SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CIENCIAL ALREDEDOR
DEL MUNDO
¿QUÉ ES LA CIENCIA ALREDEDOR DEL MUNDO?
¡
LA CIENCIA
 La ciencia es la búsqueda de la verdad, frente a la irracionalidad de los mitos y el
fraude de las supersticiones. Su objetivo es comprender y explicar el mundo,
independientemente de si lo que descubre pueda molestar a alguien
El periodismo de investigación comparte con la ciencia el objetivo de descubrir la
realidad de las cosas y comprobar qué está pasando bajo la alfombra de las
apariencias, le pese a quien le pese. Y quizás precisamente por eso, EL MUNDO,
bajo el liderazgo de Pedro J., siempre ha apostado no sólo por el periodismo de
investigación, sino también por el periodismo científico.
COMO AVANSA LA CIENCIA
 Ante nuestros lectores, la creación de una sección diaria de Ciencia lanzaba el
mensaje de que las noticias científicas tenían suficiente importancia e interés
como para merecer un espacio propio, al igual que las secciones tradicionales
de política nacional e internacional, economía, cultura y deportes. Desde el
principio, tuve el privilegio de hacerme cargo de este proyecto, y recuerdo que
algunos colegas escépticos pronosticaron que la aventura duraría poco, porque
la Ciencia "no daba de sí" ni generaba suficientes noticias de interés como para
llenar una sección diaria.
Caracteristicas de la ciencia
 2. Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los
explica.
 3. Analítica: la ciencia intenta descubrir los elementos que componen cada
totalidad, así como las interconexiones que explican su integración.
 4. Especializada: es consecuencia del enfoque analítico.
 5. Clara y precisa: la ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de
manera confusa.
 6. Comunicable: la ciencia es expresable y pública.
caracteristicas
 . Empírica: la comprobación de las
hipótesis implica la experiencia.
 8. Metódica: la ciencia es planeada, los
científicos saben lo que buscan y cómo
encontrarlo.
 9. Sistemática: el conocimiento científico es
un sistema de ideas conectadas
lógicamente entre sí.
 10. General: el científico intenta exponer los
universales que se esconden en el seno de
los propios singulares.
 11. Legal: la ciencia busca leyes de la
naturaleza o de la cultura y las aplica.
 12. Explicativa: los científicos procuran
responder por qué ocurren los hechos y
cómo ocurren.
 13. Predictiva: la ciencia trasciende los
hechos de experiencia imaginando cómo
pudo haber sido el pasado y cómo podrá ser
el futuro.
 14. Abierta: no reconoce barreras que
limiten el conocimiento.
 15. Útil: la ciencia busca la verdad, y la
utilidad es una consecuencia de su
objetividad.
TIPOS DE CIENCIAS
PlatónPlatón elaboró la primera teoría del conocimiento de la Historia. Preocupado por explicar cómo es posible obtener "episteme", es decir, conocimiento universal y necesario ---hoy lo llamamos ciencia--- buscó un objeto del conocimiento que
METODOS CIENTIFICOS
 Platón
 Platón elaboró la primera teoría del conocimiento de la Historia. Preocupado por
explicar cómo es posible obtener "episteme", es decir, conocimiento universal y
necesario ---hoy lo llamamos ciencia--- buscó un objeto del conocimiento que fuese
universal y necesario. Encontró ese objeto del conocimiento en la Ideas únicas e
inmutables, que supuso separadas de las cosas materiales. La razón facilitará el ascenso
hasta las ideas mientras que los sentidos permiten conocer las cosas materiales,
particulares y contingentes, del que, por tanto, no podremos tener episteme o
conocimiento científico. Su método de conocimiento se basará fundamentalmente en
la razón menospreciando a los sentidos. Inicia así una filosofía de corte racionalista que
permanecerá a lo largo de la historia
La ciencial alrededor del mundo
La ciencial alrededor del mundo
La ciencial alrededor del mundo
La ciencial alrededor del mundo
La ciencial alrededor del mundo
La ciencial alrededor del mundo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Douglas contreras presentacion
Douglas contreras presentacionDouglas contreras presentacion
Douglas contreras presentacion
DouglasContreras
 
Víctor díaz eje4_actividad3
Víctor díaz eje4_actividad3Víctor díaz eje4_actividad3
Víctor díaz eje4_actividad3
Víctor Diaz
 
Ciencia[1]
Ciencia[1]Ciencia[1]
Ciencia[1]
nikol8112
 
2a rafael ciencia vs pseudociencia
2a rafael ciencia vs pseudociencia2a rafael ciencia vs pseudociencia
2a rafael ciencia vs pseudociencia
k4rol1n4
 
Qué es la ciencia y la tecnología
Qué es la ciencia y la tecnologíaQué es la ciencia y la tecnología
Qué es la ciencia y la tecnología
parangelita
 
2.ciencia versus pseudociencia
2.ciencia versus pseudociencia2.ciencia versus pseudociencia
2.ciencia versus pseudociencia
Goretti Jimenez
 
Ciencia conocimiento-científico
Ciencia conocimiento-científicoCiencia conocimiento-científico
Ciencia conocimiento-científico
Carla Molina
 
Conocimiento Cientifico Vs Vulgar
Conocimiento Cientifico Vs VulgarConocimiento Cientifico Vs Vulgar
Conocimiento Cientifico Vs Vulgar
andresloboval
 
Presentacion unidad 1 invest.cuantitativa modalidades
Presentacion unidad 1 invest.cuantitativa modalidades Presentacion unidad 1 invest.cuantitativa modalidades
Presentacion unidad 1 invest.cuantitativa modalidades
Ofelia Medina
 
Escuela de-viena
Escuela de-vienaEscuela de-viena
Escuela de-viena
VictorAlfonso47
 
Infografia Filosofía de las ciencias
Infografia Filosofía de las cienciasInfografia Filosofía de las ciencias
Infografia Filosofía de las ciencias
MyloMendoza
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Numa Mao
 
Trabajo de conocimiento, ciencia y tecnologia
Trabajo de conocimiento, ciencia y tecnologiaTrabajo de conocimiento, ciencia y tecnologia
Trabajo de conocimiento, ciencia y tecnologia
7300311
 
Metodologia i
Metodologia iMetodologia i
Metodologia i
Ivy Juarez
 
Secuencia unidad 1
Secuencia  unidad 1Secuencia  unidad 1
Secuencia unidad 1
Marilyn Reynes
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
Nombre Apellidos
 
La investigación es considerada una actividad humana
La investigación es considerada una actividad humanaLa investigación es considerada una actividad humana
La investigación es considerada una actividad humana
Elizabeth Sarango
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
Nelson Guaman
 

La actualidad más candente (18)

Douglas contreras presentacion
Douglas contreras presentacionDouglas contreras presentacion
Douglas contreras presentacion
 
Víctor díaz eje4_actividad3
Víctor díaz eje4_actividad3Víctor díaz eje4_actividad3
Víctor díaz eje4_actividad3
 
Ciencia[1]
Ciencia[1]Ciencia[1]
Ciencia[1]
 
2a rafael ciencia vs pseudociencia
2a rafael ciencia vs pseudociencia2a rafael ciencia vs pseudociencia
2a rafael ciencia vs pseudociencia
 
Qué es la ciencia y la tecnología
Qué es la ciencia y la tecnologíaQué es la ciencia y la tecnología
Qué es la ciencia y la tecnología
 
2.ciencia versus pseudociencia
2.ciencia versus pseudociencia2.ciencia versus pseudociencia
2.ciencia versus pseudociencia
 
Ciencia conocimiento-científico
Ciencia conocimiento-científicoCiencia conocimiento-científico
Ciencia conocimiento-científico
 
Conocimiento Cientifico Vs Vulgar
Conocimiento Cientifico Vs VulgarConocimiento Cientifico Vs Vulgar
Conocimiento Cientifico Vs Vulgar
 
Presentacion unidad 1 invest.cuantitativa modalidades
Presentacion unidad 1 invest.cuantitativa modalidades Presentacion unidad 1 invest.cuantitativa modalidades
Presentacion unidad 1 invest.cuantitativa modalidades
 
Escuela de-viena
Escuela de-vienaEscuela de-viena
Escuela de-viena
 
Infografia Filosofía de las ciencias
Infografia Filosofía de las cienciasInfografia Filosofía de las ciencias
Infografia Filosofía de las ciencias
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Trabajo de conocimiento, ciencia y tecnologia
Trabajo de conocimiento, ciencia y tecnologiaTrabajo de conocimiento, ciencia y tecnologia
Trabajo de conocimiento, ciencia y tecnologia
 
Metodologia i
Metodologia iMetodologia i
Metodologia i
 
Secuencia unidad 1
Secuencia  unidad 1Secuencia  unidad 1
Secuencia unidad 1
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
La investigación es considerada una actividad humana
La investigación es considerada una actividad humanaLa investigación es considerada una actividad humana
La investigación es considerada una actividad humana
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 

Similar a La ciencial alrededor del mundo

CAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocx
CAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocxCAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocx
CAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocx
SuuuGuzmn
 
Invest educ y epistemologia2015
Invest educ y epistemologia2015Invest educ y epistemologia2015
Invest educ y epistemologia2015
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
333
333333
T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.
Ángel González Olinero
 
Posibilidad+Del+Conocimiento
Posibilidad+Del+ConocimientoPosibilidad+Del+Conocimiento
Posibilidad+Del+Conocimiento
juanalbertopadillazamora
 
METODO.ppt
METODO.pptMETODO.ppt
METODO.ppt
GRHilda
 
Qué es la ciencia
Qué es la cienciaQué es la ciencia
Qué es la ciencia
Any JM
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
Pablo Menacho
 
63500001.pdf
63500001.pdf63500001.pdf
63500001.pdf
BetsyJohanyDomnguezR
 
METODO CIENTIFICO INVS.pdf
METODO CIENTIFICO INVS.pdfMETODO CIENTIFICO INVS.pdf
METODO CIENTIFICO INVS.pdf
EdyLeonelVsquezLpez
 
HISTORIA DE LA CIENCIA Y EL METODO CIENTIFICO
HISTORIA DE LA CIENCIA Y EL METODO CIENTIFICOHISTORIA DE LA CIENCIA Y EL METODO CIENTIFICO
HISTORIA DE LA CIENCIA Y EL METODO CIENTIFICO
Euler Ruiz
 
HISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIAHISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIA
Euler Ruiz
 
Eli
EliEli
HISTORIA DE LA CIENCIA Y EL PENSAMIENTO CIENTIFICO
HISTORIA DE LA CIENCIA Y EL PENSAMIENTO CIENTIFICOHISTORIA DE LA CIENCIA Y EL PENSAMIENTO CIENTIFICO
HISTORIA DE LA CIENCIA Y EL PENSAMIENTO CIENTIFICO
Ramon Ruiz
 
Epistemologia 1er trabajo
Epistemologia 1er trabajoEpistemologia 1er trabajo
Epistemologia 1er trabajo
ALLUS BPO
 
¿Qué es la Ciencia?
¿Qué es la Ciencia?¿Qué es la Ciencia?
¿Qué es la Ciencia?
César Augusto López López
 
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTESEPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
Susana Gomez
 
Que es la ciencia bis
Que es la ciencia bisQue es la ciencia bis
Que es la ciencia bis
delicmc
 
Expo congreso paradigmas de la educación
Expo congreso paradigmas de la educaciónExpo congreso paradigmas de la educación
Expo congreso paradigmas de la educación
Ieu Tuxtla
 
La divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el PerúLa divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el Perú
Edmar Física
 

Similar a La ciencial alrededor del mundo (20)

CAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocx
CAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocxCAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocx
CAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocx
 
Invest educ y epistemologia2015
Invest educ y epistemologia2015Invest educ y epistemologia2015
Invest educ y epistemologia2015
 
333
333333
333
 
T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.
 
Posibilidad+Del+Conocimiento
Posibilidad+Del+ConocimientoPosibilidad+Del+Conocimiento
Posibilidad+Del+Conocimiento
 
METODO.ppt
METODO.pptMETODO.ppt
METODO.ppt
 
Qué es la ciencia
Qué es la cienciaQué es la ciencia
Qué es la ciencia
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
63500001.pdf
63500001.pdf63500001.pdf
63500001.pdf
 
METODO CIENTIFICO INVS.pdf
METODO CIENTIFICO INVS.pdfMETODO CIENTIFICO INVS.pdf
METODO CIENTIFICO INVS.pdf
 
HISTORIA DE LA CIENCIA Y EL METODO CIENTIFICO
HISTORIA DE LA CIENCIA Y EL METODO CIENTIFICOHISTORIA DE LA CIENCIA Y EL METODO CIENTIFICO
HISTORIA DE LA CIENCIA Y EL METODO CIENTIFICO
 
HISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIAHISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIA
 
Eli
EliEli
Eli
 
HISTORIA DE LA CIENCIA Y EL PENSAMIENTO CIENTIFICO
HISTORIA DE LA CIENCIA Y EL PENSAMIENTO CIENTIFICOHISTORIA DE LA CIENCIA Y EL PENSAMIENTO CIENTIFICO
HISTORIA DE LA CIENCIA Y EL PENSAMIENTO CIENTIFICO
 
Epistemologia 1er trabajo
Epistemologia 1er trabajoEpistemologia 1er trabajo
Epistemologia 1er trabajo
 
¿Qué es la Ciencia?
¿Qué es la Ciencia?¿Qué es la Ciencia?
¿Qué es la Ciencia?
 
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTESEPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
 
Que es la ciencia bis
Que es la ciencia bisQue es la ciencia bis
Que es la ciencia bis
 
Expo congreso paradigmas de la educación
Expo congreso paradigmas de la educaciónExpo congreso paradigmas de la educación
Expo congreso paradigmas de la educación
 
La divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el PerúLa divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el Perú
 

Último

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 

Último (20)

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 

La ciencial alrededor del mundo

  • 1. LA CIENCIAL ALREDEDOR DEL MUNDO ¿QUÉ ES LA CIENCIA ALREDEDOR DEL MUNDO? ¡
  • 2. LA CIENCIA  La ciencia es la búsqueda de la verdad, frente a la irracionalidad de los mitos y el fraude de las supersticiones. Su objetivo es comprender y explicar el mundo, independientemente de si lo que descubre pueda molestar a alguien El periodismo de investigación comparte con la ciencia el objetivo de descubrir la realidad de las cosas y comprobar qué está pasando bajo la alfombra de las apariencias, le pese a quien le pese. Y quizás precisamente por eso, EL MUNDO, bajo el liderazgo de Pedro J., siempre ha apostado no sólo por el periodismo de investigación, sino también por el periodismo científico.
  • 3. COMO AVANSA LA CIENCIA  Ante nuestros lectores, la creación de una sección diaria de Ciencia lanzaba el mensaje de que las noticias científicas tenían suficiente importancia e interés como para merecer un espacio propio, al igual que las secciones tradicionales de política nacional e internacional, economía, cultura y deportes. Desde el principio, tuve el privilegio de hacerme cargo de este proyecto, y recuerdo que algunos colegas escépticos pronosticaron que la aventura duraría poco, porque la Ciencia "no daba de sí" ni generaba suficientes noticias de interés como para llenar una sección diaria.
  • 4. Caracteristicas de la ciencia  2. Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica.  3. Analítica: la ciencia intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, así como las interconexiones que explican su integración.  4. Especializada: es consecuencia del enfoque analítico.  5. Clara y precisa: la ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de manera confusa.  6. Comunicable: la ciencia es expresable y pública.
  • 5. caracteristicas  . Empírica: la comprobación de las hipótesis implica la experiencia.  8. Metódica: la ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan y cómo encontrarlo.  9. Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.  10. General: el científico intenta exponer los universales que se esconden en el seno de los propios singulares.  11. Legal: la ciencia busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las aplica.  12. Explicativa: los científicos procuran responder por qué ocurren los hechos y cómo ocurren.  13. Predictiva: la ciencia trasciende los hechos de experiencia imaginando cómo pudo haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro.  14. Abierta: no reconoce barreras que limiten el conocimiento.  15. Útil: la ciencia busca la verdad, y la utilidad es una consecuencia de su objetividad.
  • 6. TIPOS DE CIENCIAS PlatónPlatón elaboró la primera teoría del conocimiento de la Historia. Preocupado por explicar cómo es posible obtener "episteme", es decir, conocimiento universal y necesario ---hoy lo llamamos ciencia--- buscó un objeto del conocimiento que
  • 7.
  • 8. METODOS CIENTIFICOS  Platón  Platón elaboró la primera teoría del conocimiento de la Historia. Preocupado por explicar cómo es posible obtener "episteme", es decir, conocimiento universal y necesario ---hoy lo llamamos ciencia--- buscó un objeto del conocimiento que fuese universal y necesario. Encontró ese objeto del conocimiento en la Ideas únicas e inmutables, que supuso separadas de las cosas materiales. La razón facilitará el ascenso hasta las ideas mientras que los sentidos permiten conocer las cosas materiales, particulares y contingentes, del que, por tanto, no podremos tener episteme o conocimiento científico. Su método de conocimiento se basará fundamentalmente en la razón menospreciando a los sentidos. Inicia así una filosofía de corte racionalista que permanecerá a lo largo de la historia