SlideShare una empresa de Scribd logo
z
Artículos
Científicos
SILG 2018
Dr. José Mendoza
z
Importancia de la
investigación científica
z
La Importancia de la investigación
científica
 Estamos rodeados de un
sinnúmeros de
problemas en nuestro
entorno, ya sean del área
de salud, de las
ingeniarías,
tecnológicas, educación
y muchos más.
 Estos fenómenos o
eventos denominados
problemas, son
oportunidades, para poner
en prácticas todos
aquellos conocimientos
que vamos adquiriendo en
la vida profesional y
universitaria.
z
Ideas de Proyectos de
Investigación (IPI)
z
Criterios para Generar IPI
 Las buenas ideas intrigan, alientan al investigador de
manera personal.
 Cabe resaltar que, las buenas ideas de investigación no
son necesariamente nuevas, pero si novedosas en el
área donde se desarrollará.
 Además que, estas ideas de investigación pueden servir
para elaborar teorías y la solución de problemas.
z
La Idea debe surgir de aspectos importantes de tu vida
z
¿Qué Idea más te conviene?
z
Artículos Científicos
 Formato IMRaD o IMRyD para
artículos científicos.
z
 Pues son lo mismo, son acrónimos; el primero
corresponde al idioma inglés (I = introduction; M =
methods; R = results; a = and; D = discussion).
 Y el segundo al español (I = introducción; M =
métodos; R = resultados; y = y, D = discusión) y es el
formato adoptado por las revistas científicas e
investigadores para la publicación de sus
manuscritos desde hace más de cien años.
z
Esquema
del Artículo
 Título
 Autor (es)
 Dirección (es)
 Resumen
 Palabras Clave
 IMRYD
 Introducción
 Métodos
 Resultados
 Discusión
 Conclusiones
 Referencias bibliográficas
z
 Introducción
 Materiales y Métodos (Metodología)
 Resultados
 Discusión
• Referencias bibliográficas
z
• ¿Cuál es el problema de
estudio?Introducción
• ¿Cómo se abordó o
estudió?Métodos
• ¿Cuáles fueron los
Resultados encontrados?Resultados
• ¿Qué significan o Cómo se
interpretan los resultados?Discusión
z
Áreas y líneas de
Investigación de la FII
z
Algunas de las áreas y líneas de
Investigación de la FII
Finanzas:
 Seguros
 Cobranzas/Riesgos
 Sistemas de Evaluación
 Mercados Financieros.
Logística y Cadena de
Suministro:
• Optimización de la Cadena
de Suministro.
• Logística Humanitaria
• Almacenamiento y
Distribución.
• Optimización de Operaciones
portuarias
• Inventarios.
z
Algunas de las áreas y líneas de
Investigación de la FII
 Diseño de Puestos de Trabajo
 Prevención y Mitigación de
riesgos en los puestos de
trabajo
 Protección Ambiental.
Finanzas:
• Seguros
• Cobranzas/Riesgos
• Sistemas de Evaluación
• Mercados Financieros
z
 Son motores de búsqueda en la Web para estudiantes e investigadores que
tiene como objetivo, hacer que la información académica sea de fácil acceso
z Buscadores Académicos:
NOMBRE URL DESCRIPCIÓN
ScienceDirect https://ww
w.science
direct.co
m/
Base de datos de la compañía editorial Elsevier que ofrece a
los usuarios de las entidades miembros de ABC acceso a más
de 1,700 títulos de revistas indizadas de 8 colecciones en
diversas disciplinas, con cobertura desde el año 2009 hasta el
año en curso.
Dialnet https://dia
lnet.unirio
ja.es/
La base de datos de Dialnet contiene, sobre todo,
publicaciones académicas en castellano relacionadas con las
humanidades y las ciencias sociales en general.
Portal de
Revistas UTP
http://revi
stas.utp.a
c.pa/
Portal de Revistas académicas (Investigación, Cultural, Profesional)
de la Universidad Tecnológica de Panamá.
z
Google
Académico
https://scholar.
google.com/
permite realizar búsquedas mucho más específicas que su
hermano mayor el motor de búsqueda más conocido del
mundo.
Redalyc http://www.red
alyc.org/home.
oa
Su nombre está compuesto por las siglas de Red de
Revistas Científicas de América Latina y el Caribe,
España y Portugal, y es la opción perfecta para aquellas
personas que busquen publicaciones académicas.
SciELO http://www.sci
elo.org/php/in
dex.php?lang
=es
Originariamente, este buscador especializado fue creado
para dar respuesta a las dificultades de distribución de
contenidos académicos en los países pobres de
Latinoamérica y el Caribe.
Ask https://es.ask.
com/
Primer buscador de tipo pregunta-respuesta. Soporta una
amplia variedad de consultas, así como las tradicionales
búsquedas con palabras claves. Consigue que las búsquedas
sean más intuitivas y amigables que otros buscadores.
Buscadores Académicos
z
SpringerLink https://link.spr
inger.com/
Plataforma de la compañía editorial Springer Nature que ofrecen a los
usuarios de ABC acceso a 614 títulos de revistas arbitradas
de 4 colecciones en distintas disciplinas, con cobertura desde el año
2012 hasta el año en curso.
ClinicalKey https://www.cl
inicalkey.es/#
!/
Los profesionales del MINSA y la CSS tienen a su disposición este
motor de búsqueda y base de datos en línea de Elsevier, que ofrece
acceso a una colección de recursos de información que cubre todas
las especialidades médicas y contiene más de 690 títulos de revistas
arbitradas y más de 1,100 libros electrónicos.
Latindex http://www.lat
index.org/lati
ndex/inicio
Sistema Regional de Información en Línea para
Revistas Científicas de América Latina, el Caribe,
España y Portugal.
SENACYT
ABC -
Recursos
Nacionales.
http://abc.sen
acyt.gob.pa/r
ecursos-
nacionales/
A través del portal de ABC, también se busca dar visibilidad a
las principales publicaciones panameñas en materia de
investigación científica. Lo invitamos a conocer estos
recursos bibliográficos nacionales, en los que seguramente
encontrará información de su interés.
Buscadores Académicos:
z
z
El Título de la Investigación
Aspectos que se deben considerar al redactar el título de una investigación
Es importante que el
título no se replique a
títulos de
investigaciones
previas.
El título debe ser claro,
específico y un factor
determinante para que
alguien se acerque al trabajo.
Un buen título promoverá
su lectura y, con ello,
aumentará su impacto.
El título no es un resumen de la
investigación, sino un descriptor
de la misma, expresado en 15
palabras.
z
1
Problemática
2
Población
3
Duración
4
Lugar
Resultado: el Título de la Investigación
z
Pasos para redactar el título de una investigación
Tema elegido: Bullying y Estrategias de prevención.
Problemática: Los docentes no aplican estrategias adecuadas para
prevenir el bullying.
Población de
Estudio:
Docentes y estudiantes del turno matutinos del CEBG de
Finca 51.
Lugar de Estudio: Comunidad de Finca 51, corregimiento Guabito.
Duración de la
Investigación:
1 año.
TÍTULO FINAL DEL TRABAJO
Bullying y estrategia de prevención en el CEBG de Finca 51, turno matutino
en la comunidad de Finca 51, corregimiento de Guabito.
z
Pasos para redactar la pregunta de la
investigación
Tema elegido: Bullying y Estrategias de prevención.
Problemática: Los docentes no aplican estrategias adecuadas para
prevenir el bullying.
Población de
Estudio:
Docentes y estudiantes del turno matutinos del CEBG de
Finca 51.
Lugar de Estudio: Comunidad de Finca 51, corregimiento Guabito.
Duración de la
Investigación:
1 año.
Pregunta Problema
¿Qué estrategia de prevención ayudarían a bajar Bullyingen el CEBG de
Finca 51, turno matutino en la comunidad de Finca 51, corregimiento de
Guabito?
z
Pasos para redactar el título de una
investigación
Tema elegido: Comportamiento mecánico del concreto.
Problemática: Los constructores no contemplan la presencia de tierra en la
arena a la hora de hacer la mezcla del concreto.
Población de Estudio: Arenas de cuatro (4) ríos.
Lugar de Estudio: Distrito de Changuinola.
Duración de la
Investigación:
Temporadas seca y lluviosa del 2018.
Pregunta Problema
¿Qué comportamiento mecánico tendría el concreto fabricado con arenas de
cuatro (4) ríos del distrito de Changuinola durante las temporadas seca y lluviosa
del 2018?
Título de la Investigación
Comportamiento mecánico del concreto fabricado con arenas de cuatro (4) ríos
del distrito de Changuinola durante las temporadas seca y lluviosa del 2018.
z
Elaborar la Actividad colaborativa
Ideas de artículos científicos

Más contenido relacionado

Similar a Artículos Científicos

PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdfPE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
2226131
 
Presentación ACEDE
Presentación ACEDEPresentación ACEDE
Presentación ACEDE
Antonia Ferrer
 
Teorías del curso de Tesis I de la UPSJB
Teorías del curso de Tesis I de la UPSJBTeorías del curso de Tesis I de la UPSJB
Teorías del curso de Tesis I de la UPSJB
elviciosodeage
 
syllabus-de_espacio_academico_vs_01 metodologia de investigacion
syllabus-de_espacio_academico_vs_01 metodologia de investigacionsyllabus-de_espacio_academico_vs_01 metodologia de investigacion
syllabus-de_espacio_academico_vs_01 metodologia de investigacion
Joaquin Florez Baquero
 
Unidad 1 Bases conceptuales del método científico
Unidad 1 Bases conceptuales del método científicoUnidad 1 Bases conceptuales del método científico
Unidad 1 Bases conceptuales del método científico
Ricardo Ruiz de Adana
 
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
colfreepress
 
Ecosistema Científico - Colombia Científica
Ecosistema Científico - Colombia Científica  Ecosistema Científico - Colombia Científica
Ecosistema Científico - Colombia Científica
SALONVIRTUAL
 
Simposio Maracaibo Oct 07
Simposio Maracaibo Oct 07Simposio Maracaibo Oct 07
Simposio Maracaibo Oct 07
Universidad Señor de Sipan
 
investigacion formativa
investigacion formativainvestigacion formativa
investigacion formativaPercy Ocampo
 
Confeccion ProyectoSCE- medicina integral
Confeccion ProyectoSCE- medicina integralConfeccion ProyectoSCE- medicina integral
Confeccion ProyectoSCE- medicina integral
Fernanda491287
 
Tema investig
Tema investigTema investig
Tema investiggrekorom
 
ESTRUCTURA PROYECTO indagación científica.pdf
ESTRUCTURA PROYECTO indagación científica.pdfESTRUCTURA PROYECTO indagación científica.pdf
ESTRUCTURA PROYECTO indagación científica.pdf
MalenaHoyos
 
M.Peguero-Lineas-de-investigacion.ppt
M.Peguero-Lineas-de-investigacion.pptM.Peguero-Lineas-de-investigacion.ppt
M.Peguero-Lineas-de-investigacion.ppt
matildepeguero
 
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la InvestigaciónFca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la InvestigaciónKel Naru
 
Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16
figempa uce
 
programas de actividades educativas
programas de actividades educativasprogramas de actividades educativas
programas de actividades educativasGilber Henriquez
 
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptxTaller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
JOHNSNOW389329
 
Investigación
Investigación Investigación
Investigación
Alba Corrales
 
Clase 1 introductoria
Clase 1 introductoriaClase 1 introductoria
Clase 1 introductoria
Brandon Gabriel Huanca Cutipa
 

Similar a Artículos Científicos (20)

PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdfPE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
 
Presentación ACEDE
Presentación ACEDEPresentación ACEDE
Presentación ACEDE
 
Teorías del curso de Tesis I de la UPSJB
Teorías del curso de Tesis I de la UPSJBTeorías del curso de Tesis I de la UPSJB
Teorías del curso de Tesis I de la UPSJB
 
syllabus-de_espacio_academico_vs_01 metodologia de investigacion
syllabus-de_espacio_academico_vs_01 metodologia de investigacionsyllabus-de_espacio_academico_vs_01 metodologia de investigacion
syllabus-de_espacio_academico_vs_01 metodologia de investigacion
 
Unidad 1 Bases conceptuales del método científico
Unidad 1 Bases conceptuales del método científicoUnidad 1 Bases conceptuales del método científico
Unidad 1 Bases conceptuales del método científico
 
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
 
Ecosistema Científico - Colombia Científica
Ecosistema Científico - Colombia Científica  Ecosistema Científico - Colombia Científica
Ecosistema Científico - Colombia Científica
 
Simposio Maracaibo Oct 07
Simposio Maracaibo Oct 07Simposio Maracaibo Oct 07
Simposio Maracaibo Oct 07
 
investigacion formativa
investigacion formativainvestigacion formativa
investigacion formativa
 
Ondas 2009
Ondas 2009Ondas 2009
Ondas 2009
 
Confeccion ProyectoSCE- medicina integral
Confeccion ProyectoSCE- medicina integralConfeccion ProyectoSCE- medicina integral
Confeccion ProyectoSCE- medicina integral
 
Tema investig
Tema investigTema investig
Tema investig
 
ESTRUCTURA PROYECTO indagación científica.pdf
ESTRUCTURA PROYECTO indagación científica.pdfESTRUCTURA PROYECTO indagación científica.pdf
ESTRUCTURA PROYECTO indagación científica.pdf
 
M.Peguero-Lineas-de-investigacion.ppt
M.Peguero-Lineas-de-investigacion.pptM.Peguero-Lineas-de-investigacion.ppt
M.Peguero-Lineas-de-investigacion.ppt
 
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la InvestigaciónFca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
 
Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16
 
programas de actividades educativas
programas de actividades educativasprogramas de actividades educativas
programas de actividades educativas
 
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptxTaller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
 
Investigación
Investigación Investigación
Investigación
 
Clase 1 introductoria
Clase 1 introductoriaClase 1 introductoria
Clase 1 introductoria
 

Más de JOSE MENDOZA

Presentación de taller N1 actividad Día 5 IPI
Presentación de taller N1 actividad Día 5 IPIPresentación de taller N1 actividad Día 5 IPI
Presentación de taller N1 actividad Día 5 IPI
JOSE MENDOZA
 
Presentacion de taller n1 actividad n4 ipi
Presentacion de taller n1 actividad n4 ipiPresentacion de taller n1 actividad n4 ipi
Presentacion de taller n1 actividad n4 ipi
JOSE MENDOZA
 
Unidad 1 La Evaluación Educativa
Unidad 1 La Evaluación EducativaUnidad 1 La Evaluación Educativa
Unidad 1 La Evaluación Educativa
JOSE MENDOZA
 
Unidad 1 unidades funcionales 1 1
Unidad 1 unidades funcionales 1 1Unidad 1 unidades funcionales 1 1
Unidad 1 unidades funcionales 1 1
JOSE MENDOZA
 
Presentacion de taller n1 actividad n3 ipi
Presentacion de taller n1 actividad n3 ipiPresentacion de taller n1 actividad n3 ipi
Presentacion de taller n1 actividad n3 ipi
JOSE MENDOZA
 
Presentacion de taller n1 actividad n2 ipi
Presentacion de taller n1 actividad n2 ipiPresentacion de taller n1 actividad n2 ipi
Presentacion de taller n1 actividad n2 ipi
JOSE MENDOZA
 
Presentacion de taller n1 actividad n1 ipi
Presentacion de taller n1 actividad n1 ipiPresentacion de taller n1 actividad n1 ipi
Presentacion de taller n1 actividad n1 ipi
JOSE MENDOZA
 
Socrative
SocrativeSocrative
Socrative
JOSE MENDOZA
 
Introducción a los sistemas operativos parte1
Introducción a los sistemas operativos parte1Introducción a los sistemas operativos parte1
Introducción a los sistemas operativos parte1
JOSE MENDOZA
 
Consejos para elaborar excelentes presentaciones con diapositivas
Consejos para elaborar excelentes presentaciones con diapositivasConsejos para elaborar excelentes presentaciones con diapositivas
Consejos para elaborar excelentes presentaciones con diapositivas
JOSE MENDOZA
 
Presentacion inicial de la asignatura TIE
Presentacion inicial de la asignatura TIEPresentacion inicial de la asignatura TIE
Presentacion inicial de la asignatura TIE
JOSE MENDOZA
 
Mantenimiento de las computadoras
Mantenimiento de las computadorasMantenimiento de las computadoras
Mantenimiento de las computadoras
JOSE MENDOZA
 
Unidad los Procesadores
Unidad los ProcesadoresUnidad los Procesadores
Unidad los Procesadores
JOSE MENDOZA
 
Unidad 1: Identificar los componentes de una Placa Madre
Unidad 1: Identificar los componentes de una Placa MadreUnidad 1: Identificar los componentes de una Placa Madre
Unidad 1: Identificar los componentes de una Placa Madre
JOSE MENDOZA
 
Unidad1 organización del computador
Unidad1 organización del computadorUnidad1 organización del computador
Unidad1 organización del computador
JOSE MENDOZA
 
Práctica de conversiones
Práctica de conversionesPráctica de conversiones
Práctica de conversiones
JOSE MENDOZA
 
Representacion de datos
Representacion de datosRepresentacion de datos
Representacion de datos
JOSE MENDOZA
 
Partes físicas de la computadora
Partes físicas de la computadoraPartes físicas de la computadora
Partes físicas de la computadora
JOSE MENDOZA
 
Laboratorio lan udi
Laboratorio lan udiLaboratorio lan udi
Laboratorio lan udi
JOSE MENDOZA
 
Instalación de redes
Instalación de redes Instalación de redes
Instalación de redes
JOSE MENDOZA
 

Más de JOSE MENDOZA (20)

Presentación de taller N1 actividad Día 5 IPI
Presentación de taller N1 actividad Día 5 IPIPresentación de taller N1 actividad Día 5 IPI
Presentación de taller N1 actividad Día 5 IPI
 
Presentacion de taller n1 actividad n4 ipi
Presentacion de taller n1 actividad n4 ipiPresentacion de taller n1 actividad n4 ipi
Presentacion de taller n1 actividad n4 ipi
 
Unidad 1 La Evaluación Educativa
Unidad 1 La Evaluación EducativaUnidad 1 La Evaluación Educativa
Unidad 1 La Evaluación Educativa
 
Unidad 1 unidades funcionales 1 1
Unidad 1 unidades funcionales 1 1Unidad 1 unidades funcionales 1 1
Unidad 1 unidades funcionales 1 1
 
Presentacion de taller n1 actividad n3 ipi
Presentacion de taller n1 actividad n3 ipiPresentacion de taller n1 actividad n3 ipi
Presentacion de taller n1 actividad n3 ipi
 
Presentacion de taller n1 actividad n2 ipi
Presentacion de taller n1 actividad n2 ipiPresentacion de taller n1 actividad n2 ipi
Presentacion de taller n1 actividad n2 ipi
 
Presentacion de taller n1 actividad n1 ipi
Presentacion de taller n1 actividad n1 ipiPresentacion de taller n1 actividad n1 ipi
Presentacion de taller n1 actividad n1 ipi
 
Socrative
SocrativeSocrative
Socrative
 
Introducción a los sistemas operativos parte1
Introducción a los sistemas operativos parte1Introducción a los sistemas operativos parte1
Introducción a los sistemas operativos parte1
 
Consejos para elaborar excelentes presentaciones con diapositivas
Consejos para elaborar excelentes presentaciones con diapositivasConsejos para elaborar excelentes presentaciones con diapositivas
Consejos para elaborar excelentes presentaciones con diapositivas
 
Presentacion inicial de la asignatura TIE
Presentacion inicial de la asignatura TIEPresentacion inicial de la asignatura TIE
Presentacion inicial de la asignatura TIE
 
Mantenimiento de las computadoras
Mantenimiento de las computadorasMantenimiento de las computadoras
Mantenimiento de las computadoras
 
Unidad los Procesadores
Unidad los ProcesadoresUnidad los Procesadores
Unidad los Procesadores
 
Unidad 1: Identificar los componentes de una Placa Madre
Unidad 1: Identificar los componentes de una Placa MadreUnidad 1: Identificar los componentes de una Placa Madre
Unidad 1: Identificar los componentes de una Placa Madre
 
Unidad1 organización del computador
Unidad1 organización del computadorUnidad1 organización del computador
Unidad1 organización del computador
 
Práctica de conversiones
Práctica de conversionesPráctica de conversiones
Práctica de conversiones
 
Representacion de datos
Representacion de datosRepresentacion de datos
Representacion de datos
 
Partes físicas de la computadora
Partes físicas de la computadoraPartes físicas de la computadora
Partes físicas de la computadora
 
Laboratorio lan udi
Laboratorio lan udiLaboratorio lan udi
Laboratorio lan udi
 
Instalación de redes
Instalación de redes Instalación de redes
Instalación de redes
 

Último

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 

Artículos Científicos

  • 3. z La Importancia de la investigación científica  Estamos rodeados de un sinnúmeros de problemas en nuestro entorno, ya sean del área de salud, de las ingeniarías, tecnológicas, educación y muchos más.  Estos fenómenos o eventos denominados problemas, son oportunidades, para poner en prácticas todos aquellos conocimientos que vamos adquiriendo en la vida profesional y universitaria.
  • 4. z Ideas de Proyectos de Investigación (IPI)
  • 5. z Criterios para Generar IPI  Las buenas ideas intrigan, alientan al investigador de manera personal.  Cabe resaltar que, las buenas ideas de investigación no son necesariamente nuevas, pero si novedosas en el área donde se desarrollará.  Además que, estas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la solución de problemas.
  • 6. z La Idea debe surgir de aspectos importantes de tu vida
  • 7. z ¿Qué Idea más te conviene?
  • 8. z Artículos Científicos  Formato IMRaD o IMRyD para artículos científicos.
  • 9. z  Pues son lo mismo, son acrónimos; el primero corresponde al idioma inglés (I = introduction; M = methods; R = results; a = and; D = discussion).  Y el segundo al español (I = introducción; M = métodos; R = resultados; y = y, D = discusión) y es el formato adoptado por las revistas científicas e investigadores para la publicación de sus manuscritos desde hace más de cien años.
  • 10. z Esquema del Artículo  Título  Autor (es)  Dirección (es)  Resumen  Palabras Clave  IMRYD  Introducción  Métodos  Resultados  Discusión  Conclusiones  Referencias bibliográficas
  • 11. z  Introducción  Materiales y Métodos (Metodología)  Resultados  Discusión • Referencias bibliográficas
  • 12. z • ¿Cuál es el problema de estudio?Introducción • ¿Cómo se abordó o estudió?Métodos • ¿Cuáles fueron los Resultados encontrados?Resultados • ¿Qué significan o Cómo se interpretan los resultados?Discusión
  • 13. z Áreas y líneas de Investigación de la FII
  • 14. z Algunas de las áreas y líneas de Investigación de la FII Finanzas:  Seguros  Cobranzas/Riesgos  Sistemas de Evaluación  Mercados Financieros. Logística y Cadena de Suministro: • Optimización de la Cadena de Suministro. • Logística Humanitaria • Almacenamiento y Distribución. • Optimización de Operaciones portuarias • Inventarios.
  • 15. z Algunas de las áreas y líneas de Investigación de la FII  Diseño de Puestos de Trabajo  Prevención y Mitigación de riesgos en los puestos de trabajo  Protección Ambiental. Finanzas: • Seguros • Cobranzas/Riesgos • Sistemas de Evaluación • Mercados Financieros
  • 16. z  Son motores de búsqueda en la Web para estudiantes e investigadores que tiene como objetivo, hacer que la información académica sea de fácil acceso
  • 17. z Buscadores Académicos: NOMBRE URL DESCRIPCIÓN ScienceDirect https://ww w.science direct.co m/ Base de datos de la compañía editorial Elsevier que ofrece a los usuarios de las entidades miembros de ABC acceso a más de 1,700 títulos de revistas indizadas de 8 colecciones en diversas disciplinas, con cobertura desde el año 2009 hasta el año en curso. Dialnet https://dia lnet.unirio ja.es/ La base de datos de Dialnet contiene, sobre todo, publicaciones académicas en castellano relacionadas con las humanidades y las ciencias sociales en general. Portal de Revistas UTP http://revi stas.utp.a c.pa/ Portal de Revistas académicas (Investigación, Cultural, Profesional) de la Universidad Tecnológica de Panamá.
  • 18. z Google Académico https://scholar. google.com/ permite realizar búsquedas mucho más específicas que su hermano mayor el motor de búsqueda más conocido del mundo. Redalyc http://www.red alyc.org/home. oa Su nombre está compuesto por las siglas de Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, y es la opción perfecta para aquellas personas que busquen publicaciones académicas. SciELO http://www.sci elo.org/php/in dex.php?lang =es Originariamente, este buscador especializado fue creado para dar respuesta a las dificultades de distribución de contenidos académicos en los países pobres de Latinoamérica y el Caribe. Ask https://es.ask. com/ Primer buscador de tipo pregunta-respuesta. Soporta una amplia variedad de consultas, así como las tradicionales búsquedas con palabras claves. Consigue que las búsquedas sean más intuitivas y amigables que otros buscadores. Buscadores Académicos
  • 19. z SpringerLink https://link.spr inger.com/ Plataforma de la compañía editorial Springer Nature que ofrecen a los usuarios de ABC acceso a 614 títulos de revistas arbitradas de 4 colecciones en distintas disciplinas, con cobertura desde el año 2012 hasta el año en curso. ClinicalKey https://www.cl inicalkey.es/# !/ Los profesionales del MINSA y la CSS tienen a su disposición este motor de búsqueda y base de datos en línea de Elsevier, que ofrece acceso a una colección de recursos de información que cubre todas las especialidades médicas y contiene más de 690 títulos de revistas arbitradas y más de 1,100 libros electrónicos. Latindex http://www.lat index.org/lati ndex/inicio Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. SENACYT ABC - Recursos Nacionales. http://abc.sen acyt.gob.pa/r ecursos- nacionales/ A través del portal de ABC, también se busca dar visibilidad a las principales publicaciones panameñas en materia de investigación científica. Lo invitamos a conocer estos recursos bibliográficos nacionales, en los que seguramente encontrará información de su interés. Buscadores Académicos:
  • 20. z
  • 21. z El Título de la Investigación Aspectos que se deben considerar al redactar el título de una investigación Es importante que el título no se replique a títulos de investigaciones previas. El título debe ser claro, específico y un factor determinante para que alguien se acerque al trabajo. Un buen título promoverá su lectura y, con ello, aumentará su impacto. El título no es un resumen de la investigación, sino un descriptor de la misma, expresado en 15 palabras.
  • 23. z Pasos para redactar el título de una investigación Tema elegido: Bullying y Estrategias de prevención. Problemática: Los docentes no aplican estrategias adecuadas para prevenir el bullying. Población de Estudio: Docentes y estudiantes del turno matutinos del CEBG de Finca 51. Lugar de Estudio: Comunidad de Finca 51, corregimiento Guabito. Duración de la Investigación: 1 año. TÍTULO FINAL DEL TRABAJO Bullying y estrategia de prevención en el CEBG de Finca 51, turno matutino en la comunidad de Finca 51, corregimiento de Guabito.
  • 24. z Pasos para redactar la pregunta de la investigación Tema elegido: Bullying y Estrategias de prevención. Problemática: Los docentes no aplican estrategias adecuadas para prevenir el bullying. Población de Estudio: Docentes y estudiantes del turno matutinos del CEBG de Finca 51. Lugar de Estudio: Comunidad de Finca 51, corregimiento Guabito. Duración de la Investigación: 1 año. Pregunta Problema ¿Qué estrategia de prevención ayudarían a bajar Bullyingen el CEBG de Finca 51, turno matutino en la comunidad de Finca 51, corregimiento de Guabito?
  • 25. z Pasos para redactar el título de una investigación Tema elegido: Comportamiento mecánico del concreto. Problemática: Los constructores no contemplan la presencia de tierra en la arena a la hora de hacer la mezcla del concreto. Población de Estudio: Arenas de cuatro (4) ríos. Lugar de Estudio: Distrito de Changuinola. Duración de la Investigación: Temporadas seca y lluviosa del 2018. Pregunta Problema ¿Qué comportamiento mecánico tendría el concreto fabricado con arenas de cuatro (4) ríos del distrito de Changuinola durante las temporadas seca y lluviosa del 2018? Título de la Investigación Comportamiento mecánico del concreto fabricado con arenas de cuatro (4) ríos del distrito de Changuinola durante las temporadas seca y lluviosa del 2018.
  • 26. z Elaborar la Actividad colaborativa Ideas de artículos científicos

Notas del editor

  1. Problemática o Evento Población de Estudio o Unidad de Estudio Duración de la Investigación o Temporalidad Lugar de Estudio o Contexto.