SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
    Universidad Fermín Toro
     Cabudare, Estado Lara




  Mediciones de
  Puesta a Tierra
             Métodos




                            Alumno: Rainier Brown
                                C.I : 19.712.215
El principio básico de este método es la inyección
de una corriente directa o de baja frecuencia a través
de la tierra entre dos electrodos C1 y C2 mientras que
el potencial que aparece se mide entre dos electrodos
P1 y P2. Estos electrodos están enterrados en línea
recta y a igual separación entre ellos. La razón V/I es
conocida como la resistencia aparente. La resistividad
aparente del terreno es una función de esta resistencia
y de la geometría del electrodo.




         En la figura se observa esquemáticamente la disposición de los electrodos,
          en donde la corriente se inyecta a través de los electrodos exteriores y el
         potencial se mide a través de los electrodos interiores. La resistividad si la
                  distancia enterrada (B) es pequeña comparada con la distancia de
                                    separación entre electrodos (A). O sea A > 20B.
La resistividad promedio a la profundidad
viene dada por la siguiente expresión.




     La resistividad obtenida como resultado de las ecuaciones representa la
resistividad promedio de un hemisferio de terreno de un radio igual a la
separación de los electrodos. Se recomienda que se tomen lecturas en
diferentes lugares y a 90 grados unas de otras para que no sean afectadas por
estructuras metálicas subterráneas. Y, que con ellas se obtenga el promedio.
Con este método la
                                                                             resistividad viene dada
                                                                            por la configuración, así
El método de Schlumberger es de gran utilidad                               como la expresión de la
cuando se requieren conocer las resistividades de                                         resistividad
capas más profundas, sin necesidad de realizar                               correspondiente a este
muchas mediciones como con el método Wenner.                                método de medición se
                                                                               muestra en la figura.




          El método de Schlumberger es una modificación del método de Wenner, ya que
        también emplea 4 electrodos, pero en este caso la separación entre los electrodos
          centrales o de potencial (A) se mantiene constante, y las mediciones se realizan
      variando la distancia de los electrodos exteriores a partir de los electrodos interiores, a
             distancia múltiplos (L) de la separación base de los electrodos internos (A).
Este método se utiliza normalmente para
determinar la resistencia de un electrodo
simple en un área residencial donde se         A través de este método se
tiene además un sistema de suministro de     mide el total de la resistencia
agua que utiliza tuberías metálicas sin       del electrodo en estudio mas
conexiones o aislantes plásticos lo que se   la resistencia de un electrodo
le llama electrodo auxiliar.                  auxiliar, la cual la resistencia
                                                    del electrodo auxiliar se
                                                   considera muy pequeña
                                                      comparada con la del
                                                       electrodo de estudio.
Este método no es muy efectivo a la hora de evaluar valores bajos de
resistencia o valores de resistividad muy altos y es un poco confuso para su
aplicación, por estas razones este método es muy poco utilizado, sin
embargo, puede ser útil cuando existen limitaciones de espacio y no se
pueden colocar los electrodos en línea recta para realizar una medición.
Consiste en inyectar corriente a través de un
electrodo de prueba denominado de corriente y
medir el alza de potencial mediante otro electrodo
auxiliar denominado potencial.




                                                     Los tres electrodos se
                                             mantienen en una línea recta
                                             y se va corriendo el electrodo
                                            de potencial hacia el electrodo
                                                 de corriente para realizar
                                                  sucesivas mediciones de
                                                                resistencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
yeliadan3112
 
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec25065005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
Washington Bladimir Vásquez Vique
 
Comparación sistemas puestas a tierra
Comparación sistemas puestas a tierraComparación sistemas puestas a tierra
Comparación sistemas puestas a tierra
Eduardo Peralta
 
Fallas asimetricas presentacion
Fallas asimetricas presentacionFallas asimetricas presentacion
Fallas asimetricas presentacion
FrancilesRendon
 
U2S2: Cálculo de Disipadores de Calor
U2S2: Cálculo de Disipadores de CalorU2S2: Cálculo de Disipadores de Calor
U2S2: Cálculo de Disipadores de Calor
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Instrumentación
Instrumentación Instrumentación
Instrumentación
Jose Blanco Banderas
 
Informe de medicion resistividad suelo fabrica agrolmos v6
Informe de medicion resistividad suelo fabrica agrolmos v6Informe de medicion resistividad suelo fabrica agrolmos v6
Informe de medicion resistividad suelo fabrica agrolmos v6
John Larry
 
72870839 apuntes-mallas-a-tierra-comp(1)
72870839 apuntes-mallas-a-tierra-comp(1)72870839 apuntes-mallas-a-tierra-comp(1)
72870839 apuntes-mallas-a-tierra-comp(1)
richard rivera
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
norenelson
 
Solución a la Energía Reactiva Capacitiva e Inductiva
Solución a la Energía Reactiva Capacitiva e InductivaSolución a la Energía Reactiva Capacitiva e Inductiva
Solución a la Energía Reactiva Capacitiva e Inductiva
Luis Alejandro Vargas Ttica
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
Miguel Escalona
 
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
Efren Franco
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
Jesu Nuñez
 
Medicion de resistencia de tierra
Medicion de resistencia de tierraMedicion de resistencia de tierra
Medicion de resistencia de tierra
Ingenia-T Consultores y Servicios
 
joseph endminister electromagnetismo-serie-schaum
joseph endminister electromagnetismo-serie-schaumjoseph endminister electromagnetismo-serie-schaum
joseph endminister electromagnetismo-serie-schaum
David Estrada Diaz
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
1979bpascual
 
Cursodetransformadoresdedistribucionversionfinal
CursodetransformadoresdedistribucionversionfinalCursodetransformadoresdedistribucionversionfinal
Cursodetransformadoresdedistribucionversionfinal
Elias Ortiz Chala
 
Ejercicios de resistencia equivalente
Ejercicios de resistencia equivalenteEjercicios de resistencia equivalente
Ejercicios de resistencia equivalente
PEDROTC3
 
02. sistemas de puesta a tierra i - copia
02. sistemas de puesta a tierra    i - copia02. sistemas de puesta a tierra    i - copia
02. sistemas de puesta a tierra i - copia
darwin alejandro cabezas rengifo
 
Sistemas de Puesta a Tierra
Sistemas de Puesta a TierraSistemas de Puesta a Tierra
Sistemas de Puesta a Tierra
fernando nuño
 

La actualidad más candente (20)

Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec25065005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
 
Comparación sistemas puestas a tierra
Comparación sistemas puestas a tierraComparación sistemas puestas a tierra
Comparación sistemas puestas a tierra
 
Fallas asimetricas presentacion
Fallas asimetricas presentacionFallas asimetricas presentacion
Fallas asimetricas presentacion
 
U2S2: Cálculo de Disipadores de Calor
U2S2: Cálculo de Disipadores de CalorU2S2: Cálculo de Disipadores de Calor
U2S2: Cálculo de Disipadores de Calor
 
Instrumentación
Instrumentación Instrumentación
Instrumentación
 
Informe de medicion resistividad suelo fabrica agrolmos v6
Informe de medicion resistividad suelo fabrica agrolmos v6Informe de medicion resistividad suelo fabrica agrolmos v6
Informe de medicion resistividad suelo fabrica agrolmos v6
 
72870839 apuntes-mallas-a-tierra-comp(1)
72870839 apuntes-mallas-a-tierra-comp(1)72870839 apuntes-mallas-a-tierra-comp(1)
72870839 apuntes-mallas-a-tierra-comp(1)
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
 
Solución a la Energía Reactiva Capacitiva e Inductiva
Solución a la Energía Reactiva Capacitiva e InductivaSolución a la Energía Reactiva Capacitiva e Inductiva
Solución a la Energía Reactiva Capacitiva e Inductiva
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
 
Medicion de resistencia de tierra
Medicion de resistencia de tierraMedicion de resistencia de tierra
Medicion de resistencia de tierra
 
joseph endminister electromagnetismo-serie-schaum
joseph endminister electromagnetismo-serie-schaumjoseph endminister electromagnetismo-serie-schaum
joseph endminister electromagnetismo-serie-schaum
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Cursodetransformadoresdedistribucionversionfinal
CursodetransformadoresdedistribucionversionfinalCursodetransformadoresdedistribucionversionfinal
Cursodetransformadoresdedistribucionversionfinal
 
Ejercicios de resistencia equivalente
Ejercicios de resistencia equivalenteEjercicios de resistencia equivalente
Ejercicios de resistencia equivalente
 
02. sistemas de puesta a tierra i - copia
02. sistemas de puesta a tierra    i - copia02. sistemas de puesta a tierra    i - copia
02. sistemas de puesta a tierra i - copia
 
Sistemas de Puesta a Tierra
Sistemas de Puesta a TierraSistemas de Puesta a Tierra
Sistemas de Puesta a Tierra
 

Destacado

Metodos de medicion spat
Metodos de medicion spatMetodos de medicion spat
Metodos de medicion spat
FigueredoL
 
Power point
Power pointPower point
Power point
Jesthiger Cohil
 
Iv ce procobre
Iv ce   procobreIv ce   procobre
Modulo 2 resitividad de suelos-mediciones
Modulo 2  resitividad de suelos-medicionesModulo 2  resitividad de suelos-mediciones
Modulo 2 resitividad de suelos-mediciones
Juan Sanchez
 
Modulo 7 pararrayos
Modulo 7  pararrayosModulo 7  pararrayos
Modulo 7 pararrayos
Juan Sanchez
 
Resistencia y resistividad
Resistencia y resistividadResistencia y resistividad
Resistencia y resistividad
nachoHL
 

Destacado (6)

Metodos de medicion spat
Metodos de medicion spatMetodos de medicion spat
Metodos de medicion spat
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Iv ce procobre
Iv ce   procobreIv ce   procobre
Iv ce procobre
 
Modulo 2 resitividad de suelos-mediciones
Modulo 2  resitividad de suelos-medicionesModulo 2  resitividad de suelos-mediciones
Modulo 2 resitividad de suelos-mediciones
 
Modulo 7 pararrayos
Modulo 7  pararrayosModulo 7  pararrayos
Modulo 7 pararrayos
 
Resistencia y resistividad
Resistencia y resistividadResistencia y resistividad
Resistencia y resistividad
 

Similar a Presentacion. metodos de medicion de puesta a tierra

Resistividad de los suelos cleomar roca
Resistividad de los suelos cleomar rocaResistividad de los suelos cleomar roca
Resistividad de los suelos cleomar roca
cleomar1cca
 
Metodos_de_medicion_de_puesta_a_tierra
Metodos_de_medicion_de_puesta_a_tierraMetodos_de_medicion_de_puesta_a_tierra
Metodos_de_medicion_de_puesta_a_tierra
Rosimar Diaz
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
NoPaAM
 
CURSO ATRRAMIENTO SECCION 2 RESISTIVIDAD.pptx
CURSO ATRRAMIENTO SECCION 2 RESISTIVIDAD.pptxCURSO ATRRAMIENTO SECCION 2 RESISTIVIDAD.pptx
CURSO ATRRAMIENTO SECCION 2 RESISTIVIDAD.pptx
DIBORCADIBOR
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
chrismaylopez
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
javis9000
 
Metodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierraMetodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierra
Teomar Arrieche
 
Revista
RevistaRevista
Mediciones de puesta tierra
Mediciones de puesta tierraMediciones de puesta tierra
Mediciones de puesta tierra
danielacarolinavarela
 
Presentación1 aguas subterraneas.pptx
Presentación1 aguas subterraneas.pptxPresentación1 aguas subterraneas.pptx
Presentación1 aguas subterraneas.pptx
AudbertoMillonesChaf
 
Presentacion tarea
Presentacion tareaPresentacion tarea
Presentacion tarea
alxreyes
 
PUESTA A TIERRA
PUESTA A TIERRAPUESTA A TIERRA
PUESTA A TIERRA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
MEDICIONES ELEC. PUESTA A TIERRA
MEDICIONES ELEC. PUESTA A TIERRAMEDICIONES ELEC. PUESTA A TIERRA
MEDICIONES ELEC. PUESTA A TIERRA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
David y nepta
David y neptaDavid y nepta
David y nepta
David Torrealba
 
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus Colores Como Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
RicardoGuti50
 
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus ColoresComo Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
RicardoGuti50
 
Resistencias y sus colores
Resistencias y sus coloresResistencias y sus colores
Resistencias y sus colores
RicardoGuti50
 
metodos de medicion
metodos de medicionmetodos de medicion
metodos de medicion
gabo2200
 
Metodosdemediciondepuestaatierra
MetodosdemediciondepuestaatierraMetodosdemediciondepuestaatierra
Metodosdemediciondepuestaatierra
Casi G Morales
 
Perfiles Convencionales de Resistividad
Perfiles Convencionales de ResistividadPerfiles Convencionales de Resistividad
Perfiles Convencionales de Resistividad
Alexander Mamani Cuiza
 

Similar a Presentacion. metodos de medicion de puesta a tierra (20)

Resistividad de los suelos cleomar roca
Resistividad de los suelos cleomar rocaResistividad de los suelos cleomar roca
Resistividad de los suelos cleomar roca
 
Metodos_de_medicion_de_puesta_a_tierra
Metodos_de_medicion_de_puesta_a_tierraMetodos_de_medicion_de_puesta_a_tierra
Metodos_de_medicion_de_puesta_a_tierra
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
CURSO ATRRAMIENTO SECCION 2 RESISTIVIDAD.pptx
CURSO ATRRAMIENTO SECCION 2 RESISTIVIDAD.pptxCURSO ATRRAMIENTO SECCION 2 RESISTIVIDAD.pptx
CURSO ATRRAMIENTO SECCION 2 RESISTIVIDAD.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
Metodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierraMetodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierra
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Mediciones de puesta tierra
Mediciones de puesta tierraMediciones de puesta tierra
Mediciones de puesta tierra
 
Presentación1 aguas subterraneas.pptx
Presentación1 aguas subterraneas.pptxPresentación1 aguas subterraneas.pptx
Presentación1 aguas subterraneas.pptx
 
Presentacion tarea
Presentacion tareaPresentacion tarea
Presentacion tarea
 
PUESTA A TIERRA
PUESTA A TIERRAPUESTA A TIERRA
PUESTA A TIERRA
 
MEDICIONES ELEC. PUESTA A TIERRA
MEDICIONES ELEC. PUESTA A TIERRAMEDICIONES ELEC. PUESTA A TIERRA
MEDICIONES ELEC. PUESTA A TIERRA
 
David y nepta
David y neptaDavid y nepta
David y nepta
 
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus Colores Como Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
 
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus ColoresComo Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
 
Resistencias y sus colores
Resistencias y sus coloresResistencias y sus colores
Resistencias y sus colores
 
metodos de medicion
metodos de medicionmetodos de medicion
metodos de medicion
 
Metodosdemediciondepuestaatierra
MetodosdemediciondepuestaatierraMetodosdemediciondepuestaatierra
Metodosdemediciondepuestaatierra
 
Perfiles Convencionales de Resistividad
Perfiles Convencionales de ResistividadPerfiles Convencionales de Resistividad
Perfiles Convencionales de Resistividad
 

Presentacion. metodos de medicion de puesta a tierra

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Cabudare, Estado Lara Mediciones de Puesta a Tierra Métodos Alumno: Rainier Brown C.I : 19.712.215
  • 2. El principio básico de este método es la inyección de una corriente directa o de baja frecuencia a través de la tierra entre dos electrodos C1 y C2 mientras que el potencial que aparece se mide entre dos electrodos P1 y P2. Estos electrodos están enterrados en línea recta y a igual separación entre ellos. La razón V/I es conocida como la resistencia aparente. La resistividad aparente del terreno es una función de esta resistencia y de la geometría del electrodo. En la figura se observa esquemáticamente la disposición de los electrodos, en donde la corriente se inyecta a través de los electrodos exteriores y el potencial se mide a través de los electrodos interiores. La resistividad si la distancia enterrada (B) es pequeña comparada con la distancia de separación entre electrodos (A). O sea A > 20B.
  • 3. La resistividad promedio a la profundidad viene dada por la siguiente expresión. La resistividad obtenida como resultado de las ecuaciones representa la resistividad promedio de un hemisferio de terreno de un radio igual a la separación de los electrodos. Se recomienda que se tomen lecturas en diferentes lugares y a 90 grados unas de otras para que no sean afectadas por estructuras metálicas subterráneas. Y, que con ellas se obtenga el promedio.
  • 4. Con este método la resistividad viene dada por la configuración, así El método de Schlumberger es de gran utilidad como la expresión de la cuando se requieren conocer las resistividades de resistividad capas más profundas, sin necesidad de realizar correspondiente a este muchas mediciones como con el método Wenner. método de medición se muestra en la figura. El método de Schlumberger es una modificación del método de Wenner, ya que también emplea 4 electrodos, pero en este caso la separación entre los electrodos centrales o de potencial (A) se mantiene constante, y las mediciones se realizan variando la distancia de los electrodos exteriores a partir de los electrodos interiores, a distancia múltiplos (L) de la separación base de los electrodos internos (A).
  • 5. Este método se utiliza normalmente para determinar la resistencia de un electrodo simple en un área residencial donde se A través de este método se tiene además un sistema de suministro de mide el total de la resistencia agua que utiliza tuberías metálicas sin del electrodo en estudio mas conexiones o aislantes plásticos lo que se la resistencia de un electrodo le llama electrodo auxiliar. auxiliar, la cual la resistencia del electrodo auxiliar se considera muy pequeña comparada con la del electrodo de estudio.
  • 6. Este método no es muy efectivo a la hora de evaluar valores bajos de resistencia o valores de resistividad muy altos y es un poco confuso para su aplicación, por estas razones este método es muy poco utilizado, sin embargo, puede ser útil cuando existen limitaciones de espacio y no se pueden colocar los electrodos en línea recta para realizar una medición.
  • 7. Consiste en inyectar corriente a través de un electrodo de prueba denominado de corriente y medir el alza de potencial mediante otro electrodo auxiliar denominado potencial. Los tres electrodos se mantienen en una línea recta y se va corriendo el electrodo de potencial hacia el electrodo de corriente para realizar sucesivas mediciones de resistencia.