SlideShare una empresa de Scribd logo
Resistividad arreglo
dipolo-dipolo
Fabián Medina, Felipe McCracken
Geofísica Aplicada
Héctor Zúñiga
Resistividad
 La resistividad o resistencia
específica es una característica
propia de los materiales y tiene
unidades de ohmios–metro, y
nos indica que tanto se opone el
material al paso de la corriente
eléctrica.
 Un método común consiste en la
transmisión de corriente directa
en el subsuelo.
 Generalmente se emplea una
configuración de cuatro
electrodos, un par tiene la
función de introducir la
corriente en el subsuelo, con el
otro par se mide el potencial
asociado con la corriente
introducida en el subsuelo.
Funcionamiento
 Se miden en la superficie la magnitud
(voltaje) del campo eléctrico creado
en el subsuelo por una inyección de
corriente eléctrica.
 Estas cantidades dependen de la
distribución intrínseca de resistividad
inducida del subsuelo, las que pueden
ser inferidas mediante el análisis
numérico de los datos (modelamiento e
inversión).
 Para la inyección de corriente y la
medición del voltaje se usan dipolos de
electrodos, en arreglos geométricos
según el objetivo del estudio.
Configuraciones
de electrodos
 Hoy día una variedad grande de configuraciones está en uso para los estudios a partir de la superficie.
En varias configuraciones los pares de electrodos de corriente y de potencial se orientan a lo largo de
una línea. Generalmente los electrodos de potencial se colocan entre los dos electrodos de corriente
puestos en los lados extremos del perfil.
 Las configuraciones más comunes, las cuales son:
● Configuración de Schlumberger
● Configuración de Wenner
● Métodos de dipolos
Arreglo dipolo-dipolo
 En la configuración de 2 dipolos, llamada
configuración dipolo – dipolo los electrodos de
corriente usualmente están en distancia larga
con respecto al par de los electrodos de
potencial.
 Si el espaciamiento de los electrodos de
corriente a es igual al espaciamiento de los
electrodos de potencial b y la distancia entre
los centros de los pares de los electrodos es (n +
1) x a, la resistividad aparente determinada por
esta configuración se obtiene a través de la
formula siguiente:
 El producto (n x a) entrega la distancia entre los
dos pares de electrodos y ((n + 1) x a) es la
distancia entre los centros de los dos pares de
electrodos.
Ventajas y desventajas
 Ventajas:
• Método seguro.
• De aplicación a grandes volúmenes de suelo.
• Útil para grandes separaciones, cuando el potencial decae rápidamente.
 Desventajas:
• Para interpretación de medidas, se requiere gran trabajo matemático.
• Algunos equipos comerciales de medida realizan internamente el cálculo con la
ecuación de Wenner y NO permiten usar este método.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
NEIROJOSEYAMARTEFERR
 
9. ensayo de sísmica de refracción
9. ensayo de sísmica de refracción9. ensayo de sísmica de refracción
9. ensayo de sísmica de refracción
Jose David Solano Pinto
 
Método geoeléctrico.pdf
Método geoeléctrico.pdfMétodo geoeléctrico.pdf
Método geoeléctrico.pdf
Alex973658
 
Arreglo dipolo dipolo
Arreglo dipolo   dipoloArreglo dipolo   dipolo
Arreglo dipolo dipolo
Francisca Puebla
 
Cap.1 introduccion mecanica de rocas
Cap.1  introduccion mecanica de rocasCap.1  introduccion mecanica de rocas
Cap.1 introduccion mecanica de rocas
roder sanchez cortez
 
Planos geológicos, geotécnicos y de vías
Planos geológicos, geotécnicos y de víasPlanos geológicos, geotécnicos y de vías
Planos geológicos, geotécnicos y de vías
RicardoTA
 
SOFTWARE PHASE2.docx
SOFTWARE PHASE2.docxSOFTWARE PHASE2.docx
SOFTWARE PHASE2.docx
DEIVERCHALANALVAREZ
 
Gravimetria y magnetometria
Gravimetria y magnetometriaGravimetria y magnetometria
Gravimetria y magnetometria
belubel83
 
Piroclasticas
PiroclasticasPiroclasticas
Piroclasticas
Cinthia Morales
 
Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015
Wilmer Ten Ten
 
Mecanica de rocas
Mecanica de rocasMecanica de rocas
Mecanica de rocas
Irveen
 
Clase1 rocas discontinuidades
Clase1 rocas discontinuidadesClase1 rocas discontinuidades
Clase1 rocas discontinuidades
Ma Angèlica Rincòn
 
Mecánica de rocas
Mecánica de rocasMecánica de rocas
Mecánica de rocas
aljibean
 
tipos de anclaje en minería subterránea
tipos de anclaje en minería subterránea tipos de anclaje en minería subterránea
tipos de anclaje en minería subterránea
DicksonVargas
 
Resistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidadResistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidad
Mabel Bravo
 
Carga puntual
Carga puntualCarga puntual
Carga puntual
Juan Luis Vilca Yucra
 
Columnas
ColumnasColumnas
esfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axialesfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axial
Victor Salgado
 
Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...
Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...
Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Ensayo de dureza.
Ensayo de dureza.Ensayo de dureza.
Ensayo de dureza.
vlady71
 

La actualidad más candente (20)

MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
 
9. ensayo de sísmica de refracción
9. ensayo de sísmica de refracción9. ensayo de sísmica de refracción
9. ensayo de sísmica de refracción
 
Método geoeléctrico.pdf
Método geoeléctrico.pdfMétodo geoeléctrico.pdf
Método geoeléctrico.pdf
 
Arreglo dipolo dipolo
Arreglo dipolo   dipoloArreglo dipolo   dipolo
Arreglo dipolo dipolo
 
Cap.1 introduccion mecanica de rocas
Cap.1  introduccion mecanica de rocasCap.1  introduccion mecanica de rocas
Cap.1 introduccion mecanica de rocas
 
Planos geológicos, geotécnicos y de vías
Planos geológicos, geotécnicos y de víasPlanos geológicos, geotécnicos y de vías
Planos geológicos, geotécnicos y de vías
 
SOFTWARE PHASE2.docx
SOFTWARE PHASE2.docxSOFTWARE PHASE2.docx
SOFTWARE PHASE2.docx
 
Gravimetria y magnetometria
Gravimetria y magnetometriaGravimetria y magnetometria
Gravimetria y magnetometria
 
Piroclasticas
PiroclasticasPiroclasticas
Piroclasticas
 
Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015
 
Mecanica de rocas
Mecanica de rocasMecanica de rocas
Mecanica de rocas
 
Clase1 rocas discontinuidades
Clase1 rocas discontinuidadesClase1 rocas discontinuidades
Clase1 rocas discontinuidades
 
Mecánica de rocas
Mecánica de rocasMecánica de rocas
Mecánica de rocas
 
tipos de anclaje en minería subterránea
tipos de anclaje en minería subterránea tipos de anclaje en minería subterránea
tipos de anclaje en minería subterránea
 
Resistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidadResistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidad
 
Carga puntual
Carga puntualCarga puntual
Carga puntual
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
 
esfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axialesfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axial
 
Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...
Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...
Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...
 
Ensayo de dureza.
Ensayo de dureza.Ensayo de dureza.
Ensayo de dureza.
 

Similar a Resistividad arreglo dipolo dipolo

Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
NoPaAM
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
chrismaylopez
 
Power point
Power pointPower point
Power point
Jesthiger Cohil
 
PUESTA A TIERRA
PUESTA A TIERRAPUESTA A TIERRA
PUESTA A TIERRA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
MEDICIONES ELEC. PUESTA A TIERRA
MEDICIONES ELEC. PUESTA A TIERRAMEDICIONES ELEC. PUESTA A TIERRA
MEDICIONES ELEC. PUESTA A TIERRA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
MétodosEléctricos_Grupo7.pdf
MétodosEléctricos_Grupo7.pdfMétodosEléctricos_Grupo7.pdf
MétodosEléctricos_Grupo7.pdf
GROVEROMARMOYAPEA1
 
CURSO ATRRAMIENTO SECCION 2 RESISTIVIDAD.pptx
CURSO ATRRAMIENTO SECCION 2 RESISTIVIDAD.pptxCURSO ATRRAMIENTO SECCION 2 RESISTIVIDAD.pptx
CURSO ATRRAMIENTO SECCION 2 RESISTIVIDAD.pptx
DIBORCADIBOR
 
Experiencia 4
Experiencia 4Experiencia 4
Experiencia 4
guest3d5499
 
Resistividad de los suelos cleomar roca
Resistividad de los suelos cleomar rocaResistividad de los suelos cleomar roca
Resistividad de los suelos cleomar roca
cleomar1cca
 
Oliver
OliverOliver
Oliver
oliver
 
David y nepta
David y neptaDavid y nepta
David y nepta
David Torrealba
 
Revista
RevistaRevista
Presentacin1
Presentacin1Presentacin1
Presentacin1
Casi G Morales
 
Tomografía de Resistividad Eléctrica.pptx
Tomografía de Resistividad Eléctrica.pptxTomografía de Resistividad Eléctrica.pptx
Tomografía de Resistividad Eléctrica.pptx
SaidIvanDominguez
 
Resumen ejecutivo: El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Proco...
Resumen ejecutivo: El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Proco...Resumen ejecutivo: El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Proco...
Resumen ejecutivo: El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Proco...
Efren Franco
 
sistema de puesta a tierra
 sistema de puesta a tierra sistema de puesta a tierra
sistema de puesta a tierra
Miguel Escalona
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
Miguel Escalona
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
Miguel Escalona
 
Arreglo de schlumberger1
Arreglo de schlumberger1Arreglo de schlumberger1
Arreglo de schlumberger1
ValentinaBenavides3
 
Arreglo de schlumberger2
Arreglo de schlumberger2Arreglo de schlumberger2
Arreglo de schlumberger2
ValentinaBenavides3
 

Similar a Resistividad arreglo dipolo dipolo (20)

Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
PUESTA A TIERRA
PUESTA A TIERRAPUESTA A TIERRA
PUESTA A TIERRA
 
MEDICIONES ELEC. PUESTA A TIERRA
MEDICIONES ELEC. PUESTA A TIERRAMEDICIONES ELEC. PUESTA A TIERRA
MEDICIONES ELEC. PUESTA A TIERRA
 
MétodosEléctricos_Grupo7.pdf
MétodosEléctricos_Grupo7.pdfMétodosEléctricos_Grupo7.pdf
MétodosEléctricos_Grupo7.pdf
 
CURSO ATRRAMIENTO SECCION 2 RESISTIVIDAD.pptx
CURSO ATRRAMIENTO SECCION 2 RESISTIVIDAD.pptxCURSO ATRRAMIENTO SECCION 2 RESISTIVIDAD.pptx
CURSO ATRRAMIENTO SECCION 2 RESISTIVIDAD.pptx
 
Experiencia 4
Experiencia 4Experiencia 4
Experiencia 4
 
Resistividad de los suelos cleomar roca
Resistividad de los suelos cleomar rocaResistividad de los suelos cleomar roca
Resistividad de los suelos cleomar roca
 
Oliver
OliverOliver
Oliver
 
David y nepta
David y neptaDavid y nepta
David y nepta
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Presentacin1
Presentacin1Presentacin1
Presentacin1
 
Tomografía de Resistividad Eléctrica.pptx
Tomografía de Resistividad Eléctrica.pptxTomografía de Resistividad Eléctrica.pptx
Tomografía de Resistividad Eléctrica.pptx
 
Resumen ejecutivo: El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Proco...
Resumen ejecutivo: El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Proco...Resumen ejecutivo: El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Proco...
Resumen ejecutivo: El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Proco...
 
sistema de puesta a tierra
 sistema de puesta a tierra sistema de puesta a tierra
sistema de puesta a tierra
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
Arreglo de schlumberger1
Arreglo de schlumberger1Arreglo de schlumberger1
Arreglo de schlumberger1
 
Arreglo de schlumberger2
Arreglo de schlumberger2Arreglo de schlumberger2
Arreglo de schlumberger2
 

Último

balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 

Último (20)

balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 

Resistividad arreglo dipolo dipolo

  • 1. Resistividad arreglo dipolo-dipolo Fabián Medina, Felipe McCracken Geofísica Aplicada Héctor Zúñiga
  • 2. Resistividad  La resistividad o resistencia específica es una característica propia de los materiales y tiene unidades de ohmios–metro, y nos indica que tanto se opone el material al paso de la corriente eléctrica.  Un método común consiste en la transmisión de corriente directa en el subsuelo.  Generalmente se emplea una configuración de cuatro electrodos, un par tiene la función de introducir la corriente en el subsuelo, con el otro par se mide el potencial asociado con la corriente introducida en el subsuelo.
  • 3. Funcionamiento  Se miden en la superficie la magnitud (voltaje) del campo eléctrico creado en el subsuelo por una inyección de corriente eléctrica.  Estas cantidades dependen de la distribución intrínseca de resistividad inducida del subsuelo, las que pueden ser inferidas mediante el análisis numérico de los datos (modelamiento e inversión).  Para la inyección de corriente y la medición del voltaje se usan dipolos de electrodos, en arreglos geométricos según el objetivo del estudio.
  • 4. Configuraciones de electrodos  Hoy día una variedad grande de configuraciones está en uso para los estudios a partir de la superficie. En varias configuraciones los pares de electrodos de corriente y de potencial se orientan a lo largo de una línea. Generalmente los electrodos de potencial se colocan entre los dos electrodos de corriente puestos en los lados extremos del perfil.  Las configuraciones más comunes, las cuales son: ● Configuración de Schlumberger ● Configuración de Wenner ● Métodos de dipolos
  • 5. Arreglo dipolo-dipolo  En la configuración de 2 dipolos, llamada configuración dipolo – dipolo los electrodos de corriente usualmente están en distancia larga con respecto al par de los electrodos de potencial.  Si el espaciamiento de los electrodos de corriente a es igual al espaciamiento de los electrodos de potencial b y la distancia entre los centros de los pares de los electrodos es (n + 1) x a, la resistividad aparente determinada por esta configuración se obtiene a través de la formula siguiente:  El producto (n x a) entrega la distancia entre los dos pares de electrodos y ((n + 1) x a) es la distancia entre los centros de los dos pares de electrodos.
  • 6. Ventajas y desventajas  Ventajas: • Método seguro. • De aplicación a grandes volúmenes de suelo. • Útil para grandes separaciones, cuando el potencial decae rápidamente.  Desventajas: • Para interpretación de medidas, se requiere gran trabajo matemático. • Algunos equipos comerciales de medida realizan internamente el cálculo con la ecuación de Wenner y NO permiten usar este método.