO DE CAMA.pptNicolsCalva
 

Similar a Arreglo de unidadd (20)

Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
 
tendidosdecama-140317215240-phpapp02.pdf
tendidosdecama-140317215240-phpapp02.pdftendidosdecama-140317215240-phpapp02.pdf
tendidosdecama-140317215240-phpapp02.pdf
 
tendidosdecama-140317215240-phpapp02 (1).pptx
tendidosdecama-140317215240-phpapp02 (1).pptxtendidosdecama-140317215240-phpapp02 (1).pptx
tendidosdecama-140317215240-phpapp02 (1).pptx
 
tendidosdecama-140317215240-phpapp021-221128110121-2973296d.pdf
tendidosdecama-140317215240-phpapp021-221128110121-2973296d.pdftendidosdecama-140317215240-phpapp021-221128110121-2973296d.pdf
tendidosdecama-140317215240-phpapp021-221128110121-2973296d.pdf
 
tendidosdecama-140317215240-phpapp02.pptx
tendidosdecama-140317215240-phpapp02.pptxtendidosdecama-140317215240-phpapp02.pptx
tendidosdecama-140317215240-phpapp02.pptx
 
TENDIDOS_DE_CAMA.pptx espero les sirva ...
TENDIDOS_DE_CAMA.pptx espero les sirva ...TENDIDOS_DE_CAMA.pptx espero les sirva ...
TENDIDOS_DE_CAMA.pptx espero les sirva ...
 
34394394 12-tendido-de-cama
34394394 12-tendido-de-cama34394394 12-tendido-de-cama
34394394 12-tendido-de-cama
 
16. TENDIDO DE CAMA.pptx
16. TENDIDO DE CAMA.pptx16. TENDIDO DE CAMA.pptx
16. TENDIDO DE CAMA.pptx
 
Arreglo cama cerrada
Arreglo cama cerradaArreglo cama cerrada
Arreglo cama cerrada
 
Aseo de unidad
Aseo de unidadAseo de unidad
Aseo de unidad
 
Qué es la asepsia.docx
Qué es la asepsia.docxQué es la asepsia.docx
Qué es la asepsia.docx
 
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
 
TIPOS DE TENDIDO DE CAMA XXXXXXXXXXXXXXX
TIPOS DE TENDIDO DE CAMA XXXXXXXXXXXXXXXTIPOS DE TENDIDO DE CAMA XXXXXXXXXXXXXXX
TIPOS DE TENDIDO DE CAMA XXXXXXXXXXXXXXX
 
TENDIDO DE CAMA.ppt
TENDIDO DE CAMA.pptTENDIDO DE CAMA.ppt
TENDIDO DE CAMA.ppt
 
Clase u..
Clase u..Clase u..
Clase u..
 
Unidad del paciente
Unidad del pacienteUnidad del paciente
Unidad del paciente
 
18075640.ppt
18075640.ppt18075640.ppt
18075640.ppt
 
Admision y unidad hospitalaria
Admision y unidad hospitalaria   Admision y unidad hospitalaria
Admision y unidad hospitalaria
 
gina
ginagina
gina
 
Arreglo de cama
Arreglo de camaArreglo de cama
Arreglo de cama
 

Último

Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfloypa08
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoDiegoZamora57
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfgersonroman5
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdfAColman97
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 

Último (20)

Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 

Arreglo de unidadd

  • 1. TENDIDOS DE CAMA Enf/Prof. Jaime Ernesto Melara Molina. Bachillerato. Tecnico vocacional en Salud. Primero Salud 2015 .
  • 2. ¿QUE ES ?  Es el procedimiento que se realiza para preparar la cama clínica en diferentes situaciones TENDIDOS DE CAMA
  • 3. TENDIDOS DE CAMA  Cama cerrada.  Cama abierta.  Cama ocupada.  Cama de anestesia. TIPOS DE CAMA
  • 4. CAMA CERRADA  Cuando esta se encuentra desocupada hasta antes del ingreso del paciente. TENDIDOS DE CAMA
  • 5. OBJETIVOS  Facilitar la pronta admisión del paciente.  Crear un ambiente limpio.  Ofrecer seguridad desde el punto de vista bacteriológico. TENDIDOS DE CAMA
  • 6. PRECAUCIONES  Inicie con el aseo de la unidad.  Frenar las ruedas de la cama.  Evite sacudir los tendidos  El carro de la ropa no debe entrar en la habitación quedándose en la puerta.  Disponer del personal adecuado y los recursos materiales) para asegurar una buena higiene. TENDIDOS DE CAMA
  • 7. TENDIDOS DE CAMA EQUIPO o Guantes no estériles. o Funda de colchón, si es preciso. o Dos sábanas (encimera y bajera). o Funda de almohada. o Bolsa azul para la ropa sucia. o Protector de cama de celulosa, si es preciso.
  • 8. TENDIDOS DE CAMA PROCEDIMIENTO RAZON CIENTIFICA 1.Lavarse las manos con agua y jabón Evitar la proliferación de microorganismos que hay en la piel y el ambiente general 2.Preparar el equipo Evitar pérdida de tiempo en la realización del procedimiento 3.colocarse guantes Esto evitará la contaminación de las Manos y diseminación de microorganismos. 4.Aflojar la ropa sucia. Arrollarla con la parte sucia por dentro, desde la cabecera hasta el pie de la cama. Evitar el contacto con la piel o ropa. Colocarla en un recipiente o una bolsa, no en el piso 5. Lavarse nuevamente las manos con agua y jabón 6. Hacer limpieza de la parte expuesta del colchón
  • 9. TENDIDOS DE CAMA PROCEDIMIENTO RAZON CIENTIFICA 7. Abra la sabana y extiéndala sobre el colchón; asegure los extremos sobrantes con el colchón, haciendo el ángulo e introduzca el resto debajo del colchón. 8.Tienda la cama primero de un lado 9. Coloque el caucho cubriendo el tercio medio de la cama, extienda la sabana de movimiento cubriendo totalmente el caucho, prense ambas sabanitas por debajo del colchón 10.Coloque la sobre sabana y haga un doble ancho en el extremo superior. Introduzca los bordes del extremo inferior debajo del colchón y haga los ángulos 11.Vista la almohada con la funda y colóquela en la parte superior de la cama 12.Lave las manos con agua y jabón.
  • 10. CAMA ABIERTA  Es el procedimiento para cambiar la ropa de cama, cuando esta en espera del paciente ambulatorio. TENDIDOS DE CAMA
  • 11. OBJETIVOS o preservar la energía del paciente y mantener su estado actual de salud. o Promover la comodidad del paciente. o Proporcionar un entorno limpio y ordenado al paciente. o Proporcionar una base de descanso uniforme y sin arrugas ,minimizando así las fuentes de irritación cutánea TENDIDOS DE CAMA
  • 12. PRECAUCIONES  Comprobar la identidad del paciente.  Facilitar el uso de la cama al paciente que puede deambular  Frenar las ruedas de la cama.  Evite sacudir los tendidos  El carro de la ropa no debe entrar en la habitación quedándose en la puerta.  Tener en cuenta posibles alergias a utensilios y materiales a utilizar.  Disponer del personal adecuado y los recursos materiales) para asegurar una buena higiene. TENDIDOS DE CAMA
  • 13. EQUIPO  Guantes no estériles.  Protector de cama  Funda de colchón.  Dos sábanas (encimera y bajera).  Sabana entremetida, si es necesario.  Manta, si es preciso.  funda de almohada.  Bolsa azul para la ropa sucia. TENDIDOS DE CAMA
  • 14. TENDIDOS DE CAMA PROCEDIMIENTO RAZON CIENTIFICA 1.Lavarse las manos con agua y jabón Evitar la proliferación de microorganismos que hay en la piel y el ambiente general 2.Preparar el equipo Evitar pérdida de tiempo en la realización del procedimiento 3.colocarse guantes Esto evitará la contaminación de las Manos y diseminación de microorganismos. 4.Aflojar la ropa sucia. Arrollarla con la parte sucia por dentro, desde la cabecera hasta el pie de la cama. Evitar el contacto con la piel o ropa. Colocarla en un recipiente o una bolsa, no en el piso 5. Lavarse nuevamente las manos con agua y jabón 6. Hacer limpieza de la parte expuesta del colchón
  • 15. TENDIDOS DE CAMA PROCEDIMIENTO RAZON CIENTIFICA 7. Abra la sabana y extiéndala sobre el colchón; asegure los extremos sobrantes con el colchón, haciendo el ángulo e introduzca el resto debajo del colchón. 8.Tienda la cama primero de un lado 9. Coloque el caucho cubriendo el tercio medio de la cama, extienda la sabana de movimiento cubriendo totalmente el caucho, prense ambas sabanitas por debajo del colchón 10.Coloque la sobre sabana hasta la mitad de la cama en forma de ángulo o acordeón. Introduzca los bordes del extremo inferior debajo del colchón y haga los ángulos 11.Vista la almohada con la funda y colóquela en la parte superior de la cama 12.Lave las manos con agua y jabón.
  • 16. CAMA OCUPADA  Es la que se organiza cuando el paciente permanece en ella sin poder levantarse. TENDIDOS DE CAMA
  • 17. OBJETIVOS o Evitar la movilización del paciente.  Tener en cuenta posibles alergias a utensilios y materiales a utilizar. o Promover la comodidad del paciente. o Proporcionar un entorno limpio y ordenado al paciente. o Proporcionar una base de descanso uniforme y sin arrugas ,minimizando así las fuentes de irritación cutánea TENDIDOS DE CAMA
  • 18. PRECAUCIONES  Comprobar la identidad del paciente.  Frenar las ruedas de la cama.  Evite sacudir los tendidos  Respetar la intimidad del paciente durante toda la técnica, no dejándolo nunca totalmente al descubierto.  El carro de la ropa no debe entrar en la habitación quedándose en la puerta.  Tener en cuenta posibles alergias a utensilios y materiales a utilizar.  Disponer del personal adecuado y los recursos materiales) para asegurar una buena higiene. TENDIDOS DE CAMA
  • 19. EQUIPO  Guantes no estériles.  Protector de cama de celulosa, si es preciso  Funda de colchón, si es preciso.  Dos sábanas (encimera y bajera).  Sabana entremetida, si es necesario.  Manta, si es preciso.  Colcha.  funda de almohada.  Bolsa azul para la ropa sucia. TENDIDOS DE CAMA
  • 20. TENDIDOS DE CAMA PROCEDIMIENTOh RAZON CIENTIFICA 1.Lavarse las manos con agua y jabón Evitar la proliferación de microorganismos que hay en la piel y el ambiente general 2.Preparar el equipo Evitar pérdida de tiempo en la realización del procedimiento 3.colocarse guantes Esto evitará la contaminación de las Manos y diseminación de microorganismos. 4. Aflojar los tendidos alrededor de la cama, reiré el cubre lecho, deje el paciente cubierto con la sobre sabana. 5. Coloque el paciente en decúbito lateral opuesto al lado por donde se va ha iniciar el procedimiento 6. Apóyele la cabeza sobre una almohada 7.Enrolle las sabanas sucias hacia el centro de la cama de tal manera que quede contra el paciente
  • 21. TENDIDOS DE CAMA PROCEDIMIENTO RAZON CIENTIFICA 8.Lavarse nuevamente las manos con agua y jabón 9.Hacer limpieza de la parte expuesta del colchón 10.Abra la sabana y extiéndala sobre el colchón; haciendo el ángulo necesario. Del lado donde esta trabajando 11.Tienda la cama primero de un lado 12Coloque el caucho y sabana de movimiento introduzca el borde debajo del colchón 13.Movilice al paciente sobre el lado tendido 14.Pase al lado contrario y haga el aseo del área libre de la cama y tienda en la misma forma 15. Movilice el paciente al centro de la cama
  • 22. TENDIDOS DE CAMA PROCEDIMIENTO RAZON CIENTIFICA 16.Coloque sobre sabana sobre la cama ( paciente) y cobijas según necesidad. 17.Vista la almohada con la funda y colóquela al paciente. 18. Lavarse las manos con agua y jabón.
  • 23. CAMA DE ANESTESIA  Es la cama que se prepara para recibir al paciente que ha sido sometido a una intervención quirúrgica o a exámenes bajo anestesia en los cuales es conveniente que el paciente este acostado. TENDIDOS DE CAMA
  • 24. OBJETIVOS  Facilitar el traslado del paciente de la camilla a la cama  Alistar la unidad con elementos necesarios para el cuidado del paciente  Brindar seguridad y comodidad al paciente TENDIDOS DE CAMA
  • 25. PRECAUCIONES  Comprobar la identidad del paciente.  Frenar las ruedas de la cama.  Evite sacudir los tendidos  Respetar la intimidad del paciente durante toda la técnica, no dejándolo nunca totalmente al descubierto.  El carro de la ropa no debe entrar en la habitación quedándose en la puerta.  Tener en cuenta posibles alergias a utensilios y materiales a utilizar.  Disponer del personal adecuado y los recursos materiales) para asegurar una buena higiene. TENDIDOS DE CAMA
  • 26. EQUIPO  Guantes no estériles, si es preciso.  Funda de colchón, si es preciso.  Dos sábanas (encimera y bajera).  Sabana entremetida o de movimiento.  Manta, si es preciso.  Colcha.  Bolsa azul para la ropa sucia.  Protector de cama de celulosa, si es preciso TENDIDOS DE CAMA
  • 27. TENDIDOS DE CAMA PROCEDIMIENTO RAZON CIENTIFICA 1.Lavarse las manos con agua y jabón Evitar la proliferación de microorganismos que hay en la piel y el ambiente general 2.Preparar el equipo Evitar pérdida de tiempo en la realización del procedimiento 3.colocarse guantes Esto evitará la contaminación de las Manos y diseminación de microorganismos. 4.Aflojar la ropa sucia. Arrollarla con la parte sucia por dentro, desde la cabecera hasta el pie de la cama. Evitar el contacto con la piel o ropa. Colocarla en un recipiente o una bolsa, no en el piso 5. Lavarse nuevamente las manos con agua y jabón 6. Hacer limpieza de la parte expuesta del colchón
  • 28. TENDIDOS DE CAMA PROCEDIMIENTO RAZON CIENTIFICA 7. Abra la sabana y extiéndala sobre el colchón; asegure los extremos sobrantes con el colchón, haciendo el ángulo e introduzca el resto debajo del colchón. 8.Tienda la cama primero de un lado 9. Coloque la sobre sabana sin hacer ángulo en los pies, doblando el extremo inferior y superior sobre sí mismos 10.Doble el tendido en acordeón hacia el lado contrario al que se va a recibir el paciente. 11.Vista la almohada con la funda y colóquela en la parte superior de la cama 12.las manos con agua y jabón.