SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía Ambiental
Qué estudia?
• Podemos dividir en dos grandes temas:
 Evaluación de costos y de beneficios ambientales
 Los impactos de las políticas ambientales en la innovación,
competividad y localización de las empresas
“Los recursos naturales
son activos valorables
que producen flujos de
servicio a las personas
y cuya valoración
depende de la cantidad
de utilidad producida
al individuo”
La falla del mercado
• La falla de mercado en el contexto económica describe la
situación que se produce cuando el suministro que hace un
mercado de un bien o servicio no sea eficiente
En términos ambientales, se
genera un fallo de mercado
cuando se produce un impacto
social por parte de las
actividades de producción
utilizando como bienes los
recursos naturales
Valor económico de los activos
• Qué es valor?
La disponibilidad de las personas de pagar por un bien
• Qué es valor económico del medio ambiente?
Es el valor de un ente que no es vendido en el mercado, de un
recurso natural. Ej: Filtración de agua suplida por los humedales
Importancia de la valoración
de los recursos naturales
• El uso del medio ambiente y de los servicios que este presta
debe ser relacionado con el costo que implica (es
conveniente conocer el valor que tiene para la población
afectada )
Solo tomando en cuanta esto se puede actuar
consecuentemente con este valor e integrarlo
en el proceso de toma de decisiones
relacionadas
Recurso y bien común
• Bienes públicos: son de acceso libre y son ilimitados
El libre mercado no funciona en este tipo de
bienes ya que al no restringuir su uso se
benefician personan que no pagan por su uso y
esto justifica que el Estado los guíe
• Recursos comunes: son de acceso libre pero limitados, su uso es
grutuito
Al ser gratuitos se tiende a utilizarlos más
convenientemente
Tragedia de los comunes
• Muestra la sobreexplotación de un recurso si este no tiene
derechos de propiedad
En términos económicos se busca maximizar
la utilidad, lo que provoca la extinción del
bien y su posterior extinción
Externalidades
Externalidades positivas, cuando esa persona
o empresa no recibe todos los beneficios de
sus actividades, con lo cual otros se benefician
sin pagar
Externalidades negativas, cuando una
persona o una empresa realiza actividades,
pero no asume todos los costos,
efectivamente traspasando a otros
Las podemos agrupar en postivas y negativas
Teorema de Coase
• Trata de los derechos de propiedad y que las partes pueden
lograr un acuerdo sin el ente central
• Plantea que en un mercado en donde los costos de
transacción sean bajos, y que los derechos de propiedad
establecidos en los fallos judiciales no permiten una solución
económica suficiente, se producirá una reasignación de estos
derechos hacia aquellos que los valoran más, aunque los
tribunales fallen en contra de éstos.
Impuesto Pigouviano
 El efecto del impuesto es lograr que el costo
marginal privado más el impuesto sea igual
al costo marginal social
 Busca corregir una externalidad negativa
Importancia de los métodos de
valoración ambiental
• Son muy importantes para analizar los costes que se
deben incluir para internalizar las externalidades
causadas por las actividades economicas
Valor medioambiental
• Es una medida del cambio del valor del recurso ambiental y
natural, no hay que olvidar que el bienestar también depende
de las cantidades y calidades de flujos de bienes y servicios
provistos por el sistema de recursos naturales y ambientales
Existen varios métodos de valoración…..
Métodos de valoración
contingente
Consiste en simular por medio de encuestas y
escenarios hipotéticos un mercado para un bien
o conjunto de bienes para los que no existe
mercado
Objetivos del método de
valoración contingente
Evaluar los beneficios de proyectos que tiene que ver
bienes o servicios que no tienen un mercado definido
Estimar la disposición a pagar (DAP) o aceptar (DAA) como
una aproximación a la variación compensada (C), o la
variación equivalente (E) respectivamente, con base en la
percepción del beneficio o daño por parte del individuo.
Para llevar a cabo la estimación de la Disponibilidad a Pagar o
Disponibilidad a Aceptar se deben seguir los siguientes pasos:
a) Determinación del enfoque de muestreo, si es por medio de
entrevista personal, por teléfono, correo, etc.; tamaño de la
muestra y otros procedimientos de muestreos.
b) Enfoque de grupo para muestrear el cuestionario.
c) Entrevistas Piloto.
d) Muestreo completo.
e) Realización del análisis Econométrico sobre las muestras
recolectadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Foro 3 MJCT
Foro 3 MJCTForo 3 MJCT
Foro 3 MJCT
MajoseCastellanos
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Foro numero 3
Foro numero 3Foro numero 3
Foro numero 3
Franklingramajo2
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Economía Ambiental
Economía AmbientalEconomía Ambiental
Economía Ambiental
rofop
 
Economía ambiental y metodos de valoración
Economía ambiental y metodos de valoraciónEconomía ambiental y metodos de valoración
Economía ambiental y metodos de valoración
humaza
 
Economía Ambiental
Economía AmbientalEconomía Ambiental
Economía Ambiental
Kenny Macz
 
Valoracion economica del medio ambiente
Valoracion economica del medio ambienteValoracion economica del medio ambiente
Valoracion economica del medio ambienteciriloeb
 
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
marpensa
 
Ambiental metodos de valoracion
Ambiental metodos de valoracionAmbiental metodos de valoracion
Ambiental metodos de valoracionMERMACHANRO
 
Ejemplos Valoracion Economica 2
Ejemplos Valoracion Economica 2Ejemplos Valoracion Economica 2
Ejemplos Valoracion Economica 2hoscanoa
 
Apuntes de clase economía ambiental 2015 i
Apuntes de clase economía ambiental 2015 iApuntes de clase economía ambiental 2015 i
Apuntes de clase economía ambiental 2015 i
UNASAM
 
Valorizacion economica de recursos naturales.pdf
Valorizacion economica de recursos naturales.pdfValorizacion economica de recursos naturales.pdf
Valorizacion economica de recursos naturales.pdf
ssuserae5ea6
 
Foro 3 Economia Energetica MCT.pdf
Foro 3 Economia Energetica MCT.pdfForo 3 Economia Energetica MCT.pdf
Foro 3 Economia Energetica MCT.pdf
economiaenergetica20
 
Economía ambiental
Economía ambientalEconomía ambiental
Economía ambiental
CARLOS VAZQUEZ VAZQUEZ
 
FORO 3 CELIA GRAJEDA ECONOMIA ENERGETICA Y AMBIENTAL.pdf
FORO 3 CELIA GRAJEDA ECONOMIA ENERGETICA Y AMBIENTAL.pdfFORO 3 CELIA GRAJEDA ECONOMIA ENERGETICA Y AMBIENTAL.pdf
FORO 3 CELIA GRAJEDA ECONOMIA ENERGETICA Y AMBIENTAL.pdf
celiagrajeda
 
Economía Ambiental.pdf
Economía Ambiental.pdfEconomía Ambiental.pdf
Economía Ambiental.pdf
AnaLaura215893
 

La actualidad más candente (20)

Foro 3 MJCT
Foro 3 MJCTForo 3 MJCT
Foro 3 MJCT
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Foro numero 3
Foro numero 3Foro numero 3
Foro numero 3
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambiental
 
C
CC
C
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Economía Ambiental
Economía AmbientalEconomía Ambiental
Economía Ambiental
 
Economía ambiental y metodos de valoración
Economía ambiental y metodos de valoraciónEconomía ambiental y metodos de valoración
Economía ambiental y metodos de valoración
 
Economía Ambiental
Economía AmbientalEconomía Ambiental
Economía Ambiental
 
Valoracion economica del medio ambiente
Valoracion economica del medio ambienteValoracion economica del medio ambiente
Valoracion economica del medio ambiente
 
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
Economia ambiental y metodos de valoracion 14009923
 
Ambiental metodos de valoracion
Ambiental metodos de valoracionAmbiental metodos de valoracion
Ambiental metodos de valoracion
 
Metodos de valoracion economica
Metodos de valoracion economicaMetodos de valoracion economica
Metodos de valoracion economica
 
Ejemplos Valoracion Economica 2
Ejemplos Valoracion Economica 2Ejemplos Valoracion Economica 2
Ejemplos Valoracion Economica 2
 
Apuntes de clase economía ambiental 2015 i
Apuntes de clase economía ambiental 2015 iApuntes de clase economía ambiental 2015 i
Apuntes de clase economía ambiental 2015 i
 
Valorizacion economica de recursos naturales.pdf
Valorizacion economica de recursos naturales.pdfValorizacion economica de recursos naturales.pdf
Valorizacion economica de recursos naturales.pdf
 
Foro 3 Economia Energetica MCT.pdf
Foro 3 Economia Energetica MCT.pdfForo 3 Economia Energetica MCT.pdf
Foro 3 Economia Energetica MCT.pdf
 
Economía ambiental
Economía ambientalEconomía ambiental
Economía ambiental
 
FORO 3 CELIA GRAJEDA ECONOMIA ENERGETICA Y AMBIENTAL.pdf
FORO 3 CELIA GRAJEDA ECONOMIA ENERGETICA Y AMBIENTAL.pdfFORO 3 CELIA GRAJEDA ECONOMIA ENERGETICA Y AMBIENTAL.pdf
FORO 3 CELIA GRAJEDA ECONOMIA ENERGETICA Y AMBIENTAL.pdf
 
Economía Ambiental.pdf
Economía Ambiental.pdfEconomía Ambiental.pdf
Economía Ambiental.pdf
 

Destacado

Economía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorizaciónEconomía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorización
MiguelEHR
 
Valoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica AmbientalValoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica Ambiental
Eliana_J_Z_
 
Valoración Económica Ambiental
Valoración Económica AmbientalValoración Económica Ambiental
Clase Regoli
Clase RegoliClase Regoli
Clase Regolievproy
 
1063. soluciones convencionales para problemas ambientales a
1063. soluciones convencionales para problemas ambientales a1063. soluciones convencionales para problemas ambientales a
1063. soluciones convencionales para problemas ambientales a
Roger Loyola
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
Gloria Nancy Román Vélez
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
César Pariona
 
Los bienes públicos y los recursos comunes
Los bienes públicos y los recursos comunesLos bienes públicos y los recursos comunes
Los bienes públicos y los recursos comunesVideoconferencias UTPL
 
Valoración Económica Ambiental
Valoración Económica Ambiental Valoración Económica Ambiental
Identificación y Valoración de Servicios ecosistémicos - CIES
Identificación y Valoración de Servicios ecosistémicos - CIESIdentificación y Valoración de Servicios ecosistémicos - CIES
Identificación y Valoración de Servicios ecosistémicos - CIES
Erika Um Flores
 
Economia de Recursos Naturales
Economia de Recursos NaturalesEconomia de Recursos Naturales
Economia de Recursos Naturales
Iván Sanchez Vera
 
Mapa conceptual de la economia ambiental
Mapa conceptual de la economia ambientalMapa conceptual de la economia ambiental
Mapa conceptual de la economia ambiental
CarmenAliciagarciajimenez
 
Fallas del Mercado y Bienes Públicos
Fallas del Mercado y Bienes PúblicosFallas del Mercado y Bienes Públicos
Fallas del Mercado y Bienes Públicos
Guillermo Pereyra
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad AmbientalContabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
Variedades Yoselys
 
Economia y medio ambiente
Economia y medio ambienteEconomia y medio ambiente
Economia y medio ambientepalanca7
 
PresentacióN Contabilidad Ambiental
PresentacióN Contabilidad AmbientalPresentacióN Contabilidad Ambiental
PresentacióN Contabilidad Ambientalmariogeopolitico
 
Economía del bienestar
Economía del bienestarEconomía del bienestar
Economía del bienestar
Dennys ES
 
4.7 valoracion de los servicios ambientales
4.7 valoracion de los servicios ambientales4.7 valoracion de los servicios ambientales
4.7 valoracion de los servicios ambientalesAngel Pedrosa
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
jsande
 
Economia de Recursos Naturales y Economia Tradicional
Economia de Recursos Naturales y Economia TradicionalEconomia de Recursos Naturales y Economia Tradicional
Economia de Recursos Naturales y Economia TradicionalIván Sanchez Vera
 

Destacado (20)

Economía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorizaciónEconomía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorización
 
Valoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica AmbientalValoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica Ambiental
 
Valoración Económica Ambiental
Valoración Económica AmbientalValoración Económica Ambiental
Valoración Económica Ambiental
 
Clase Regoli
Clase RegoliClase Regoli
Clase Regoli
 
1063. soluciones convencionales para problemas ambientales a
1063. soluciones convencionales para problemas ambientales a1063. soluciones convencionales para problemas ambientales a
1063. soluciones convencionales para problemas ambientales a
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Los bienes públicos y los recursos comunes
Los bienes públicos y los recursos comunesLos bienes públicos y los recursos comunes
Los bienes públicos y los recursos comunes
 
Valoración Económica Ambiental
Valoración Económica Ambiental Valoración Económica Ambiental
Valoración Económica Ambiental
 
Identificación y Valoración de Servicios ecosistémicos - CIES
Identificación y Valoración de Servicios ecosistémicos - CIESIdentificación y Valoración de Servicios ecosistémicos - CIES
Identificación y Valoración de Servicios ecosistémicos - CIES
 
Economia de Recursos Naturales
Economia de Recursos NaturalesEconomia de Recursos Naturales
Economia de Recursos Naturales
 
Mapa conceptual de la economia ambiental
Mapa conceptual de la economia ambientalMapa conceptual de la economia ambiental
Mapa conceptual de la economia ambiental
 
Fallas del Mercado y Bienes Públicos
Fallas del Mercado y Bienes PúblicosFallas del Mercado y Bienes Públicos
Fallas del Mercado y Bienes Públicos
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad AmbientalContabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
 
Economia y medio ambiente
Economia y medio ambienteEconomia y medio ambiente
Economia y medio ambiente
 
PresentacióN Contabilidad Ambiental
PresentacióN Contabilidad AmbientalPresentacióN Contabilidad Ambiental
PresentacióN Contabilidad Ambiental
 
Economía del bienestar
Economía del bienestarEconomía del bienestar
Economía del bienestar
 
4.7 valoracion de los servicios ambientales
4.7 valoracion de los servicios ambientales4.7 valoracion de los servicios ambientales
4.7 valoracion de los servicios ambientales
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Economia de Recursos Naturales y Economia Tradicional
Economia de Recursos Naturales y Economia TradicionalEconomia de Recursos Naturales y Economia Tradicional
Economia de Recursos Naturales y Economia Tradicional
 

Similar a Economía Ambiental y métodos de valorización

Foro 3 18006789
Foro 3 18006789Foro 3 18006789
Foro 3 18006789
Ricardo Castillo
 
Resumen UD3.pptx
Resumen UD3.pptxResumen UD3.pptx
Resumen UD3.pptx
LuisBlanco190
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
Juan Luis
 
Resumen unidad 3 luis luna
Resumen unidad 3 luis lunaResumen unidad 3 luis luna
Resumen unidad 3 luis luna
LuisFernandoLunaMonr
 
Métodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización AmbientalMétodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización Ambiental
DavidManzo9
 
Economía ambiental y metodos de valoración
Economía ambiental y metodos de valoraciónEconomía ambiental y metodos de valoración
Economía ambiental y metodos de valoración
Cristián González
 
Presentacion economía ambiental
Presentacion   economía ambientalPresentacion   economía ambiental
Presentacion economía ambiental
OscarRizzo85
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Economia Ambiental
Economia AmbientalEconomia Ambiental
Economia Ambientalamejicanos
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambientalamejicanos
 
Economía ambiental y métodos de valoración
Economía ambiental y métodos de valoraciónEconomía ambiental y métodos de valoración
Economía ambiental y métodos de valoración
RaulGuerra26
 
Valorizacion economia ambiental
Valorizacion economia ambientalValorizacion economia ambiental
Valorizacion economia ambiental
JorgeZamora84
 
Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3
men17524
 
Metodos de preferencia revelada - Lleyli.pptx
Metodos de preferencia revelada - Lleyli.pptxMetodos de preferencia revelada - Lleyli.pptx
Metodos de preferencia revelada - Lleyli.pptx
ssuser998288
 
Resumen Foro 3
Resumen Foro 3Resumen Foro 3
Resumen Foro 3
CarlosAntonioFrancoS2
 
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorizaciónForo iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
9921822
 
Valoración económica de servicios ambientales práctica para la especialidad e...
Valoración económica de servicios ambientales práctica para la especialidad e...Valoración económica de servicios ambientales práctica para la especialidad e...
Valoración económica de servicios ambientales práctica para la especialidad e...
IsabelMuiz2
 

Similar a Economía Ambiental y métodos de valorización (20)

Foro 3 18006789
Foro 3 18006789Foro 3 18006789
Foro 3 18006789
 
Resumen UD3.pptx
Resumen UD3.pptxResumen UD3.pptx
Resumen UD3.pptx
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
Resumen unidad 3 luis luna
Resumen unidad 3 luis lunaResumen unidad 3 luis luna
Resumen unidad 3 luis luna
 
Métodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización AmbientalMétodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización Ambiental
 
Economía ambiental y metodos de valoración
Economía ambiental y metodos de valoraciónEconomía ambiental y metodos de valoración
Economía ambiental y metodos de valoración
 
Presentacion economía ambiental
Presentacion   economía ambientalPresentacion   economía ambiental
Presentacion economía ambiental
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Economia Ambiental
Economia AmbientalEconomia Ambiental
Economia Ambiental
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambiental
 
Economía ambiental y métodos de valoración
Economía ambiental y métodos de valoraciónEconomía ambiental y métodos de valoración
Economía ambiental y métodos de valoración
 
Valorizacion economia ambiental
Valorizacion economia ambientalValorizacion economia ambiental
Valorizacion economia ambiental
 
Curso psa botucatú 2 parte
Curso psa botucatú 2 parteCurso psa botucatú 2 parte
Curso psa botucatú 2 parte
 
Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3
 
Metodos de preferencia revelada - Lleyli.pptx
Metodos de preferencia revelada - Lleyli.pptxMetodos de preferencia revelada - Lleyli.pptx
Metodos de preferencia revelada - Lleyli.pptx
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Resumen Foro 3
Resumen Foro 3Resumen Foro 3
Resumen Foro 3
 
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorizaciónForo iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
 
Valoración económica de servicios ambientales práctica para la especialidad e...
Valoración económica de servicios ambientales práctica para la especialidad e...Valoración económica de servicios ambientales práctica para la especialidad e...
Valoración económica de servicios ambientales práctica para la especialidad e...
 

Último

GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Economía Ambiental y métodos de valorización

  • 2. Qué estudia? • Podemos dividir en dos grandes temas:  Evaluación de costos y de beneficios ambientales  Los impactos de las políticas ambientales en la innovación, competividad y localización de las empresas “Los recursos naturales son activos valorables que producen flujos de servicio a las personas y cuya valoración depende de la cantidad de utilidad producida al individuo”
  • 3. La falla del mercado • La falla de mercado en el contexto económica describe la situación que se produce cuando el suministro que hace un mercado de un bien o servicio no sea eficiente En términos ambientales, se genera un fallo de mercado cuando se produce un impacto social por parte de las actividades de producción utilizando como bienes los recursos naturales
  • 4. Valor económico de los activos • Qué es valor? La disponibilidad de las personas de pagar por un bien • Qué es valor económico del medio ambiente? Es el valor de un ente que no es vendido en el mercado, de un recurso natural. Ej: Filtración de agua suplida por los humedales
  • 5. Importancia de la valoración de los recursos naturales • El uso del medio ambiente y de los servicios que este presta debe ser relacionado con el costo que implica (es conveniente conocer el valor que tiene para la población afectada ) Solo tomando en cuanta esto se puede actuar consecuentemente con este valor e integrarlo en el proceso de toma de decisiones relacionadas
  • 6. Recurso y bien común • Bienes públicos: son de acceso libre y son ilimitados El libre mercado no funciona en este tipo de bienes ya que al no restringuir su uso se benefician personan que no pagan por su uso y esto justifica que el Estado los guíe • Recursos comunes: son de acceso libre pero limitados, su uso es grutuito Al ser gratuitos se tiende a utilizarlos más convenientemente
  • 7. Tragedia de los comunes • Muestra la sobreexplotación de un recurso si este no tiene derechos de propiedad En términos económicos se busca maximizar la utilidad, lo que provoca la extinción del bien y su posterior extinción
  • 8. Externalidades Externalidades positivas, cuando esa persona o empresa no recibe todos los beneficios de sus actividades, con lo cual otros se benefician sin pagar Externalidades negativas, cuando una persona o una empresa realiza actividades, pero no asume todos los costos, efectivamente traspasando a otros Las podemos agrupar en postivas y negativas
  • 9. Teorema de Coase • Trata de los derechos de propiedad y que las partes pueden lograr un acuerdo sin el ente central • Plantea que en un mercado en donde los costos de transacción sean bajos, y que los derechos de propiedad establecidos en los fallos judiciales no permiten una solución económica suficiente, se producirá una reasignación de estos derechos hacia aquellos que los valoran más, aunque los tribunales fallen en contra de éstos.
  • 10. Impuesto Pigouviano  El efecto del impuesto es lograr que el costo marginal privado más el impuesto sea igual al costo marginal social  Busca corregir una externalidad negativa
  • 11. Importancia de los métodos de valoración ambiental • Son muy importantes para analizar los costes que se deben incluir para internalizar las externalidades causadas por las actividades economicas
  • 12. Valor medioambiental • Es una medida del cambio del valor del recurso ambiental y natural, no hay que olvidar que el bienestar también depende de las cantidades y calidades de flujos de bienes y servicios provistos por el sistema de recursos naturales y ambientales Existen varios métodos de valoración…..
  • 13. Métodos de valoración contingente Consiste en simular por medio de encuestas y escenarios hipotéticos un mercado para un bien o conjunto de bienes para los que no existe mercado
  • 14. Objetivos del método de valoración contingente Evaluar los beneficios de proyectos que tiene que ver bienes o servicios que no tienen un mercado definido Estimar la disposición a pagar (DAP) o aceptar (DAA) como una aproximación a la variación compensada (C), o la variación equivalente (E) respectivamente, con base en la percepción del beneficio o daño por parte del individuo.
  • 15. Para llevar a cabo la estimación de la Disponibilidad a Pagar o Disponibilidad a Aceptar se deben seguir los siguientes pasos: a) Determinación del enfoque de muestreo, si es por medio de entrevista personal, por teléfono, correo, etc.; tamaño de la muestra y otros procedimientos de muestreos. b) Enfoque de grupo para muestrear el cuestionario. c) Entrevistas Piloto. d) Muestreo completo. e) Realización del análisis Econométrico sobre las muestras recolectadas.