SlideShare una empresa de Scribd logo
RESISTIVIDAD ARREGLO
DIPOLO-DIPOLO
Integrantes:
Felipe McCracken
Fabian Medina
Profesor:
Héctor Zúñiga
RESISTIVIDAD ELÉCTRICA
 La resistividad eléctrica es la
capacidad que tiene un material
para oponerse al paso de una
corriente eléctrica. En el subsuelo,
la resistividad se ve a su vez
influenciada por las litologías,
texturas, fluidos, fracturas o
huecos, los cuales generan
cambios o situaciones puntuales
que permiten distinguir los
diferentes componentes bajo la
superficie.
Tomografía eléctrica
(geofísicaargentina.com)
FUNDAMENTO TEÓRICO
 En primer lugar, el fundamento teórico de estos sistemas, es la Ley de
Ohm V=I*R, donde en la practica en base a la diferencia de potenciales
eléctricos (V) y la intensidad de corrientes inducida (I), se obtienen
valores de resistencia (R) de los materiales, los cuales luego servirán
para diferenciar sus componentes.
MÉTODOS
ELÉCTRICOS
 Estos métodos se efectúan principalmente
con la ayuda de una fuente de poder que
aplica corriente eléctrica al suelo por medio
de electrodos; donde su principio se basa en
las variaciones de conductividad del
subsuelo, alterando el flujo de corriente y
ocasionando una variación en la distribución
del potencial eléctrico.
 Para medir estas variaciones existen
distintos métodos como Sondeos eléctricos
verticales (SEV) y Constant separation
traversing (CST), donde en este caso nos
centraremos únicamente en los primeros,
por lo cual definimos los siguientes
métodos: Wenner, Schlumberger, Polo-
dipolo y Dipolo-dipolo (que será el tratado
en esta presentación).
Tomografía eléctrica resistiva en campo
(Catomex.com)
MÉTODO DIPOLO-DIPOLO
 El arreglo Dipolo-Dipolo presenta una alta resolución para los contrastes laterales
de resistividad, tiene una resolución mayor en niveles cercanos a la superficie y es
el arreglo que presenta un mayor número de mediciones, por lo tanto es bueno
para encontrar estructuras verticales tales como cavidades pero relativamente
pobre para encontrar estructuras horizontales tales como diques o capas
sedimentarias. Su disposición es la siguiente:
 Según Orellana (1982) este arreglo consiste en cuatro electrodos dispuestos en forma
lineal –ABMN- sobre un perfil (Figura 2.7); es ampliamente usado por el bajo
acoplamiento entre la corriente y los circuitos potenciales. El espaciamiento entre los
electrodos de corriente es determinado por el factor “a” que es la misma distancia entre
los electrodos de potencial, además este arreglo tiene otro factor denominado “n”. Para
los estudios con este arreglo el factor “a” se mantiene fijo y el factor “n” se va
incrementando ya que con esto se busca aumentar la profundidad de investigación.
APLICACIONES Y FUNCIONAMIENTO
Aplicaciones
 Caracterización litológica del subsuelo (Geotécnica, Exploración Minera
y Agua).
 Delimitación de zonas de alteración (hidrotermal, silícea).
 Detección de zonas mineralizadas (sulfuros).
 Localización de (sistemas de) fracturas y fallas geológicas.
 Estudio de acuíferos: profundidad, espesor, propiedades (salinidad).
 Monitoreo de acuíferos (contaminación).
Funcionamiento
 Se miden en la superficie la magnitud (voltaje del campo eléctrico creado en el subsuelo
por una inyección de corriente eléctrica (mediante electrodos metálicos, acoplamiento
galvánico).
 Estas cantidades dependen de la distribución intrínseca de resistividad y polarización
inducida del subsuelo, las que pueden ser inferidas mediante el análisis numérico de los
datos (modelamiento e inversión).
 Para la inyección de corriente y la medición del voltaje se usan dipolos de electrodos, en
arreglos geométricos según el objetivo del estudio.
 Arreglos usuales: Sondaje Eléctrico Vertical (SEV) –Schlumberger, Wenner– Gradiente,
Dipolo-Dipolo, Polo-Dipolo.
FUNCIÓN DE SENSIBILIDAD PARA
LOS DISPOSITIVOS WENNER,
WENNER-SCHLUMBERGER Y
DIPOLO-DIPOLO.
Interpretación de los
modelos de
resistividad real
obtenidos a partir de
los registros con los
dispositivos dipolo-
dipolo (a),
Schlumberger (b) y
Wenner (c).
VENTAJAS Y DESVENTAJAS (LIMITACIONES)
Ventajas Desventajas
-Muy sensible a variaciones de
resistividad lateral
-Líneas mas cortas para llegar a una
profundidad dada
-Baja caída de voltaje para una
corriente dada
-Muy susceptible a irregularidades de
la resistividad superficial
Resistividad arreglo dipolo dipolo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sísmica de refracción. geo
Sísmica de refracción. geoSísmica de refracción. geo
Sísmica de refracción. geo
Ani Gaby
 
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Eder Reyes
 
Informe final geofisica laguna huanzo
Informe final geofisica laguna huanzoInforme final geofisica laguna huanzo
Informe final geofisica laguna huanzo
Juan Torres Ñaccha
 

La actualidad más candente (20)

13 agua subterranea
13 agua subterranea13 agua subterranea
13 agua subterranea
 
Resistencia y deformabilidad de roca
Resistencia y deformabilidad de  rocaResistencia y deformabilidad de  roca
Resistencia y deformabilidad de roca
 
Modulo1 tema 3 metodo geoelectrico
Modulo1 tema 3 metodo geoelectricoModulo1 tema 3 metodo geoelectrico
Modulo1 tema 3 metodo geoelectrico
 
Capitulos 6 9
Capitulos 6 9Capitulos 6 9
Capitulos 6 9
 
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
 
Deformación Geologia Estructural
Deformación Geologia Estructural Deformación Geologia Estructural
Deformación Geologia Estructural
 
Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
 
Permeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocasPermeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocas
 
Presentación prospeccion geoquimica y exploracion
Presentación prospeccion geoquimica y exploracionPresentación prospeccion geoquimica y exploracion
Presentación prospeccion geoquimica y exploracion
 
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILEYACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
 
Metodos geofisicos
Metodos geofisicosMetodos geofisicos
Metodos geofisicos
 
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
 
Sísmica de refracción. geo
Sísmica de refracción. geoSísmica de refracción. geo
Sísmica de refracción. geo
 
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
 
Porosidad y permeabilidad
Porosidad y permeabilidadPorosidad y permeabilidad
Porosidad y permeabilidad
 
Informe final geofisica laguna huanzo
Informe final geofisica laguna huanzoInforme final geofisica laguna huanzo
Informe final geofisica laguna huanzo
 
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmrClasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
 
Geoestadistica aplicacion de kriging en mina de Au.(caso practico)
Geoestadistica aplicacion de kriging en mina de Au.(caso practico)Geoestadistica aplicacion de kriging en mina de Au.(caso practico)
Geoestadistica aplicacion de kriging en mina de Au.(caso practico)
 
Practicas de geologia
Practicas de geologiaPracticas de geologia
Practicas de geologia
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
 

Similar a Resistividad arreglo dipolo dipolo

Geoelectrica de campo geotecnico
Geoelectrica de campo geotecnicoGeoelectrica de campo geotecnico
Geoelectrica de campo geotecnico
Miker Roca Torres
 
Investigación 290414
Investigación 290414Investigación 290414
Investigación 290414
Toyn5
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
NoPaAM
 

Similar a Resistividad arreglo dipolo dipolo (20)

Presentación1 aguas subterraneas.pptx
Presentación1 aguas subterraneas.pptxPresentación1 aguas subterraneas.pptx
Presentación1 aguas subterraneas.pptx
 
413248287-geofisica-aplicada.pdf
413248287-geofisica-aplicada.pdf413248287-geofisica-aplicada.pdf
413248287-geofisica-aplicada.pdf
 
Prospección geoeléctrica
Prospección geoeléctricaProspección geoeléctrica
Prospección geoeléctrica
 
MétodosEléctricos_Grupo7.pdf
MétodosEléctricos_Grupo7.pdfMétodosEléctricos_Grupo7.pdf
MétodosEléctricos_Grupo7.pdf
 
David y nepta
David y neptaDavid y nepta
David y nepta
 
1 informe resistividad_de_suelo
1 informe resistividad_de_suelo1 informe resistividad_de_suelo
1 informe resistividad_de_suelo
 
Geoelectrica de campo geotecnico
Geoelectrica de campo geotecnicoGeoelectrica de campo geotecnico
Geoelectrica de campo geotecnico
 
Sistemas de puesta a tierra
Sistemas de puesta a tierraSistemas de puesta a tierra
Sistemas de puesta a tierra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sev
SevSev
Sev
 
Sondeo electrico vertical ciemntaciones especiales
Sondeo electrico vertical ciemntaciones especialesSondeo electrico vertical ciemntaciones especiales
Sondeo electrico vertical ciemntaciones especiales
 
Investigación 290414
Investigación 290414Investigación 290414
Investigación 290414
 
Metodos_electricos_exposicion.pptx
Metodos_electricos_exposicion.pptxMetodos_electricos_exposicion.pptx
Metodos_electricos_exposicion.pptx
 
Presentacin1
Presentacin1Presentacin1
Presentacin1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Arreglo Wenner - Prospección geofísica
Arreglo Wenner - Prospección geofísicaArreglo Wenner - Prospección geofísica
Arreglo Wenner - Prospección geofísica
 
METODOS GEOFISICOS EXPOSICION.pptx
METODOS GEOFISICOS EXPOSICION.pptxMETODOS GEOFISICOS EXPOSICION.pptx
METODOS GEOFISICOS EXPOSICION.pptx
 
TAREA2_EvaluacionPetrofisica_ECX.pptx
TAREA2_EvaluacionPetrofisica_ECX.pptxTAREA2_EvaluacionPetrofisica_ECX.pptx
TAREA2_EvaluacionPetrofisica_ECX.pptx
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
01 sondeos electromagneticos
01 sondeos electromagneticos01 sondeos electromagneticos
01 sondeos electromagneticos
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 

Último (20)

monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 

Resistividad arreglo dipolo dipolo

  • 2. RESISTIVIDAD ELÉCTRICA  La resistividad eléctrica es la capacidad que tiene un material para oponerse al paso de una corriente eléctrica. En el subsuelo, la resistividad se ve a su vez influenciada por las litologías, texturas, fluidos, fracturas o huecos, los cuales generan cambios o situaciones puntuales que permiten distinguir los diferentes componentes bajo la superficie. Tomografía eléctrica (geofísicaargentina.com)
  • 3. FUNDAMENTO TEÓRICO  En primer lugar, el fundamento teórico de estos sistemas, es la Ley de Ohm V=I*R, donde en la practica en base a la diferencia de potenciales eléctricos (V) y la intensidad de corrientes inducida (I), se obtienen valores de resistencia (R) de los materiales, los cuales luego servirán para diferenciar sus componentes.
  • 4. MÉTODOS ELÉCTRICOS  Estos métodos se efectúan principalmente con la ayuda de una fuente de poder que aplica corriente eléctrica al suelo por medio de electrodos; donde su principio se basa en las variaciones de conductividad del subsuelo, alterando el flujo de corriente y ocasionando una variación en la distribución del potencial eléctrico.  Para medir estas variaciones existen distintos métodos como Sondeos eléctricos verticales (SEV) y Constant separation traversing (CST), donde en este caso nos centraremos únicamente en los primeros, por lo cual definimos los siguientes métodos: Wenner, Schlumberger, Polo- dipolo y Dipolo-dipolo (que será el tratado en esta presentación). Tomografía eléctrica resistiva en campo (Catomex.com)
  • 5. MÉTODO DIPOLO-DIPOLO  El arreglo Dipolo-Dipolo presenta una alta resolución para los contrastes laterales de resistividad, tiene una resolución mayor en niveles cercanos a la superficie y es el arreglo que presenta un mayor número de mediciones, por lo tanto es bueno para encontrar estructuras verticales tales como cavidades pero relativamente pobre para encontrar estructuras horizontales tales como diques o capas sedimentarias. Su disposición es la siguiente:
  • 6.  Según Orellana (1982) este arreglo consiste en cuatro electrodos dispuestos en forma lineal –ABMN- sobre un perfil (Figura 2.7); es ampliamente usado por el bajo acoplamiento entre la corriente y los circuitos potenciales. El espaciamiento entre los electrodos de corriente es determinado por el factor “a” que es la misma distancia entre los electrodos de potencial, además este arreglo tiene otro factor denominado “n”. Para los estudios con este arreglo el factor “a” se mantiene fijo y el factor “n” se va incrementando ya que con esto se busca aumentar la profundidad de investigación.
  • 7. APLICACIONES Y FUNCIONAMIENTO Aplicaciones  Caracterización litológica del subsuelo (Geotécnica, Exploración Minera y Agua).  Delimitación de zonas de alteración (hidrotermal, silícea).  Detección de zonas mineralizadas (sulfuros).  Localización de (sistemas de) fracturas y fallas geológicas.  Estudio de acuíferos: profundidad, espesor, propiedades (salinidad).  Monitoreo de acuíferos (contaminación).
  • 8. Funcionamiento  Se miden en la superficie la magnitud (voltaje del campo eléctrico creado en el subsuelo por una inyección de corriente eléctrica (mediante electrodos metálicos, acoplamiento galvánico).  Estas cantidades dependen de la distribución intrínseca de resistividad y polarización inducida del subsuelo, las que pueden ser inferidas mediante el análisis numérico de los datos (modelamiento e inversión).  Para la inyección de corriente y la medición del voltaje se usan dipolos de electrodos, en arreglos geométricos según el objetivo del estudio.  Arreglos usuales: Sondaje Eléctrico Vertical (SEV) –Schlumberger, Wenner– Gradiente, Dipolo-Dipolo, Polo-Dipolo.
  • 9.
  • 10. FUNCIÓN DE SENSIBILIDAD PARA LOS DISPOSITIVOS WENNER, WENNER-SCHLUMBERGER Y DIPOLO-DIPOLO.
  • 11. Interpretación de los modelos de resistividad real obtenidos a partir de los registros con los dispositivos dipolo- dipolo (a), Schlumberger (b) y Wenner (c).
  • 12. VENTAJAS Y DESVENTAJAS (LIMITACIONES) Ventajas Desventajas -Muy sensible a variaciones de resistividad lateral -Líneas mas cortas para llegar a una profundidad dada -Baja caída de voltaje para una corriente dada -Muy susceptible a irregularidades de la resistividad superficial

Notas del editor

  1. En el método de resistividad eléctrica (método resistivo), las corrientes eléctricas generadas artificialmente se introducen en el suelo y las diferencias de potencial resultantes se miden en la superficie. Los sondeos eléctricos verticales (SEV) son un método muy conveniente y no destructivo para determinar la profundidad de las rocas para propósitos de cimentación y también proporciona información sobre el grado de saturación de los materiales del subsuelo. En el método de separación constante de desplazamiento (CST) se puede usar para determinar la variación en la profundidad de la parte superior de la roca entre los sondeos y también puede indicar la presencia de condiciones del terreno potencialmente inestables.
  2. En general este arreglo tiene una profundidad de investigación muy buena, ya que, no es tan superficial comparándose con el arreglo Wenner pero por lo mismo tiene una desventaja, capta mucho ruido ambiental (Edwards, 1977). Tiene mejor cobertura horizontal, esta puede ser una gran ventaja cuando el número de nodos es pequeño. Una desventaja es que la fuerza de la señal es baja para “n” con valores grandes, ya que la señal del arreglo con un factor de “n” pequeño es 28 veces más fuerte que con un factor de “n” grande (Loke, 2010). Limitaciones del método de resistividad eléctrica El método de resistividad eléctrica es un método eficiente para delinear secuencias de capas poco profundas o discontinuidades verticales que involucran cambios de resistividad. Sin embargo, tiene una serie de limitaciones: •Las interpretaciones son ambiguas. En consecuencia, son necesarios controles geofísicos y geológicos independientes para discriminar entre interpretaciones alternativas válidas de los datos de resistividad. •La interpretación se limita a configuraciones estructurales simples. Cualquier desviación de estas situaciones simples puede ser imposible de interpretar. •La topografía y los efectos de las variaciones de resistividad cerca de la superficie pueden enmascarar los efectos de variaciones más profundas. •La profundidad de penetración del método está limitada por la potencia eléctrica máxima que se puede introducir en el suelo y por las dificultades físicas de extender largos cables. El límite de profundidad práctica para la mayoría de las encuestas es de aproximadamente 1 km.