SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS IMPUESTOS VERDES EN EL ECUADOR.




Jean Alexander Salazar.Jasalazar2@utpl.edu.ec

09-01-2012




INTRODUCCIÓN.

Uno de los problemas que afecta hoy en día a la economía, y al mundo en
general es el agotamiento de los recursos naturales y la contaminación
ambiental, cuyas consecuencias se ven reflejado en los desastres naturales y
en menos disposición de recursos necesarios del para el ser humano.

Todo esto ha ocurrido por la sobreexplotación y abuso de los recursos
naturales no renovables, el problema empieza porque estos recursos son de
libre acceso, no hay restricción ni regulación, por eso se les llama bienes
públicos o bienes comunes, por el mismo motivo como son delibre acceso y no
hay regulación su uso es exagerado.

A lo largo de la historia han aparecido tratados y convenios con el objetivo de
controlar y disminuir la contaminación global, como por ejemplo el Protocolo de
Kioto, la Cumbre de la Tierra, en Estocolmo se llevó a cabo la Conferencia de
Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano; estos son algunos de los
eventos creados para intentar frenar el daño causado al medio ambiente, pero
todos estos han sido un fracaso, porque el cumplimiento de las normas y los
tratados no se han respetado, producto de la falta de un organismo que
sancione y haga cumplir las normas, y también de los intereses económicos de
cada nación.

Producto de esto el Ecuador y el mundo han decidido adoptar algunas normas
que sean eficientes y ayuden la sostenibilidad de los recursos naturales,
algunas de las normas mas importantes son la aplicación de los impuestos
verdes y las emisiones netas evitadas, normas que se basan en la teoría de
que el que contamina paga(2010, C. I. 2010).

Con estas medidas se trata de que los sectores productivos eviten recurrir al
uso indiscriminado de los recursos naturales, y las empresas que contaminen
tienen que pagar un costo por contaminar, aunque dentro de este tema cabe
destacar un punto importante que es la compensación por no contaminar, lo
que consiste en que una empresa no explote los recursos naturales que tiene
disponible a cambio de una compensación, la cual evite que la empresa tenga
una perdida económica y además se evita la contaminación del medio
ambiente.

El caso más conocido es el que ocurre en Ecuador, con el proyecto del Parque
Yasunni ITT, cuyo objetivo es evitar enviar a la atmosfera más de 400.000.000
de toneladas de co2 a cambio de una compensación económica por dejar el
petróleo bajo el suelo.

Los bienes o servicios que sean de perjuicio para la naturaleza deberán tener
un impuesto por lo cual las personas que decidan usar el bien o servicio
deberán pagar una tasa impositiva por recurrir al uso, hay varios bienes y
servicios que deben ser regulados como por ejemplo: los plásticos, fundas,
cigarrillo, agua, energía eléctrica, etc.

Ahora la pregunta es: ¿La adopción de los Impuestos Verdes es una medida
que se adapta a la estructura económica del Ecuador y brindara resultados
positivos?
CUERPO.

Son varios los acontecimientos que han motivado al Ecuador a crear normas y
políticas ambientales, entre las mas importantes que podemos citar esta la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo la
cual se desarrollo en el año de 1992 en Rio de Janeiro, o de sucesos también
importantes como la creación del Ministerio del Ambiente en 1996, estos han
generado cambios en la jurisdicción del país.

Parte fundamental de la política ambiental del Ecuador se desarrollo en la
creación Constitución en el 2008 en Montecristi, donde se consagró el
desarrollo sostenible como objetivo permanente de la Economía, también se
                                                                         1
reconocen los derechos de la pacha mama                                    (naturaleza), se ratificaban
principios para la sostenibilidad de la diversidad biológica y de recursos
naturales, se recogen varios criterios internacionales y se incluyen nuevos
temas de carácter legal que serán importantes a futuro.

Luego de estos antecedentes el paísha entrado a una nueva era cuyo objetivo
es la sostenibilidad de los recursos naturales y cuidado del medio ambiente, al
igual varios países del mundo                          esta tomando medidas para evitar la
contaminación y destrucción del medio ambiente producto de las diferentes
actividades que asume el hombre.


Uno de los recursos a los cuales los Estados están recurriendo para evita la
destrucción del medio ambiente son los denominados “Impuestos Verdes”
cuyo objetivo es implementarconductas ecológicas responsables, y asumir el
costo de contaminar el medio ambiente a cambio de la obtención de un bien o
servicio. Esto motivara a las personas a tener una cultura de reciclaje, de
cuidado del medio ambiente, y a las empresas las incentivara para que
busquen nuevas alternativas tecnológicas que ayuden a implementar procesos
productivos mas eficientes que no contaminen el medio ambiente.


Para la aplicación de esta política fiscal es importante tener fuentes de
información de calidad, confiables que ayuden al Sistema de Rentas Internas y


Pacha mama, cuyo significado es "Madre Tierra", desde la época del imperio inca en el Perú.
1
al gobierno a saber el comportamiento de las empresas, la contaminación,
porcentajes de gravamen a aplicar y bienes y servicios sobre los cuales se va a
aplicar la política.
Algunas de las fuentes de información más importantes son: Las tablas de
Oferta–Utilización del Banco Central del Ecuador (BCE), la encuesta de
manufactura del INEC, los precios reportados por Petroecuador, el Consejo
Nacional de Electricidad (CONELEC) y la investigación realizada por la
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI);
también se utiliza como información de apoyo la proporcionada por el Ministerio
de Ambiente, la Superintendencia de Compañías y el Ministerio de Energía. (SRI
2011).


Al aplicar la política de los Impuestos Verdes en el Ecuador, es muy importante
saber el porcentaje de aplicación del gravamen dependiendo de la capacidad
de pago, al comparar el sistema adoptado por países desarrollados como los
europeos podemos darnos cuenta que la aplicación de los impuestos
ambientales han sido de mucho éxito, pero debemos darnos cuenta que la
economía ecuatoriana es de una estructura diferente y que es una de las
economías denominadas en desarrollo, por lo que por ende la aplicación de los
impuestos será de forma diferente. Es de conocimiento común que por las
grandes diferencias económicas en el país no todas las personas estarán en la
misma capacidad de asumir un impuesto al mismo valor, por lo que para este
caso se necesita la aplicación de un impuesto progresivo, el cual se adapte al
nivel de renta y actividad de los individuos; se establece que los individuos
demenores ingresos deben contribuir al pago del impuesto en menor cuantía
que los individuosde mayores ingresos.


Se puede medir la progresividad a través del índice de Kakwani2,que se define
como:
                                                    K = CT – GY


Donde, CTes la curva de concentración de la carga tributaria (ordenada por la
rentabruta) y, GY, el Gini del ingreso. Valores menores a cero en el índice de

2
    El índice de Kakwani ofrece información acerca de la progresividad del impuesto.
Kakwani indicanque el impuesto es regresivo, mientras que valores positivos
revelan que el impuestoes progresivo, y si el índice es igual a cero, se trata de
un impuesto proporcional.(SRI 2011).


La adopción de las políticas fiscales ambientales no debe de permitir el
descuido del sector productivo, se debe mantener un análisis constante de el
comportamiento de las industrias y de los consumidores que se obtiene por el
Impuesto Verde, y debe de haber medidas de respaldo para cualquier trastorno
en le comportamiento de la economía.

                                          Grafico 1.

                  Curva de Lorenz del Ingreso y Curva de Concentración

                                De las emisiones de CO2 2009.




                         Fuente: Base de datos SRI.

                          Elaborado por: Centro de Estudios Fiscales.




Las estimaciones del SRI3para el Ecuador, muestran que la contaminación
guarda una estrecharelación con la generación del ingreso. Este hallazgo se
refleja en una curva de Lorenz del ingreso que es prácticamente igual (está


3
Sistema de Rentas Internas del Ecuador.
sobrepuesta) a la curva de concentración de la contaminación. Al obtener la
diferencia entre ambas curvas, se observa que el 97% de las empresas de
menores ingresos generan una proporción de la contaminación total mayor que
la proporción del ingreso total que les corresponde; y el 3% de las empresas
más ricas, generan una proporción de ingresos mayor que la de contaminación
lo que quiere decir que el tamaño de las empresas tiene influencia en la
eficiencia ambiental de las mismas, las empresas mas grandes son las que
tienen mayor eficiencia ambiental, y las empresas pequeñas son menos
eficientes, son el caso de las empresas artesanales o de las PYMES 4 que por
los procesos productivos que utilizan contaminan y no están en capacidad de
adquirir nuevas tecnologías que las ayuden a ser mas eficientes. SRI. (2011).


Este es uno de los motivos importantes para adoptar un impuesto progresivo,
porque las empresas pequeñas en este caso serian las más perjudicadas, por
su falta de tecnología serán las que soporten la mayor carga tributaria lo que
ocasionaría que estas empresas no tengan liquidez              y dejen de seguir
operando.


Alguno de los resultados positivos que se puede obtener es el incentivo del las
personas para tener una mejor relación con el medio ambiente y de la misma
forma fomentar la educación ambiental para las demás generaciones, aunque
también existe temor a tener resultados negativos, puesto que en el Ecuador
hay grandes problemas derivados de la pobreza, como la migración,el
desempleo, la delincuencia, y por ende el medio ambiente no va ser el objetivo
principal.

El cambio de la actitud de productores y consumidores dentro de la economía
es uno de los retos y principales problemas que se deberá enfrentar en el
proceso de implementación de los Impuestos Verdes, ya que la estructura de la
economía del Ecuador ha estado acostumbrada a la utilización de los recursos
naturales para el crecimiento económico del país, los principales mercados que
tiene y los principales productos que exporta son generados por la tierra, como


4
 Las PYME son Pequeñas y Medianas Empresas, con un número no muy grande de
trabajadores, y con una facturación moderada.
por ejemplo la agricultura y la explotación de petróleo. Esto requiere un cambio
de cultura en los individuos que conforman la economía, en la adopción de
nuevos procesos que aporten a la sostenibilidad, y la exploración de nuevos
mercados.

Son notables los beneficios de la implementación de estas normas fiscales,
aunque no todo se queda en la actitud de los consumidores y productores, sino
también esto requiere una administración estatal responsable de los fondos
obtenidos por la adopción de los impuestos verdes; es necesario que exista
una correcta recaudación y un correcto uso de los mismos..


Hoy en día el gobierno ecuatoriano tiene definido el objetivo que busca con la
utilización de estas recaudaciones, el objetivo es la reutilización del dinero
recaudado para compensar el daño ocasionado en diferentes áreas y
actividades del país, algunas de las medidas que se han adoptado son (2010, C.
I. 2010):



    -   Relocalización y atención a las comunidades afectadas por la
        explotación de petróleo y minas.
    -   Inversión en tecnología, asesoramientos, y aplicación de nuevos
        procesos que no provoquen daños al medio ambiente.
    -   Implementación de campañas y publicidad con el fin de generar una
        cultura ambiental.
    -       Asignación de mayor presupuesto al Ministerio del Medio Ambiente,
        para su mejor funcionamiento.
    -   Creación de energía eléctrica a partir de la energía eólica y del gas del
        petróleo.
    -   Proyectos de educación ambiental.
    -   Proyecto Yasunni ITT
    -   Otros.


Son varios los retos a los que se enfrenta el Ecuador y el mundo, en el país los
objetivos propuestos se están cumpliendo, la aplicación de los impuestos ha
generado nuevos empleos y creación de empresas encargadas de reciclar y de
transformar los residuos, pronto la economía se adaptara a estas normas y nos
beneficiaremos todos con un medio ambiente menos contaminado y con
nuevas plantas que también ayudaran a generar empleo en la sociedad.


Y uno de los proyectos mas importantes del momento en el Ecuador, el
Yasunni ITT ha tenido resultados positivos, logrando obtener las cifras metas
planteadas y siendo un ejemplo de sostenibilidad y compensación para el
mundo, esto ha dado mas esperanzas al Ecuador para que las medidas
adoptadas logren conservar nuestros recursos naturales y también logremos
cuidar al único planeta que las personas poseemos.


CONCLUSIONES.


El Ecuadoral igual que el resto del mundo esta viviendo una nueva en el cual el
objetivo principal es la sostenibilidad de los recursos naturales y cuidado del
medio ambiente, creando nuevos procesos y normas que eviten la
contaminación y destrucción del medio ambiente.


La implementación de los “Impuestos Verdes” es una de las principales
políticas que el Estado ecuatoriano esta adoptando cuyo objetivo es crear una
conciencia ecológica, y asumir el costo de contaminar el medio ambiente.


La economía ecuatoriana es una economía en desarrollo, por lo que por ende
la aplicación de los impuestos será de forma progresiva, el cual se adapte al
nivel de renta y actividad de los individuos.


La contaminación tiene una estrecha relación con la generación delingreso, lo
que quiere decir que el tamaño de las empresas tiene influencia en la eficiencia
ambiental de las mismas, las empresas mas pequeña son menos eficientes
ambientalmente.


La estructura de la economía del Ecuador ha estado acostumbrada a la
utilización de los recursos naturales para el crecimiento económico del país,
por lo que el tener un cambio de actitud de productores y consumidores es un
reto al que se enfrenta el país.


La implementación de las medidas ambientales ha traído resultados positivos,
puesto que se están logrando los objetivos planteados, gran parte de estos
resultados también requiere una administración estatal responsable




REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Melo, M. (2009). Derechos de la Pachamama: un paradigma emergente frente
a la crisis ambiental global. Quito: PADH.

SRI. (2011). Impuestos Verdes ¿Una laternativa viable para el Ecuador? Quito:
CEF.

Diego, A. Introduccion a la Economia Ambiental.McGraw-Hill.

Labandeira, L. V. (2008). Economia Ambiental. Madrid: Pearson Education S.A.

2010, C. I. (2010). Youtube. Obtenido de
http://www.youtube.com/watch?v=OSsruXFnES0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
DEISYCAIZALEZ
 
La contabilidad ambiental
La contabilidad ambientalLa contabilidad ambiental
La contabilidad ambiental
KarelisGonzalez3
 
Contabilidad ambiental co2401 26840023
Contabilidad ambiental co2401 26840023Contabilidad ambiental co2401 26840023
Contabilidad ambiental co2401 26840023
kimberlyDacosta4
 
Antony m27290757
Antony m27290757Antony m27290757
Antony m27290757
Antonym6
 
GESTION AMBIENTEL
GESTION AMBIENTELGESTION AMBIENTEL
GESTION AMBIENTEL
Rafaela Pacheco
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
SteavenSmith2
 
Métodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización AmbientalMétodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización Ambiental
DavidManzo9
 
Contabilidad ambiental proyecto
Contabilidad ambiental proyectoContabilidad ambiental proyecto
Contabilidad ambiental proyecto
Jad FA
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
LeonardoDeJesus16
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
PaolaRamos109
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
alchavezuft
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
Sebastian Yepes
 
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorizaciónForo III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
9921822
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
daymarrodriguez2
 
La contabilidad ambiental
La contabilidad ambientalLa contabilidad ambiental
La contabilidad ambiental
en un liceo
 
Antonieta cruz ci15664231
Antonieta cruz ci15664231Antonieta cruz ci15664231
Antonieta cruz ci15664231
antonietacruz2
 
Aplicacion
AplicacionAplicacion
18809 los costos y el impacto ambiental
18809 los costos y el  impacto ambiental18809 los costos y el  impacto ambiental
18809 los costos y el impacto ambiental
02CFLILINDALISBETBER
 

La actualidad más candente (18)

Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
La contabilidad ambiental
La contabilidad ambientalLa contabilidad ambiental
La contabilidad ambiental
 
Contabilidad ambiental co2401 26840023
Contabilidad ambiental co2401 26840023Contabilidad ambiental co2401 26840023
Contabilidad ambiental co2401 26840023
 
Antony m27290757
Antony m27290757Antony m27290757
Antony m27290757
 
GESTION AMBIENTEL
GESTION AMBIENTELGESTION AMBIENTEL
GESTION AMBIENTEL
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
Métodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización AmbientalMétodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización Ambiental
 
Contabilidad ambiental proyecto
Contabilidad ambiental proyectoContabilidad ambiental proyecto
Contabilidad ambiental proyecto
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorizaciónForo III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
La contabilidad ambiental
La contabilidad ambientalLa contabilidad ambiental
La contabilidad ambiental
 
Antonieta cruz ci15664231
Antonieta cruz ci15664231Antonieta cruz ci15664231
Antonieta cruz ci15664231
 
Aplicacion
AplicacionAplicacion
Aplicacion
 
18809 los costos y el impacto ambiental
18809 los costos y el  impacto ambiental18809 los costos y el  impacto ambiental
18809 los costos y el impacto ambiental
 

Similar a Impuestos verdes en Ecuador

sistemas informaticos
sistemas informaticossistemas informaticos
sistemas informaticos
julianita1504
 
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkinPablo Javkin
 
Ambiental unidad 3
Ambiental unidad 3Ambiental unidad 3
Ambiental unidad 3
johanaverde1
 
Contabilidad ambiental.tendenciacontemp
Contabilidad ambiental.tendenciacontempContabilidad ambiental.tendenciacontemp
Contabilidad ambiental.tendenciacontemp
JENNY FERNANDEZ HERNANDEZ
 
RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...
RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...
RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...
KamilaMorales7
 
CONTABILIDAD AMBIENTAL.pptx
CONTABILIDAD AMBIENTAL.pptxCONTABILIDAD AMBIENTAL.pptx
CONTABILIDAD AMBIENTAL.pptx
Morelbissuarez
 
Hacia una economia sustentable en rd
Hacia una economia sustentable en rdHacia una economia sustentable en rd
Hacia una economia sustentable en rdArq Lina Rodriguez
 
Hacia una economia sustentable en rd
Hacia una economia sustentable en rdHacia una economia sustentable en rd
Hacia una economia sustentable en rdArq Lina Rodriguez
 
Economía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorizaciónEconomía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorización
MiguelEHR
 
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorizaciónForo iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
9921822
 
La Gestión ambiental Empresarial.
La Gestión ambiental Empresarial.La Gestión ambiental Empresarial.
La Gestión ambiental Empresarial.
DiegoSusaRojas
 
Políticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión EuropeaPolíticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión Europea
Sarai Ureña Izquierdo
 
Maria Linares
Maria LinaresMaria Linares
Maria Linares
DaymarAranguren1
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Cortez77
 
Informe proyecto final conta medioambienta llll
Informe proyecto final conta medioambienta llllInforme proyecto final conta medioambienta llll
Informe proyecto final conta medioambienta llll
Any Almeida
 
Implementación de un modelo de economía circular_Transvida.pdf
Implementación de un modelo de economía circular_Transvida.pdfImplementación de un modelo de economía circular_Transvida.pdf
Implementación de un modelo de economía circular_Transvida.pdf
AlvaroVasquez52
 
Contabilidad ambiental.kellys
Contabilidad ambiental.kellysContabilidad ambiental.kellys
Contabilidad ambiental.kellys
KellysCalderon
 
Introducci n residuos
Introducci n residuosIntroducci n residuos
Introducci n residuos
Juan Nuñez Mosqueira
 
TAREA 06 GRUPO 4.pdf
TAREA 06 GRUPO 4.pdfTAREA 06 GRUPO 4.pdf
TAREA 06 GRUPO 4.pdf
RonaldNina6
 
Contabilidad ambiental proyecto
Contabilidad ambiental proyectoContabilidad ambiental proyecto
Contabilidad ambiental proyecto
jadfa12
 

Similar a Impuestos verdes en Ecuador (20)

sistemas informaticos
sistemas informaticossistemas informaticos
sistemas informaticos
 
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
 
Ambiental unidad 3
Ambiental unidad 3Ambiental unidad 3
Ambiental unidad 3
 
Contabilidad ambiental.tendenciacontemp
Contabilidad ambiental.tendenciacontempContabilidad ambiental.tendenciacontemp
Contabilidad ambiental.tendenciacontemp
 
RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...
RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...
RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...
 
CONTABILIDAD AMBIENTAL.pptx
CONTABILIDAD AMBIENTAL.pptxCONTABILIDAD AMBIENTAL.pptx
CONTABILIDAD AMBIENTAL.pptx
 
Hacia una economia sustentable en rd
Hacia una economia sustentable en rdHacia una economia sustentable en rd
Hacia una economia sustentable en rd
 
Hacia una economia sustentable en rd
Hacia una economia sustentable en rdHacia una economia sustentable en rd
Hacia una economia sustentable en rd
 
Economía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorizaciónEconomía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorización
 
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorizaciónForo iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
 
La Gestión ambiental Empresarial.
La Gestión ambiental Empresarial.La Gestión ambiental Empresarial.
La Gestión ambiental Empresarial.
 
Políticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión EuropeaPolíticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión Europea
 
Maria Linares
Maria LinaresMaria Linares
Maria Linares
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Informe proyecto final conta medioambienta llll
Informe proyecto final conta medioambienta llllInforme proyecto final conta medioambienta llll
Informe proyecto final conta medioambienta llll
 
Implementación de un modelo de economía circular_Transvida.pdf
Implementación de un modelo de economía circular_Transvida.pdfImplementación de un modelo de economía circular_Transvida.pdf
Implementación de un modelo de economía circular_Transvida.pdf
 
Contabilidad ambiental.kellys
Contabilidad ambiental.kellysContabilidad ambiental.kellys
Contabilidad ambiental.kellys
 
Introducci n residuos
Introducci n residuosIntroducci n residuos
Introducci n residuos
 
TAREA 06 GRUPO 4.pdf
TAREA 06 GRUPO 4.pdfTAREA 06 GRUPO 4.pdf
TAREA 06 GRUPO 4.pdf
 
Contabilidad ambiental proyecto
Contabilidad ambiental proyectoContabilidad ambiental proyecto
Contabilidad ambiental proyecto
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Impuestos verdes en Ecuador

  • 1. LOS IMPUESTOS VERDES EN EL ECUADOR. Jean Alexander Salazar.Jasalazar2@utpl.edu.ec 09-01-2012 INTRODUCCIÓN. Uno de los problemas que afecta hoy en día a la economía, y al mundo en general es el agotamiento de los recursos naturales y la contaminación ambiental, cuyas consecuencias se ven reflejado en los desastres naturales y en menos disposición de recursos necesarios del para el ser humano. Todo esto ha ocurrido por la sobreexplotación y abuso de los recursos naturales no renovables, el problema empieza porque estos recursos son de libre acceso, no hay restricción ni regulación, por eso se les llama bienes públicos o bienes comunes, por el mismo motivo como son delibre acceso y no hay regulación su uso es exagerado. A lo largo de la historia han aparecido tratados y convenios con el objetivo de controlar y disminuir la contaminación global, como por ejemplo el Protocolo de Kioto, la Cumbre de la Tierra, en Estocolmo se llevó a cabo la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano; estos son algunos de los eventos creados para intentar frenar el daño causado al medio ambiente, pero todos estos han sido un fracaso, porque el cumplimiento de las normas y los tratados no se han respetado, producto de la falta de un organismo que
  • 2. sancione y haga cumplir las normas, y también de los intereses económicos de cada nación. Producto de esto el Ecuador y el mundo han decidido adoptar algunas normas que sean eficientes y ayuden la sostenibilidad de los recursos naturales, algunas de las normas mas importantes son la aplicación de los impuestos verdes y las emisiones netas evitadas, normas que se basan en la teoría de que el que contamina paga(2010, C. I. 2010). Con estas medidas se trata de que los sectores productivos eviten recurrir al uso indiscriminado de los recursos naturales, y las empresas que contaminen tienen que pagar un costo por contaminar, aunque dentro de este tema cabe destacar un punto importante que es la compensación por no contaminar, lo que consiste en que una empresa no explote los recursos naturales que tiene disponible a cambio de una compensación, la cual evite que la empresa tenga una perdida económica y además se evita la contaminación del medio ambiente. El caso más conocido es el que ocurre en Ecuador, con el proyecto del Parque Yasunni ITT, cuyo objetivo es evitar enviar a la atmosfera más de 400.000.000 de toneladas de co2 a cambio de una compensación económica por dejar el petróleo bajo el suelo. Los bienes o servicios que sean de perjuicio para la naturaleza deberán tener un impuesto por lo cual las personas que decidan usar el bien o servicio deberán pagar una tasa impositiva por recurrir al uso, hay varios bienes y servicios que deben ser regulados como por ejemplo: los plásticos, fundas, cigarrillo, agua, energía eléctrica, etc. Ahora la pregunta es: ¿La adopción de los Impuestos Verdes es una medida que se adapta a la estructura económica del Ecuador y brindara resultados positivos?
  • 3. CUERPO. Son varios los acontecimientos que han motivado al Ecuador a crear normas y políticas ambientales, entre las mas importantes que podemos citar esta la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo la cual se desarrollo en el año de 1992 en Rio de Janeiro, o de sucesos también importantes como la creación del Ministerio del Ambiente en 1996, estos han generado cambios en la jurisdicción del país. Parte fundamental de la política ambiental del Ecuador se desarrollo en la creación Constitución en el 2008 en Montecristi, donde se consagró el desarrollo sostenible como objetivo permanente de la Economía, también se 1 reconocen los derechos de la pacha mama (naturaleza), se ratificaban principios para la sostenibilidad de la diversidad biológica y de recursos naturales, se recogen varios criterios internacionales y se incluyen nuevos temas de carácter legal que serán importantes a futuro. Luego de estos antecedentes el paísha entrado a una nueva era cuyo objetivo es la sostenibilidad de los recursos naturales y cuidado del medio ambiente, al igual varios países del mundo esta tomando medidas para evitar la contaminación y destrucción del medio ambiente producto de las diferentes actividades que asume el hombre. Uno de los recursos a los cuales los Estados están recurriendo para evita la destrucción del medio ambiente son los denominados “Impuestos Verdes” cuyo objetivo es implementarconductas ecológicas responsables, y asumir el costo de contaminar el medio ambiente a cambio de la obtención de un bien o servicio. Esto motivara a las personas a tener una cultura de reciclaje, de cuidado del medio ambiente, y a las empresas las incentivara para que busquen nuevas alternativas tecnológicas que ayuden a implementar procesos productivos mas eficientes que no contaminen el medio ambiente. Para la aplicación de esta política fiscal es importante tener fuentes de información de calidad, confiables que ayuden al Sistema de Rentas Internas y Pacha mama, cuyo significado es "Madre Tierra", desde la época del imperio inca en el Perú. 1
  • 4. al gobierno a saber el comportamiento de las empresas, la contaminación, porcentajes de gravamen a aplicar y bienes y servicios sobre los cuales se va a aplicar la política. Algunas de las fuentes de información más importantes son: Las tablas de Oferta–Utilización del Banco Central del Ecuador (BCE), la encuesta de manufactura del INEC, los precios reportados por Petroecuador, el Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC) y la investigación realizada por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI); también se utiliza como información de apoyo la proporcionada por el Ministerio de Ambiente, la Superintendencia de Compañías y el Ministerio de Energía. (SRI 2011). Al aplicar la política de los Impuestos Verdes en el Ecuador, es muy importante saber el porcentaje de aplicación del gravamen dependiendo de la capacidad de pago, al comparar el sistema adoptado por países desarrollados como los europeos podemos darnos cuenta que la aplicación de los impuestos ambientales han sido de mucho éxito, pero debemos darnos cuenta que la economía ecuatoriana es de una estructura diferente y que es una de las economías denominadas en desarrollo, por lo que por ende la aplicación de los impuestos será de forma diferente. Es de conocimiento común que por las grandes diferencias económicas en el país no todas las personas estarán en la misma capacidad de asumir un impuesto al mismo valor, por lo que para este caso se necesita la aplicación de un impuesto progresivo, el cual se adapte al nivel de renta y actividad de los individuos; se establece que los individuos demenores ingresos deben contribuir al pago del impuesto en menor cuantía que los individuosde mayores ingresos. Se puede medir la progresividad a través del índice de Kakwani2,que se define como: K = CT – GY Donde, CTes la curva de concentración de la carga tributaria (ordenada por la rentabruta) y, GY, el Gini del ingreso. Valores menores a cero en el índice de 2 El índice de Kakwani ofrece información acerca de la progresividad del impuesto.
  • 5. Kakwani indicanque el impuesto es regresivo, mientras que valores positivos revelan que el impuestoes progresivo, y si el índice es igual a cero, se trata de un impuesto proporcional.(SRI 2011). La adopción de las políticas fiscales ambientales no debe de permitir el descuido del sector productivo, se debe mantener un análisis constante de el comportamiento de las industrias y de los consumidores que se obtiene por el Impuesto Verde, y debe de haber medidas de respaldo para cualquier trastorno en le comportamiento de la economía. Grafico 1. Curva de Lorenz del Ingreso y Curva de Concentración De las emisiones de CO2 2009. Fuente: Base de datos SRI. Elaborado por: Centro de Estudios Fiscales. Las estimaciones del SRI3para el Ecuador, muestran que la contaminación guarda una estrecharelación con la generación del ingreso. Este hallazgo se refleja en una curva de Lorenz del ingreso que es prácticamente igual (está 3 Sistema de Rentas Internas del Ecuador.
  • 6. sobrepuesta) a la curva de concentración de la contaminación. Al obtener la diferencia entre ambas curvas, se observa que el 97% de las empresas de menores ingresos generan una proporción de la contaminación total mayor que la proporción del ingreso total que les corresponde; y el 3% de las empresas más ricas, generan una proporción de ingresos mayor que la de contaminación lo que quiere decir que el tamaño de las empresas tiene influencia en la eficiencia ambiental de las mismas, las empresas mas grandes son las que tienen mayor eficiencia ambiental, y las empresas pequeñas son menos eficientes, son el caso de las empresas artesanales o de las PYMES 4 que por los procesos productivos que utilizan contaminan y no están en capacidad de adquirir nuevas tecnologías que las ayuden a ser mas eficientes. SRI. (2011). Este es uno de los motivos importantes para adoptar un impuesto progresivo, porque las empresas pequeñas en este caso serian las más perjudicadas, por su falta de tecnología serán las que soporten la mayor carga tributaria lo que ocasionaría que estas empresas no tengan liquidez y dejen de seguir operando. Alguno de los resultados positivos que se puede obtener es el incentivo del las personas para tener una mejor relación con el medio ambiente y de la misma forma fomentar la educación ambiental para las demás generaciones, aunque también existe temor a tener resultados negativos, puesto que en el Ecuador hay grandes problemas derivados de la pobreza, como la migración,el desempleo, la delincuencia, y por ende el medio ambiente no va ser el objetivo principal. El cambio de la actitud de productores y consumidores dentro de la economía es uno de los retos y principales problemas que se deberá enfrentar en el proceso de implementación de los Impuestos Verdes, ya que la estructura de la economía del Ecuador ha estado acostumbrada a la utilización de los recursos naturales para el crecimiento económico del país, los principales mercados que tiene y los principales productos que exporta son generados por la tierra, como 4 Las PYME son Pequeñas y Medianas Empresas, con un número no muy grande de trabajadores, y con una facturación moderada.
  • 7. por ejemplo la agricultura y la explotación de petróleo. Esto requiere un cambio de cultura en los individuos que conforman la economía, en la adopción de nuevos procesos que aporten a la sostenibilidad, y la exploración de nuevos mercados. Son notables los beneficios de la implementación de estas normas fiscales, aunque no todo se queda en la actitud de los consumidores y productores, sino también esto requiere una administración estatal responsable de los fondos obtenidos por la adopción de los impuestos verdes; es necesario que exista una correcta recaudación y un correcto uso de los mismos.. Hoy en día el gobierno ecuatoriano tiene definido el objetivo que busca con la utilización de estas recaudaciones, el objetivo es la reutilización del dinero recaudado para compensar el daño ocasionado en diferentes áreas y actividades del país, algunas de las medidas que se han adoptado son (2010, C. I. 2010): - Relocalización y atención a las comunidades afectadas por la explotación de petróleo y minas. - Inversión en tecnología, asesoramientos, y aplicación de nuevos procesos que no provoquen daños al medio ambiente. - Implementación de campañas y publicidad con el fin de generar una cultura ambiental. - Asignación de mayor presupuesto al Ministerio del Medio Ambiente, para su mejor funcionamiento. - Creación de energía eléctrica a partir de la energía eólica y del gas del petróleo. - Proyectos de educación ambiental. - Proyecto Yasunni ITT - Otros. Son varios los retos a los que se enfrenta el Ecuador y el mundo, en el país los objetivos propuestos se están cumpliendo, la aplicación de los impuestos ha generado nuevos empleos y creación de empresas encargadas de reciclar y de
  • 8. transformar los residuos, pronto la economía se adaptara a estas normas y nos beneficiaremos todos con un medio ambiente menos contaminado y con nuevas plantas que también ayudaran a generar empleo en la sociedad. Y uno de los proyectos mas importantes del momento en el Ecuador, el Yasunni ITT ha tenido resultados positivos, logrando obtener las cifras metas planteadas y siendo un ejemplo de sostenibilidad y compensación para el mundo, esto ha dado mas esperanzas al Ecuador para que las medidas adoptadas logren conservar nuestros recursos naturales y también logremos cuidar al único planeta que las personas poseemos. CONCLUSIONES. El Ecuadoral igual que el resto del mundo esta viviendo una nueva en el cual el objetivo principal es la sostenibilidad de los recursos naturales y cuidado del medio ambiente, creando nuevos procesos y normas que eviten la contaminación y destrucción del medio ambiente. La implementación de los “Impuestos Verdes” es una de las principales políticas que el Estado ecuatoriano esta adoptando cuyo objetivo es crear una conciencia ecológica, y asumir el costo de contaminar el medio ambiente. La economía ecuatoriana es una economía en desarrollo, por lo que por ende la aplicación de los impuestos será de forma progresiva, el cual se adapte al nivel de renta y actividad de los individuos. La contaminación tiene una estrecha relación con la generación delingreso, lo que quiere decir que el tamaño de las empresas tiene influencia en la eficiencia ambiental de las mismas, las empresas mas pequeña son menos eficientes ambientalmente. La estructura de la economía del Ecuador ha estado acostumbrada a la utilización de los recursos naturales para el crecimiento económico del país,
  • 9. por lo que el tener un cambio de actitud de productores y consumidores es un reto al que se enfrenta el país. La implementación de las medidas ambientales ha traído resultados positivos, puesto que se están logrando los objetivos planteados, gran parte de estos resultados también requiere una administración estatal responsable REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Melo, M. (2009). Derechos de la Pachamama: un paradigma emergente frente a la crisis ambiental global. Quito: PADH. SRI. (2011). Impuestos Verdes ¿Una laternativa viable para el Ecuador? Quito: CEF. Diego, A. Introduccion a la Economia Ambiental.McGraw-Hill. Labandeira, L. V. (2008). Economia Ambiental. Madrid: Pearson Education S.A. 2010, C. I. (2010). Youtube. Obtenido de http://www.youtube.com/watch?v=OSsruXFnES0