SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS
                     UNIDOS MEXICANOS 1995

ARTÍCULO 3º: Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El estado
(federación, estados y municipios) impartirá educación preescolar, primaría y
secundaria. La educación primaria y la secundaria son obligatorias.


La educación que imparta el estado tendrá a desarrollar armónicamente todas
las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y
la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la
justicia.


Dentro del artículo 3º se manifiesta la igualdad en todo ser humano de
recibir una educación equitativa, sin ver las procedencias, género,
ideales, religión, todos tenemos el mismo derecho de ser educados en
valores y competencias para ser personas de íntegros principios sociales
y personales. Así como que el gobierno es el responsable de impartir esta
formación.


ARTÍCULO 31º: Hacer que sus hijos o pupilos concurran a las escuelas
públicas o privadas, para obtener la educación primaria y secundaria, y reciban
la militar en los términos que establezca la ley.


Asistir en los días y horas designadas por el ayuntamiento del lugar en que
residan, para recibir instrucción cívica y militar que los mantenga aptos en el
ejercicio de los derechos de ciudadano, diestros en el manejo de las armas y
conocedores de la disciplina militar.


Los padres de familia tendrán la obligación de mandar a sus hijos a
recibir una educación básica obligatoria, que es la primaria y secundaria,
así como de hacerlos cumplir con la formación militar correspondiente.
ARTÍCULO 123º: Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente
útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social
para el trabajo, conforme a la ley.
El congreso de la unión, sin contravenir a las bases siguientes, deberá expedir
leyes sobre el trabajo, las cuales se regirán: entre los obreros, jornaleros,
empleados, domésticos. Artesanos, y de una manera general, todo contrato de
trabajo:


   •   Duración máxima de ocho horas
   •   La jornada máxima de trabajo nocturno será de siete horas. Quedan
       prohibidas: las labores insalubres o peligrosas, el trabajo nocturno
       industrial y todo otro trabajo después de las diez de la noche, de los
       menores de los dieciséis, tendrán como jornada máxima la de seis
       horas.
   •   Por cada seis días de trabajo deberá disfrutar de operario de un día de
       descanso, cuando menos.
   •   Las mujeres durante el embarazo no realizaran trabajos que exijan un
       esfuerzo considerable y signifiquen un peligro para su salud en relación
       con la gestación; gozarán de forzosamente de un descanso de seis
       semanas posteriores al mismo, debiendo percibir su salario íntegro y
       conservar su empleo y los derechos que hubieren adquirido por la
       relación de trabajo. En el período de lactancia, tendrán dos descansos
       extraordinarios por día, de media hora cada uno, para alimentar a sus
       hijos.
   •   Los salarios mínimos que deberán disfrutar los trabajadores serán
       generales o profesionales.




Aunque todo mexicano tenga derecho a tener un trabajo digno existen
muchas contradicciones a este apartado ya que existen empresas que no
cumplen con las normas haciendo negreras las labores que ofrecen, mal
pagadas y esclavizantes.
El trabajo digno ya no es buscado por el mexicano ahora lo que se busca
es por lo menos tener una fuente de ingresos aunque no alcance para
mantener la familia o que cubra el salario mínimo.


Otra contradicción en la ley es el apartado de las embarazadas ya que es
bien cierto que en las empresas o instituciones ya sean públicas o
privadas aun hay mucha discriminación a ello, ya que no se contratan
con facilidad debido a que tendrían que cumplir con las condiciones que
amerita ser una trabajadora impedida.


ARTÍCULO 14º: A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de
persona alguna.


Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades,
posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales
previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales
del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho.


Toda la constitución fue hecha claramente para que no se rompiera
ninguno de sus apartados, sin embargo cuantas veces vemos a madres
embarazadas sin trabajo porque nadie las quiere contratar, o a policías
corruptos, maneados por el mismo sistema gubernamental, padres que
no envían a la escuela a sus hijos debido el carente problema económico
que se vive en el país, entre otras situaciones de la vida diaria donde no
se ven plasmados nuestros derechos.


La constitución y sus derechos son simplemente un libro hecho para una
población determinada, debido a las diferentes situaciones de desagrado
a las que se enfrenta la población maginada.


Es cierto que todo hombre o ser vivo tiene derecho a la vida, pero
también está la contradicción de que toda mujer tiene poder de mandar
en su cuerpo así que de aquí surge la ley del aborto, cosa que atenta
contra este artículo a la privación de la vida.
ENSOG
    SUBSEDE SAN JOSÉ ITURBIDE




     DESARROLLO HISTORICO DE LA
         EDUCACIÓN EN MÉXICO




   LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BASICA
    SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN
             Q U Í M I C A   II



BIBLIOGRAFÍA DE LOS ARTÍCULOS 3º, 31, 123 Y
                    14




      PROF. PEDRO CHAGOYÁN G.


 ALUMNA: MARÍA GUADALUPE RIZO L.
24 DE ENERO DEL 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia y politica de la educacion argentina zamudio, rossana
Historia y politica de la educacion argentina zamudio, rossanaHistoria y politica de la educacion argentina zamudio, rossana
Historia y politica de la educacion argentina zamudio, rossana
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Esctructura n. inicial ley 5807
Esctructura n. inicial ley 5807Esctructura n. inicial ley 5807
Esctructura n. inicial ley 5807
Jorge Villena (Esc Normal Humahuaca)
 
Ley orgánica de la educación pública
Ley orgánica de la educación públicaLey orgánica de la educación pública
Ley orgánica de la educación pública
Yari Cetina
 
Presentacion ciudadania y legitimación
Presentacion ciudadania y legitimaciónPresentacion ciudadania y legitimación
Presentacion ciudadania y legitimación
Ruby Boussart
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaestrelladominguera
 
LA HISTORIA DE AUGUSTO SALAZAR BONDY
LA HISTORIA DE AUGUSTO SALAZAR BONDYLA HISTORIA DE AUGUSTO SALAZAR BONDY
LA HISTORIA DE AUGUSTO SALAZAR BONDY
daliabautistacondori201991
 
Power ley 13688 equipo 2 blog
Power ley 13688 equipo 2 blogPower ley 13688 equipo 2 blog
Power ley 13688 equipo 2 blog
marilin medrano
 
Educacion Socialista
Educacion SocialistaEducacion Socialista
Educacion Socialista
guest0d1a4d8e
 
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativaBourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
Maria E. Panzarelli R.
 
Tema 04 - Unidad 1 - Tipos de Socialización - Fundamentos Socioculturales de ...
Tema 04 - Unidad 1 - Tipos de Socialización - Fundamentos Socioculturales de ...Tema 04 - Unidad 1 - Tipos de Socialización - Fundamentos Socioculturales de ...
Tema 04 - Unidad 1 - Tipos de Socialización - Fundamentos Socioculturales de ...
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Educación No Convencional
Educación No ConvencionalEducación No Convencional
Educación No Convencional
Karina Romero
 
Tradiciones o modelos en la formación docentes
Tradiciones o modelos en la formación  docentesTradiciones o modelos en la formación  docentes
Tradiciones o modelos en la formación docentesmonicaadiz
 
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptxSOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
CarlosElSabueso
 
Hegemonia y educación
Hegemonia y educaciónHegemonia y educación
Hegemonia y educación
Luz Stella
 
Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)
eddy256t
 
Max weber
Max weber Max weber
Max weber
Damaris Costeño
 
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre BourdieuConceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 

La actualidad más candente (20)

Historia y politica de la educacion argentina zamudio, rossana
Historia y politica de la educacion argentina zamudio, rossanaHistoria y politica de la educacion argentina zamudio, rossana
Historia y politica de la educacion argentina zamudio, rossana
 
Esctructura n. inicial ley 5807
Esctructura n. inicial ley 5807Esctructura n. inicial ley 5807
Esctructura n. inicial ley 5807
 
Ley orgánica de la educación pública
Ley orgánica de la educación públicaLey orgánica de la educación pública
Ley orgánica de la educación pública
 
Presentacion ciudadania y legitimación
Presentacion ciudadania y legitimaciónPresentacion ciudadania y legitimación
Presentacion ciudadania y legitimación
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
LA HISTORIA DE AUGUSTO SALAZAR BONDY
LA HISTORIA DE AUGUSTO SALAZAR BONDYLA HISTORIA DE AUGUSTO SALAZAR BONDY
LA HISTORIA DE AUGUSTO SALAZAR BONDY
 
Power ley 13688 equipo 2 blog
Power ley 13688 equipo 2 blogPower ley 13688 equipo 2 blog
Power ley 13688 equipo 2 blog
 
Educacion Socialista
Educacion SocialistaEducacion Socialista
Educacion Socialista
 
Comenio el padre de la pedagogía..potm
Comenio el padre de la pedagogía..potmComenio el padre de la pedagogía..potm
Comenio el padre de la pedagogía..potm
 
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativaBourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
 
Ramas de la sociologia
Ramas de la sociologiaRamas de la sociologia
Ramas de la sociologia
 
Tema 04 - Unidad 1 - Tipos de Socialización - Fundamentos Socioculturales de ...
Tema 04 - Unidad 1 - Tipos de Socialización - Fundamentos Socioculturales de ...Tema 04 - Unidad 1 - Tipos de Socialización - Fundamentos Socioculturales de ...
Tema 04 - Unidad 1 - Tipos de Socialización - Fundamentos Socioculturales de ...
 
Educación No Convencional
Educación No ConvencionalEducación No Convencional
Educación No Convencional
 
Tradiciones o modelos en la formación docentes
Tradiciones o modelos en la formación  docentesTradiciones o modelos en la formación  docentes
Tradiciones o modelos en la formación docentes
 
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptxSOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
 
Hegemonia y educación
Hegemonia y educaciónHegemonia y educación
Hegemonia y educación
 
Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)
 
Max weber
Max weber Max weber
Max weber
 
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre BourdieuConceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
 

Similar a Art. 3º, 31, 123 y 14

ley del trabajo mexico
ley del trabajo mexicoley del trabajo mexico
ley del trabajo mexico
Joaquin Jonathan Vazquez Arrieta
 
Actualidad cartera
Actualidad carteraActualidad cartera
Actualidad cartera
Jorge Vergara
 
Proyecto cívica 11 1-jose_raque_miurell
Proyecto cívica 11  1-jose_raque_miurellProyecto cívica 11  1-jose_raque_miurell
Proyecto cívica 11 1-jose_raque_miurellMiurell Alvarez
 
Investigación derechos humanos
Investigación derechos humanosInvestigación derechos humanos
Investigación derechos humanos
Nilcarls
 
Actividad 4 constitucion
Actividad 4 constitucionActividad 4 constitucion
Actividad 4 constitucion
elis eloisa perez espitia
 
GarantíAs Y Derechos Constitucionales
GarantíAs Y Derechos ConstitucionalesGarantíAs Y Derechos Constitucionales
GarantíAs Y Derechos Constitucionales
pecasbil
 
Mafgpf cuestionario 1_efj_1_2016
Mafgpf cuestionario 1_efj_1_2016Mafgpf cuestionario 1_efj_1_2016
Mafgpf cuestionario 1_efj_1_2016
Emerson Colfamy
 
accion de tutela
accion de tutelaaccion de tutela
accion de tutela
Kenshin Castro
 
Articulos cna completo
Articulos cna completoArticulos cna completo
Articulos cna completoSLGV
 
de los derechos sociales y de las familias
de los derechos sociales y de las familiasde los derechos sociales y de las familias
de los derechos sociales y de las familias
Victor Antonio Diaz Guaido
 
Unidad educativa marques de selva alegre cuidadani20202
Unidad educativa marques de selva alegre cuidadani20202Unidad educativa marques de selva alegre cuidadani20202
Unidad educativa marques de selva alegre cuidadani20202
jhonandres7
 
capellanias, una manera de hacer algo por el ser humano necesitado
capellanias, una manera de hacer algo por el ser humano necesitadocapellanias, una manera de hacer algo por el ser humano necesitado
capellanias, una manera de hacer algo por el ser humano necesitado
FernandoCeballosMisi
 
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Cindy2308Lopez96
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSluisa duque
 
Declaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanosDeclaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanosangela vasquez
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
UNIDAD_II_TEMA_3.ppt
UNIDAD_II_TEMA_3.pptUNIDAD_II_TEMA_3.ppt
UNIDAD_II_TEMA_3.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Derechos de la mujer
Derechos de la mujer  Derechos de la mujer
Derechos de la mujer
RoxanaKaterinAgurtoA
 

Similar a Art. 3º, 31, 123 y 14 (20)

ley del trabajo mexico
ley del trabajo mexicoley del trabajo mexico
ley del trabajo mexico
 
Actualidad cartera
Actualidad carteraActualidad cartera
Actualidad cartera
 
Proyecto cívica 11 1-jose_raque_miurell
Proyecto cívica 11  1-jose_raque_miurellProyecto cívica 11  1-jose_raque_miurell
Proyecto cívica 11 1-jose_raque_miurell
 
Investigación derechos humanos
Investigación derechos humanosInvestigación derechos humanos
Investigación derechos humanos
 
Actividad 4 constitucion
Actividad 4 constitucionActividad 4 constitucion
Actividad 4 constitucion
 
GarantíAs Y Derechos Constitucionales
GarantíAs Y Derechos ConstitucionalesGarantíAs Y Derechos Constitucionales
GarantíAs Y Derechos Constitucionales
 
Mafgpf cuestionario 1_efj_1_2016
Mafgpf cuestionario 1_efj_1_2016Mafgpf cuestionario 1_efj_1_2016
Mafgpf cuestionario 1_efj_1_2016
 
accion de tutela
accion de tutelaaccion de tutela
accion de tutela
 
Articulos cna completo
Articulos cna completoArticulos cna completo
Articulos cna completo
 
de los derechos sociales y de las familias
de los derechos sociales y de las familiasde los derechos sociales y de las familias
de los derechos sociales y de las familias
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Unidad educativa marques de selva alegre cuidadani20202
Unidad educativa marques de selva alegre cuidadani20202Unidad educativa marques de selva alegre cuidadani20202
Unidad educativa marques de selva alegre cuidadani20202
 
capellanias, una manera de hacer algo por el ser humano necesitado
capellanias, una manera de hacer algo por el ser humano necesitadocapellanias, una manera de hacer algo por el ser humano necesitado
capellanias, una manera de hacer algo por el ser humano necesitado
 
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
 
Declaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanosDeclaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanos
 
Bloque de const
Bloque de const Bloque de const
Bloque de const
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
UNIDAD_II_TEMA_3.ppt
UNIDAD_II_TEMA_3.pptUNIDAD_II_TEMA_3.ppt
UNIDAD_II_TEMA_3.ppt
 
Derechos de la mujer
Derechos de la mujer  Derechos de la mujer
Derechos de la mujer
 

Más de RiMax Rizsis

Documento recepcional. los modelos didácticos para favorecer la explicación c...
Documento recepcional. los modelos didácticos para favorecer la explicación c...Documento recepcional. los modelos didácticos para favorecer la explicación c...
Documento recepcional. los modelos didácticos para favorecer la explicación c...RiMax Rizsis
 
La evaluación de la lectura comprensiva
La evaluación de la lectura comprensivaLa evaluación de la lectura comprensiva
La evaluación de la lectura comprensivaRiMax Rizsis
 
Ensayo adriena piedad los libros de tetxo
Ensayo adriena piedad los libros de tetxoEnsayo adriena piedad los libros de tetxo
Ensayo adriena piedad los libros de tetxoRiMax Rizsis
 
Evaluación de la lectura
Evaluación de la lecturaEvaluación de la lectura
Evaluación de la lecturaRiMax Rizsis
 
Rafael ramírez castañeda (2)
Rafael ramírez castañeda (2)Rafael ramírez castañeda (2)
Rafael ramírez castañeda (2)RiMax Rizsis
 
Evaluación de la lectura
Evaluación de la lecturaEvaluación de la lectura
Evaluación de la lecturaRiMax Rizsis
 
Evaluacion lectora
Evaluacion lectoraEvaluacion lectora
Evaluacion lectoraRiMax Rizsis
 
Analisis del instrumento chagoyan
Analisis del instrumento chagoyanAnalisis del instrumento chagoyan
Analisis del instrumento chagoyanRiMax Rizsis
 
Evaluacion de la ilustración
Evaluacion de la ilustraciónEvaluacion de la ilustración
Evaluacion de la ilustraciónRiMax Rizsis
 
Evaluacion de la ilustración
Evaluacion de la ilustraciónEvaluacion de la ilustración
Evaluacion de la ilustraciónRiMax Rizsis
 
Esquema de chagoyan
Esquema de chagoyanEsquema de chagoyan
Esquema de chagoyan
RiMax Rizsis
 
Esquema de chagoyan
Esquema de chagoyanEsquema de chagoyan
Esquema de chagoyanRiMax Rizsis
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escritaRiMax Rizsis
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escritaRiMax Rizsis
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
RiMax Rizsis
 
Evaluacion de la ilustración
Evaluacion de la ilustraciónEvaluacion de la ilustración
Evaluacion de la ilustración
RiMax Rizsis
 

Más de RiMax Rizsis (20)

Documento recepcional. los modelos didácticos para favorecer la explicación c...
Documento recepcional. los modelos didácticos para favorecer la explicación c...Documento recepcional. los modelos didácticos para favorecer la explicación c...
Documento recepcional. los modelos didácticos para favorecer la explicación c...
 
La evaluación de la lectura comprensiva
La evaluación de la lectura comprensivaLa evaluación de la lectura comprensiva
La evaluación de la lectura comprensiva
 
Ensayo adriena piedad los libros de tetxo
Ensayo adriena piedad los libros de tetxoEnsayo adriena piedad los libros de tetxo
Ensayo adriena piedad los libros de tetxo
 
Evaluación de la lectura
Evaluación de la lecturaEvaluación de la lectura
Evaluación de la lectura
 
Colomer y camps
Colomer y campsColomer y camps
Colomer y camps
 
Rafael ramírez castañeda (2)
Rafael ramírez castañeda (2)Rafael ramírez castañeda (2)
Rafael ramírez castañeda (2)
 
Evaluación de la lectura
Evaluación de la lecturaEvaluación de la lectura
Evaluación de la lectura
 
José vasconcelos
José vasconcelosJosé vasconcelos
José vasconcelos
 
José vasconcelos
José vasconcelosJosé vasconcelos
José vasconcelos
 
Justo sierra
Justo sierraJusto sierra
Justo sierra
 
Evaluacion lectora
Evaluacion lectoraEvaluacion lectora
Evaluacion lectora
 
Analisis del instrumento chagoyan
Analisis del instrumento chagoyanAnalisis del instrumento chagoyan
Analisis del instrumento chagoyan
 
Evaluacion de la ilustración
Evaluacion de la ilustraciónEvaluacion de la ilustración
Evaluacion de la ilustración
 
Evaluacion de la ilustración
Evaluacion de la ilustraciónEvaluacion de la ilustración
Evaluacion de la ilustración
 
Esquema de chagoyan
Esquema de chagoyanEsquema de chagoyan
Esquema de chagoyan
 
Esquema de chagoyan
Esquema de chagoyanEsquema de chagoyan
Esquema de chagoyan
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Evaluacion de la ilustración
Evaluacion de la ilustraciónEvaluacion de la ilustración
Evaluacion de la ilustración
 

Art. 3º, 31, 123 y 14

  • 1. LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 1995 ARTÍCULO 3º: Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El estado (federación, estados y municipios) impartirá educación preescolar, primaría y secundaria. La educación primaria y la secundaria son obligatorias. La educación que imparta el estado tendrá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. Dentro del artículo 3º se manifiesta la igualdad en todo ser humano de recibir una educación equitativa, sin ver las procedencias, género, ideales, religión, todos tenemos el mismo derecho de ser educados en valores y competencias para ser personas de íntegros principios sociales y personales. Así como que el gobierno es el responsable de impartir esta formación. ARTÍCULO 31º: Hacer que sus hijos o pupilos concurran a las escuelas públicas o privadas, para obtener la educación primaria y secundaria, y reciban la militar en los términos que establezca la ley. Asistir en los días y horas designadas por el ayuntamiento del lugar en que residan, para recibir instrucción cívica y militar que los mantenga aptos en el ejercicio de los derechos de ciudadano, diestros en el manejo de las armas y conocedores de la disciplina militar. Los padres de familia tendrán la obligación de mandar a sus hijos a recibir una educación básica obligatoria, que es la primaria y secundaria, así como de hacerlos cumplir con la formación militar correspondiente.
  • 2. ARTÍCULO 123º: Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social para el trabajo, conforme a la ley. El congreso de la unión, sin contravenir a las bases siguientes, deberá expedir leyes sobre el trabajo, las cuales se regirán: entre los obreros, jornaleros, empleados, domésticos. Artesanos, y de una manera general, todo contrato de trabajo: • Duración máxima de ocho horas • La jornada máxima de trabajo nocturno será de siete horas. Quedan prohibidas: las labores insalubres o peligrosas, el trabajo nocturno industrial y todo otro trabajo después de las diez de la noche, de los menores de los dieciséis, tendrán como jornada máxima la de seis horas. • Por cada seis días de trabajo deberá disfrutar de operario de un día de descanso, cuando menos. • Las mujeres durante el embarazo no realizaran trabajos que exijan un esfuerzo considerable y signifiquen un peligro para su salud en relación con la gestación; gozarán de forzosamente de un descanso de seis semanas posteriores al mismo, debiendo percibir su salario íntegro y conservar su empleo y los derechos que hubieren adquirido por la relación de trabajo. En el período de lactancia, tendrán dos descansos extraordinarios por día, de media hora cada uno, para alimentar a sus hijos. • Los salarios mínimos que deberán disfrutar los trabajadores serán generales o profesionales. Aunque todo mexicano tenga derecho a tener un trabajo digno existen muchas contradicciones a este apartado ya que existen empresas que no cumplen con las normas haciendo negreras las labores que ofrecen, mal pagadas y esclavizantes.
  • 3. El trabajo digno ya no es buscado por el mexicano ahora lo que se busca es por lo menos tener una fuente de ingresos aunque no alcance para mantener la familia o que cubra el salario mínimo. Otra contradicción en la ley es el apartado de las embarazadas ya que es bien cierto que en las empresas o instituciones ya sean públicas o privadas aun hay mucha discriminación a ello, ya que no se contratan con facilidad debido a que tendrían que cumplir con las condiciones que amerita ser una trabajadora impedida. ARTÍCULO 14º: A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna. Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho. Toda la constitución fue hecha claramente para que no se rompiera ninguno de sus apartados, sin embargo cuantas veces vemos a madres embarazadas sin trabajo porque nadie las quiere contratar, o a policías corruptos, maneados por el mismo sistema gubernamental, padres que no envían a la escuela a sus hijos debido el carente problema económico que se vive en el país, entre otras situaciones de la vida diaria donde no se ven plasmados nuestros derechos. La constitución y sus derechos son simplemente un libro hecho para una población determinada, debido a las diferentes situaciones de desagrado a las que se enfrenta la población maginada. Es cierto que todo hombre o ser vivo tiene derecho a la vida, pero también está la contradicción de que toda mujer tiene poder de mandar en su cuerpo así que de aquí surge la ley del aborto, cosa que atenta contra este artículo a la privación de la vida.
  • 4. ENSOG SUBSEDE SAN JOSÉ ITURBIDE DESARROLLO HISTORICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BASICA SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN Q U Í M I C A II BIBLIOGRAFÍA DE LOS ARTÍCULOS 3º, 31, 123 Y 14 PROF. PEDRO CHAGOYÁN G. ALUMNA: MARÍA GUADALUPE RIZO L.
  • 5. 24 DE ENERO DEL 2010