SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Profesional de Medicina Humana
Metodología de la Investigación I
Ciclo VI – 2024 – 1
Semana 3
Docente: Mg. César A. Pacco Carrión
LOGRO DEL APRENDIZAJE
SEMANAS
SESIONES FECHAS
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE
RECURSOS Y
HORAS
Semana 3
Sesión 5-6
11 al 16 de abril
Delimitación
conceptual del
tema en
concordancia a
las área y líneas
de investigación.
Estructura del
proyecto de
investigación.
Contextualiza acerca
de la importancia de
las líneas de
investigación
científica.
Exposición de los
temas de
investigación
Plataforma
virtual
Blackboard
Learn Ultra,
Zoom.
Plataforma
Upto Date.
EBSCO-Host.
Scopus.
Líneas de Investigación
Las líneas de investigación deben responder a las
necesidades presentes y proyecciones de la
universidad, región y país
UNIVERSIDADES
RESPONSABLE
Líneas de Investigación en Ciencias de la Salud
Área del
Conocimiento
Línea de
Investigación
Objetivo de la Línea de Investigación
Ciencias de la
Salud
Prevención de las
enfermedades
Mejorar la salud de la población objetivo en base a actividades
educativas orientadas a la disminución de factores de riesgo
Salud Mental Ampliar la base de conocimiento de problemas de salud mental
prevalentes en personas que afectan a personas de la tercera
edad en zonas de menor desarrollo y con problemas de
consumo de drogas
Salud Ocupacional Identificar los problemas de salud ocupacional más frecuentes
en las zonas de influencia de la universidad a fin de propiciar
una adecuada gestión del cuidado orientado hacia la
prevención, promoción y rehabilitación
Salud Pública Generar conocimiento relevante y útil para la prevención y
control de la salud.
Periodoncia Prevenir enfermedades Periodonciales
Derecho, Ingeniería, Comunicación, Ciencias
Administrativas, Educación y Docencia
Área del
Conocimiento
Línea de
Investigación
Objetivo de la Línea de Investigación
Derecho Ciencias Penales Contribuir a la solución de los problemas de seguridad ciudadana
Ciencias Políticas - Estudio comparado de los sistemas políticos y las formas de gobierno
en los estados latinoamericanos.
- Estudio comparado de los sistemas de partido, los grupos de poder y
los medios de comunicación en América Latina.
Ingeniería Ingeniería de Software Diseñar aplicaciones informáticas que se ajusten a las empresas,
introducir procedimientos de calidad en los sistemas y seguridad
Desarrollo de
nuevos productos
Analizar las experiencias con las marcas de productos en los ámbitos
sensorial, cognitivo, emocional, social y de comportamiento y su aporte
al valor añadido
Desarrollar tecnologías de nuevos productos agroindustriales.
Calidad de los derivados de
la uva
Asegurar que los derivados de la uva obtenidos de procesos industriales
alcancen los estándares de calidad exigidos por normas internacionales.
Comunicación y
Ciencias
Administrativas
Publicidad y marketing Realizar propuestas de innovación en publicidad y marketing tomando
en consideración los avances tecnológicos y a las precepciones y
requerimientos de la población
Educación y
Docencia
Gestión de la Calidad en el
Proceso de Enseñanza y
Aprendizaje
Mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje.
ÁREAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SUBLÍNEAS CATEGORIZACIÓN
CIENCIAS AGRÍCOLAS
Biotecnología Vitivinícola Emergente
Tecnologíade procesos vinícolas Emergente
Viticultura Sistemasde producción y
tecnologíasen viticultura
Emergente
Control de calidad de productos
vitivinícolas
Emergente
SistemasInteligentesen agricultura Emergente
Desarrollo de Productos Agroindustriales
Emergente
Salud y producción animal Emergente
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN 2021-2024
(Aprobado mediante la resolución Nº 038-2021-VRI-UPSJB de fecha 26.05.2021)
CIENCIAS NATURALES
Bioinformática y biología computacional
Emergente
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Ingeniería y Tecnología de los Sistemas de
Información
Emergente
Gestión de proyectos de ingeniería Emergente
Estructuras Emergente
Desarrollo de nuevos productos Emergente
Hidráulica y medio ambiente Emergente
Gestión del Riesgo de Desastres Emergente
Geotecnia Emergente
CIENCIAS MÉDICAS Y CIENCIAS DE
LA SALUD
Salud global Consolidada
Prevención y control de enfermedades
infecciosas
Consolidada
Tecnologías para la salud Materiales dentales Por consolidar
Productos Naturales y Plantas Medicinales
Por consolidar
Salud oral
Terapia dentinaria y salud
periapical Por consolidar
Salud Periodontal y
Periimplantaria Por consolidar
Genómica traslacional Por consolidar
Prevención y control del cáncer Por consolidar
Salud pública estomatológica Por consolidar
Promoción de la salud Emergente
Salud pública Salud pública veterinaria Emergente
Enfermedades transmisibles y no
transmisibles
Emergente
Epidemiología Emergente
Salud mental Emergente
Salud e Interculturalidad Emergente
Fisioterapia Emergente
CIENCIAS SOCIALES
Desarrollo humano y social Por consolidar
Derecho constitucional Por consolidar
Derecho penal Por consolidar
Educación y formación de recursos humanos
Calidad educativa Por consolidar
Psicometría Por consolidar
Psicología educativa Emergente
Psicología Psicología organizacional Emergente
Psicología clínica Emergente
Psicología social Emergente
Gestión de la Transformación Digital empresarial.
Emergente
Planificación y gestión pública - privada del turismo
Emergente
Comunicación corporativa Emergente
Gobierno corporativo Emergente
Gestión de la innovación para la competitividad y desarrollo
sostenible Emergente
Innovación Empresarial hacia modelos de negocios sostenibles. Emergente
Ecosistema de Emprendimiento para la Transformación económica
y social. Emergente
Publicidad y marketing Emergente
Derecho civil Emergente
Derecho procesal Emergente
Derecho público y privado Emergente
Derecho administrativo Emergente
Tributación local e internacional comparada
Emergente
Riesgos Financieros y no financieros Emergente
Género, ciencia e interculturalidad Emergente
Educación y formación de recursos humanos
Emergente
El proceso de investigación debe tener en
cuenta:
Interrogantes Respuestas
1. ¿Qué estudiar? 1. Definición del tema de investigación
2. ¿Cuál es la situación actual? 2. Planteamiento del problema
3. ¿Cuáles son las preguntas de investigación que
deben ser respondidas?
3. Formulación del problema
4. ¿Qué propósitos tiene la investigación que se
plantea?
4. Objetivos de la investigación
5. ¿Cuáles son los motivos para hacer el estudio
propuesto?
5. Justificación
6. ¿Quiénes han investigado anteriormente sobre
el tema planteado?
6. Marco de referencia
Interrogantes Respuestas
7. ¿Qué se puede probar? 7. Hipótesis
8. ¿Cómo se va ha realizar la investigación? 8. Aspectos metodológicos
9. ¿A que fuentes escritas se va a referir el
investigador?
9. Bibliografía
10. ¿Qué recursos se necesitan? 10. Presupuesto
11. ¿Cuánto tiempo va emplear en hacer el
estudio propuesto?
11. Cronograma
El proceso de investigación debe tener en
cuenta:
Pensar en el desarrollo de investigación:
Interrogantes Respuestas
12. ¿Qué tipo de información se necesita para
cumplir con los objetos planteados, responder las
preguntas de investigación y verificar las
hipótesis?
12. Identificación de información
13. ¿En donde encuentro la información? 13. Definición de fuentes de información
14. Si utilizo primarias ¿a cuantas personas debo
requerir para obtener la información?
14. Determinación de la muestra
Pensar en el desarrollo de investigación:
Interrogantes Respuestas
15. ¿De que forma puedo obtener información si
decido por una muestra de población?
15. Aplicaciones técnica: observación,
sesiones de grupo, diseño de
cuestionarios
16. ¿Cómo organizo la información? 16. Tabulación, procesamiento y
ordenamiento de la información
17. ¿Cómo se utiliza la información procesada y
ordenada?
17. Elaboración y análisis de la
información
18. ¿Cómo se puede presentar el informe de los
resultados del análisis?
18. Presentación de los resultados de la
investigación
El proyecto de investigación
Un proyecto de investigación es un procedimiento científico
destinado a recabar información y formular hipótesis sobre un
determinado fenómeno social o científico.
Un proyecto de investigación contiene los siguientes ítems:
Título tentativo. Un nombre de trabajo de la investigación, en que
se resuma tentativamente el tema a abordar y el enfoque.
Planteamiento del Problema. Una introducción al tema de la
investigación, enfatizando los aspectos más relevantes para la
misma y las interrogantes a las que se procurará dar solución.
Antecedentes. Revisión de las investigaciones previas.
•Justificación. Brinda una perspectiva sobre qué tanto
contribuirá la investigación con el campo del saber en el que
se inserta y por qué debería ser financiada o tenida en cuenta.
•Marco teórico. Una relación entre el contenido teórico y los
pasos de la investigación, detallando los ejes en que se
apoyará, las fuentes teóricas que utiliza y por qué.
•Objetivos. Comprende el objetivo general de la investigación,
su cometido primordial y central, y luego también los objetivos
específicos, es decir, aquellos vinculados a cada etapa de la
investigación.
El proyecto de investigación
El Proyecto de investigación
•Marco metodológico. Es una relación de los procedimientos y pasos
prácticos a seguir durante la investigación, dotada
de explicaciones respecto a los procedimientos mismos: por qué
escoger un tipo de experimento en lugar de otro.
•Cronograma de actividades
•Presupuesto
•Referencias bibliográficas. Detalla el contenido bibliográfico
consultado.
•Revisar el Reglamento de Investigación de la UPSJB: PROYECTO
DE INVESTIGACIÓN INV-FR-001 V.4.1
(https://intranet.upsjb.edu.pe/Downloadfile/Archivos/VRI-RE-001.pdf)
Bibliografía
1) Bunge, M. (1960) La ciencia. Su método y su filosofía. Cap. I
y II. Bs. As. Siglo XX
2) Hernández, L. (2012). Metodología de la investigación en
ciencias de la salud 3era edición. Colombia, Bogotá.: ECOE
ediciones
3) Martínez, A. & Ríos, F. (2006). Los Conceptos de
Conocimiento, Epistemología y Paradigma, como Base
diferencial en la orientación metodológica 25: 111-121
Sesion 3. MIM-I  2023-I medicina humana ica

Más contenido relacionado

Similar a Sesion 3. MIM-I 2023-I medicina humana ica

Clases Investigacion I
Clases Investigacion IClases Investigacion I
Clases Investigacion Ijade711
 
E2 investigacion en la educacion uagrm
E2 investigacion en la educacion uagrmE2 investigacion en la educacion uagrm
E2 investigacion en la educacion uagrmDelcy Lino
 
Guía docente Curso Especialista en Información y Comunicación Digital en Cien...
Guía docente Curso Especialista en Información y Comunicación Digital en Cien...Guía docente Curso Especialista en Información y Comunicación Digital en Cien...
Guía docente Curso Especialista en Información y Comunicación Digital en Cien...BeeHealth
 
Presentacion de la asigntatura a ciencias económicas
Presentacion de la asigntatura a ciencias económicasPresentacion de la asigntatura a ciencias económicas
Presentacion de la asigntatura a ciencias económicasSergio Navarro Hudiel
 
Aspectos clave de la medicina basada en evidencia
Aspectos clave de la medicina basada en evidenciaAspectos clave de la medicina basada en evidencia
Aspectos clave de la medicina basada en evidenciaLuisRodriguez888537
 
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...ROCIO661132
 
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdfPregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdfGianelaValentinQuisp1
 
Sillabus, la investigación científica aplicada consiste en investigar para r...
 Sillabus, la investigación científica aplicada consiste en investigar para r... Sillabus, la investigación científica aplicada consiste en investigar para r...
Sillabus, la investigación científica aplicada consiste en investigar para r...Machado Mauricio
 

Similar a Sesion 3. MIM-I 2023-I medicina humana ica (20)

Clases Investigacion I
Clases Investigacion IClases Investigacion I
Clases Investigacion I
 
Modulo1 Sesion 1, 2009
Modulo1  Sesion 1,  2009Modulo1  Sesion 1,  2009
Modulo1 Sesion 1, 2009
 
Ciencia de la_investigacion
Ciencia de la_investigacionCiencia de la_investigacion
Ciencia de la_investigacion
 
E2 investigacion en la educacion uagrm
E2 investigacion en la educacion uagrmE2 investigacion en la educacion uagrm
E2 investigacion en la educacion uagrm
 
Clase inicial 2013 ii
Clase inicial 2013 iiClase inicial 2013 ii
Clase inicial 2013 ii
 
Presen minerva 2018
Presen minerva 2018Presen minerva 2018
Presen minerva 2018
 
SAP208.Programa.Guías didácticas v2015.10
SAP208.Programa.Guías didácticas v2015.10SAP208.Programa.Guías didácticas v2015.10
SAP208.Programa.Guías didácticas v2015.10
 
Guía docente Curso Especialista en Información y Comunicación Digital en Cien...
Guía docente Curso Especialista en Información y Comunicación Digital en Cien...Guía docente Curso Especialista en Información y Comunicación Digital en Cien...
Guía docente Curso Especialista en Información y Comunicación Digital en Cien...
 
Presentacion de la asigntatura a ciencias económicas
Presentacion de la asigntatura a ciencias económicasPresentacion de la asigntatura a ciencias económicas
Presentacion de la asigntatura a ciencias económicas
 
Aspectos clave de la medicina basada en evidencia
Aspectos clave de la medicina basada en evidenciaAspectos clave de la medicina basada en evidencia
Aspectos clave de la medicina basada en evidencia
 
Encuentro 1
Encuentro 1Encuentro 1
Encuentro 1
 
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
 
Ebe
EbeEbe
Ebe
 
Presentacion clase sabado (1)
Presentacion clase sabado (1)Presentacion clase sabado (1)
Presentacion clase sabado (1)
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdfPregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
 
Sillabus, la investigación científica aplicada consiste en investigar para r...
 Sillabus, la investigación científica aplicada consiste en investigar para r... Sillabus, la investigación científica aplicada consiste en investigar para r...
Sillabus, la investigación científica aplicada consiste en investigar para r...
 
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
 
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
 
Eleccion del tema de investigacion ponencia
Eleccion del tema de investigacion   ponenciaEleccion del tema de investigacion   ponencia
Eleccion del tema de investigacion ponencia
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 

Último (20)

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 

Sesion 3. MIM-I 2023-I medicina humana ica

  • 1.
  • 2. Escuela Profesional de Medicina Humana Metodología de la Investigación I Ciclo VI – 2024 – 1 Semana 3 Docente: Mg. César A. Pacco Carrión
  • 3. LOGRO DEL APRENDIZAJE SEMANAS SESIONES FECHAS CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE RECURSOS Y HORAS Semana 3 Sesión 5-6 11 al 16 de abril Delimitación conceptual del tema en concordancia a las área y líneas de investigación. Estructura del proyecto de investigación. Contextualiza acerca de la importancia de las líneas de investigación científica. Exposición de los temas de investigación Plataforma virtual Blackboard Learn Ultra, Zoom. Plataforma Upto Date. EBSCO-Host. Scopus.
  • 4. Líneas de Investigación Las líneas de investigación deben responder a las necesidades presentes y proyecciones de la universidad, región y país UNIVERSIDADES RESPONSABLE
  • 5. Líneas de Investigación en Ciencias de la Salud Área del Conocimiento Línea de Investigación Objetivo de la Línea de Investigación Ciencias de la Salud Prevención de las enfermedades Mejorar la salud de la población objetivo en base a actividades educativas orientadas a la disminución de factores de riesgo Salud Mental Ampliar la base de conocimiento de problemas de salud mental prevalentes en personas que afectan a personas de la tercera edad en zonas de menor desarrollo y con problemas de consumo de drogas Salud Ocupacional Identificar los problemas de salud ocupacional más frecuentes en las zonas de influencia de la universidad a fin de propiciar una adecuada gestión del cuidado orientado hacia la prevención, promoción y rehabilitación Salud Pública Generar conocimiento relevante y útil para la prevención y control de la salud. Periodoncia Prevenir enfermedades Periodonciales
  • 6. Derecho, Ingeniería, Comunicación, Ciencias Administrativas, Educación y Docencia Área del Conocimiento Línea de Investigación Objetivo de la Línea de Investigación Derecho Ciencias Penales Contribuir a la solución de los problemas de seguridad ciudadana Ciencias Políticas - Estudio comparado de los sistemas políticos y las formas de gobierno en los estados latinoamericanos. - Estudio comparado de los sistemas de partido, los grupos de poder y los medios de comunicación en América Latina. Ingeniería Ingeniería de Software Diseñar aplicaciones informáticas que se ajusten a las empresas, introducir procedimientos de calidad en los sistemas y seguridad Desarrollo de nuevos productos Analizar las experiencias con las marcas de productos en los ámbitos sensorial, cognitivo, emocional, social y de comportamiento y su aporte al valor añadido Desarrollar tecnologías de nuevos productos agroindustriales. Calidad de los derivados de la uva Asegurar que los derivados de la uva obtenidos de procesos industriales alcancen los estándares de calidad exigidos por normas internacionales. Comunicación y Ciencias Administrativas Publicidad y marketing Realizar propuestas de innovación en publicidad y marketing tomando en consideración los avances tecnológicos y a las precepciones y requerimientos de la población Educación y Docencia Gestión de la Calidad en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje Mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje.
  • 7. ÁREAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SUBLÍNEAS CATEGORIZACIÓN CIENCIAS AGRÍCOLAS Biotecnología Vitivinícola Emergente Tecnologíade procesos vinícolas Emergente Viticultura Sistemasde producción y tecnologíasen viticultura Emergente Control de calidad de productos vitivinícolas Emergente SistemasInteligentesen agricultura Emergente Desarrollo de Productos Agroindustriales Emergente Salud y producción animal Emergente LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN 2021-2024 (Aprobado mediante la resolución Nº 038-2021-VRI-UPSJB de fecha 26.05.2021)
  • 8. CIENCIAS NATURALES Bioinformática y biología computacional Emergente INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Ingeniería y Tecnología de los Sistemas de Información Emergente Gestión de proyectos de ingeniería Emergente Estructuras Emergente Desarrollo de nuevos productos Emergente Hidráulica y medio ambiente Emergente Gestión del Riesgo de Desastres Emergente Geotecnia Emergente CIENCIAS MÉDICAS Y CIENCIAS DE LA SALUD Salud global Consolidada Prevención y control de enfermedades infecciosas Consolidada Tecnologías para la salud Materiales dentales Por consolidar Productos Naturales y Plantas Medicinales Por consolidar Salud oral Terapia dentinaria y salud periapical Por consolidar Salud Periodontal y Periimplantaria Por consolidar Genómica traslacional Por consolidar Prevención y control del cáncer Por consolidar Salud pública estomatológica Por consolidar Promoción de la salud Emergente Salud pública Salud pública veterinaria Emergente Enfermedades transmisibles y no transmisibles Emergente Epidemiología Emergente Salud mental Emergente Salud e Interculturalidad Emergente Fisioterapia Emergente
  • 9. CIENCIAS SOCIALES Desarrollo humano y social Por consolidar Derecho constitucional Por consolidar Derecho penal Por consolidar Educación y formación de recursos humanos Calidad educativa Por consolidar Psicometría Por consolidar Psicología educativa Emergente Psicología Psicología organizacional Emergente Psicología clínica Emergente Psicología social Emergente Gestión de la Transformación Digital empresarial. Emergente Planificación y gestión pública - privada del turismo Emergente Comunicación corporativa Emergente Gobierno corporativo Emergente Gestión de la innovación para la competitividad y desarrollo sostenible Emergente Innovación Empresarial hacia modelos de negocios sostenibles. Emergente Ecosistema de Emprendimiento para la Transformación económica y social. Emergente Publicidad y marketing Emergente Derecho civil Emergente Derecho procesal Emergente Derecho público y privado Emergente Derecho administrativo Emergente Tributación local e internacional comparada Emergente Riesgos Financieros y no financieros Emergente Género, ciencia e interculturalidad Emergente Educación y formación de recursos humanos Emergente
  • 10. El proceso de investigación debe tener en cuenta: Interrogantes Respuestas 1. ¿Qué estudiar? 1. Definición del tema de investigación 2. ¿Cuál es la situación actual? 2. Planteamiento del problema 3. ¿Cuáles son las preguntas de investigación que deben ser respondidas? 3. Formulación del problema 4. ¿Qué propósitos tiene la investigación que se plantea? 4. Objetivos de la investigación 5. ¿Cuáles son los motivos para hacer el estudio propuesto? 5. Justificación 6. ¿Quiénes han investigado anteriormente sobre el tema planteado? 6. Marco de referencia
  • 11. Interrogantes Respuestas 7. ¿Qué se puede probar? 7. Hipótesis 8. ¿Cómo se va ha realizar la investigación? 8. Aspectos metodológicos 9. ¿A que fuentes escritas se va a referir el investigador? 9. Bibliografía 10. ¿Qué recursos se necesitan? 10. Presupuesto 11. ¿Cuánto tiempo va emplear en hacer el estudio propuesto? 11. Cronograma El proceso de investigación debe tener en cuenta:
  • 12. Pensar en el desarrollo de investigación: Interrogantes Respuestas 12. ¿Qué tipo de información se necesita para cumplir con los objetos planteados, responder las preguntas de investigación y verificar las hipótesis? 12. Identificación de información 13. ¿En donde encuentro la información? 13. Definición de fuentes de información 14. Si utilizo primarias ¿a cuantas personas debo requerir para obtener la información? 14. Determinación de la muestra
  • 13. Pensar en el desarrollo de investigación: Interrogantes Respuestas 15. ¿De que forma puedo obtener información si decido por una muestra de población? 15. Aplicaciones técnica: observación, sesiones de grupo, diseño de cuestionarios 16. ¿Cómo organizo la información? 16. Tabulación, procesamiento y ordenamiento de la información 17. ¿Cómo se utiliza la información procesada y ordenada? 17. Elaboración y análisis de la información 18. ¿Cómo se puede presentar el informe de los resultados del análisis? 18. Presentación de los resultados de la investigación
  • 14. El proyecto de investigación Un proyecto de investigación es un procedimiento científico destinado a recabar información y formular hipótesis sobre un determinado fenómeno social o científico. Un proyecto de investigación contiene los siguientes ítems: Título tentativo. Un nombre de trabajo de la investigación, en que se resuma tentativamente el tema a abordar y el enfoque. Planteamiento del Problema. Una introducción al tema de la investigación, enfatizando los aspectos más relevantes para la misma y las interrogantes a las que se procurará dar solución. Antecedentes. Revisión de las investigaciones previas.
  • 15. •Justificación. Brinda una perspectiva sobre qué tanto contribuirá la investigación con el campo del saber en el que se inserta y por qué debería ser financiada o tenida en cuenta. •Marco teórico. Una relación entre el contenido teórico y los pasos de la investigación, detallando los ejes en que se apoyará, las fuentes teóricas que utiliza y por qué. •Objetivos. Comprende el objetivo general de la investigación, su cometido primordial y central, y luego también los objetivos específicos, es decir, aquellos vinculados a cada etapa de la investigación. El proyecto de investigación
  • 16. El Proyecto de investigación •Marco metodológico. Es una relación de los procedimientos y pasos prácticos a seguir durante la investigación, dotada de explicaciones respecto a los procedimientos mismos: por qué escoger un tipo de experimento en lugar de otro. •Cronograma de actividades •Presupuesto •Referencias bibliográficas. Detalla el contenido bibliográfico consultado. •Revisar el Reglamento de Investigación de la UPSJB: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INV-FR-001 V.4.1 (https://intranet.upsjb.edu.pe/Downloadfile/Archivos/VRI-RE-001.pdf)
  • 17. Bibliografía 1) Bunge, M. (1960) La ciencia. Su método y su filosofía. Cap. I y II. Bs. As. Siglo XX 2) Hernández, L. (2012). Metodología de la investigación en ciencias de la salud 3era edición. Colombia, Bogotá.: ECOE ediciones 3) Martínez, A. & Ríos, F. (2006). Los Conceptos de Conocimiento, Epistemología y Paradigma, como Base diferencial en la orientación metodológica 25: 111-121