SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTÍCULO: MINERÍA, HIDROCRBUROS Y EL ESTADO
El artículo publicado en el diario El Peruano, el día 20-12-2012 relacionado sobre la Minería,
hidrocarburos y el Estado, ciertamente habla de una situación optimista respecto del control
fiscalizador que ejercen las empresas supervisoras como es OSINERGMIN, que es uno de los
organismos reguladores del estado encargado de supervisar y fiscalizar el cumplimiento de las
disposiciones legales y técnicas de las actividades que desarrollan las empresas en los
subsectores de electricidad e hidrocarburos.
Sin embargo, es necesario destacar algunas verdades del artículo, ya que a través de las últimas
décadas ha habido grandes avances respecto a la concientización y sensibilización de la
sociedad peruana que ha obligado a los gobiernos de turno ejercer un mayor control fiscalizador
respecto a la conservación y preservación del medio ambiente, lo que ha generado la creación
de estas empresas supervisoras que han establecido mayores requisitos antes de que entren a
operar, la obligación de presentar y aprobar estudios de impacto ambiental que antes no existían,
donde las empresas tenían puertas abiertas para destruir el medio ambiente sin que el estado
actuara para detenerlos.
También es cierto que en aquellos casos donde existecontaminación generada por las empresas
y ante los fallos del mercado por parte del estado de no actuar rápidamente y oficiosamente, hay
grupos políticos anti mineros o anti sistemas que han aprovechado y desinformado a la población
para sacar réditos políticos de la situación.
Ante tal situación también es cierto que no todo es color de rosa, como lo señala la sra. Camille
Cordasco el 29-12-2012, donde menciona que existe contaminación en zonas de selva por la
explotación y específicamente, la zona de reserva natural Pacaya Samiria, área del lote 8X,
donde los indígenas han reclamado después de 40 años, tiempo en que la empresa Occidental
Petroleum Corporation, ahora en manos de Pluspetrol, han contaminado las aguas y suelos de
la región.
La autora de la réplica al artículo original también critica a las entidades OSINERGMIN por su
deficiente labor y cruce de funciones inútiles con la OEFA que han sido incapaces de ejercer
función no sólo fiscalizadora sino sancionadora de las empresas causantes de la contaminación
del medio ambiente. Lo que le llama más la atención a la autora es la impunidad que gozan estas
empresas ante las evidencias de destrucción del medio ambiente sin que el estado a través de
sus entidades especializadas tomen acciones más firmes.
Donde discrepo con la autora es en el tema referido a las contradicciones entre las políticas de
promoción de las inversiones y la protección del medio ambiente, porque yo creo que las dos
cosas pueden hacerse técnicamente bien, y pienso que a futuro las tecnologías podrán descubrir
nuevos métodos de explotación que no afecten el medio ambiente, complementado con el uso
intensivo de las energías renovables.
Estoy a favor de un equilibrio entre la explotación racional de los recursos naturales y la
preservación del medio ambiente, el uso de las tecnologías de punta y el conocimiento futuro
pueden hacer posible esta convivencia para mantener la calidad de vida de la población y la
preservación humana.
Obviamente el estado debe ser más drástico para sancionar a aquellas empresas que incumplen
los requisitos de cuidado del medio ambiente y también ser más eficientes en el control y
fundamentalmente combatir también drásticamente la corrupción de funcionarios.
Finalmente, ambos artículos tienen sus argumentos a favor, por un lado es cierto la evolución
que ha tenido en los últimos años el control y exigencia a las empresas explotadoras que ahora
tienen más control, pero todavía existen empresas y algunas regiones del país donde se ven
afectadas por la explotación y los organismos fiscalizadores del estado aún no han ejercido su
deber sancionador con las empresas infractoras.
Alumno: Roger Pérez Ríos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEOREMA DE COASE
TEOREMA DE COASE TEOREMA DE COASE
TEOREMA DE COASE
Miluska Diáz Fernández
 
La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambienteLa empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
Welinton Burgos
 
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacion
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacionEconomia ambiental y_metodos_de_valorizacion
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacion
Cristhian Guerra
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
DianaCarolinaPV
 
Ensayo: Empresas y medio ambiente
Ensayo: Empresas y medio ambienteEnsayo: Empresas y medio ambiente
Ensayo: Empresas y medio ambiente
Yadhari Cabrera
 
Presentación economía ambiental
Presentación   economía ambientalPresentación   economía ambiental
Presentación economía ambiental
Oscar Rizzo
 
Economía Ambiental y métodos de valorización
Economía Ambiental y métodos de valorizaciónEconomía Ambiental y métodos de valorización
Economía Ambiental y métodos de valorización
Ali Monterroso
 

La actualidad más candente (7)

TEOREMA DE COASE
TEOREMA DE COASE TEOREMA DE COASE
TEOREMA DE COASE
 
La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambienteLa empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
 
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacion
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacionEconomia ambiental y_metodos_de_valorizacion
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacion
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
Ensayo: Empresas y medio ambiente
Ensayo: Empresas y medio ambienteEnsayo: Empresas y medio ambiente
Ensayo: Empresas y medio ambiente
 
Presentación economía ambiental
Presentación   economía ambientalPresentación   economía ambiental
Presentación economía ambiental
 
Economía Ambiental y métodos de valorización
Economía Ambiental y métodos de valorizaciónEconomía Ambiental y métodos de valorización
Economía Ambiental y métodos de valorización
 

Similar a Artículo mineria hidrocarburos y el estado

Pasivo ambiental cierre de minas
Pasivo ambiental cierre de minasPasivo ambiental cierre de minas
Pasivo ambiental cierre de minas
Anthony Gonzalez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Impuestos verdes en Ecuador
Impuestos verdes en EcuadorImpuestos verdes en Ecuador
Impuestos verdes en Ecuador
Alexander Salazar
 
Minería, hidrocarburos y el Estado
Minería, hidrocarburos y el EstadoMinería, hidrocarburos y el Estado
Minería, hidrocarburos y el Estado
lizyanetpalominosulca
 
Responsabilidad Social en Minería
Responsabilidad Social en Minería Responsabilidad Social en Minería
Responsabilidad Social en Minería
ESCOPROL
 
Cam
CamCam
Ensayando correcto.aycf
Ensayando correcto.aycfEnsayando correcto.aycf
Ensayando correcto.aycf
Yadhari Cabrera
 
Investigacion escrito final
Investigacion escrito finalInvestigacion escrito final
Investigacion escrito final
Vero Alvarado
 
Investigacion escrito final
Investigacion escrito finalInvestigacion escrito final
Investigacion escrito final
Vero Alvarado
 
Investigacion escrito final
Investigacion escrito finalInvestigacion escrito final
Investigacion escrito final
Ale Gonzalez
 
Informe corregido final
Informe corregido finalInforme corregido final
Informe corregido final
Ale Gonzalez
 
Investigacion escrito final
Investigacion escrito finalInvestigacion escrito final
Investigacion escrito final
JesusRodriguez1600
 
Investigacion escrito final(1)
Investigacion escrito final(1)Investigacion escrito final(1)
Investigacion escrito final(1)
Vero Alvarado
 
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANOAPORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
CURBANO1505
 
Aporte individual claudia urbano
Aporte individual claudia urbanoAporte individual claudia urbano
Aporte individual claudia urbano
CURBANO1505
 
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANOAPORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
CURBANO1505
 
ACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
ACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANOACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
ACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
CURBANO1505
 
Impor lgeepa
Impor lgeepaImpor lgeepa
Argentina y Colombia: Ante la duda… ¿el fracking?
Argentina y Colombia: Ante la duda… ¿el fracking?Argentina y Colombia: Ante la duda… ¿el fracking?
Argentina y Colombia: Ante la duda… ¿el fracking?
Crónicas del despojo
 
Negocios y sustentabilidad ambiental
Negocios y sustentabilidad ambientalNegocios y sustentabilidad ambiental
Negocios y sustentabilidad ambiental
jorge vitola
 

Similar a Artículo mineria hidrocarburos y el estado (20)

Pasivo ambiental cierre de minas
Pasivo ambiental cierre de minasPasivo ambiental cierre de minas
Pasivo ambiental cierre de minas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Impuestos verdes en Ecuador
Impuestos verdes en EcuadorImpuestos verdes en Ecuador
Impuestos verdes en Ecuador
 
Minería, hidrocarburos y el Estado
Minería, hidrocarburos y el EstadoMinería, hidrocarburos y el Estado
Minería, hidrocarburos y el Estado
 
Responsabilidad Social en Minería
Responsabilidad Social en Minería Responsabilidad Social en Minería
Responsabilidad Social en Minería
 
Cam
CamCam
Cam
 
Ensayando correcto.aycf
Ensayando correcto.aycfEnsayando correcto.aycf
Ensayando correcto.aycf
 
Investigacion escrito final
Investigacion escrito finalInvestigacion escrito final
Investigacion escrito final
 
Investigacion escrito final
Investigacion escrito finalInvestigacion escrito final
Investigacion escrito final
 
Investigacion escrito final
Investigacion escrito finalInvestigacion escrito final
Investigacion escrito final
 
Informe corregido final
Informe corregido finalInforme corregido final
Informe corregido final
 
Investigacion escrito final
Investigacion escrito finalInvestigacion escrito final
Investigacion escrito final
 
Investigacion escrito final(1)
Investigacion escrito final(1)Investigacion escrito final(1)
Investigacion escrito final(1)
 
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANOAPORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
 
Aporte individual claudia urbano
Aporte individual claudia urbanoAporte individual claudia urbano
Aporte individual claudia urbano
 
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANOAPORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
 
ACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
ACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANOACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
ACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
 
Impor lgeepa
Impor lgeepaImpor lgeepa
Impor lgeepa
 
Argentina y Colombia: Ante la duda… ¿el fracking?
Argentina y Colombia: Ante la duda… ¿el fracking?Argentina y Colombia: Ante la duda… ¿el fracking?
Argentina y Colombia: Ante la duda… ¿el fracking?
 
Negocios y sustentabilidad ambiental
Negocios y sustentabilidad ambientalNegocios y sustentabilidad ambiental
Negocios y sustentabilidad ambiental
 

Último

Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 

Último (20)

Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 

Artículo mineria hidrocarburos y el estado

  • 1. ARTÍCULO: MINERÍA, HIDROCRBUROS Y EL ESTADO El artículo publicado en el diario El Peruano, el día 20-12-2012 relacionado sobre la Minería, hidrocarburos y el Estado, ciertamente habla de una situación optimista respecto del control fiscalizador que ejercen las empresas supervisoras como es OSINERGMIN, que es uno de los organismos reguladores del estado encargado de supervisar y fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales y técnicas de las actividades que desarrollan las empresas en los subsectores de electricidad e hidrocarburos. Sin embargo, es necesario destacar algunas verdades del artículo, ya que a través de las últimas décadas ha habido grandes avances respecto a la concientización y sensibilización de la sociedad peruana que ha obligado a los gobiernos de turno ejercer un mayor control fiscalizador respecto a la conservación y preservación del medio ambiente, lo que ha generado la creación de estas empresas supervisoras que han establecido mayores requisitos antes de que entren a operar, la obligación de presentar y aprobar estudios de impacto ambiental que antes no existían, donde las empresas tenían puertas abiertas para destruir el medio ambiente sin que el estado actuara para detenerlos. También es cierto que en aquellos casos donde existecontaminación generada por las empresas y ante los fallos del mercado por parte del estado de no actuar rápidamente y oficiosamente, hay grupos políticos anti mineros o anti sistemas que han aprovechado y desinformado a la población para sacar réditos políticos de la situación. Ante tal situación también es cierto que no todo es color de rosa, como lo señala la sra. Camille Cordasco el 29-12-2012, donde menciona que existe contaminación en zonas de selva por la explotación y específicamente, la zona de reserva natural Pacaya Samiria, área del lote 8X, donde los indígenas han reclamado después de 40 años, tiempo en que la empresa Occidental Petroleum Corporation, ahora en manos de Pluspetrol, han contaminado las aguas y suelos de la región. La autora de la réplica al artículo original también critica a las entidades OSINERGMIN por su deficiente labor y cruce de funciones inútiles con la OEFA que han sido incapaces de ejercer función no sólo fiscalizadora sino sancionadora de las empresas causantes de la contaminación del medio ambiente. Lo que le llama más la atención a la autora es la impunidad que gozan estas empresas ante las evidencias de destrucción del medio ambiente sin que el estado a través de sus entidades especializadas tomen acciones más firmes. Donde discrepo con la autora es en el tema referido a las contradicciones entre las políticas de promoción de las inversiones y la protección del medio ambiente, porque yo creo que las dos cosas pueden hacerse técnicamente bien, y pienso que a futuro las tecnologías podrán descubrir nuevos métodos de explotación que no afecten el medio ambiente, complementado con el uso intensivo de las energías renovables. Estoy a favor de un equilibrio entre la explotación racional de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente, el uso de las tecnologías de punta y el conocimiento futuro pueden hacer posible esta convivencia para mantener la calidad de vida de la población y la preservación humana. Obviamente el estado debe ser más drástico para sancionar a aquellas empresas que incumplen los requisitos de cuidado del medio ambiente y también ser más eficientes en el control y fundamentalmente combatir también drásticamente la corrupción de funcionarios. Finalmente, ambos artículos tienen sus argumentos a favor, por un lado es cierto la evolución que ha tenido en los últimos años el control y exigencia a las empresas explotadoras que ahora tienen más control, pero todavía existen empresas y algunas regiones del país donde se ven afectadas por la explotación y los organismos fiscalizadores del estado aún no han ejercido su deber sancionador con las empresas infractoras. Alumno: Roger Pérez Ríos