SlideShare una empresa de Scribd logo
Arreglo Wenner
FELIPE CAJAS; BASTIÁN GONZÁLEZ; CAROLINA RÍOS, DIEGO VÁSQUEZ
PROF. HÉCTOR ZÚÑIGA
PROSPECCIÓN GEOFÍSICA
16/11/2020
Resistividad del terreno
La resistividad del terreno es la característica, como la de toda materia,
que expresa su actitud para la conducción de corrientes eléctricas.
La resistividad del suelo puede varían debido a diferentes factores, como
lo son la naturaleza del terreno, la humedad, la temperatura, la salinidad
y las variaciones estacionales.
Método Wenner
También conocido como método de los cuatro
electrodos, consiste en inyectar una señal
eléctrica al terreno, por medio de electrodos
auxiliares dispuestos en el terreno en un
arreglo geométrico, y de acuerdo a la
corriente inyectada y la tensión medida, se
calcula la resistencia aparente del medio. Con
este valor calculado se puede obtener el valor
de la resistividad del suelo. La mayoría de los
equipos utilizados para realizar este tipo de
medida, utilizan señales de prueba inferiores
a 9 kHz o incluso menores a 3 kHz.
La razón V/I es conocida como la resistencia aparente, y está dada por la siguiente
expresión:
La resistividad obtenida como resultado de las ecuaciones representa la resistividad
promedio de un hemisferio de terreno de un radio igual a la separación de electrodos.
Donde:
P: Resistividad promedio a la profundidad (A) e ohm*m
A: Distancia entre electrodos en metros
B: Profundidad de enterrado de los electrodos en metros
R: Lectura del equipo de medición en ohms
Medición de la resistividad eléctrica del suelo
Ejemplo de equipo para medir la resistividad eléctrica SEV tipo Wenner
Resistivimetro AEMC 6472B
Aplicaciones:
- Investigación de la estratificación geoeléctrica del subsuelo (hidrogeología,
geotecnia).
- Estudio de acuíferos: profundidad, espesor, propiedades (salinidad).
- Monitoreo de acuíferos (contaminación).
- etc.
Funcionamiento
Se mide en la superficie la magnitud (voltaje) del campo eléctrico
creado en el subsuelo por la inyección de corriente eléctrica
(resistividad aparente). Según el estudio, se puede medir también el
desfase del campo eléctrico (efecto IP).
El modelamiento e inversión de datos SEV es uni-dimensional, en que se
asume una estratificación horizontal de la resistividad.
Para la inyección de corriente y la medición del voltaje se usan dipolos
de electrodos, en arreglos geométricos según el objetivo del estudio.
Las configuraciones usuales de electrodos son: Schlumberger, Wenner.
Arreglo Wenner - Prospección geofísica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierraMetodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierraTeomar Arrieche
 
Modulo1 tema 3 metodo geoelectrico
Modulo1 tema 3 metodo geoelectricoModulo1 tema 3 metodo geoelectrico
Modulo1 tema 3 metodo geoelectrico
JAIRO EDUARDO VARGAS
 
Mediciones en un tomacorriente
Mediciones en un  tomacorrienteMediciones en un  tomacorriente
Mediciones en un tomacorriente
Jonathan Guerrero
 
72870839 apuntes-mallas-a-tierra-comp(1)
72870839 apuntes-mallas-a-tierra-comp(1)72870839 apuntes-mallas-a-tierra-comp(1)
72870839 apuntes-mallas-a-tierra-comp(1)
richard rivera
 
Mediciones electricas (puesta a tierra)
Mediciones electricas (puesta a tierra)Mediciones electricas (puesta a tierra)
Mediciones electricas (puesta a tierra)valledani
 
Sistemas de puesta a tierra
Sistemas de puesta a tierraSistemas de puesta a tierra
Sistemas de puesta a tierra
rodrigoro
 
Reporte resistividad de un terreno
Reporte resistividad de un terrenoReporte resistividad de un terreno
Reporte resistividad de un terrenocasa
 
Tomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNO
Tomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNOTomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNO
Tomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNO
aL_JaZaRi cuevasquez
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
Oskar Barrera
 
Repaso icfes
Repaso icfesRepaso icfes
Electricidad trabajo final
Electricidad trabajo finalElectricidad trabajo final
Electricidad trabajo final
frida yebra flores
 
Campo Electrico: Física C-ESPOL
Campo Electrico: Física C-ESPOLCampo Electrico: Física C-ESPOL
Campo Electrico: Física C-ESPOL
ESPOL
 
Campo y potencial( actualizada 3 )
Campo y potencial( actualizada 3 )Campo y potencial( actualizada 3 )
Campo y potencial( actualizada 3 )powerpollo
 
Campo eléctrico. 2016
Campo eléctrico. 2016Campo eléctrico. 2016
Campo eléctrico. 2016
esthergalbis
 

La actualidad más candente (20)

Metodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierraMetodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierra
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
Modulo1 tema 3 metodo geoelectrico
Modulo1 tema 3 metodo geoelectricoModulo1 tema 3 metodo geoelectrico
Modulo1 tema 3 metodo geoelectrico
 
Mediciones en un tomacorriente
Mediciones en un  tomacorrienteMediciones en un  tomacorriente
Mediciones en un tomacorriente
 
72870839 apuntes-mallas-a-tierra-comp(1)
72870839 apuntes-mallas-a-tierra-comp(1)72870839 apuntes-mallas-a-tierra-comp(1)
72870839 apuntes-mallas-a-tierra-comp(1)
 
Mediciones electricas (puesta a tierra)
Mediciones electricas (puesta a tierra)Mediciones electricas (puesta a tierra)
Mediciones electricas (puesta a tierra)
 
Sistemas de puesta a tierra
Sistemas de puesta a tierraSistemas de puesta a tierra
Sistemas de puesta a tierra
 
Reporte resistividad de un terreno
Reporte resistividad de un terrenoReporte resistividad de un terreno
Reporte resistividad de un terreno
 
MEDICIONES ELEC. PUESTA A TIERRA
MEDICIONES ELEC. PUESTA A TIERRAMEDICIONES ELEC. PUESTA A TIERRA
MEDICIONES ELEC. PUESTA A TIERRA
 
PUESTA A TIERRA
PUESTA A TIERRAPUESTA A TIERRA
PUESTA A TIERRA
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Tomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNO
Tomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNOTomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNO
Tomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNO
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
 
Repaso icfes
Repaso icfesRepaso icfes
Repaso icfes
 
Electricidad trabajo final
Electricidad trabajo finalElectricidad trabajo final
Electricidad trabajo final
 
Campo Electrico: Física C-ESPOL
Campo Electrico: Física C-ESPOLCampo Electrico: Física C-ESPOL
Campo Electrico: Física C-ESPOL
 
Campo y potencial( actualizada 3 )
Campo y potencial( actualizada 3 )Campo y potencial( actualizada 3 )
Campo y potencial( actualizada 3 )
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Campo y potencial eléctrico 1
Campo y potencial eléctrico 1Campo y potencial eléctrico 1
Campo y potencial eléctrico 1
 
Campo eléctrico. 2016
Campo eléctrico. 2016Campo eléctrico. 2016
Campo eléctrico. 2016
 

Similar a Arreglo Wenner - Prospección geofísica

3 joselyn adriana carmona aldana
3 joselyn adriana carmona aldana3 joselyn adriana carmona aldana
3 joselyn adriana carmona aldana
WhitneyPeralta
 
Cálculo de sistema a tierra
Cálculo de sistema a tierraCálculo de sistema a tierra
Cálculo de sistema a tierra
Karla Salami
 
Revista del suelo
Revista del sueloRevista del suelo
Revista del suelo
noelcrislugo1
 
Resistividad de los suelos (revista)
Resistividad de los suelos (revista)Resistividad de los suelos (revista)
Resistividad de los suelos (revista)
Jorgerojas351
 
Revista
RevistaRevista
Trabajo social Método Magnetotelúrico de prospección Geofísica aplicado a la ...
Trabajo social Método Magnetotelúrico de prospección Geofísica aplicado a la ...Trabajo social Método Magnetotelúrico de prospección Geofísica aplicado a la ...
Trabajo social Método Magnetotelúrico de prospección Geofísica aplicado a la ...
Juan Piret
 
Presentación1 aguas subterraneas.pptx
Presentación1 aguas subterraneas.pptxPresentación1 aguas subterraneas.pptx
Presentación1 aguas subterraneas.pptx
AudbertoMillonesChaf
 
Metodos_de_medicion_de_puesta_a_tierra
Metodos_de_medicion_de_puesta_a_tierraMetodos_de_medicion_de_puesta_a_tierra
Metodos_de_medicion_de_puesta_a_tierraRosimar Diaz
 
sistema de puesta a tierra
 sistema de puesta a tierra sistema de puesta a tierra
sistema de puesta a tierra
Miguel Escalona
 
MétodosEléctricos_Grupo7.pdf
MétodosEléctricos_Grupo7.pdfMétodosEléctricos_Grupo7.pdf
MétodosEléctricos_Grupo7.pdf
GROVEROMARMOYAPEA1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
chrismaylopez
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierraNoPaAM
 
Presentacion tarea
Presentacion tareaPresentacion tarea
Presentacion tareaalxreyes
 
Perfiles Convencionales de Resistividad
Perfiles Convencionales de ResistividadPerfiles Convencionales de Resistividad
Perfiles Convencionales de Resistividad
Alexander Mamani Cuiza
 
Metodosdemediciondepuestaatierra
MetodosdemediciondepuestaatierraMetodosdemediciondepuestaatierra
MetodosdemediciondepuestaatierraCasi G Morales
 
Medicion de resistividad del Suelo
Medicion de resistividad del SueloMedicion de resistividad del Suelo
Medicion de resistividad del Suelo
Ingenia-T Consultores y Servicios
 

Similar a Arreglo Wenner - Prospección geofísica (20)

3 joselyn adriana carmona aldana
3 joselyn adriana carmona aldana3 joselyn adriana carmona aldana
3 joselyn adriana carmona aldana
 
Cálculo de sistema a tierra
Cálculo de sistema a tierraCálculo de sistema a tierra
Cálculo de sistema a tierra
 
Revista del suelo
Revista del sueloRevista del suelo
Revista del suelo
 
Resistividad de los suelos (revista)
Resistividad de los suelos (revista)Resistividad de los suelos (revista)
Resistividad de los suelos (revista)
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Trabajo social Método Magnetotelúrico de prospección Geofísica aplicado a la ...
Trabajo social Método Magnetotelúrico de prospección Geofísica aplicado a la ...Trabajo social Método Magnetotelúrico de prospección Geofísica aplicado a la ...
Trabajo social Método Magnetotelúrico de prospección Geofísica aplicado a la ...
 
Presentación1 aguas subterraneas.pptx
Presentación1 aguas subterraneas.pptxPresentación1 aguas subterraneas.pptx
Presentación1 aguas subterraneas.pptx
 
Metodos_de_medicion_de_puesta_a_tierra
Metodos_de_medicion_de_puesta_a_tierraMetodos_de_medicion_de_puesta_a_tierra
Metodos_de_medicion_de_puesta_a_tierra
 
sistema de puesta a tierra
 sistema de puesta a tierra sistema de puesta a tierra
sistema de puesta a tierra
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
Presentacin1
Presentacin1Presentacin1
Presentacin1
 
MétodosEléctricos_Grupo7.pdf
MétodosEléctricos_Grupo7.pdfMétodosEléctricos_Grupo7.pdf
MétodosEléctricos_Grupo7.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
Presentacion tarea
Presentacion tareaPresentacion tarea
Presentacion tarea
 
Perfiles Convencionales de Resistividad
Perfiles Convencionales de ResistividadPerfiles Convencionales de Resistividad
Perfiles Convencionales de Resistividad
 
Mediciones de puesta tierra
Mediciones de puesta tierraMediciones de puesta tierra
Mediciones de puesta tierra
 
Metodosdemediciondepuestaatierra
MetodosdemediciondepuestaatierraMetodosdemediciondepuestaatierra
Metodosdemediciondepuestaatierra
 
Medicion de resistividad del Suelo
Medicion de resistividad del SueloMedicion de resistividad del Suelo
Medicion de resistividad del Suelo
 

Último

Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

Arreglo Wenner - Prospección geofísica

  • 1. Arreglo Wenner FELIPE CAJAS; BASTIÁN GONZÁLEZ; CAROLINA RÍOS, DIEGO VÁSQUEZ PROF. HÉCTOR ZÚÑIGA PROSPECCIÓN GEOFÍSICA 16/11/2020
  • 2. Resistividad del terreno La resistividad del terreno es la característica, como la de toda materia, que expresa su actitud para la conducción de corrientes eléctricas. La resistividad del suelo puede varían debido a diferentes factores, como lo son la naturaleza del terreno, la humedad, la temperatura, la salinidad y las variaciones estacionales.
  • 3. Método Wenner También conocido como método de los cuatro electrodos, consiste en inyectar una señal eléctrica al terreno, por medio de electrodos auxiliares dispuestos en el terreno en un arreglo geométrico, y de acuerdo a la corriente inyectada y la tensión medida, se calcula la resistencia aparente del medio. Con este valor calculado se puede obtener el valor de la resistividad del suelo. La mayoría de los equipos utilizados para realizar este tipo de medida, utilizan señales de prueba inferiores a 9 kHz o incluso menores a 3 kHz.
  • 4. La razón V/I es conocida como la resistencia aparente, y está dada por la siguiente expresión: La resistividad obtenida como resultado de las ecuaciones representa la resistividad promedio de un hemisferio de terreno de un radio igual a la separación de electrodos. Donde: P: Resistividad promedio a la profundidad (A) e ohm*m A: Distancia entre electrodos en metros B: Profundidad de enterrado de los electrodos en metros R: Lectura del equipo de medición en ohms
  • 5. Medición de la resistividad eléctrica del suelo Ejemplo de equipo para medir la resistividad eléctrica SEV tipo Wenner Resistivimetro AEMC 6472B Aplicaciones: - Investigación de la estratificación geoeléctrica del subsuelo (hidrogeología, geotecnia). - Estudio de acuíferos: profundidad, espesor, propiedades (salinidad). - Monitoreo de acuíferos (contaminación). - etc.
  • 6. Funcionamiento Se mide en la superficie la magnitud (voltaje) del campo eléctrico creado en el subsuelo por la inyección de corriente eléctrica (resistividad aparente). Según el estudio, se puede medir también el desfase del campo eléctrico (efecto IP). El modelamiento e inversión de datos SEV es uni-dimensional, en que se asume una estratificación horizontal de la resistividad. Para la inyección de corriente y la medición del voltaje se usan dipolos de electrodos, en arreglos geométricos según el objetivo del estudio. Las configuraciones usuales de electrodos son: Schlumberger, Wenner.