SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF.: MTRO. Ulises Humberto Guillén Urbina.
ÍNDICE
RASGOS DEL RENACIMIENTO.
GIORDANO BRUNO.
LA CIENCIA MODERNA.
EL MÉTODO CIENTÍFICO.
FRANCIS BACON.
RASGOS DEL
RENACIMIENTO
Renacer del
hombre
Centro del
universo
Renacer del
conocimiento
Arte, ciencia y
filosofía
Desaparece el
feudalismo
Liberar al
hombre de su
esclavitud
Se caracteriza por
El El Además
Cómo el A través del Para
GIORDANO BRUNO (1548-1600)
Obra.
Ciencia
moderna.
Su pensamiento ayuda a
sintetizar la ciencia, la
filosofía, la religión y la
magia.
Teoría
heliocéntrica.
Apoyó la idea de Copérnico,
en el sentido de que el sol
es el centro del universo.
Filosofía.
Hizo convivir a la filosofía
autónoma y el naturalismo
en la religión.
BRUNO
Rechazó
Concepción
medieval
Concluyó
Ni el hombre,
ni la tierra
Centro del
universo
CIENCIA MODERNA
Uno de los principales rasgos
del renacimiento fue el
despertar de la ciencia a partir
de los siglos XV y XVI; siendo la
experiencia el eje central del
conocimiento científico.
PRINCIPALES CIENTÍFICOS
Leonardo Da Vinci.
Nicolás Copérnico.
Johannes Kepler.
Galileo Galilei.
LEONARDO DA VINCI
Vida y obra
Arte
Fue pintor, escultor,
modisto, diseñador de
jardines y urbanista.
Inventor. Helicóptero y cañones.
Científico.
ingeniero, arquitecto,
físico, biólogo, filósofo,
geómetra, botánico
Leonardo aspiraba al
conocimiento total,
globalizante, de niño le
enseñaron las letras y la
aritmética, ya como
adulto aprendió el latín y
las matemáticas.
La verdadera ciencia se basa
en la observación; si pudiera
aplicarse a ella el
razonamiento matemático
podría lograrse mayor grado
de certeza, siendo hoy en
día, uno de los pasos
fundamentales del método
científico.
"No hay certeza en
la ciencia si no se
puede aplicar una
de las ciencias
matemáticas".
NICOLÁS COPÉRNICO (1473-
1543)
Conocido por su teoría
heliocéntrica, según la cual el
Sol se encuentra inmóvil en el
centro del Universo y la Tierra
gira alrededor de él.
La teoría fue
desarrollada en los
primeros años de la
década de 1500,
pero se publicó
años después.
Se oponía a la teoría
de Ptolomeo,
entonces vigente,
según la cual el Sol y
los planetas giran
alrededor de una
Tierra fija.
Al principio,
Copérnico dudó en
publicar sus hallazgos
porque temía las
críticas de la
comunidad científica y
religiosa.
A pesar de la
incredulidad y rechazo
iniciales, el sistema de
Copérnico pasó a ser el
modelo del Universo más
ampliamente aceptado a
finales del siglo XVII.
JOHANNES KEPLER (1571-1630)
Primera ley de Kepler: la trayectoria de los
planetas es elíptica.
Segunda ley de Kepler: los rayos vectores
de los planetas barren áreas iguales en
tiempos iguales.
Tercera ley de Kepler: los cuadrados de los
tiempos de traslación de los planetas son entre
sí como los cubos de sus distancias al sol.
GALILEO GALILEI
Su trabajo experimental es
considerado complementario a los
escritos de Francis Bacon en el
establecimiento del moderno
método científico y su carrera
científica es complementaria a la
de Johannes Kepler.
Su trabajo se considera una
ruptura de las teorías asentadas
de la física aristotélica y su
enfrentamiento con la Inquisición
romana de la Iglesia Católica
Romana suele presentarse como
el mejor ejemplo de conflicto entre
religión y ciencia en la sociedad
occidental.
Nicola
Maquiavelo.
Tomás Moro.
Giovanni Pico
della Mirandola.
Tomasso
Campanella.
Erasmo de
Rotterdam.
NICOLA MAQUIAVELO
Aunque Maquiavelo nunca lo
dijo, se le atribuye la frase "el
fin justifica los medios", ya que
resume muchas de sus ideas.
Se considera a Maquiavelo
como uno de los teóricos
políticos más notables del
Renacimiento, pues con su
aporte se abre camino a la
modernidad en su
concepción política y a la
reestructuración social.
Tradicionalmente, se ha
encontrado una aporía en el
pensamiento maquiaveliano
como consecuencia de la difícil
conciliación de sus dos obras
principales, los Discursos
sobre la primera década de Tito
Livio y El príncipe.
TOMÁS MORO
Su obra más famosa es Utopía donde
busca relatar la organización de una
sociedad ideal, asentada en una nación
en forma de isla del mismo nombre.
Además, Moro fue un importante
detractor de la Reforma Protestante y,
en especial, de Martín Lutero y de
William Tyndale.
GIOVANNY PICO DELLA MIRANDOLA
En cuanto a las tesis, su intención era demostrar
que el Cristianismo era el punto de convergencia
de las tradiciones culturales, religiosas,
filosóficas y teológicas más diversas. Su
intención era que estas novecientas
conclusiones se discutieran en Roma después de
la Epifanía de 1487 por los doctos de todo el
mundo, para entablar una paz filosófica entre los
cultivadores de todas las doctrinas. Un ejemplo
es esta interpretación de la creación basada en el
Génesis y el Timeo de Platón.
TOMASSO CAMPANELLA
Escribió, entre otras muchas obras, una
defensa de Galileo y el tratado utópico La
ciudad del sol (compuesto durante su
larga estancia en la cárcel por una
conjura antiespañola, la misma causa
que el economista Antonio Serra), donde
describe un Estado teocrático universal
basado en principios comunitarios de
igualdad.
ERASMO DE ROTTERDAM
En 1503 Erasmo publica el primero de
sus libros más importantes: el
Enchiridion militiis christiani ("Manual
del soldado cristiano", llamado a veces
"La daga de Cristo"). En este pequeño
volumen Erasmo explica los principales
aspectos de la vida cristiana, que luego
pasaría el resto de su vida desarrollando
y profundizando.
EL MÉTODO CIENTÍFICO
La problemática de ésta época
era la de abordar los problemas
desde una perspectiva
científica, ante lo cual es
indispensable que primero
sepamos cuáles fueron los
conocimientos que la ciencia
renacentista se afanó por
adquirir.
La física es la
ciencia que más
se va a
desarrollar en
ésta época.
FRANCIS BACON
El proyecto fundamental de Bacon
es: "establecer y extender el
dominio de la humanidad sobre el
universo (...) lo cual, depende, por
entero, tanto de las artes como de
las ciencias. Porque no podemos
dominar la naturaleza sino
obedeciéndola" Novum Organum,
Bacon.
En su utopía “La Nueva
Atlántida”, Bacon aspira a
una reforma de la sociedad a
través de la ciencia aplicada,
para lo cual, será necesario,
en primer lugar, iniciar una
revisión de los objetivos y
los métodos científicos.
El mérito de Bacon es, sin
lugar a dudas, el haber
luchado por la aplicación
práctica del conocimiento
científico, dando lugar al
desarrollo de la tecnología en
función de una mejor calidad
de vida para la humanidad.
Crítica a la lógica aristotélica
Los caminos
para
alcanzar la
verdad.
Las anticipaciones
sobre la naturaleza.
Interpretación de la
naturaleza.
Anticipaciones sobre la naturaleza
Es un sendero precipitado y erróneo
porque va de las impresiones sensoriales
y a los axiomas más generales.
Partiendo de estos principios y de lo que
se cree como verdad inmutable en ellos, a
la discusión y el descubrimiento de los
axiomas medios.
Puesto que, la lógica
aristotélica "sirve más
para fijar y consolidar
errores fundados en
nociones vulgares, que
para inquirir la verdad"
Novum Organum, Bacon.
Interpretación de la naturaleza
Supone escapar de los axiomas
sensoriales y de los de los hechos
particulares, para llegar a principios
más generales. Esta opción es
mucho más lenta y progresiva y vale
para establecer los principios que
rigen la Naturaleza. Se refiere Bacon
al método inductivo .
Para Bacón, la lógica aristotélica no
alcanza a la naturaleza real, sino que
la anticipa, porque da saltos hacia
principios más generales, por eso
usa la experiencia pasada.
Además se basa en el uso de una
experiencia pasada y superficial y
unos pocos hechos particulares, y
cuando se le presentan, responde
frívolamente.
Bacon opina que hay algo en
nuestra mente que nos inclina
a elegir el error y el camino
más fácil, por eso, antes de
iniciar el método de la
interpretación de la naturaleza,
es necesario eliminar los
prejuicios (los ídolos de la
mente).
CONCEPTOS RELACIONADOS CON
EL RENACIMIENTO
CONCEPTOS EXPLICACIÓN
Renacimiento.
• Es el periodo histórico donde renace
el hombre, el arte, la ciencia y la
cultura.
Humanismo.
• Es lo mismo que renacimiento, y así
se le denomina debido a la
revaloración del hombre.
Humanista.
• Es aquel sujeto que estudia la
literatura grecolatina y que pretende
acercarse al paradigma de la cultura
que se presentó en la antigüedad.
CONCEPTOS EXPLICACIÓN
Giordano
Bruno.
• Rechazó la concepción medieval del
mundo.
• Negó el geocentrismo.
Leonardo da
Vinci.
• Pionero de la modernidad.
• Para que un conocimiento sea
científico tiene que tener dos
elementos:
• Partir de la experiencia.
• Pasar por demostraciones
matemáticas.
CONCEPTOS EXPLICACIÓN
Ciencia
renacentista.
• Se desarrolló entre los siglos XV y XVI.
• El conocimiento científico debe de
sustentarse desde la experiencia.
Nicola
Copérnico.
• Fortaleció el paradigma heliocentrista.
Galileo
Galilei.
• Su trabajo fomenta el desarrollo de la
física clásica.
• El libro de la naturaleza está escrito en
lenguaje matemático, y que sin ellas no
puede entenderse el funcionamiento de
la misma.
CONCEPTOS EXPLICACIÓN
Johannes
Kepler.
• Enriquece la obra de Copérnico, al
establecer las 3 leyes que gobiernan el
movimiento de los planetas.
Método
científico.
• Se basaba en la observación y en la
experiencia, requiriéndose de una
hipótesis que la sustente.
Conocimiento
científico.
• La ciencia moderna renuncia a
conocer lo que son las cosas; solo
pretende conocer la ley conforme a la
cual acontecen las variaciones de los
fenómenos.
CONCEPTOS EXPLICACIÓN
Francis
Bacon.
• Opinaba que nuestro conocimiento
debe de tener fines prácticos; pero
que a la naturaleza se le dominaba
obedeciéndola.
• Creía que la lógica de la inducción es
el instrumento de la ciencia.
Ídolos.
• Para Bacon son los prejuicios muy
generalizados que se deben de
eliminar antes de iniciar cualquier
investigación.
CONCEPTOS EXPLICACIÓN
Ídolos de la
tribu.
• Tendencia a interpretar
antropomorficamente los fenómenos
de la naturaleza.
Ídolos de la
caverna.
• Son los prejuicios de los sujetos que
aparecen debido a su educación y
convicciones.
Ídolos del
foro.
• Provienen de la asociación
interhumana a través del lenguaje.
Ídolos del
teatro.
• Estos prejuicios se originan en la
actividad acrítica con que aceptamos
las opiniones de ciertos filósofos de
prestigio y autoridad.
CONCEPTOS EXPLICACIÓN
Tablas de
Bacon.
• Son reglas prácticas para la
observación y experimentación.
• Bacon formuló tres tablas:
• De presencia.
• De ausencia.
• De los grados o las variaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.Sagrario
 
Mapa mentalTarea 5 filosofia medieval
Mapa mentalTarea 5 filosofia medievalMapa mentalTarea 5 filosofia medieval
Mapa mentalTarea 5 filosofia medieval13666134
 
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: PatristicaFilosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Gerardo Viau Mollinedo
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
arme
 
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval   Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
CamilaLagos22
 
Tomasso campanella y tomas moro
Tomasso campanella y tomas moroTomasso campanella y tomas moro
Tomasso campanella y tomas moro
Annie Machado
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
Yanetssy Soto
 
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVRAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVMinisterio de Educación
 
Siete Sabios de Grecia
Siete Sabios de GreciaSiete Sabios de Grecia
Siete Sabios de GreciaAracelli Rojas
 
Filosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
filosofia5to
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Marga Fernández
 
Diapositivas de descartes
Diapositivas de descartesDiapositivas de descartes
Diapositivas de descartes
Estrella Elisabeth bances requejo
 
Diapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofíaDiapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al LogosEl origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
Profesora Alejandra Placencia
 
Francis bacón
Francis bacónFrancis bacón
Francis bacónrule_91
 
Esquema filosofia medieval patristica uni
Esquema filosofia medieval patristica uniEsquema filosofia medieval patristica uni
Esquema filosofia medieval patristica unirafael felix
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Modernawilderar
 

La actualidad más candente (20)

La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.
 
Mapa mentalTarea 5 filosofia medieval
Mapa mentalTarea 5 filosofia medievalMapa mentalTarea 5 filosofia medieval
Mapa mentalTarea 5 filosofia medieval
 
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: PatristicaFilosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
 
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval   Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
 
Tomasso campanella y tomas moro
Tomasso campanella y tomas moroTomasso campanella y tomas moro
Tomasso campanella y tomas moro
 
Pico Della Mirandola
Pico Della MirandolaPico Della Mirandola
Pico Della Mirandola
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
 
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVRAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
 
Siete Sabios de Grecia
Siete Sabios de GreciaSiete Sabios de Grecia
Siete Sabios de Grecia
 
Filosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Diapositivas de descartes
Diapositivas de descartesDiapositivas de descartes
Diapositivas de descartes
 
Diapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofíaDiapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofía
 
Giordano Bruno
Giordano BrunoGiordano Bruno
Giordano Bruno
 
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al LogosEl origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
 
Francis bacón
Francis bacónFrancis bacón
Francis bacón
 
Esquema filosofia medieval patristica uni
Esquema filosofia medieval patristica uniEsquema filosofia medieval patristica uni
Esquema filosofia medieval patristica uni
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 

Destacado

Estudio de la vida eterna manual
Estudio de la vida eterna manualEstudio de la vida eterna manual
Estudio de la vida eterna manual
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
презентация по Автоивенту
презентация по Автоивентупрезентация по Автоивенту
презентация по Автоивенту
Андрей Лекарев
 
Level gauges for industrial measurement
Level gauges for industrial measurementLevel gauges for industrial measurement
Level gauges for industrial measurement
Лимако
 
Malware Analysis 101 - N00b to Ninja in 60 Minutes at Notacon on April 12, 2014
Malware Analysis 101 - N00b to Ninja in 60 Minutes at Notacon on April 12, 2014Malware Analysis 101 - N00b to Ninja in 60 Minutes at Notacon on April 12, 2014
Malware Analysis 101 - N00b to Ninja in 60 Minutes at Notacon on April 12, 2014
grecsl
 
новогодняя презентация 2014 2015
новогодняя презентация 2014 2015новогодняя презентация 2014 2015
новогодняя презентация 2014 2015
Андрей Лекарев
 
презентация+портфолио для фармацевтических и медицинских компаний
презентация+портфолио для фармацевтических и медицинских компаний презентация+портфолио для фармацевтических и медицинских компаний
презентация+портфолио для фармацевтических и медицинских компаний
Андрей Лекарев
 
с днем рождения, любимый
с днем рождения, любимыйс днем рождения, любимый
с днем рождения, любимыйsolesita-n
 
предложение для тц 2014
предложение для тц 2014предложение для тц 2014
предложение для тц 2014
Андрей Лекарев
 
Unimex bienestar social
Unimex   bienestar socialUnimex   bienestar social
Unimex bienestar social
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Unimex crisis educativa
Unimex   crisis educativaUnimex   crisis educativa
Unimex crisis educativa
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Carbon block
Carbon blockCarbon block
Carbon block
J2smartceo
 
презентация по автоивенту
презентация по автоивентупрезентация по автоивенту
презентация по автоивенту
Андрей Лекарев
 
Chocolate dessert
Chocolate dessert Chocolate dessert
Chocolate dessert
Chayanid Eiamsathaporn
 
Event столица предложение для автосалонов лето-осень 2013
Event столица предложение для автосалонов лето-осень 2013Event столица предложение для автосалонов лето-осень 2013
Event столица предложение для автосалонов лето-осень 2013Андрей Лекарев
 
Prezi.para saber más de la demografía
Prezi.para saber más de la demografíaPrezi.para saber más de la demografía
Prezi.para saber más de la demografía
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Unimex reforma energetica
Unimex   reforma energeticaUnimex   reforma energetica
Unimex reforma energetica
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
презентация аштон
презентация аштонпрезентация аштон
презентация аштонAlexander Murygin
 
Addressing Indonesia's Economy in Transisitional Era
Addressing Indonesia's Economy in Transisitional EraAddressing Indonesia's Economy in Transisitional Era
Addressing Indonesia's Economy in Transisitional EraDahlia Dahlia
 

Destacado (20)

Estudio de la vida eterna manual
Estudio de la vida eterna manualEstudio de la vida eterna manual
Estudio de la vida eterna manual
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
презентация по Автоивенту
презентация по Автоивентупрезентация по Автоивенту
презентация по Автоивенту
 
China5/2 -1,6,10,21
China5/2 -1,6,10,21China5/2 -1,6,10,21
China5/2 -1,6,10,21
 
Level gauges for industrial measurement
Level gauges for industrial measurementLevel gauges for industrial measurement
Level gauges for industrial measurement
 
Malware Analysis 101 - N00b to Ninja in 60 Minutes at Notacon on April 12, 2014
Malware Analysis 101 - N00b to Ninja in 60 Minutes at Notacon on April 12, 2014Malware Analysis 101 - N00b to Ninja in 60 Minutes at Notacon on April 12, 2014
Malware Analysis 101 - N00b to Ninja in 60 Minutes at Notacon on April 12, 2014
 
новогодняя презентация 2014 2015
новогодняя презентация 2014 2015новогодняя презентация 2014 2015
новогодняя презентация 2014 2015
 
презентация+портфолио для фармацевтических и медицинских компаний
презентация+портфолио для фармацевтических и медицинских компаний презентация+портфолио для фармацевтических и медицинских компаний
презентация+портфолио для фармацевтических и медицинских компаний
 
с днем рождения, любимый
с днем рождения, любимыйс днем рождения, любимый
с днем рождения, любимый
 
предложение для тц 2014
предложение для тц 2014предложение для тц 2014
предложение для тц 2014
 
Unimex bienestar social
Unimex   bienestar socialUnimex   bienestar social
Unimex bienestar social
 
Unimex crisis educativa
Unimex   crisis educativaUnimex   crisis educativa
Unimex crisis educativa
 
Carbon block
Carbon blockCarbon block
Carbon block
 
презентация по автоивенту
презентация по автоивентупрезентация по автоивенту
презентация по автоивенту
 
Chocolate dessert
Chocolate dessert Chocolate dessert
Chocolate dessert
 
Event столица предложение для автосалонов лето-осень 2013
Event столица предложение для автосалонов лето-осень 2013Event столица предложение для автосалонов лето-осень 2013
Event столица предложение для автосалонов лето-осень 2013
 
Prezi.para saber más de la demografía
Prezi.para saber más de la demografíaPrezi.para saber más de la demografía
Prezi.para saber más de la demografía
 
Unimex reforma energetica
Unimex   reforma energeticaUnimex   reforma energetica
Unimex reforma energetica
 
презентация аштон
презентация аштонпрезентация аштон
презентация аштон
 
Addressing Indonesia's Economy in Transisitional Era
Addressing Indonesia's Economy in Transisitional EraAddressing Indonesia's Economy in Transisitional Era
Addressing Indonesia's Economy in Transisitional Era
 

Similar a Unimex filosofía renacentista

Infografia filosofia renacentista
Infografia filosofia renacentistaInfografia filosofia renacentista
Infografia filosofia renacentista
mariatgomezt
 
Conocimient
ConocimientConocimient
Conocimient
luisertorres
 
Lamodernidadctxtfiloicientfic 130113144140-phpapp02
Lamodernidadctxtfiloicientfic 130113144140-phpapp02Lamodernidadctxtfiloicientfic 130113144140-phpapp02
Lamodernidadctxtfiloicientfic 130113144140-phpapp02
dianita31887
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
rovis20
 
Renacimiento 2
Renacimiento 2Renacimiento 2
Renacimiento 2
diana
 
Revolución_científica.pdf
Revolución_científica.pdfRevolución_científica.pdf
Revolución_científica.pdf
AldoHolgado
 
Hu 12 descubrimientos_cientificos
Hu 12 descubrimientos_cientificosHu 12 descubrimientos_cientificos
Hu 12 descubrimientos_cientificosAd
 
Hu 12 descubrimientos_cientificos
Hu 12 descubrimientos_cientificosHu 12 descubrimientos_cientificos
Hu 12 descubrimientos_cientificosConstanza Navarrete
 
Analisis criitico
Analisis criiticoAnalisis criitico
Analisis criiticoyneslytda
 
filosofia
 filosofia filosofia
filosofia
Geraldine Ochoa
 
Teorías del Pensamiento
Teorías del PensamientoTeorías del Pensamiento
Teorías del Pensamientobrenda
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3brenda
 
El undo Moderno VI
El undo Moderno VIEl undo Moderno VI
Ciencia, filosofía y sociedad
Ciencia, filosofía y sociedadCiencia, filosofía y sociedad
Ciencia, filosofía y sociedad
Camilo Polo
 
Antro
AntroAntro
Antropologìa 1022009
Antropologìa 1022009Antropologìa 1022009
Antropologìa 1022009
paolitamancipe
 

Similar a Unimex filosofía renacentista (20)

PresentacióN1filosofia
PresentacióN1filosofiaPresentacióN1filosofia
PresentacióN1filosofia
 
Infografia filosofia renacentista
Infografia filosofia renacentistaInfografia filosofia renacentista
Infografia filosofia renacentista
 
Francis blase...expo
Francis blase...expoFrancis blase...expo
Francis blase...expo
 
Conocimient
ConocimientConocimient
Conocimient
 
Lamodernidadctxtfiloicientfic 130113144140-phpapp02
Lamodernidadctxtfiloicientfic 130113144140-phpapp02Lamodernidadctxtfiloicientfic 130113144140-phpapp02
Lamodernidadctxtfiloicientfic 130113144140-phpapp02
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Renacimiento 2
Renacimiento 2Renacimiento 2
Renacimiento 2
 
Revolución_científica.pdf
Revolución_científica.pdfRevolución_científica.pdf
Revolución_científica.pdf
 
Hu 12 Descubrimientos Cientificos
Hu 12 Descubrimientos CientificosHu 12 Descubrimientos Cientificos
Hu 12 Descubrimientos Cientificos
 
Hu 12 descubrimientos_cientificos
Hu 12 descubrimientos_cientificosHu 12 descubrimientos_cientificos
Hu 12 descubrimientos_cientificos
 
Hu 12 descubrimientos_cientificos
Hu 12 descubrimientos_cientificosHu 12 descubrimientos_cientificos
Hu 12 descubrimientos_cientificos
 
Analisis criitico
Analisis criiticoAnalisis criitico
Analisis criitico
 
filosofia
 filosofia filosofia
filosofia
 
Teorías del Pensamiento
Teorías del PensamientoTeorías del Pensamiento
Teorías del Pensamiento
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3
 
Descartescompleto
DescartescompletoDescartescompleto
Descartescompleto
 
El undo Moderno VI
El undo Moderno VIEl undo Moderno VI
El undo Moderno VI
 
Ciencia, filosofía y sociedad
Ciencia, filosofía y sociedadCiencia, filosofía y sociedad
Ciencia, filosofía y sociedad
 
Antro
AntroAntro
Antro
 
Antropologìa 1022009
Antropologìa 1022009Antropologìa 1022009
Antropologìa 1022009
 

Más de Ulises Humberto Guillén Urbina

Familia
FamiliaFamilia
Prezi sociología de robert king merton
Prezi   sociología de robert king mertonPrezi   sociología de robert king merton
Prezi sociología de robert king merton
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Prezi funcionalismo estructural de parsons
Prezi   funcionalismo estructural de parsonsPrezi   funcionalismo estructural de parsons
Prezi funcionalismo estructural de parsons
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Presentación y encuadre 2016 3
Presentación y encuadre 2016 3Presentación y encuadre 2016 3
Presentación y encuadre 2016 3
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Sociología y ciencias
Sociología y cienciasSociología y ciencias
Sociología y ciencias
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Unimex modernidad líquida
Unimex   modernidad líquidaUnimex   modernidad líquida
Unimex modernidad líquida
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Unimex filosofía contemporánea
Unimex   filosofía contemporáneaUnimex   filosofía contemporánea
Unimex filosofía contemporánea
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Unimex positivismo y marxismo
Unimex   positivismo y marxismoUnimex   positivismo y marxismo
Unimex positivismo y marxismo
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Unimex filosofía medieval
Unimex   filosofía medievalUnimex   filosofía medieval
Unimex filosofía medieval
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Ude ci epistemología - wilhelm f hegel
Ude ci   epistemología - wilhelm f hegelUde ci   epistemología - wilhelm f hegel
Ude ci epistemología - wilhelm f hegel
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Ude ci epistemología - imanuelle kant
Ude ci   epistemología - imanuelle kantUde ci   epistemología - imanuelle kant
Ude ci epistemología - imanuelle kant
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Ude ci epistemología - wilhelm f hegel (primera parte)
Ude ci   epistemología - wilhelm f hegel (primera parte)Ude ci   epistemología - wilhelm f hegel (primera parte)
Ude ci epistemología - wilhelm f hegel (primera parte)
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Ude ci epistemología - rené descartes
Ude ci   epistemología - rené descartesUde ci   epistemología - rené descartes
Ude ci epistemología - rené descartes
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Ude ci epistemología - séneca y plotino
Ude ci   epistemología - séneca y plotinoUde ci   epistemología - séneca y plotino
Ude ci epistemología - séneca y plotino
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Ude ci epistemología - san agustín de hipona
Ude ci   epistemología - san agustín de hiponaUde ci   epistemología - san agustín de hipona
Ude ci epistemología - san agustín de hipona
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Ude ci epistemología - decadencia de los griegos
Ude ci   epistemología - decadencia de los griegosUde ci   epistemología - decadencia de los griegos
Ude ci epistemología - decadencia de los griegos
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Ude ci epistemología - las escuelas griegas sócrates platón y aristóteles
Ude ci   epistemología - las escuelas griegas sócrates platón y aristótelesUde ci   epistemología - las escuelas griegas sócrates platón y aristóteles
Ude ci epistemología - las escuelas griegas sócrates platón y aristóteles
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Ude ci epistemología - los griegos pre-socráticos
Ude ci   epistemología - los griegos pre-socráticosUde ci   epistemología - los griegos pre-socráticos
Ude ci epistemología - los griegos pre-socráticos
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Panorama actual de la sep
Panorama actual de la sepPanorama actual de la sep
Panorama actual de la sep
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Prezi.datos demográficos de méxico
Prezi.datos demográficos de méxicoPrezi.datos demográficos de méxico
Prezi.datos demográficos de méxico
Ulises Humberto Guillén Urbina
 

Más de Ulises Humberto Guillén Urbina (20)

Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Prezi sociología de robert king merton
Prezi   sociología de robert king mertonPrezi   sociología de robert king merton
Prezi sociología de robert king merton
 
Prezi funcionalismo estructural de parsons
Prezi   funcionalismo estructural de parsonsPrezi   funcionalismo estructural de parsons
Prezi funcionalismo estructural de parsons
 
Presentación y encuadre 2016 3
Presentación y encuadre 2016 3Presentación y encuadre 2016 3
Presentación y encuadre 2016 3
 
Sociología y ciencias
Sociología y cienciasSociología y ciencias
Sociología y ciencias
 
Unimex modernidad líquida
Unimex   modernidad líquidaUnimex   modernidad líquida
Unimex modernidad líquida
 
Unimex filosofía contemporánea
Unimex   filosofía contemporáneaUnimex   filosofía contemporánea
Unimex filosofía contemporánea
 
Unimex positivismo y marxismo
Unimex   positivismo y marxismoUnimex   positivismo y marxismo
Unimex positivismo y marxismo
 
Unimex filosofía medieval
Unimex   filosofía medievalUnimex   filosofía medieval
Unimex filosofía medieval
 
Ude ci epistemología - wilhelm f hegel
Ude ci   epistemología - wilhelm f hegelUde ci   epistemología - wilhelm f hegel
Ude ci epistemología - wilhelm f hegel
 
Ude ci epistemología - imanuelle kant
Ude ci   epistemología - imanuelle kantUde ci   epistemología - imanuelle kant
Ude ci epistemología - imanuelle kant
 
Ude ci epistemología - wilhelm f hegel (primera parte)
Ude ci   epistemología - wilhelm f hegel (primera parte)Ude ci   epistemología - wilhelm f hegel (primera parte)
Ude ci epistemología - wilhelm f hegel (primera parte)
 
Ude ci epistemología - rené descartes
Ude ci   epistemología - rené descartesUde ci   epistemología - rené descartes
Ude ci epistemología - rené descartes
 
Ude ci epistemología - séneca y plotino
Ude ci   epistemología - séneca y plotinoUde ci   epistemología - séneca y plotino
Ude ci epistemología - séneca y plotino
 
Ude ci epistemología - san agustín de hipona
Ude ci   epistemología - san agustín de hiponaUde ci   epistemología - san agustín de hipona
Ude ci epistemología - san agustín de hipona
 
Ude ci epistemología - decadencia de los griegos
Ude ci   epistemología - decadencia de los griegosUde ci   epistemología - decadencia de los griegos
Ude ci epistemología - decadencia de los griegos
 
Ude ci epistemología - las escuelas griegas sócrates platón y aristóteles
Ude ci   epistemología - las escuelas griegas sócrates platón y aristótelesUde ci   epistemología - las escuelas griegas sócrates platón y aristóteles
Ude ci epistemología - las escuelas griegas sócrates platón y aristóteles
 
Ude ci epistemología - los griegos pre-socráticos
Ude ci   epistemología - los griegos pre-socráticosUde ci   epistemología - los griegos pre-socráticos
Ude ci epistemología - los griegos pre-socráticos
 
Panorama actual de la sep
Panorama actual de la sepPanorama actual de la sep
Panorama actual de la sep
 
Prezi.datos demográficos de méxico
Prezi.datos demográficos de méxicoPrezi.datos demográficos de méxico
Prezi.datos demográficos de méxico
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Unimex filosofía renacentista

  • 1. PROF.: MTRO. Ulises Humberto Guillén Urbina.
  • 2. ÍNDICE RASGOS DEL RENACIMIENTO. GIORDANO BRUNO. LA CIENCIA MODERNA. EL MÉTODO CIENTÍFICO. FRANCIS BACON.
  • 3. RASGOS DEL RENACIMIENTO Renacer del hombre Centro del universo Renacer del conocimiento Arte, ciencia y filosofía Desaparece el feudalismo Liberar al hombre de su esclavitud Se caracteriza por El El Además Cómo el A través del Para
  • 4. GIORDANO BRUNO (1548-1600) Obra. Ciencia moderna. Su pensamiento ayuda a sintetizar la ciencia, la filosofía, la religión y la magia. Teoría heliocéntrica. Apoyó la idea de Copérnico, en el sentido de que el sol es el centro del universo. Filosofía. Hizo convivir a la filosofía autónoma y el naturalismo en la religión.
  • 6. CIENCIA MODERNA Uno de los principales rasgos del renacimiento fue el despertar de la ciencia a partir de los siglos XV y XVI; siendo la experiencia el eje central del conocimiento científico.
  • 7. PRINCIPALES CIENTÍFICOS Leonardo Da Vinci. Nicolás Copérnico. Johannes Kepler. Galileo Galilei.
  • 8. LEONARDO DA VINCI Vida y obra Arte Fue pintor, escultor, modisto, diseñador de jardines y urbanista. Inventor. Helicóptero y cañones. Científico. ingeniero, arquitecto, físico, biólogo, filósofo, geómetra, botánico
  • 9. Leonardo aspiraba al conocimiento total, globalizante, de niño le enseñaron las letras y la aritmética, ya como adulto aprendió el latín y las matemáticas.
  • 10. La verdadera ciencia se basa en la observación; si pudiera aplicarse a ella el razonamiento matemático podría lograrse mayor grado de certeza, siendo hoy en día, uno de los pasos fundamentales del método científico.
  • 11. "No hay certeza en la ciencia si no se puede aplicar una de las ciencias matemáticas".
  • 12. NICOLÁS COPÉRNICO (1473- 1543) Conocido por su teoría heliocéntrica, según la cual el Sol se encuentra inmóvil en el centro del Universo y la Tierra gira alrededor de él.
  • 13. La teoría fue desarrollada en los primeros años de la década de 1500, pero se publicó años después.
  • 14. Se oponía a la teoría de Ptolomeo, entonces vigente, según la cual el Sol y los planetas giran alrededor de una Tierra fija.
  • 15. Al principio, Copérnico dudó en publicar sus hallazgos porque temía las críticas de la comunidad científica y religiosa.
  • 16. A pesar de la incredulidad y rechazo iniciales, el sistema de Copérnico pasó a ser el modelo del Universo más ampliamente aceptado a finales del siglo XVII.
  • 17. JOHANNES KEPLER (1571-1630) Primera ley de Kepler: la trayectoria de los planetas es elíptica. Segunda ley de Kepler: los rayos vectores de los planetas barren áreas iguales en tiempos iguales. Tercera ley de Kepler: los cuadrados de los tiempos de traslación de los planetas son entre sí como los cubos de sus distancias al sol.
  • 18. GALILEO GALILEI Su trabajo experimental es considerado complementario a los escritos de Francis Bacon en el establecimiento del moderno método científico y su carrera científica es complementaria a la de Johannes Kepler.
  • 19. Su trabajo se considera una ruptura de las teorías asentadas de la física aristotélica y su enfrentamiento con la Inquisición romana de la Iglesia Católica Romana suele presentarse como el mejor ejemplo de conflicto entre religión y ciencia en la sociedad occidental.
  • 20. Nicola Maquiavelo. Tomás Moro. Giovanni Pico della Mirandola. Tomasso Campanella. Erasmo de Rotterdam.
  • 21. NICOLA MAQUIAVELO Aunque Maquiavelo nunca lo dijo, se le atribuye la frase "el fin justifica los medios", ya que resume muchas de sus ideas.
  • 22. Se considera a Maquiavelo como uno de los teóricos políticos más notables del Renacimiento, pues con su aporte se abre camino a la modernidad en su concepción política y a la reestructuración social.
  • 23. Tradicionalmente, se ha encontrado una aporía en el pensamiento maquiaveliano como consecuencia de la difícil conciliación de sus dos obras principales, los Discursos sobre la primera década de Tito Livio y El príncipe.
  • 24. TOMÁS MORO Su obra más famosa es Utopía donde busca relatar la organización de una sociedad ideal, asentada en una nación en forma de isla del mismo nombre. Además, Moro fue un importante detractor de la Reforma Protestante y, en especial, de Martín Lutero y de William Tyndale.
  • 25. GIOVANNY PICO DELLA MIRANDOLA En cuanto a las tesis, su intención era demostrar que el Cristianismo era el punto de convergencia de las tradiciones culturales, religiosas, filosóficas y teológicas más diversas. Su intención era que estas novecientas conclusiones se discutieran en Roma después de la Epifanía de 1487 por los doctos de todo el mundo, para entablar una paz filosófica entre los cultivadores de todas las doctrinas. Un ejemplo es esta interpretación de la creación basada en el Génesis y el Timeo de Platón.
  • 26. TOMASSO CAMPANELLA Escribió, entre otras muchas obras, una defensa de Galileo y el tratado utópico La ciudad del sol (compuesto durante su larga estancia en la cárcel por una conjura antiespañola, la misma causa que el economista Antonio Serra), donde describe un Estado teocrático universal basado en principios comunitarios de igualdad.
  • 27. ERASMO DE ROTTERDAM En 1503 Erasmo publica el primero de sus libros más importantes: el Enchiridion militiis christiani ("Manual del soldado cristiano", llamado a veces "La daga de Cristo"). En este pequeño volumen Erasmo explica los principales aspectos de la vida cristiana, que luego pasaría el resto de su vida desarrollando y profundizando.
  • 28. EL MÉTODO CIENTÍFICO La problemática de ésta época era la de abordar los problemas desde una perspectiva científica, ante lo cual es indispensable que primero sepamos cuáles fueron los conocimientos que la ciencia renacentista se afanó por adquirir.
  • 29. La física es la ciencia que más se va a desarrollar en ésta época.
  • 30. FRANCIS BACON El proyecto fundamental de Bacon es: "establecer y extender el dominio de la humanidad sobre el universo (...) lo cual, depende, por entero, tanto de las artes como de las ciencias. Porque no podemos dominar la naturaleza sino obedeciéndola" Novum Organum, Bacon.
  • 31. En su utopía “La Nueva Atlántida”, Bacon aspira a una reforma de la sociedad a través de la ciencia aplicada, para lo cual, será necesario, en primer lugar, iniciar una revisión de los objetivos y los métodos científicos.
  • 32. El mérito de Bacon es, sin lugar a dudas, el haber luchado por la aplicación práctica del conocimiento científico, dando lugar al desarrollo de la tecnología en función de una mejor calidad de vida para la humanidad.
  • 33. Crítica a la lógica aristotélica Los caminos para alcanzar la verdad. Las anticipaciones sobre la naturaleza. Interpretación de la naturaleza.
  • 34. Anticipaciones sobre la naturaleza Es un sendero precipitado y erróneo porque va de las impresiones sensoriales y a los axiomas más generales. Partiendo de estos principios y de lo que se cree como verdad inmutable en ellos, a la discusión y el descubrimiento de los axiomas medios.
  • 35. Puesto que, la lógica aristotélica "sirve más para fijar y consolidar errores fundados en nociones vulgares, que para inquirir la verdad" Novum Organum, Bacon.
  • 36. Interpretación de la naturaleza Supone escapar de los axiomas sensoriales y de los de los hechos particulares, para llegar a principios más generales. Esta opción es mucho más lenta y progresiva y vale para establecer los principios que rigen la Naturaleza. Se refiere Bacon al método inductivo .
  • 37. Para Bacón, la lógica aristotélica no alcanza a la naturaleza real, sino que la anticipa, porque da saltos hacia principios más generales, por eso usa la experiencia pasada. Además se basa en el uso de una experiencia pasada y superficial y unos pocos hechos particulares, y cuando se le presentan, responde frívolamente.
  • 38. Bacon opina que hay algo en nuestra mente que nos inclina a elegir el error y el camino más fácil, por eso, antes de iniciar el método de la interpretación de la naturaleza, es necesario eliminar los prejuicios (los ídolos de la mente).
  • 39.
  • 40. CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL RENACIMIENTO CONCEPTOS EXPLICACIÓN Renacimiento. • Es el periodo histórico donde renace el hombre, el arte, la ciencia y la cultura. Humanismo. • Es lo mismo que renacimiento, y así se le denomina debido a la revaloración del hombre. Humanista. • Es aquel sujeto que estudia la literatura grecolatina y que pretende acercarse al paradigma de la cultura que se presentó en la antigüedad.
  • 41. CONCEPTOS EXPLICACIÓN Giordano Bruno. • Rechazó la concepción medieval del mundo. • Negó el geocentrismo. Leonardo da Vinci. • Pionero de la modernidad. • Para que un conocimiento sea científico tiene que tener dos elementos: • Partir de la experiencia. • Pasar por demostraciones matemáticas.
  • 42. CONCEPTOS EXPLICACIÓN Ciencia renacentista. • Se desarrolló entre los siglos XV y XVI. • El conocimiento científico debe de sustentarse desde la experiencia. Nicola Copérnico. • Fortaleció el paradigma heliocentrista. Galileo Galilei. • Su trabajo fomenta el desarrollo de la física clásica. • El libro de la naturaleza está escrito en lenguaje matemático, y que sin ellas no puede entenderse el funcionamiento de la misma.
  • 43. CONCEPTOS EXPLICACIÓN Johannes Kepler. • Enriquece la obra de Copérnico, al establecer las 3 leyes que gobiernan el movimiento de los planetas. Método científico. • Se basaba en la observación y en la experiencia, requiriéndose de una hipótesis que la sustente. Conocimiento científico. • La ciencia moderna renuncia a conocer lo que son las cosas; solo pretende conocer la ley conforme a la cual acontecen las variaciones de los fenómenos.
  • 44. CONCEPTOS EXPLICACIÓN Francis Bacon. • Opinaba que nuestro conocimiento debe de tener fines prácticos; pero que a la naturaleza se le dominaba obedeciéndola. • Creía que la lógica de la inducción es el instrumento de la ciencia. Ídolos. • Para Bacon son los prejuicios muy generalizados que se deben de eliminar antes de iniciar cualquier investigación.
  • 45. CONCEPTOS EXPLICACIÓN Ídolos de la tribu. • Tendencia a interpretar antropomorficamente los fenómenos de la naturaleza. Ídolos de la caverna. • Son los prejuicios de los sujetos que aparecen debido a su educación y convicciones. Ídolos del foro. • Provienen de la asociación interhumana a través del lenguaje. Ídolos del teatro. • Estos prejuicios se originan en la actividad acrítica con que aceptamos las opiniones de ciertos filósofos de prestigio y autoridad.
  • 46. CONCEPTOS EXPLICACIÓN Tablas de Bacon. • Son reglas prácticas para la observación y experimentación. • Bacon formuló tres tablas: • De presencia. • De ausencia. • De los grados o las variaciones.