SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS DEL
DESARROLLO DE LOS
NIÑOS DE 0-3 AÑOS
LOS BEBÉS
DE CERO A
TRES MESES
DE EDAD
 Desarrollo
Físico
 Desarrollo Intelectual –
Cognoscitivo
 Desarrollo emocional-
social
 Desarrollo del lenguaje
 Desarrollo Perceptivo –
Motor
BEBES DE O A 3 MESES
DESARROLLO FÍSICO
A este edad el bebe puede sostener la cabeza
por unos minutos.
Puede agarrar las cosas por unos segundos, sus
manos están abiertas o cerradas la mayor parte
del tiempo.
DESARROLLO INTELECTUAL-
COGNOSCITIVO
Durante esta etapa le gusta mirar y escuchar todo
lo que pasa a su alrededor, y sigue con sus ojos
todo lo que se mueve.
Le gusta observar objetos móviles de diversas
figuras o escuchar sonajas o campanas.
Todo lo que percibe lo va almacenando en su
memoria hasta que es capaz de reconocer
algunas personas por sus voces.
DESARROLLO EMOCIONAL-SOCIAL
Mientras la madre o la persona que lo cuida vigila
al bebe, será recompensada con sonrisas. Las
sonrisas empiezan, aproximadamente, en el
segundo mes.
DESARROLLO DEL LENGUAJE
Manifiesta alegría a través del gorgoreo y las sonrisas y
por supuesto llora para manifestar hambre, dolor,
sueño o incomodidad.
DESARROLLO PERCEPTIVO-MOTOR
El ejercicio de los reflejos innatos le proporcionan un
repertorio conductual suficiente para sobrevivir
(llorar, comer, dormir, miccionar, etc.)
BEBES DE 3 A 6 MESES
LOS BEBÉS
DE TRES A
SEIS MESES
DE EDAD
 Desarrollo
Físico
 Desarrollo Intelectual –
Cognoscitivo
 Desarrollo emocional-
social
 Desarrollo del lenguaje
 Desarrollo Perceptivo –
Motor
DESARROLLO FÍSICO
El desarrollo físico aumenta de acuerdo con su
crecimiento, durante sus primeros meses de vida, el
niño aprende a explorar su mundo, a través de la
vista, el olfato, el oído y sobre todo el tacto.
Sus ojos perciben las imágenes con mayor claridad.
Desarrolla su prehensión y es capaz por si solo de
tomar un objeto que este cercano a el.
DESARROLLO INTELECTUAL–
COGNOSCITIVO
La memoria del bebé experimenta cambios, por
ejemplo, es capaz de reconocer el rostro y la voz
de su mamá y papá.
DESARROLLO EMOCIONAL-
SOCIAL
A través de sus gestos el bebe manifiesta emociones
como enojo, dolor alegría o temor, por ejemplo sonríe
ante el rostro de la madre o la persona que lo cuida.
DESARROLLO DEL LENGUAJE
Emite sonido (gorgoreos), le gusta estar acompañado y
que le platiquen
DESARROLLO PERCEPTIVO –
MOTOR
Realiza actividades en relación con el ambiente
(dando lugar a la formación de hábitos; chuparse la
mano, mirar, agarrarse, girar la cabeza).
Coordina sus extremidades físicas.
BEBES DE 6 A 9 MESES
LOS BEBÉS
DE SEIS A
NUEVE
MESES DE
EDAD
 Desarrollo
Físico
 Desarrollo Intelectual –
Cognoscitivo
 Desarrollo emocional-
social
 Desarrollo del lenguaje
 Desarrollo Perceptivo –
Motor
DESARROLLO FISICO
A esta edad el cuerpo del bebe ha logrado mayor
fuerza y flexibilidad, sus manos y sus piernas se
mueven incansablemente sus dedos palpan y
sienten las texturas.
Entre los 6 y 7 meses el bebe se arrastra apoyando
sus manos.
Su sentido del gusto esta mas desarrollado.
Sus dientes empiezan a salir.
Da algunos pasos con ayuda de un adulto.
DESARROLLO INTELECTUAL-
COGNOSCITIVO
El bebe identifica perfectamente a las personas que
conviven con el.
Muestra profundo interés por observar todo lo que le
rodea.
DESARROLLO EMOCIONAL-
SOCIAL
Sonríe y manifiesta alegría a las personas
que conviven con el, en esta etapa es
capaz de diferenciar las personas que le
agradan o desagradan.
DESARROLLO DEL
LENGUAJE
Emite susurros, ruidos y gritos, cuando le hablan tiende a imitar
los sonidos y palabras que los padres o las personas que lo
cuidan le repiten.
DESARROLLO MOTOR
Coordina sus extremi8dades físicas (tirar,
sacudirse, chupar, patalear, etc.)
BEBES DE 9 A 12
MESES
LOS BEBÉS
DE NUEVE A
DOCE
MESES DE
EDAD
 Desarrollo
Físico
 Desarrollo Intelectual –
Cognoscitivo
 Desarrollo emocional-
social
 Desarrollo del lenguaje
 Desarrollo Perceptivo –
Motor
DESARROLLO FISICO
Su sentido de la vista sigue desarrollándose,
empieza a percibir formas, tamaños, distancias y
profundidades.
Sus manos y sus dedos presentan mayor
movilidad.
Sus músculos están mas fuertes y puede sentarse
por si solo.
Sus piernas son mas fuertes, y es capaz de
sostenerse e iniciar su caminata con ayuda de
un adulto.
Su memoria ha almacenado mas datos, por ejemplo voltea
cuando escucha su nombre. Reconoce a sus hermanos, padres,
abuelos, y otros miembros mas cercanos a su familia.
DESARROLLO INTELECTUAL-
COGNOSCITIVO
DESARROLLO EMOCIONAL-
SOCIALManifiesta alegría ante acciones que realiza y le agradan.
Le agrada llamar la atención de las personas que lo rodean y hace
cosas graciosas.
Manifiesta sentimientos de afecto, miedo, agrado o desagrado
ante personas o cosas.
DESARROLLO DEL
LENGUAJE
Cada vez imita mejor los sonidos y los gestos de las personas que lo rodean.
Su lenguaje aun es limitado, expresa algunas palabras como papa, mama o
leche.
DESARROLLO PERCEPTIVO-
MOTOR
Presenta habilidad representativa ( se da cuenta
de la disposición de salir a la calle cuando se le
coloca ropa o calzado.
BEBES DE 1 A 2 AÑOS
LOS BEBÉS
DE UNO A
DOS AÑOS
DE EDAD
 Desarrollo
Físico
 Desarrollo Intelectual –
Cognoscitivo
 Desarrollo emocional-
social
 Desarrollo del lenguaje
 Desarrollo Perceptivo –
Motor
DESARROLLO FISICO
• Debido al desarrollo y fortalecimiento de los
músculos de sus brazos y piernas, el niño puede
dirigirse caminando hacia los objetos que llaman su
atención para levantarlos, tocarlos, manipularlos y
lanzarlos. Su interés por explorar lo que lo rodea se
incrementa en esta etapa en la que es capaz de
desplazarse por sí solo.
• El control de sus piernas, brazos y manos le permite
realizar tareas sencillas como comer, utilizando la
cuchara o lavarse las manos y los dientes, con
supervisión de un adulto.
DESARROLLO INTELECTUAL-
COGNOSCITIVO
 Reconoce objetos de uso común por su nombre
y aprende a usarlos repitiendo acciones
observadas. La imitación de personas, objetos o
animales es para el niño una forma de aprender
a conocer su entorno.
 Conoce y nombra algunas partes de su cuerpo,
como cabeza, manos, ojos, etcétera.
 Algo muy importante en esta etapa, es que el
niño logra referirse así mismo por su nombre, lo
cual muestra que ya es consciente de su
identidad.
 Entre los 18 y 24 meses, el niño es capaz de
reconocer lo que está cerca y lejos de él.
DESARROLLO EMOCIONAL-
SOCIAL
 Durante esta etapa el niño es capaz de
manifestar cariño por las personas que lo
atienden, le dan amor y seguridad.
 Muestra interés por hacer algunas cosas solo y
necesita del reconocimiento de sus padres y de
otros adultos que convivan con él.
 En esta etapa, el niño o niña inicia la
socialización a través de sus juegos, por lo que le
gusta realizarlos en compañía de otros chicos.
DESARROLLO DEL LENGUAJE
 El niño es capaz de articular algunas palabras,
intercalando sonidos, acompañándolos con
mímica y expresión corporal. Es importante la
compañía de un adulto para inducirlo a
platicar y enseñarle nuevas palabras.
 Entre los 18 y 24 meses los niños y niñas de esta
edad son capaces de expresar algunas
emociones como alegría o temor con
palabras o frases, por ejemplo cuando algo les
provoca miedo y dice: "huy"; o cuando un
alimento les gusta y dicen: "rico".
DESARROLLO
PERCEPTIVO-MOTOR
 Intencionalidad plena en sus acciones, imitación más
activa, destaca la experimentación y el tanteo.
Inicia el pensamiento mediante combinaciones
mentales a partir de sus representaciones (si se le dice
que la plancha está caliente, ya no toca la plancha
para ver si quema). Las representaciones sustituyen a
las manipulaciones. Acceso a la función simbólica (el
juego simbólico).
CONTROL DE ESFÍNTERES
 Durante esta etapa ocurre un acontecimiento
importante: inicia el control de esfínteres, el niño o la
niña deja de usar el pañal y aprende poco a poco a
avisar que quiere ir al baño. Entrenarlo para esto, no
es tarea fácil, de hecho se puede enfrentar a algunos
accidentes, sin embargo con cariño, disciplina y
paciencia, es posible lograrlo. Cabe mencionar que
hasta que cumpla 3 años el niño estará
completamente preparado para "ir al baño" solo y sin
accidentes. Es conveniente felicitarlo por este logro,
brindándole frases donde se reconozca su esfuerzo.
Desarrollo Físico
•Crecimiento
•Fortaleza
•Caminar firme
•Seguridad
Desarrollo Intelectual-
Cognoscitivo
•Comprensión
•Entendimiento
•Sigue Instrucciones
(Obediencia)
•Les gusta comer sin ayuda
(Interdependencia)
•Su dedo pulgar lo utilizar
como soporte
•Elabora escrituras a su
imaginación con el lápiz
•Ayuda a vestirse y
desvestirse
•Identifica
Desarrollo
Emocional-Social
•Se integra en actividades
recreacionales
•De acuerdo a estas
actividades, el niño o niña
se expresa e imita a los
adultos d su entorno
Desarrollo
Del Lenguaje
•Durante esta etapa, el niño
pronuncia variedad de
palabras como “Yo, Tu,
Mío” conociendo su
significado
•Indaga, pregunta (¿Por
qué?)
•Pronuncia frases
completas y su nombre
Desarrollo
Perceptivo-Motor
•Coordinan sus movimientos
•Puede lavarse las manos solo
•Puede alimentarse solo, sin
ensuciarse demasiado
•Corre de una manera mas
uniforme
•Responde instrucciones
Control
De Esfínteres
•Avisa cuando necesita ir al
baño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
amauri lopez
 
Etapas de la infancia
Etapas de la infanciaEtapas de la infancia
Etapas de la infancia
Lucero Guzmán
 
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principiosArnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Ricardo Santos
 
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Milagros Bolaños Ramos
 
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cDesarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.c
isabeldelhiero
 
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Nathalie Palacios
 
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosgabriela1119
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo  de los 6 a los 12 añosEtapas desarrollo  de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Stella Maris Suarez
 
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 añosDesarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 añosNed Navarro
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoCamilo Beleño
 
MANUAL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA
MANUAL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANAMANUAL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA
MANUAL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA
hugomedina36
 
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
MirandaJes
 
¿Qué es la Estimulacion Temprana?
¿Qué es la Estimulacion Temprana?¿Qué es la Estimulacion Temprana?
¿Qué es la Estimulacion Temprana?
Centro de Estimulación Temprana Mundo Yo Soy
 
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 AñosEtapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
zopatricia
 
Evaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 añoEvaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 año
Patricia Lozano
 
Teoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik eriksonTeoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik erikson
Blocke Zamarini
 
Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3
Beatriz Gomez
 
Desarrollo psicomotor infantil según Piaget
Desarrollo psicomotor infantil según PiagetDesarrollo psicomotor infantil según Piaget
Desarrollo psicomotor infantil según Piaget
Carla Ore
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
 
Etapas de la infancia
Etapas de la infanciaEtapas de la infancia
Etapas de la infancia
 
Desarrollo fisico
Desarrollo fisicoDesarrollo fisico
Desarrollo fisico
 
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principiosArnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
 
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
 
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cDesarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.c
 
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
 
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo  de los 6 a los 12 añosEtapas desarrollo  de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
 
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 añosDesarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
 
MANUAL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA
MANUAL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANAMANUAL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA
MANUAL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA
 
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
 
¿Qué es la Estimulacion Temprana?
¿Qué es la Estimulacion Temprana?¿Qué es la Estimulacion Temprana?
¿Qué es la Estimulacion Temprana?
 
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 AñosEtapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
 
Evaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 añoEvaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 año
 
Teoría educativa de Wallon trabajo
Teoría educativa de Wallon trabajoTeoría educativa de Wallon trabajo
Teoría educativa de Wallon trabajo
 
Teoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik eriksonTeoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik erikson
 
Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3
 
Desarrollo psicomotor infantil según Piaget
Desarrollo psicomotor infantil según PiagetDesarrollo psicomotor infantil según Piaget
Desarrollo psicomotor infantil según Piaget
 

Destacado

El lenguaje infantil de 0-3 años
El lenguaje infantil de 0-3 añosEl lenguaje infantil de 0-3 años
El lenguaje infantil de 0-3 años
guest1f4448
 
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6
Diana Lugo
 
Diagrama de arco
Diagrama de arcoDiagrama de arco
Diagrama de arco
camila grajales
 
DESARROLLO PSÍQUICO
DESARROLLO PSÍQUICO DESARROLLO PSÍQUICO
DESARROLLO PSÍQUICO
Moises Logroño
 
Mini Manual Google Calendar
Mini Manual Google CalendarMini Manual Google Calendar
Mini Manual Google Calendar
María Rosa Pavo García
 
Curso Actuación en fisiopatología para educadores (0-3 años)
Curso Actuación en fisiopatología para educadores (0-3 años)Curso Actuación en fisiopatología para educadores (0-3 años)
Curso Actuación en fisiopatología para educadores (0-3 años)iLabora
 
Estructura semantica argumental
Estructura semantica argumentalEstructura semantica argumental
Estructura semantica argumentalJonathan Salgado
 
Conducta afectivo-emotiva de 0-3 años por Andrea Cabrera
Conducta afectivo-emotiva de 0-3 años por Andrea CabreraConducta afectivo-emotiva de 0-3 años por Andrea Cabrera
Conducta afectivo-emotiva de 0-3 años por Andrea Cabrera
Andre_Gab
 
Informe de-practicas-celia-camarillo
Informe de-practicas-celia-camarilloInforme de-practicas-celia-camarillo
Informe de-practicas-celia-camarillo
Victor Guerra Hernandez
 
Actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años
Actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años    Actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años
Actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años
Jessica Gomez
 
Estructura semantica argumental
Estructura semantica argumentalEstructura semantica argumental
Estructura semantica argumental
katherin01
 
Cuadro comparativo el niño como sujeto social
Cuadro comparativo el niño como sujeto socialCuadro comparativo el niño como sujeto social
Cuadro comparativo el niño como sujeto socialMiriam Bl'Rdí
 
La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-130248123
 
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
Desarrollo del lenguaje de 0  3 añosDesarrollo del lenguaje de 0  3 años
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
k4rol1n4
 
La medición psicológica Aplicada al Desarrollo del Niño en sus diversas etap...
La medición psicológica  Aplicada al Desarrollo del Niño en sus diversas etap...La medición psicológica  Aplicada al Desarrollo del Niño en sus diversas etap...
La medición psicológica Aplicada al Desarrollo del Niño en sus diversas etap...Carlos Rene Espino de la Cueva
 
1.2 concepto de la infancia jaramillo
1.2 concepto de la infancia jaramillo1.2 concepto de la infancia jaramillo
1.2 concepto de la infancia jaramillo
Alessandro Saavedra
 
Psicologia Desarrollo del lenguaje
Psicologia Desarrollo del lenguajePsicologia Desarrollo del lenguaje
Psicologia Desarrollo del lenguaje
RAQUEL CARDENAS GONZALEZ
 
SESIONES DE APRENDIZAJE 05 AÑOS CAMBIO PUENTE
SESIONES DE APRENDIZAJE 05 AÑOS CAMBIO PUENTESESIONES DE APRENDIZAJE 05 AÑOS CAMBIO PUENTE
SESIONES DE APRENDIZAJE 05 AÑOS CAMBIO PUENTE
Stefi Gaby Paredes Marcelo
 

Destacado (20)

El lenguaje infantil de 0-3 años
El lenguaje infantil de 0-3 añosEl lenguaje infantil de 0-3 años
El lenguaje infantil de 0-3 años
 
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6
 
Diagrama de arco
Diagrama de arcoDiagrama de arco
Diagrama de arco
 
DESARROLLO PSÍQUICO
DESARROLLO PSÍQUICO DESARROLLO PSÍQUICO
DESARROLLO PSÍQUICO
 
Mini Manual Google Calendar
Mini Manual Google CalendarMini Manual Google Calendar
Mini Manual Google Calendar
 
Curso Actuación en fisiopatología para educadores (0-3 años)
Curso Actuación en fisiopatología para educadores (0-3 años)Curso Actuación en fisiopatología para educadores (0-3 años)
Curso Actuación en fisiopatología para educadores (0-3 años)
 
ini
iniini
ini
 
Estructura semantica argumental
Estructura semantica argumentalEstructura semantica argumental
Estructura semantica argumental
 
Conducta afectivo-emotiva de 0-3 años por Andrea Cabrera
Conducta afectivo-emotiva de 0-3 años por Andrea CabreraConducta afectivo-emotiva de 0-3 años por Andrea Cabrera
Conducta afectivo-emotiva de 0-3 años por Andrea Cabrera
 
Informe de-practicas-celia-camarillo
Informe de-practicas-celia-camarilloInforme de-practicas-celia-camarillo
Informe de-practicas-celia-camarillo
 
Desarrollo social en la primera infancia
Desarrollo social en la primera infanciaDesarrollo social en la primera infancia
Desarrollo social en la primera infancia
 
Actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años
Actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años    Actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años
Actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años
 
Estructura semantica argumental
Estructura semantica argumentalEstructura semantica argumental
Estructura semantica argumental
 
Cuadro comparativo el niño como sujeto social
Cuadro comparativo el niño como sujeto socialCuadro comparativo el niño como sujeto social
Cuadro comparativo el niño como sujeto social
 
La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1
 
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
Desarrollo del lenguaje de 0  3 añosDesarrollo del lenguaje de 0  3 años
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
 
La medición psicológica Aplicada al Desarrollo del Niño en sus diversas etap...
La medición psicológica  Aplicada al Desarrollo del Niño en sus diversas etap...La medición psicológica  Aplicada al Desarrollo del Niño en sus diversas etap...
La medición psicológica Aplicada al Desarrollo del Niño en sus diversas etap...
 
1.2 concepto de la infancia jaramillo
1.2 concepto de la infancia jaramillo1.2 concepto de la infancia jaramillo
1.2 concepto de la infancia jaramillo
 
Psicologia Desarrollo del lenguaje
Psicologia Desarrollo del lenguajePsicologia Desarrollo del lenguaje
Psicologia Desarrollo del lenguaje
 
SESIONES DE APRENDIZAJE 05 AÑOS CAMBIO PUENTE
SESIONES DE APRENDIZAJE 05 AÑOS CAMBIO PUENTESESIONES DE APRENDIZAJE 05 AÑOS CAMBIO PUENTE
SESIONES DE APRENDIZAJE 05 AÑOS CAMBIO PUENTE
 

Similar a 0-3 años desarrollo del NIÑO

niños de los 0 a 2 años para los psicologos
niños de los 0 a 2 años para los psicologosniños de los 0 a 2 años para los psicologos
niños de los 0 a 2 años para los psicologos
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Diapositivasdepsicologia 130218133426-phpapp02
Diapositivasdepsicologia 130218133426-phpapp02Diapositivasdepsicologia 130218133426-phpapp02
Diapositivasdepsicologia 130218133426-phpapp02
Lina González
 
DESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 0 - 3 AÑOS.pdf
DESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 0 - 3 AÑOS.pdfDESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 0 - 3 AÑOS.pdf
DESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 0 - 3 AÑOS.pdf
PatricioArriagadaPai
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
UPEL
 
psicologia evolutiva
psicologia evolutivapsicologia evolutiva
psicologia evolutiva
UPEL
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
Fe y Alegría
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
Fe y Alegría
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
Fe y Alegría
 
Funciones motoras
Funciones motorasFunciones motoras
Funciones motoras
Yina Benavides
 
desarrollo general
desarrollo generaldesarrollo general
desarrollo general
LeidyJhoanaQuintero
 
Caracteriza al lactante de 13 a 18 meses de edad
Caracteriza al lactante de 13 a 18 meses de edadCaracteriza al lactante de 13 a 18 meses de edad
Caracteriza al lactante de 13 a 18 meses de edad
Dixieleonr
 
Consideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificarConsideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificar
rommykiharatovarmene
 
Consideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificarConsideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificar
rommykiharatovarmene
 
1 video uno
1 video uno1 video uno
Expocicion practica 2
Expocicion practica 2Expocicion practica 2
Expocicion practica 2Cindy Avila
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalMauricio Aragon
 

Similar a 0-3 años desarrollo del NIÑO (20)

niños de los 0 a 2 años para los psicologos
niños de los 0 a 2 años para los psicologosniños de los 0 a 2 años para los psicologos
niños de los 0 a 2 años para los psicologos
 
Diapositivasdepsicologia 130218133426-phpapp02
Diapositivasdepsicologia 130218133426-phpapp02Diapositivasdepsicologia 130218133426-phpapp02
Diapositivasdepsicologia 130218133426-phpapp02
 
DESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 0 - 3 AÑOS.pdf
DESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 0 - 3 AÑOS.pdfDESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 0 - 3 AÑOS.pdf
DESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 0 - 3 AÑOS.pdf
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
 
psicologia evolutiva
psicologia evolutivapsicologia evolutiva
psicologia evolutiva
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
 
Funciones motoras
Funciones motorasFunciones motoras
Funciones motoras
 
desarrollo general
desarrollo generaldesarrollo general
desarrollo general
 
0 a 3 años
0 a 3 años0 a 3 años
0 a 3 años
 
Caracteriza al lactante de 13 a 18 meses de edad
Caracteriza al lactante de 13 a 18 meses de edadCaracteriza al lactante de 13 a 18 meses de edad
Caracteriza al lactante de 13 a 18 meses de edad
 
Consideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificarConsideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificar
 
Consideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificarConsideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificar
 
1 video uno
1 video uno1 video uno
1 video uno
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Expocicion practica 2
Expocicion practica 2Expocicion practica 2
Expocicion practica 2
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
Jardín maternal
Jardín maternal Jardín maternal
Jardín maternal
 

Más de Zeratul Aldaris

REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2
REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2
REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2
Zeratul Aldaris
 
Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1
Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1
Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1
Zeratul Aldaris
 
Tesis exposicion
Tesis exposicionTesis exposicion
Tesis exposicion
Zeratul Aldaris
 
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias PsicoactivasFarmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
Zeratul Aldaris
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Zeratul Aldaris
 
Worksheet 1
Worksheet 1Worksheet 1
Worksheet 1
Zeratul Aldaris
 
Psicosis 2015-i
Psicosis 2015-iPsicosis 2015-i
Psicosis 2015-i
Zeratul Aldaris
 
Examen mental 2015-i
Examen mental   2015-iExamen mental   2015-i
Examen mental 2015-i
Zeratul Aldaris
 
Psicopatología i 2015
Psicopatología i 2015Psicopatología i 2015
Psicopatología i 2015
Zeratul Aldaris
 
Desorden orgánico 2015
Desorden orgánico 2015Desorden orgánico 2015
Desorden orgánico 2015
Zeratul Aldaris
 
Trastornos de personalidad tc-2015
Trastornos de personalidad tc-2015Trastornos de personalidad tc-2015
Trastornos de personalidad tc-2015
Zeratul Aldaris
 
Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015
Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015
Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015
Zeratul Aldaris
 
Estructura y funcionamiento neuronal
Estructura y funcionamiento neuronalEstructura y funcionamiento neuronal
Estructura y funcionamiento neuronal
Zeratul Aldaris
 
Sistema limbico .limbico
Sistema limbico .limbicoSistema limbico .limbico
Sistema limbico .limbico
Zeratul Aldaris
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebrales Lobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
Zeratul Aldaris
 
Lobulo frontal
Lobulo frontalLobulo frontal
Lobulo frontal
Zeratul Aldaris
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
Zeratul Aldaris
 
Efecto placebo nuevo
Efecto placebo nuevoEfecto placebo nuevo
Efecto placebo nuevo
Zeratul Aldaris
 
Diapositivas del snc
Diapositivas del sncDiapositivas del snc
Diapositivas del snc
Zeratul Aldaris
 
Etapas de piaget
Etapas  de piagetEtapas  de piaget
Etapas de piaget
Zeratul Aldaris
 

Más de Zeratul Aldaris (20)

REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2
REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2
REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2
 
Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1
Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1
Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1
 
Tesis exposicion
Tesis exposicionTesis exposicion
Tesis exposicion
 
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias PsicoactivasFarmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Worksheet 1
Worksheet 1Worksheet 1
Worksheet 1
 
Psicosis 2015-i
Psicosis 2015-iPsicosis 2015-i
Psicosis 2015-i
 
Examen mental 2015-i
Examen mental   2015-iExamen mental   2015-i
Examen mental 2015-i
 
Psicopatología i 2015
Psicopatología i 2015Psicopatología i 2015
Psicopatología i 2015
 
Desorden orgánico 2015
Desorden orgánico 2015Desorden orgánico 2015
Desorden orgánico 2015
 
Trastornos de personalidad tc-2015
Trastornos de personalidad tc-2015Trastornos de personalidad tc-2015
Trastornos de personalidad tc-2015
 
Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015
Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015
Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015
 
Estructura y funcionamiento neuronal
Estructura y funcionamiento neuronalEstructura y funcionamiento neuronal
Estructura y funcionamiento neuronal
 
Sistema limbico .limbico
Sistema limbico .limbicoSistema limbico .limbico
Sistema limbico .limbico
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebrales Lobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
 
Lobulo frontal
Lobulo frontalLobulo frontal
Lobulo frontal
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
 
Efecto placebo nuevo
Efecto placebo nuevoEfecto placebo nuevo
Efecto placebo nuevo
 
Diapositivas del snc
Diapositivas del sncDiapositivas del snc
Diapositivas del snc
 
Etapas de piaget
Etapas  de piagetEtapas  de piaget
Etapas de piaget
 

Último

Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 

Último (20)

Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 

0-3 años desarrollo del NIÑO

  • 1. CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO DE LOS NIÑOS DE 0-3 AÑOS
  • 2. LOS BEBÉS DE CERO A TRES MESES DE EDAD  Desarrollo Físico  Desarrollo Intelectual – Cognoscitivo  Desarrollo emocional- social  Desarrollo del lenguaje  Desarrollo Perceptivo – Motor BEBES DE O A 3 MESES
  • 3. DESARROLLO FÍSICO A este edad el bebe puede sostener la cabeza por unos minutos. Puede agarrar las cosas por unos segundos, sus manos están abiertas o cerradas la mayor parte del tiempo.
  • 4. DESARROLLO INTELECTUAL- COGNOSCITIVO Durante esta etapa le gusta mirar y escuchar todo lo que pasa a su alrededor, y sigue con sus ojos todo lo que se mueve. Le gusta observar objetos móviles de diversas figuras o escuchar sonajas o campanas. Todo lo que percibe lo va almacenando en su memoria hasta que es capaz de reconocer algunas personas por sus voces.
  • 5. DESARROLLO EMOCIONAL-SOCIAL Mientras la madre o la persona que lo cuida vigila al bebe, será recompensada con sonrisas. Las sonrisas empiezan, aproximadamente, en el segundo mes.
  • 6. DESARROLLO DEL LENGUAJE Manifiesta alegría a través del gorgoreo y las sonrisas y por supuesto llora para manifestar hambre, dolor, sueño o incomodidad.
  • 7. DESARROLLO PERCEPTIVO-MOTOR El ejercicio de los reflejos innatos le proporcionan un repertorio conductual suficiente para sobrevivir (llorar, comer, dormir, miccionar, etc.)
  • 8. BEBES DE 3 A 6 MESES
  • 9. LOS BEBÉS DE TRES A SEIS MESES DE EDAD  Desarrollo Físico  Desarrollo Intelectual – Cognoscitivo  Desarrollo emocional- social  Desarrollo del lenguaje  Desarrollo Perceptivo – Motor
  • 10. DESARROLLO FÍSICO El desarrollo físico aumenta de acuerdo con su crecimiento, durante sus primeros meses de vida, el niño aprende a explorar su mundo, a través de la vista, el olfato, el oído y sobre todo el tacto. Sus ojos perciben las imágenes con mayor claridad. Desarrolla su prehensión y es capaz por si solo de tomar un objeto que este cercano a el.
  • 11. DESARROLLO INTELECTUAL– COGNOSCITIVO La memoria del bebé experimenta cambios, por ejemplo, es capaz de reconocer el rostro y la voz de su mamá y papá.
  • 12. DESARROLLO EMOCIONAL- SOCIAL A través de sus gestos el bebe manifiesta emociones como enojo, dolor alegría o temor, por ejemplo sonríe ante el rostro de la madre o la persona que lo cuida.
  • 13. DESARROLLO DEL LENGUAJE Emite sonido (gorgoreos), le gusta estar acompañado y que le platiquen
  • 14. DESARROLLO PERCEPTIVO – MOTOR Realiza actividades en relación con el ambiente (dando lugar a la formación de hábitos; chuparse la mano, mirar, agarrarse, girar la cabeza). Coordina sus extremidades físicas.
  • 15. BEBES DE 6 A 9 MESES
  • 16. LOS BEBÉS DE SEIS A NUEVE MESES DE EDAD  Desarrollo Físico  Desarrollo Intelectual – Cognoscitivo  Desarrollo emocional- social  Desarrollo del lenguaje  Desarrollo Perceptivo – Motor
  • 17. DESARROLLO FISICO A esta edad el cuerpo del bebe ha logrado mayor fuerza y flexibilidad, sus manos y sus piernas se mueven incansablemente sus dedos palpan y sienten las texturas. Entre los 6 y 7 meses el bebe se arrastra apoyando sus manos. Su sentido del gusto esta mas desarrollado. Sus dientes empiezan a salir. Da algunos pasos con ayuda de un adulto.
  • 18. DESARROLLO INTELECTUAL- COGNOSCITIVO El bebe identifica perfectamente a las personas que conviven con el. Muestra profundo interés por observar todo lo que le rodea.
  • 19. DESARROLLO EMOCIONAL- SOCIAL Sonríe y manifiesta alegría a las personas que conviven con el, en esta etapa es capaz de diferenciar las personas que le agradan o desagradan.
  • 20. DESARROLLO DEL LENGUAJE Emite susurros, ruidos y gritos, cuando le hablan tiende a imitar los sonidos y palabras que los padres o las personas que lo cuidan le repiten.
  • 21. DESARROLLO MOTOR Coordina sus extremi8dades físicas (tirar, sacudirse, chupar, patalear, etc.)
  • 22. BEBES DE 9 A 12 MESES
  • 23. LOS BEBÉS DE NUEVE A DOCE MESES DE EDAD  Desarrollo Físico  Desarrollo Intelectual – Cognoscitivo  Desarrollo emocional- social  Desarrollo del lenguaje  Desarrollo Perceptivo – Motor
  • 24. DESARROLLO FISICO Su sentido de la vista sigue desarrollándose, empieza a percibir formas, tamaños, distancias y profundidades. Sus manos y sus dedos presentan mayor movilidad. Sus músculos están mas fuertes y puede sentarse por si solo. Sus piernas son mas fuertes, y es capaz de sostenerse e iniciar su caminata con ayuda de un adulto.
  • 25. Su memoria ha almacenado mas datos, por ejemplo voltea cuando escucha su nombre. Reconoce a sus hermanos, padres, abuelos, y otros miembros mas cercanos a su familia. DESARROLLO INTELECTUAL- COGNOSCITIVO
  • 26. DESARROLLO EMOCIONAL- SOCIALManifiesta alegría ante acciones que realiza y le agradan. Le agrada llamar la atención de las personas que lo rodean y hace cosas graciosas. Manifiesta sentimientos de afecto, miedo, agrado o desagrado ante personas o cosas.
  • 27. DESARROLLO DEL LENGUAJE Cada vez imita mejor los sonidos y los gestos de las personas que lo rodean. Su lenguaje aun es limitado, expresa algunas palabras como papa, mama o leche.
  • 28. DESARROLLO PERCEPTIVO- MOTOR Presenta habilidad representativa ( se da cuenta de la disposición de salir a la calle cuando se le coloca ropa o calzado.
  • 29. BEBES DE 1 A 2 AÑOS
  • 30. LOS BEBÉS DE UNO A DOS AÑOS DE EDAD  Desarrollo Físico  Desarrollo Intelectual – Cognoscitivo  Desarrollo emocional- social  Desarrollo del lenguaje  Desarrollo Perceptivo – Motor
  • 31. DESARROLLO FISICO • Debido al desarrollo y fortalecimiento de los músculos de sus brazos y piernas, el niño puede dirigirse caminando hacia los objetos que llaman su atención para levantarlos, tocarlos, manipularlos y lanzarlos. Su interés por explorar lo que lo rodea se incrementa en esta etapa en la que es capaz de desplazarse por sí solo. • El control de sus piernas, brazos y manos le permite realizar tareas sencillas como comer, utilizando la cuchara o lavarse las manos y los dientes, con supervisión de un adulto.
  • 32. DESARROLLO INTELECTUAL- COGNOSCITIVO  Reconoce objetos de uso común por su nombre y aprende a usarlos repitiendo acciones observadas. La imitación de personas, objetos o animales es para el niño una forma de aprender a conocer su entorno.  Conoce y nombra algunas partes de su cuerpo, como cabeza, manos, ojos, etcétera.  Algo muy importante en esta etapa, es que el niño logra referirse así mismo por su nombre, lo cual muestra que ya es consciente de su identidad.  Entre los 18 y 24 meses, el niño es capaz de reconocer lo que está cerca y lejos de él.
  • 33. DESARROLLO EMOCIONAL- SOCIAL  Durante esta etapa el niño es capaz de manifestar cariño por las personas que lo atienden, le dan amor y seguridad.  Muestra interés por hacer algunas cosas solo y necesita del reconocimiento de sus padres y de otros adultos que convivan con él.  En esta etapa, el niño o niña inicia la socialización a través de sus juegos, por lo que le gusta realizarlos en compañía de otros chicos.
  • 34. DESARROLLO DEL LENGUAJE  El niño es capaz de articular algunas palabras, intercalando sonidos, acompañándolos con mímica y expresión corporal. Es importante la compañía de un adulto para inducirlo a platicar y enseñarle nuevas palabras.  Entre los 18 y 24 meses los niños y niñas de esta edad son capaces de expresar algunas emociones como alegría o temor con palabras o frases, por ejemplo cuando algo les provoca miedo y dice: "huy"; o cuando un alimento les gusta y dicen: "rico".
  • 35. DESARROLLO PERCEPTIVO-MOTOR  Intencionalidad plena en sus acciones, imitación más activa, destaca la experimentación y el tanteo. Inicia el pensamiento mediante combinaciones mentales a partir de sus representaciones (si se le dice que la plancha está caliente, ya no toca la plancha para ver si quema). Las representaciones sustituyen a las manipulaciones. Acceso a la función simbólica (el juego simbólico).
  • 36. CONTROL DE ESFÍNTERES  Durante esta etapa ocurre un acontecimiento importante: inicia el control de esfínteres, el niño o la niña deja de usar el pañal y aprende poco a poco a avisar que quiere ir al baño. Entrenarlo para esto, no es tarea fácil, de hecho se puede enfrentar a algunos accidentes, sin embargo con cariño, disciplina y paciencia, es posible lograrlo. Cabe mencionar que hasta que cumpla 3 años el niño estará completamente preparado para "ir al baño" solo y sin accidentes. Es conveniente felicitarlo por este logro, brindándole frases donde se reconozca su esfuerzo.
  • 38. Desarrollo Intelectual- Cognoscitivo •Comprensión •Entendimiento •Sigue Instrucciones (Obediencia) •Les gusta comer sin ayuda (Interdependencia) •Su dedo pulgar lo utilizar como soporte •Elabora escrituras a su imaginación con el lápiz •Ayuda a vestirse y desvestirse •Identifica
  • 39. Desarrollo Emocional-Social •Se integra en actividades recreacionales •De acuerdo a estas actividades, el niño o niña se expresa e imita a los adultos d su entorno
  • 40. Desarrollo Del Lenguaje •Durante esta etapa, el niño pronuncia variedad de palabras como “Yo, Tu, Mío” conociendo su significado •Indaga, pregunta (¿Por qué?) •Pronuncia frases completas y su nombre
  • 41. Desarrollo Perceptivo-Motor •Coordinan sus movimientos •Puede lavarse las manos solo •Puede alimentarse solo, sin ensuciarse demasiado •Corre de una manera mas uniforme •Responde instrucciones