SlideShare una empresa de Scribd logo
Artículo: El desarrollo de los bebés con síndrome de Down
¿CÓMO DESCRIBIMOS EL DESARROLLO?
Para comprender y describir el desarrollo del niño, normalmente lo dividimos en cinco áreas
principales: social/emocional, comunicación, motora, cognitiva, habilidades de autoayuda.
 Desarrollo social/emocional: incluye el aprender cómo entender y hacerse con los
demás, hacer amigos, comportarse de manera socialmente aceptable, comprender y
manejar los sentimientos. Se verá influido por el temperamento y la personalidad del
niño.
 Comunicación: cubre el desarrollo de todas las maneras por las que un niño puede
hacer llegar su mensaje, usando la comunicación no verbal como señalar, hacer
gestos, expresiones faciales, y aprender a hablar usando las habilidades del habla y el
lenguaje.
 Desarrollo motor: cubre los modos por los que el niño desarrollo sus habilidades
motóricas: generalmente se dividen en habilidades de motricidad gruesa y de
motricidad fina. La primera se refiere al aprendizaje del control de todo el cuerpo
mediante las habilidades necesarias para sentarse, ponerse de pie, andar, correr. La
segunda cubre las habilidades de las manos y dedos para coger los objetos,
alimentarse, escribir, asearse.
 Desarrollo cognitivo: incluye el modo en que el niño desarrolla las capacidades
mentales necesarias para procesar la información, pensar, recordar, razonar. En los
primeros años, las actividades del juego tienen un importante papel en el desarrollo de
la cognición ya que los niños exploran su mundo mediante el juego, descubren qué
hacen las cosas y resuelven problemas sencillos que se encuentran en los juegos y
los puzles. El desarrollo cognitivo se verá influido por la curiosidad y la motivación del
niño para explorar y para persistir en una tarea determinada.
Deportes y juego activo: Aunque se haya retrasado el desarrollo motor inicialmente,
muchos chicos con síndrome de Down terminan destacando en los deportes, incluida
la natación, la gimnasia, el esquí, las carreras y muchos otros. Algunos individuos
llegan a competir con atletas sin discapacidad, pero la mayoría alcanza niveles que
son buenos para realizar actividades de ocio, tener un buen estado físico y mantener
su vida social. En mi experiencia, los niños con síndrome de Down que mantienen
buenas habilidades deportivas son porque las familias les han dado las oportunidades,
y vale la pena buscar clubes deportivos o programas recreativos en los que puedan
ingresar desde las primeras etapas de su vida. Por ejemplo, en los años preescolares
se beneficiarán de los clubes de natación, música y movimiento, y grupos de gimnasia
para niños pequeños. Pero, además, jugar en equipos de parques y entrenar contigo
las habilidades de pelota o balón, todo ello le será de gran beneficio para desarrollar
las habilidades motoras.
El presente artículo es la primera parte del capítulo 6 “The development of babies with
Down syndrome”, del libro Babies with Down syndrome: A new parents’ guide (Susan
J. Skallerup, ed.), 3ª edición, recientemente publicado por Woodbine House (Bethesda,
MD, USA, 2008). Traducción y publicación autorizadas para Canal Down21 por
Woodbine Hou

Más contenido relacionado

Similar a Artículo 1.docx

Etapa escolar mio
Etapa escolar    mioEtapa escolar    mio
Etapa escolar mio
pedro perez azcona
 
Educación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene Tipán
Educación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene TipánEducación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene Tipán
Educación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene Tipán
AndreaVillavicencio
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Hillary Atoche
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
UPEL
 
Diapositivasdepsicologia 130218133426-phpapp02
Diapositivasdepsicologia 130218133426-phpapp02Diapositivasdepsicologia 130218133426-phpapp02
Diapositivasdepsicologia 130218133426-phpapp02
Lina González
 
Sindrome de down en atencion temprana
Sindrome de down en atencion tempranaSindrome de down en atencion temprana
Sindrome de down en atencion temprana
meyligjimenapachecof
 
Sindrome de down en atencion temprana
Sindrome de down en atencion tempranaSindrome de down en atencion temprana
Sindrome de down en atencion temprana
meyligjimenapachecof
 
DISCAPACIDAD.pptx
DISCAPACIDAD.pptxDISCAPACIDAD.pptx
DISCAPACIDAD.pptx
KatiuskaDominguez2
 
INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
FERNANDEZORDOEZKAREN
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Psicología Evolutiva I.pptx
Psicología Evolutiva I.pptxPsicología Evolutiva I.pptx
Psicología Evolutiva I.pptx
VariedadesDairis
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
supercalaniro
 
Primera Infancia
Primera InfanciaPrimera Infancia
Primera Infancia
Maria Lopez
 
niños de los 0 a 2 años para los psicologos
niños de los 0 a 2 años para los psicologosniños de los 0 a 2 años para los psicologos
niños de los 0 a 2 años para los psicologos
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
Marco Romero
 
Etapa de 7_a_12_ayos_1
Etapa de 7_a_12_ayos_1Etapa de 7_a_12_ayos_1
Etapa de 7_a_12_ayos_1
Facebook
 
pedia sescolar - copia.pptx
pedia sescolar - copia.pptxpedia sescolar - copia.pptx
pedia sescolar - copia.pptx
jonathanisraelperezm1
 
El niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especialesEl niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especiales
Débora Gutierrez
 
Cartilla creativa los niños marginados
Cartilla creativa los niños marginadosCartilla creativa los niños marginados
Cartilla creativa los niños marginados
JuliethSO
 
Sindrome de down teoria educativa
Sindrome de down teoria educativaSindrome de down teoria educativa
Sindrome de down teoria educativa
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 

Similar a Artículo 1.docx (20)

Etapa escolar mio
Etapa escolar    mioEtapa escolar    mio
Etapa escolar mio
 
Educación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene Tipán
Educación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene TipánEducación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene Tipán
Educación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene Tipán
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
 
Diapositivasdepsicologia 130218133426-phpapp02
Diapositivasdepsicologia 130218133426-phpapp02Diapositivasdepsicologia 130218133426-phpapp02
Diapositivasdepsicologia 130218133426-phpapp02
 
Sindrome de down en atencion temprana
Sindrome de down en atencion tempranaSindrome de down en atencion temprana
Sindrome de down en atencion temprana
 
Sindrome de down en atencion temprana
Sindrome de down en atencion tempranaSindrome de down en atencion temprana
Sindrome de down en atencion temprana
 
DISCAPACIDAD.pptx
DISCAPACIDAD.pptxDISCAPACIDAD.pptx
DISCAPACIDAD.pptx
 
INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Psicología Evolutiva I.pptx
Psicología Evolutiva I.pptxPsicología Evolutiva I.pptx
Psicología Evolutiva I.pptx
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Primera Infancia
Primera InfanciaPrimera Infancia
Primera Infancia
 
niños de los 0 a 2 años para los psicologos
niños de los 0 a 2 años para los psicologosniños de los 0 a 2 años para los psicologos
niños de los 0 a 2 años para los psicologos
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
 
Etapa de 7_a_12_ayos_1
Etapa de 7_a_12_ayos_1Etapa de 7_a_12_ayos_1
Etapa de 7_a_12_ayos_1
 
pedia sescolar - copia.pptx
pedia sescolar - copia.pptxpedia sescolar - copia.pptx
pedia sescolar - copia.pptx
 
El niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especialesEl niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especiales
 
Cartilla creativa los niños marginados
Cartilla creativa los niños marginadosCartilla creativa los niños marginados
Cartilla creativa los niños marginados
 
Sindrome de down teoria educativa
Sindrome de down teoria educativaSindrome de down teoria educativa
Sindrome de down teoria educativa
 

Último

Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Artículo 1.docx

  • 1. Artículo: El desarrollo de los bebés con síndrome de Down ¿CÓMO DESCRIBIMOS EL DESARROLLO? Para comprender y describir el desarrollo del niño, normalmente lo dividimos en cinco áreas principales: social/emocional, comunicación, motora, cognitiva, habilidades de autoayuda.  Desarrollo social/emocional: incluye el aprender cómo entender y hacerse con los demás, hacer amigos, comportarse de manera socialmente aceptable, comprender y manejar los sentimientos. Se verá influido por el temperamento y la personalidad del niño.  Comunicación: cubre el desarrollo de todas las maneras por las que un niño puede hacer llegar su mensaje, usando la comunicación no verbal como señalar, hacer gestos, expresiones faciales, y aprender a hablar usando las habilidades del habla y el lenguaje.  Desarrollo motor: cubre los modos por los que el niño desarrollo sus habilidades motóricas: generalmente se dividen en habilidades de motricidad gruesa y de motricidad fina. La primera se refiere al aprendizaje del control de todo el cuerpo mediante las habilidades necesarias para sentarse, ponerse de pie, andar, correr. La segunda cubre las habilidades de las manos y dedos para coger los objetos, alimentarse, escribir, asearse.  Desarrollo cognitivo: incluye el modo en que el niño desarrolla las capacidades mentales necesarias para procesar la información, pensar, recordar, razonar. En los primeros años, las actividades del juego tienen un importante papel en el desarrollo de la cognición ya que los niños exploran su mundo mediante el juego, descubren qué hacen las cosas y resuelven problemas sencillos que se encuentran en los juegos y los puzles. El desarrollo cognitivo se verá influido por la curiosidad y la motivación del niño para explorar y para persistir en una tarea determinada. Deportes y juego activo: Aunque se haya retrasado el desarrollo motor inicialmente, muchos chicos con síndrome de Down terminan destacando en los deportes, incluida la natación, la gimnasia, el esquí, las carreras y muchos otros. Algunos individuos llegan a competir con atletas sin discapacidad, pero la mayoría alcanza niveles que son buenos para realizar actividades de ocio, tener un buen estado físico y mantener su vida social. En mi experiencia, los niños con síndrome de Down que mantienen buenas habilidades deportivas son porque las familias les han dado las oportunidades, y vale la pena buscar clubes deportivos o programas recreativos en los que puedan ingresar desde las primeras etapas de su vida. Por ejemplo, en los años preescolares se beneficiarán de los clubes de natación, música y movimiento, y grupos de gimnasia para niños pequeños. Pero, además, jugar en equipos de parques y entrenar contigo las habilidades de pelota o balón, todo ello le será de gran beneficio para desarrollar las habilidades motoras. El presente artículo es la primera parte del capítulo 6 “The development of babies with Down syndrome”, del libro Babies with Down syndrome: A new parents’ guide (Susan J. Skallerup, ed.), 3ª edición, recientemente publicado por Woodbine House (Bethesda, MD, USA, 2008). Traducción y publicación autorizadas para Canal Down21 por Woodbine Hou