SlideShare una empresa de Scribd logo
La importancia de la LGEEPA en la
conservación de los recursos naturales y el
medio ambiente.
Profesora : Lic. Rosalía Corona Becerra
Alumna: Pamela Esther Zaldívar Gutiérrez
UNAM-ENTS
INTRODUCIÓN
Para poder comprender el significado y
la importancia de las reformas a la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente (LGEEPA) es
importante precisar que hasta hace
poco menos de 20 años en nuestro país,
la planeación para el desarrollo se había
venido haciendo centralmente sobre
bases o criterios económicos y no
ambientales. Justo es también recordar
que apenas en 1987 las reformas a la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos facultan al Congreso
de la Unión para expedir leyes que
propicien la coordinación entre los tres
órdenes de gobierno para la atención de
los problemas ambientales.
El modelo de desarrollo, la
ausencia de un marco
jurídico institucional
adecuado, las inercias, los
niveles de corrupción, los
usos y costumbres y los
patrones de consumo, entre
otras causas hicieron de
México un país poco
sustentable, con grandes
rezagos y con serios
problemas ambientales.
Fue hasta diciembre de 1997, que el Congreso de la
Unión aprueba el Decreto que crea la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente misma
que entra en vigor en 1988. Aunque la LGEEPA de 1988
integraba ya varios instrumentos ambientales de gran
importancia, las reformas de 1996 precisaron y dieron
vigencia a estos instrumentos de política ambiental
Destacadamente, las reformas en los renglones del
ordenamiento ecológico, la evaluación del impacto
ambiental y la participación de la sociedad dieron un giro
clave a las bases jurídicas de la sustentabilidad.
Asimismo, las reformas incluyeron otros instrumentos
que ya habían sido aplicados en los hechos pero que no
estaban contemplados en la ley, tales como la auditoría
ambiental, la autorregulación y los instrumentos
económicos
Ultima modificación al LGEEPA
EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, D E C R E T A :
SE ADICIONA UN ARTÍCULO 17 TER A LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE.
ARTÍCULO ÚNICO.- Se adiciona un artículo 17 TER a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente,
para quedar como sigue:
ARTÍCULO 17 TER.- Las dependencias de la Administración Pública Federal, el Poder Legislativo Federal y el Poder
Judicial de la Federación, instalarán en los inmuebles a su cargo, un sistema de captación de agua pluvial, debiendo
atender los requerimientos de la zona geográfica en que se encuentren y la posibilidad física, técnica y financiera que
resulte conveniente para cada caso. Esta se utilizará en los baños, las labores de limpieza de pisos y ventanas, el riego
de jardines y árboles de ornato.
La instalación del sistema de captación de agua pluvial en aquellos inmuebles a cargo de las dependencias de la
Administración Pública Federal, el Poder Legislativo Federal y el Poder Judicial de la Federación, declarados
monumentos artísticos e históricos en términos de lo dispuesto por la Ley Federal de Monumentos y Zonas
Arqueológicos, Artísticos e Históricos se llevará a cabo bajo la rigurosa supervisión de expertos del Instituto Nacional
de Antropología e Historia o del Instituto Nacional de Bellas Artes, según corresponda, con objeto de evitar
afectaciones a dichos inmuebles.
Para efectos de lo dispuesto en el presente artículo, por agua pluvial se entiende aquella que proviene de la lluvia, el
granizo y la nieve.
Instrumentos de Política Ambiental del GLEEPA
• El Ordenamiento Ecológico del Territorio.
Elevar el ordenamiento ecológico a rango de
instrumento de política ambiental significó, de alguna
manera, el establecimiento de condiciones para los
gobiernos federal, estatal o municipal a fin de determinar
sus planes de desarrollo. A través de estas se definen
los proyectos económicos y las obras públicas o
privadas de importancia que pueden efectuarse en cada
zona o región de acuerdo a su vocación natural y su
condición ambiental.
El ordenamiento ecológico permite diseñar, generando
futuros escenarios, modelos de desarrollo viables a
mediano y largo plazos, proporcionando importante
información que ofrece certidumbre a la inversión en el
impulso de proyectos sustentables, o llamando la
atención sobre aquellas zonas deterioradas, a fin de
promover los programas de restauración que se
requieren.
La Evaluación de Impacto Ambiental, un instrumento preventivo
Otro instrumento, precisado y enriquecido en las reformas de 1996,
fue la Evaluación de Impacto Ambiental, procedimiento a través del
cual se calculan y evalúan los impactos que puede generar una obra
y se establecen las medidas preventivas y de mitigación necesarias
para garantizar que su realización no afecte al medio ambiente.
Esta Ley establece la obligatoriedad de la autorización previa en
materia de impacto ambiental para la realización de obras o
actividades que generen o puedan generar efectos significativos
sobre el medio ambiente y/o los recursos naturales, tales como:
poliductos, plantaciones forestales, cambios de uso del suelo en
áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas, parques
industriales donde se realicen actividades altamente riesgosas,
desarrollos inmobiliarios en las costas, obras y actividades
pesqueras, acuícolas o agropecuarias que puedan poner en peligro
la preservación de una o más especies o causar daños a los
ecosistemas; estableciendo la positiva ficta en caso de que la
autoridad no conteste en el plazo legal.
Participación social y
derecho a la información.
• Permite el acceso a la información como
elemento básico y fundamental para la toma
de decisiones
• Implica el derecho al ejercicio de acciones
para impugnar los actos de autoridad.
• Otorga reconocimiento a los grupos sociales,
comunidades agrarias y pueblos indígenas
con toda la importancia que tiene su vinculo
directo con los recursos naturales.
• contempla que los sectores de productores
directos pueden participar en el
establecimiento, administración y manejo de
las áreas naturales protegidas y se obliga a la
SEMARNAP a brindarles asesoría ecológica
en las actividades relacionadas con el
aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales.
¿Cómo denunciar un daño al medio Ambiente?
La denuncia popular es el único medio legal que tiene la
sociedad para hacer uso de su derecho de proteger un
medio ambiente adecuado, por esta vía es que va a
expresar su participación. El artículo 189, inicia su
reglamentación, al señalar que la denuncia puede ser
formulada por escrito por cualquier persona. Si la
denuncia es hecha por vía telefónica, debe ser ratificada
por escrito. Para que proceda una denuncia debe estar
fundamentada en hechos ciertos. La carencia de
fundamento, la mala fe y la inexistencia de petición son
causales para que la autoridad declare una denuncia
improcedente y notifique al denunciante.
Los beneficios de la participación social en materia ambiental
Lejos de ser un freno o una molestia para la actividad empresarial, la
participación social en materia ambiental, puede llegar a ser un factor favorable a
su desarrollo, porque alertar sobre las violaciones a la norma ecológica, obliga al
cumplimento de las normas exigidas en el mercado internacional. Aumentando
las posibilidades de una mejor comercialización y accediendo a mercados de
mayor consumo como son los de los países desarrollados.
Conclusiones
La protección ambiental es un deber que nos
compete a todos, es decir, al estado (LGEEPA), al
sector empresarial y a la sociedad, todos y cada
uno de nosotros compartimos responsabilidades
desde nuestro campo de acción, en donde al
cumplirlas de forma responsable, brindaremos
oportunidades para una mejor calidad de vida y
un beneficio global.
REFERENCIAS
• Las reformas a la LGEEPA. (1996) El camino andado. Capítulo 2.Recuperado de
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/384/cap2.html
• Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2013) Diario Oficial. Recuperado de
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgeepa/LGEEPA
• La participación social en materia ambiental en México.(2007) Recuperado de
www.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/398/simon.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DEL PERÚ (1).ppt
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DEL PERÚ (1).pptSISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DEL PERÚ (1).ppt
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DEL PERÚ (1).ppt
NiltonOlivera2
 
Ecología - LGEEPA
Ecología - LGEEPAEcología - LGEEPA
Ecología - LGEEPA
KARMEN ARVIZU RIOS
 
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambienteLegislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
Diego Paul Crs
 
Lgeepa equipo 3 pozo, fred, victor, malaquias.
Lgeepa equipo 3 pozo, fred, victor, malaquias.Lgeepa equipo 3 pozo, fred, victor, malaquias.
Lgeepa equipo 3 pozo, fred, victor, malaquias.Gilbert Pozo
 
Manejo integral de residuos solidos
Manejo integral de residuos solidos Manejo integral de residuos solidos
Manejo integral de residuos solidos
Fabián Ascanio
 
Unida 2 REGLAMENTOS 2022.pdf
Unida 2 REGLAMENTOS 2022.pdfUnida 2 REGLAMENTOS 2022.pdf
Unida 2 REGLAMENTOS 2022.pdf
ArnoldYefersonMoscos
 
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Aspectos ambientales significativos
Aspectos ambientales significativosAspectos ambientales significativos
Aspectos ambientales significativos
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Principales obligaciones ambientales de titulares de industria manufacturera ...
Principales obligaciones ambientales de titulares de industria manufacturera ...Principales obligaciones ambientales de titulares de industria manufacturera ...
Principales obligaciones ambientales de titulares de industria manufacturera ...
AIRUTEC
 
Tecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambientalTecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambiental
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019 GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Legislación ambiental nacional e internacional
Legislación ambiental nacional e internacionalLegislación ambiental nacional e internacional
Legislación ambiental nacional e internacionalLuz2345
 
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENASISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
Didier Serpa
 

La actualidad más candente (20)

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DEL PERÚ (1).ppt
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DEL PERÚ (1).pptSISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DEL PERÚ (1).ppt
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DEL PERÚ (1).ppt
 
Ecología - LGEEPA
Ecología - LGEEPAEcología - LGEEPA
Ecología - LGEEPA
 
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambienteLegislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
 
Declaración de rio.
Declaración de rio.Declaración de rio.
Declaración de rio.
 
Lgeepa equipo 3 pozo, fred, victor, malaquias.
Lgeepa equipo 3 pozo, fred, victor, malaquias.Lgeepa equipo 3 pozo, fred, victor, malaquias.
Lgeepa equipo 3 pozo, fred, victor, malaquias.
 
Lgeepa
LgeepaLgeepa
Lgeepa
 
Clase n° 4, normativa ambiental eia
Clase n° 4, normativa ambiental eiaClase n° 4, normativa ambiental eia
Clase n° 4, normativa ambiental eia
 
Iso 14001 2015
Iso 14001  2015Iso 14001  2015
Iso 14001 2015
 
Manejo integral de residuos solidos
Manejo integral de residuos solidos Manejo integral de residuos solidos
Manejo integral de residuos solidos
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Unida 2 REGLAMENTOS 2022.pdf
Unida 2 REGLAMENTOS 2022.pdfUnida 2 REGLAMENTOS 2022.pdf
Unida 2 REGLAMENTOS 2022.pdf
 
Marco legal de los EIA
Marco legal de los EIAMarco legal de los EIA
Marco legal de los EIA
 
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
 
Aspectos ambientales significativos
Aspectos ambientales significativosAspectos ambientales significativos
Aspectos ambientales significativos
 
Principales obligaciones ambientales de titulares de industria manufacturera ...
Principales obligaciones ambientales de titulares de industria manufacturera ...Principales obligaciones ambientales de titulares de industria manufacturera ...
Principales obligaciones ambientales de titulares de industria manufacturera ...
 
Tecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambientalTecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambiental
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
 
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019 GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
 
Legislación ambiental nacional e internacional
Legislación ambiental nacional e internacionalLegislación ambiental nacional e internacional
Legislación ambiental nacional e internacional
 
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENASISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
 

Destacado

Lgeepa anguiano kurilagunacorona
Lgeepa anguiano kurilagunacoronaLgeepa anguiano kurilagunacorona
Lgeepa anguiano kurilagunacorona
poblacionyambiente
 
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
aacarte
 
Hoja de vida juan david salgado henao
Hoja de vida juan david salgado henaoHoja de vida juan david salgado henao
Hoja de vida juan david salgado henaojuan-david14
 
LGEEPA EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL
LGEEPA EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTALLGEEPA EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL
LGEEPA EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL
Diana Rm
 
Alergia alimentaria World Allergy Week 2013 wao - trad español s laai --1
Alergia alimentaria   World Allergy Week 2013 wao - trad español s laai --1Alergia alimentaria   World Allergy Week 2013 wao - trad español s laai --1
Alergia alimentaria World Allergy Week 2013 wao - trad español s laai --1
Juan Carlos Ivancevich
 
Howard Deiner - Agile india 2016 - How Much Unit Testing is Enough - Ask a Mu...
Howard Deiner - Agile india 2016 - How Much Unit Testing is Enough - Ask a Mu...Howard Deiner - Agile india 2016 - How Much Unit Testing is Enough - Ask a Mu...
Howard Deiner - Agile india 2016 - How Much Unit Testing is Enough - Ask a Mu...
Howard Deiner
 
Outreach Presentation
Outreach PresentationOutreach Presentation
Outreach Presentation
Monica Smith
 
Artificial intelligence Prolog Language
Artificial intelligence Prolog LanguageArtificial intelligence Prolog Language
Artificial intelligence Prolog Language
REHMAT ULLAH
 
La argumentacion en la comunicación telefònica
La argumentacion en la comunicación telefònicaLa argumentacion en la comunicación telefònica
La argumentacion en la comunicación telefònica
Liliancita 27
 
LGEEPA
LGEEPALGEEPA
LGEEPA
Henryf3lix
 
Regresando a nuestro origen parte2
Regresando a nuestro origen parte2Regresando a nuestro origen parte2
Regresando a nuestro origen parte2
Ministerio Apostólico Tierra Fértil
 
Alexandra caguana auditoriainformática_ii_bimestre
Alexandra caguana auditoriainformática_ii_bimestreAlexandra caguana auditoriainformática_ii_bimestre
Alexandra caguana auditoriainformática_ii_bimestre
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Palabras en jp
Palabras en jpPalabras en jp
Palabras en jp
KoKo_ Yatsutaniya
 
Capacitación para facilitadores del IESLP
Capacitación para facilitadores del IESLPCapacitación para facilitadores del IESLP
Capacitación para facilitadores del IESLP
StartupLab MX
 
Ficha gerencia efectiva del tiempo para niños y jóvenes
Ficha gerencia efectiva del tiempo para niños y jóvenesFicha gerencia efectiva del tiempo para niños y jóvenes
Ficha gerencia efectiva del tiempo para niños y jóvenes
Asociación Civil Haskalá
 

Destacado (20)

Lgeepa anguiano kurilagunacorona
Lgeepa anguiano kurilagunacoronaLgeepa anguiano kurilagunacorona
Lgeepa anguiano kurilagunacorona
 
Importancia lgeepa
Importancia lgeepaImportancia lgeepa
Importancia lgeepa
 
La lGEEPA
La lGEEPALa lGEEPA
La lGEEPA
 
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
 
Hoja de vida juan david salgado henao
Hoja de vida juan david salgado henaoHoja de vida juan david salgado henao
Hoja de vida juan david salgado henao
 
Lms Selection Templates
Lms Selection TemplatesLms Selection Templates
Lms Selection Templates
 
LGEEPA EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL
LGEEPA EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTALLGEEPA EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL
LGEEPA EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL
 
Alergia alimentaria World Allergy Week 2013 wao - trad español s laai --1
Alergia alimentaria   World Allergy Week 2013 wao - trad español s laai --1Alergia alimentaria   World Allergy Week 2013 wao - trad español s laai --1
Alergia alimentaria World Allergy Week 2013 wao - trad español s laai --1
 
Howard Deiner - Agile india 2016 - How Much Unit Testing is Enough - Ask a Mu...
Howard Deiner - Agile india 2016 - How Much Unit Testing is Enough - Ask a Mu...Howard Deiner - Agile india 2016 - How Much Unit Testing is Enough - Ask a Mu...
Howard Deiner - Agile india 2016 - How Much Unit Testing is Enough - Ask a Mu...
 
0470170778
04701707780470170778
0470170778
 
Outreach Presentation
Outreach PresentationOutreach Presentation
Outreach Presentation
 
Artificial intelligence Prolog Language
Artificial intelligence Prolog LanguageArtificial intelligence Prolog Language
Artificial intelligence Prolog Language
 
La argumentacion en la comunicación telefònica
La argumentacion en la comunicación telefònicaLa argumentacion en la comunicación telefònica
La argumentacion en la comunicación telefònica
 
LGEEPA
LGEEPALGEEPA
LGEEPA
 
Regresando a nuestro origen parte2
Regresando a nuestro origen parte2Regresando a nuestro origen parte2
Regresando a nuestro origen parte2
 
Alexandra caguana auditoriainformática_ii_bimestre
Alexandra caguana auditoriainformática_ii_bimestreAlexandra caguana auditoriainformática_ii_bimestre
Alexandra caguana auditoriainformática_ii_bimestre
 
Palabras en jp
Palabras en jpPalabras en jp
Palabras en jp
 
Capacitación para facilitadores del IESLP
Capacitación para facilitadores del IESLPCapacitación para facilitadores del IESLP
Capacitación para facilitadores del IESLP
 
Ficha gerencia efectiva del tiempo para niños y jóvenes
Ficha gerencia efectiva del tiempo para niños y jóvenesFicha gerencia efectiva del tiempo para niños y jóvenes
Ficha gerencia efectiva del tiempo para niños y jóvenes
 
Hospitality & Social Media - Where is the money ?
Hospitality & Social Media - Where is the money ?Hospitality & Social Media - Where is the money ?
Hospitality & Social Media - Where is the money ?
 

Similar a Impor lgeepa

Conflictos sociales
Conflictos socialesConflictos sociales
Conflictos sociales
Fredy Cuito Cahuana
 
SESION 01 PARTE I.pdf MEDIO AMBIENTALISTA
SESION 01 PARTE I.pdf MEDIO AMBIENTALISTASESION 01 PARTE I.pdf MEDIO AMBIENTALISTA
SESION 01 PARTE I.pdf MEDIO AMBIENTALISTA
apariciochara1
 
declaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambientaldeclaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambiental
Ana Cayhualla Licla
 
Gaceta no 28131a_20161004
Gaceta no 28131a_20161004Gaceta no 28131a_20161004
Gaceta no 28131a_20161004
zuceth anaya
 
guia auditoria ambiental
 guia auditoria ambiental guia auditoria ambiental
guia auditoria ambiental
kathy Apellidos
 
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTES03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
elise767690
 
BENEFICIOS TRIBUTARIOS REFERENTES AL MEDIO AMBIENTE
BENEFICIOS TRIBUTARIOS REFERENTES AL MEDIO AMBIENTEBENEFICIOS TRIBUTARIOS REFERENTES AL MEDIO AMBIENTE
BENEFICIOS TRIBUTARIOS REFERENTES AL MEDIO AMBIENTE
Alejandra
 
Ley de Impacto Ambiento ambiental ambientall.pdf
Ley de Impacto Ambiento ambiental ambientall.pdfLey de Impacto Ambiento ambiental ambientall.pdf
Ley de Impacto Ambiento ambiental ambientall.pdf
gustavo420884
 
EQUIPO 13 (Lgeepa)
EQUIPO 13 (Lgeepa)EQUIPO 13 (Lgeepa)
EQUIPO 13 (Lgeepa)
Octaviano Torres Ramirez
 
20%1 cultura 2 corte
20%1 cultura 2 corte20%1 cultura 2 corte
20%1 cultura 2 corte
CarlosRomero723
 
Ley de medio ambiente de el salvador
Ley de medio ambiente de el salvadorLey de medio ambiente de el salvador
Ley de medio ambiente de el salvadorAdalberto
 
LGEEPA
LGEEPALGEEPA
Ley de medio ambiente de el salvador
Ley de medio ambiente de el salvadorLey de medio ambiente de el salvador
Ley de medio ambiente de el salvador
Adalberto
 
Dictamen de Decreto Reforma Ambiental
Dictamen de Decreto Reforma AmbientalDictamen de Decreto Reforma Ambiental
Dictamen de Decreto Reforma AmbientalAndres Lazaro
 
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltareaAvance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
IsraelDavidLuperaBra
 

Similar a Impor lgeepa (20)

Conflictos sociales
Conflictos socialesConflictos sociales
Conflictos sociales
 
Ley ambiental
Ley ambientalLey ambiental
Ley ambiental
 
Ley ambiental
Ley ambientalLey ambiental
Ley ambiental
 
Ley ambiental
Ley ambientalLey ambiental
Ley ambiental
 
SESION 01 PARTE I.pdf MEDIO AMBIENTALISTA
SESION 01 PARTE I.pdf MEDIO AMBIENTALISTASESION 01 PARTE I.pdf MEDIO AMBIENTALISTA
SESION 01 PARTE I.pdf MEDIO AMBIENTALISTA
 
declaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambientaldeclaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambiental
 
Gaceta no 28131a_20161004
Gaceta no 28131a_20161004Gaceta no 28131a_20161004
Gaceta no 28131a_20161004
 
guia auditoria ambiental
 guia auditoria ambiental guia auditoria ambiental
guia auditoria ambiental
 
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTES03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
 
BENEFICIOS TRIBUTARIOS REFERENTES AL MEDIO AMBIENTE
BENEFICIOS TRIBUTARIOS REFERENTES AL MEDIO AMBIENTEBENEFICIOS TRIBUTARIOS REFERENTES AL MEDIO AMBIENTE
BENEFICIOS TRIBUTARIOS REFERENTES AL MEDIO AMBIENTE
 
Ley de Impacto Ambiento ambiental ambientall.pdf
Ley de Impacto Ambiento ambiental ambientall.pdfLey de Impacto Ambiento ambiental ambientall.pdf
Ley de Impacto Ambiento ambiental ambientall.pdf
 
EQUIPO 13 (Lgeepa)
EQUIPO 13 (Lgeepa)EQUIPO 13 (Lgeepa)
EQUIPO 13 (Lgeepa)
 
20%1 cultura 2 corte
20%1 cultura 2 corte20%1 cultura 2 corte
20%1 cultura 2 corte
 
Ley de medio ambiente de el salvador
Ley de medio ambiente de el salvadorLey de medio ambiente de el salvador
Ley de medio ambiente de el salvador
 
LGEEPA
LGEEPALGEEPA
LGEEPA
 
Ley de medio ambiente de el salvador
Ley de medio ambiente de el salvadorLey de medio ambiente de el salvador
Ley de medio ambiente de el salvador
 
Dictamen de Decreto Reforma Ambiental
Dictamen de Decreto Reforma AmbientalDictamen de Decreto Reforma Ambiental
Dictamen de Decreto Reforma Ambiental
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
may
maymay
may
 
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltareaAvance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Impor lgeepa

  • 1. La importancia de la LGEEPA en la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente. Profesora : Lic. Rosalía Corona Becerra Alumna: Pamela Esther Zaldívar Gutiérrez UNAM-ENTS
  • 2. INTRODUCIÓN Para poder comprender el significado y la importancia de las reformas a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) es importante precisar que hasta hace poco menos de 20 años en nuestro país, la planeación para el desarrollo se había venido haciendo centralmente sobre bases o criterios económicos y no ambientales. Justo es también recordar que apenas en 1987 las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos facultan al Congreso de la Unión para expedir leyes que propicien la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para la atención de los problemas ambientales.
  • 3. El modelo de desarrollo, la ausencia de un marco jurídico institucional adecuado, las inercias, los niveles de corrupción, los usos y costumbres y los patrones de consumo, entre otras causas hicieron de México un país poco sustentable, con grandes rezagos y con serios problemas ambientales.
  • 4. Fue hasta diciembre de 1997, que el Congreso de la Unión aprueba el Decreto que crea la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente misma que entra en vigor en 1988. Aunque la LGEEPA de 1988 integraba ya varios instrumentos ambientales de gran importancia, las reformas de 1996 precisaron y dieron vigencia a estos instrumentos de política ambiental Destacadamente, las reformas en los renglones del ordenamiento ecológico, la evaluación del impacto ambiental y la participación de la sociedad dieron un giro clave a las bases jurídicas de la sustentabilidad. Asimismo, las reformas incluyeron otros instrumentos que ya habían sido aplicados en los hechos pero que no estaban contemplados en la ley, tales como la auditoría ambiental, la autorregulación y los instrumentos económicos
  • 5. Ultima modificación al LGEEPA EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, D E C R E T A : SE ADICIONA UN ARTÍCULO 17 TER A LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE. ARTÍCULO ÚNICO.- Se adiciona un artículo 17 TER a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para quedar como sigue: ARTÍCULO 17 TER.- Las dependencias de la Administración Pública Federal, el Poder Legislativo Federal y el Poder Judicial de la Federación, instalarán en los inmuebles a su cargo, un sistema de captación de agua pluvial, debiendo atender los requerimientos de la zona geográfica en que se encuentren y la posibilidad física, técnica y financiera que resulte conveniente para cada caso. Esta se utilizará en los baños, las labores de limpieza de pisos y ventanas, el riego de jardines y árboles de ornato. La instalación del sistema de captación de agua pluvial en aquellos inmuebles a cargo de las dependencias de la Administración Pública Federal, el Poder Legislativo Federal y el Poder Judicial de la Federación, declarados monumentos artísticos e históricos en términos de lo dispuesto por la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos se llevará a cabo bajo la rigurosa supervisión de expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia o del Instituto Nacional de Bellas Artes, según corresponda, con objeto de evitar afectaciones a dichos inmuebles. Para efectos de lo dispuesto en el presente artículo, por agua pluvial se entiende aquella que proviene de la lluvia, el granizo y la nieve.
  • 6. Instrumentos de Política Ambiental del GLEEPA • El Ordenamiento Ecológico del Territorio. Elevar el ordenamiento ecológico a rango de instrumento de política ambiental significó, de alguna manera, el establecimiento de condiciones para los gobiernos federal, estatal o municipal a fin de determinar sus planes de desarrollo. A través de estas se definen los proyectos económicos y las obras públicas o privadas de importancia que pueden efectuarse en cada zona o región de acuerdo a su vocación natural y su condición ambiental. El ordenamiento ecológico permite diseñar, generando futuros escenarios, modelos de desarrollo viables a mediano y largo plazos, proporcionando importante información que ofrece certidumbre a la inversión en el impulso de proyectos sustentables, o llamando la atención sobre aquellas zonas deterioradas, a fin de promover los programas de restauración que se requieren.
  • 7. La Evaluación de Impacto Ambiental, un instrumento preventivo Otro instrumento, precisado y enriquecido en las reformas de 1996, fue la Evaluación de Impacto Ambiental, procedimiento a través del cual se calculan y evalúan los impactos que puede generar una obra y se establecen las medidas preventivas y de mitigación necesarias para garantizar que su realización no afecte al medio ambiente. Esta Ley establece la obligatoriedad de la autorización previa en materia de impacto ambiental para la realización de obras o actividades que generen o puedan generar efectos significativos sobre el medio ambiente y/o los recursos naturales, tales como: poliductos, plantaciones forestales, cambios de uso del suelo en áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas, parques industriales donde se realicen actividades altamente riesgosas, desarrollos inmobiliarios en las costas, obras y actividades pesqueras, acuícolas o agropecuarias que puedan poner en peligro la preservación de una o más especies o causar daños a los ecosistemas; estableciendo la positiva ficta en caso de que la autoridad no conteste en el plazo legal.
  • 8. Participación social y derecho a la información. • Permite el acceso a la información como elemento básico y fundamental para la toma de decisiones • Implica el derecho al ejercicio de acciones para impugnar los actos de autoridad. • Otorga reconocimiento a los grupos sociales, comunidades agrarias y pueblos indígenas con toda la importancia que tiene su vinculo directo con los recursos naturales. • contempla que los sectores de productores directos pueden participar en el establecimiento, administración y manejo de las áreas naturales protegidas y se obliga a la SEMARNAP a brindarles asesoría ecológica en las actividades relacionadas con el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
  • 9. ¿Cómo denunciar un daño al medio Ambiente? La denuncia popular es el único medio legal que tiene la sociedad para hacer uso de su derecho de proteger un medio ambiente adecuado, por esta vía es que va a expresar su participación. El artículo 189, inicia su reglamentación, al señalar que la denuncia puede ser formulada por escrito por cualquier persona. Si la denuncia es hecha por vía telefónica, debe ser ratificada por escrito. Para que proceda una denuncia debe estar fundamentada en hechos ciertos. La carencia de fundamento, la mala fe y la inexistencia de petición son causales para que la autoridad declare una denuncia improcedente y notifique al denunciante.
  • 10. Los beneficios de la participación social en materia ambiental Lejos de ser un freno o una molestia para la actividad empresarial, la participación social en materia ambiental, puede llegar a ser un factor favorable a su desarrollo, porque alertar sobre las violaciones a la norma ecológica, obliga al cumplimento de las normas exigidas en el mercado internacional. Aumentando las posibilidades de una mejor comercialización y accediendo a mercados de mayor consumo como son los de los países desarrollados.
  • 11. Conclusiones La protección ambiental es un deber que nos compete a todos, es decir, al estado (LGEEPA), al sector empresarial y a la sociedad, todos y cada uno de nosotros compartimos responsabilidades desde nuestro campo de acción, en donde al cumplirlas de forma responsable, brindaremos oportunidades para una mejor calidad de vida y un beneficio global.
  • 12. REFERENCIAS • Las reformas a la LGEEPA. (1996) El camino andado. Capítulo 2.Recuperado de http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/384/cap2.html • Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2013) Diario Oficial. Recuperado de www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgeepa/LGEEPA • La participación social en materia ambiental en México.(2007) Recuperado de www.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/398/simon.html