SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
PENSAMIENTO Y ACCIONES DE SOSTENIBILIDAD DE LAS ORGANIZACIONES
EMPRESARIALES, APORTE INDIVIDUAL
CLAUDIA PATRICIA URBANO MAURY
DOCENTE: DR. JAIME ANDRES VIEIRA SALAZAR
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE,
COHORTE XIII
MANIZALES, COLOMBIA
MARZO DE 2016
ANALISIS CRÍTICO SOBRE DOCUMENTAL “LA CORPORACION” Y
DOCUMENTO
“RESPONSABILIDAD CORPORATIVA Y DESARROLLO SOSTENIBLE: UNA
PERSPECTIVA HISTORICA Y CONCEPTUAL”
Los elementos a analizar, nos muestran la evolución de las corporaciones desde sus inicios, como
el resultado particular de búsqueda de rentabilidad para sus accionistas, y que este objetivo prima
aun sobre el interés colectivo social y sobre la protección de los recursos naturales. Las
corporaciones han invadido todas las estructuras de la sociedad, explotando el recurso humano,
los recursos naturales, se ha abordado las estructuras legales de los estados corrompiéndolas y
manipulándolas de tal forma que las favorecen totalmente, vemos que una vez asumida la figura
de sociedad anónima, las corporaciones entraron en un hito de empuje de lo que conocemos como
capitalismo, suministrando bienes y servicios, generando desarrollo a través de la investigación,
la innovación y la creación de empleos.
Sin embargo su crecimiento se ha basado en la manipulación de masas (mercadeo y publicidad),
la obsolescencia programada, los mensajes subliminales (famosos los de coca cola en las salas de
cine) y toda clase de artilugios técnicos y tecnológicos con el fin de que los productos o servicios
sean adquiridos y se genere rentabilidad.
Las corporaciones aun perteneciendo a inversiones privadas, manejan y se quedan con gran parte
de los dineros de los estados a través de la contratación pública. Identifican cualquier producto,
cosa o servicio que pueda ser comercializado o con potencial del mismo, como los genomas de
plantas, animales, virus, microorganismos, átomos, energía etc., se observa como las
corporaciones manejan todo lo que sea susceptible de producir ganancia.
Durante años las corporaciones no han tenido reparos en el daño que producen sus productos a la
salud humana, animal o a la del planeta, han carecido totalmente de lo que conocemos como ética.
Sin embargo gradualmente la sociedad exige responsabilidad de las empresas frente a sus acciones
y empieza a hablarse de lo que conocemos como Responsabilidad Social Empresarial, RSE, que
analiza los vínculos y las interacciones entre las corporaciones y la sociedad, esta ha tenido la
siguiente evolución:
a) Entre 1880 y 1929 se empieza a crear pasos jurídicos como la ley antimonopolios, como
reacción ante los abusos del poder ejercido por algunas compañías en contra de los
intereses del común.
b) Una segunda etapa, la RSE, de 1930 y la posterior a la segunda guerra mundial, enmarca
una gestión equilibrada entre empleados, accionistas y consumidores, en una búsqueda de
coherencia entre las declaraciones, las politicas corporativas, las decisiones, las prácticas y
las interacciones.
c) Entre 1960 y 1970 surge la RSE obligatoria, en respuesta a desafíos sociales de inclusión
y a compromisos ambientales de responsabilidad en el manejo de los recursos.
d) RSE voluntaria, en una economía globalizada, aumento de las tecnologías aplicadas en
donde pierden los trabajadores, los estados y los ciudadanos ante el poder de las compañías.
Las empresas siguen su filosofía inicial de dar reportes a sus inversionistas y teniendo como fin
principal el rendimiento financiero sin dar cuentas a la sociedad sobre las formas en que se logran
estas ganancias. Es más, el colectivo social invierte a través de bolsas de acciones en empresas a
las cuales solo se les conoce su rendimiento financiero, mas no su desempeño legal, ambiental,
social o que mano de obra utiliza, en que países y sobre qué condiciones contractuales.
La crisis ambiental y financiera atravesada en los últimos años por muchas naciones hace que hoy
en día exista una RSE, exigida de manera tacita sobre el actuar de las empresas y su compromiso
social y ambiental, hoy en día existen tachas morales sobre corporaciones que financian estados
corruptos con recursos como el petróleo y diamantes, existe unión entre las naciones para combatir
la explotación sexual de humanos, la lucha contra las empresas poderosas que surgen de la venta
de drogas y aquellas que se enriquecen con el lavado de dinero ilegal, hoy existe una gran
preocupación por los mercados verdes, por la trazabilidad en la producción de cualquier producto,
por el análisis de ciclo de vida de los productos para analizar que costo ambiental posee,
En este mundo globalizado las corporaciones son ejes del desarrollo de las sociedades, que tienen
como cómplices a los gobiernos que generan leyes que las favorecen totalmente, aun en contra del
capital social y natural para las que deberían legislar.
Para que exista una verdadera RSE, la sociedad debe implementar verdaderas estrategias que
impidan a los grandes capitales, comprar conciencias de estado, corromper funcionarios,
reglamentar normas legales con principios de sostenibilidad que deban cumplir “todos por igual”
y terminar con las políticas permisivas en contra del bien natural que es propiedad humana y que
es el capital que estamos aportando a las próximas generaciones.
Opino que la RSE es el primer paso que hay para gestionar en el saber humano, políticas de
integridad social ética, pero igualmente siento que hoy en día, esta política de RSE, es utilizada
por muchas empresas, para ser aceptadas o ser “vistas” como empresas que se preocupan por el
bien común, sin hacerlo desde ningún punto de vista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis critico lilianachavez
Analisis critico lilianachavezAnalisis critico lilianachavez
Analisis critico lilianachavez
liliana chavez otalora
 
Responsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social CorporativaResponsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social Corporativa
Vicky Alonso
 
Administracion etica empresarial
Administracion etica empresarialAdministracion etica empresarial
Administracion etica empresarial
Jorgibel zambrano
 
4) Finanzas éticas y RSC
4) Finanzas éticas y RSC4) Finanzas éticas y RSC
4) Finanzas éticas y RSC
EmausFundacionSocial
 
Presentacion puce santodomingo_ivle
Presentacion puce santodomingo_ivlePresentacion puce santodomingo_ivle
Presentacion puce santodomingo_ivle
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
ÉTICA EMPRESARIAL 4. la responsabilidad ecológica de la empresa
ÉTICA EMPRESARIAL 4. la responsabilidad ecológica de la empresaÉTICA EMPRESARIAL 4. la responsabilidad ecológica de la empresa
ÉTICA EMPRESARIAL 4. la responsabilidad ecológica de la empresa
asuncionvelilla.blogspot.com
 
La Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las OrganizacionesLa Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las Organizaciones
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Módulo 4 RSC y Finanzas Éticas
Módulo 4 RSC y Finanzas ÉticasMódulo 4 RSC y Finanzas Éticas
Módulo 4 RSC y Finanzas Éticas
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
Empresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsablesEmpresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsables
Soraya Flores Carranza
 
Comunicado Foro Alternativo: Empresas trasnacionales y derechos humanos en Co...
Comunicado Foro Alternativo: Empresas trasnacionales y derechos humanos en Co...Comunicado Foro Alternativo: Empresas trasnacionales y derechos humanos en Co...
Comunicado Foro Alternativo: Empresas trasnacionales y derechos humanos en Co...
Crónicas del despojo
 
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorizaciónForo III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
9921822
 
Presentac power point responsabil social empresarial
Presentac power point responsabil social empresarialPresentac power point responsabil social empresarial
Presentac power point responsabil social empresarialsiliavelasquez
 
Exposicion Circe Niezen
Exposicion Circe NiezenExposicion Circe Niezen
Exposicion Circe Niezen
Perú 2021
 
Responsabil social empresarial
Responsabil social empresarialResponsabil social empresarial
Responsabil social empresarial
siliavelasquez
 

La actualidad más candente (18)

Analisis critico lilianachavez
Analisis critico lilianachavezAnalisis critico lilianachavez
Analisis critico lilianachavez
 
Responsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social CorporativaResponsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social Corporativa
 
Administracion etica empresarial
Administracion etica empresarialAdministracion etica empresarial
Administracion etica empresarial
 
Evento Universidad Carabobo Octubre 2007
Evento Universidad Carabobo Octubre 2007Evento Universidad Carabobo Octubre 2007
Evento Universidad Carabobo Octubre 2007
 
4) Finanzas éticas y RSC
4) Finanzas éticas y RSC4) Finanzas éticas y RSC
4) Finanzas éticas y RSC
 
Presentacion puce santodomingo_ivle
Presentacion puce santodomingo_ivlePresentacion puce santodomingo_ivle
Presentacion puce santodomingo_ivle
 
ÉTICA EMPRESARIAL 4. la responsabilidad ecológica de la empresa
ÉTICA EMPRESARIAL 4. la responsabilidad ecológica de la empresaÉTICA EMPRESARIAL 4. la responsabilidad ecológica de la empresa
ÉTICA EMPRESARIAL 4. la responsabilidad ecológica de la empresa
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
La Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las OrganizacionesLa Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las Organizaciones
 
Módulo 4 RSC y Finanzas Éticas
Módulo 4 RSC y Finanzas ÉticasMódulo 4 RSC y Finanzas Éticas
Módulo 4 RSC y Finanzas Éticas
 
Empresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsablesEmpresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsables
 
Comunicado Foro Alternativo: Empresas trasnacionales y derechos humanos en Co...
Comunicado Foro Alternativo: Empresas trasnacionales y derechos humanos en Co...Comunicado Foro Alternativo: Empresas trasnacionales y derechos humanos en Co...
Comunicado Foro Alternativo: Empresas trasnacionales y derechos humanos en Co...
 
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorizaciónForo III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
 
Sesion 6 etica ind
Sesion 6 etica indSesion 6 etica ind
Sesion 6 etica ind
 
Presentac power point responsabil social empresarial
Presentac power point responsabil social empresarialPresentac power point responsabil social empresarial
Presentac power point responsabil social empresarial
 
Exposicion Circe Niezen
Exposicion Circe NiezenExposicion Circe Niezen
Exposicion Circe Niezen
 
Responsabil social empresarial
Responsabil social empresarialResponsabil social empresarial
Responsabil social empresarial
 
Descarga (3)
Descarga (3)Descarga (3)
Descarga (3)
 

Destacado

APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANOAPORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
CURBANO1505
 
Testing
TestingTesting
Testing
Dennis Wong
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
CURBANO1505
 
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANOAPORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
CURBANO1505
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
maria-17rojas
 
แนวข้อสอบบุคคลกร
แนวข้อสอบบุคคลกรแนวข้อสอบบุคคลกร
แนวข้อสอบบุคคลกร53129213409
 
Mrittur sadh(allbanglaboi.blogspot.com)
Mrittur sadh(allbanglaboi.blogspot.com)Mrittur sadh(allbanglaboi.blogspot.com)
Mrittur sadh(allbanglaboi.blogspot.com)
anick72
 
Horario 2 do. sem. 2015 16 (publicar) (1)
Horario 2 do. sem. 2015 16 (publicar) (1)Horario 2 do. sem. 2015 16 (publicar) (1)
Horario 2 do. sem. 2015 16 (publicar) (1)
Carlos J. Baerga Martínez
 
ACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
ACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANOACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
ACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
CURBANO1505
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
CURBANO1505
 

Destacado (10)

APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANOAPORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
 
Testing
TestingTesting
Testing
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
 
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANOAPORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
แนวข้อสอบบุคคลกร
แนวข้อสอบบุคคลกรแนวข้อสอบบุคคลกร
แนวข้อสอบบุคคลกร
 
Mrittur sadh(allbanglaboi.blogspot.com)
Mrittur sadh(allbanglaboi.blogspot.com)Mrittur sadh(allbanglaboi.blogspot.com)
Mrittur sadh(allbanglaboi.blogspot.com)
 
Horario 2 do. sem. 2015 16 (publicar) (1)
Horario 2 do. sem. 2015 16 (publicar) (1)Horario 2 do. sem. 2015 16 (publicar) (1)
Horario 2 do. sem. 2015 16 (publicar) (1)
 
ACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
ACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANOACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
ACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
 

Similar a Aporte individual claudia urbano

Articulo rsc
Articulo rscArticulo rsc
Articulo rsc
Iñaki Pérez
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
Luxainne Tremont Echegaray
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
WendyYajure
 
Momento individual analisis_critico
Momento individual analisis_criticoMomento individual analisis_critico
Momento individual analisis_critico
Walter Plazas Vargas
 
Elporquedela rse (1)
Elporquedela rse (1)Elporquedela rse (1)
Elporquedela rse (1)
Javiera Saavedra
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialDani Nivollet
 
6ta clase responsabilidad social
6ta clase responsabilidad social6ta clase responsabilidad social
6ta clase responsabilidad social
Universidad la salle
 
Rse
RseRse
Mas alla de la responsabilidad. Griselda Jassaga
Mas alla de la responsabilidad. Griselda JassagaMas alla de la responsabilidad. Griselda Jassaga
Mas alla de la responsabilidad. Griselda JassagaHugo Brunetta
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
HectorIusem
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
HectorIusem
 
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01axel blanco
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialMiguel Gonzalez
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo Cadena
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo CadenaRESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo Cadena
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo CadenaVideoconferencias UTPL
 
La responsabilidad social empresarial una prioridad en el mundo empresarial...
La responsabilidad social empresarial   una prioridad en el mundo empresarial...La responsabilidad social empresarial   una prioridad en el mundo empresarial...
La responsabilidad social empresarial una prioridad en el mundo empresarial...
Miguel Guanilo Gomez
 
Unidad1 pdf1 relacion empresa sociedad
Unidad1 pdf1  relacion empresa sociedadUnidad1 pdf1  relacion empresa sociedad
Unidad1 pdf1 relacion empresa sociedad
Eduardo Rincón Pérez
 
Etica como fundamento de la responsabilidad social empresarial
Etica como fundamento de la responsabilidad social empresarialEtica como fundamento de la responsabilidad social empresarial
Etica como fundamento de la responsabilidad social empresarial
FÉLIX CAMPOVERDE VÉLEZ
 

Similar a Aporte individual claudia urbano (20)

Articulo rsc
Articulo rscArticulo rsc
Articulo rsc
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Momento individual analisis_critico
Momento individual analisis_criticoMomento individual analisis_critico
Momento individual analisis_critico
 
Elporquedela rse (1)
Elporquedela rse (1)Elporquedela rse (1)
Elporquedela rse (1)
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Solidarity
SolidaritySolidarity
Solidarity
 
lideres
lidereslideres
lideres
 
6ta clase responsabilidad social
6ta clase responsabilidad social6ta clase responsabilidad social
6ta clase responsabilidad social
 
Complete
CompleteComplete
Complete
 
Rse
RseRse
Rse
 
Mas alla de la responsabilidad. Griselda Jassaga
Mas alla de la responsabilidad. Griselda JassagaMas alla de la responsabilidad. Griselda Jassaga
Mas alla de la responsabilidad. Griselda Jassaga
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo Cadena
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo CadenaRESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo Cadena
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo Cadena
 
La responsabilidad social empresarial una prioridad en el mundo empresarial...
La responsabilidad social empresarial   una prioridad en el mundo empresarial...La responsabilidad social empresarial   una prioridad en el mundo empresarial...
La responsabilidad social empresarial una prioridad en el mundo empresarial...
 
Unidad1 pdf1 relacion empresa sociedad
Unidad1 pdf1  relacion empresa sociedadUnidad1 pdf1  relacion empresa sociedad
Unidad1 pdf1 relacion empresa sociedad
 
Etica como fundamento de la responsabilidad social empresarial
Etica como fundamento de la responsabilidad social empresarialEtica como fundamento de la responsabilidad social empresarial
Etica como fundamento de la responsabilidad social empresarial
 

Más de CURBANO1505

Aporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambientalAporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambiental
CURBANO1505
 
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano mauryTrabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
CURBANO1505
 
Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia ...
Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia ...Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia ...
Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia ...
CURBANO1505
 
Trabajo colaborativo wiky_3
Trabajo colaborativo wiky_3Trabajo colaborativo wiky_3
Trabajo colaborativo wiky_3
CURBANO1505
 
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individualUrbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
CURBANO1505
 
Urbano maury claudia_patricia_aporte individual_ecologia
Urbano maury claudia_patricia_aporte individual_ecologiaUrbano maury claudia_patricia_aporte individual_ecologia
Urbano maury claudia_patricia_aporte individual_ecologia
CURBANO1505
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
CURBANO1505
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
CURBANO1505
 
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICOMITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
CURBANO1505
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
CURBANO1505
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
CURBANO1505
 
Urbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contextoUrbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
CURBANO1505
 
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contextoUrbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
CURBANO1505
 

Más de CURBANO1505 (13)

Aporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambientalAporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambiental
 
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano mauryTrabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
 
Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia ...
Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia ...Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia ...
Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia ...
 
Trabajo colaborativo wiky_3
Trabajo colaborativo wiky_3Trabajo colaborativo wiky_3
Trabajo colaborativo wiky_3
 
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individualUrbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
 
Urbano maury claudia_patricia_aporte individual_ecologia
Urbano maury claudia_patricia_aporte individual_ecologiaUrbano maury claudia_patricia_aporte individual_ecologia
Urbano maury claudia_patricia_aporte individual_ecologia
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
 
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICOMITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
 
Urbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contextoUrbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
 
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contextoUrbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
 

Último

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 

Último (20)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 

Aporte individual claudia urbano

  • 1. MODULO ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PENSAMIENTO Y ACCIONES DE SOSTENIBILIDAD DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES, APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA PATRICIA URBANO MAURY DOCENTE: DR. JAIME ANDRES VIEIRA SALAZAR UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE, COHORTE XIII MANIZALES, COLOMBIA MARZO DE 2016
  • 2. ANALISIS CRÍTICO SOBRE DOCUMENTAL “LA CORPORACION” Y DOCUMENTO “RESPONSABILIDAD CORPORATIVA Y DESARROLLO SOSTENIBLE: UNA PERSPECTIVA HISTORICA Y CONCEPTUAL” Los elementos a analizar, nos muestran la evolución de las corporaciones desde sus inicios, como el resultado particular de búsqueda de rentabilidad para sus accionistas, y que este objetivo prima aun sobre el interés colectivo social y sobre la protección de los recursos naturales. Las corporaciones han invadido todas las estructuras de la sociedad, explotando el recurso humano, los recursos naturales, se ha abordado las estructuras legales de los estados corrompiéndolas y manipulándolas de tal forma que las favorecen totalmente, vemos que una vez asumida la figura de sociedad anónima, las corporaciones entraron en un hito de empuje de lo que conocemos como capitalismo, suministrando bienes y servicios, generando desarrollo a través de la investigación, la innovación y la creación de empleos. Sin embargo su crecimiento se ha basado en la manipulación de masas (mercadeo y publicidad), la obsolescencia programada, los mensajes subliminales (famosos los de coca cola en las salas de cine) y toda clase de artilugios técnicos y tecnológicos con el fin de que los productos o servicios sean adquiridos y se genere rentabilidad. Las corporaciones aun perteneciendo a inversiones privadas, manejan y se quedan con gran parte de los dineros de los estados a través de la contratación pública. Identifican cualquier producto, cosa o servicio que pueda ser comercializado o con potencial del mismo, como los genomas de plantas, animales, virus, microorganismos, átomos, energía etc., se observa como las corporaciones manejan todo lo que sea susceptible de producir ganancia. Durante años las corporaciones no han tenido reparos en el daño que producen sus productos a la salud humana, animal o a la del planeta, han carecido totalmente de lo que conocemos como ética. Sin embargo gradualmente la sociedad exige responsabilidad de las empresas frente a sus acciones y empieza a hablarse de lo que conocemos como Responsabilidad Social Empresarial, RSE, que
  • 3. analiza los vínculos y las interacciones entre las corporaciones y la sociedad, esta ha tenido la siguiente evolución: a) Entre 1880 y 1929 se empieza a crear pasos jurídicos como la ley antimonopolios, como reacción ante los abusos del poder ejercido por algunas compañías en contra de los intereses del común. b) Una segunda etapa, la RSE, de 1930 y la posterior a la segunda guerra mundial, enmarca una gestión equilibrada entre empleados, accionistas y consumidores, en una búsqueda de coherencia entre las declaraciones, las politicas corporativas, las decisiones, las prácticas y las interacciones. c) Entre 1960 y 1970 surge la RSE obligatoria, en respuesta a desafíos sociales de inclusión y a compromisos ambientales de responsabilidad en el manejo de los recursos. d) RSE voluntaria, en una economía globalizada, aumento de las tecnologías aplicadas en donde pierden los trabajadores, los estados y los ciudadanos ante el poder de las compañías. Las empresas siguen su filosofía inicial de dar reportes a sus inversionistas y teniendo como fin principal el rendimiento financiero sin dar cuentas a la sociedad sobre las formas en que se logran estas ganancias. Es más, el colectivo social invierte a través de bolsas de acciones en empresas a las cuales solo se les conoce su rendimiento financiero, mas no su desempeño legal, ambiental, social o que mano de obra utiliza, en que países y sobre qué condiciones contractuales. La crisis ambiental y financiera atravesada en los últimos años por muchas naciones hace que hoy en día exista una RSE, exigida de manera tacita sobre el actuar de las empresas y su compromiso social y ambiental, hoy en día existen tachas morales sobre corporaciones que financian estados corruptos con recursos como el petróleo y diamantes, existe unión entre las naciones para combatir la explotación sexual de humanos, la lucha contra las empresas poderosas que surgen de la venta de drogas y aquellas que se enriquecen con el lavado de dinero ilegal, hoy existe una gran preocupación por los mercados verdes, por la trazabilidad en la producción de cualquier producto, por el análisis de ciclo de vida de los productos para analizar que costo ambiental posee,
  • 4. En este mundo globalizado las corporaciones son ejes del desarrollo de las sociedades, que tienen como cómplices a los gobiernos que generan leyes que las favorecen totalmente, aun en contra del capital social y natural para las que deberían legislar. Para que exista una verdadera RSE, la sociedad debe implementar verdaderas estrategias que impidan a los grandes capitales, comprar conciencias de estado, corromper funcionarios, reglamentar normas legales con principios de sostenibilidad que deban cumplir “todos por igual” y terminar con las políticas permisivas en contra del bien natural que es propiedad humana y que es el capital que estamos aportando a las próximas generaciones. Opino que la RSE es el primer paso que hay para gestionar en el saber humano, políticas de integridad social ética, pero igualmente siento que hoy en día, esta política de RSE, es utilizada por muchas empresas, para ser aceptadas o ser “vistas” como empresas que se preocupan por el bien común, sin hacerlo desde ningún punto de vista.