SlideShare una empresa de Scribd logo
Artesanía Textil Mexicana
El arte textil en México es una actividad viva, en la que se representa tanto al
mestizaje, como a siglos de costumbres, tradiciones y cosmogonías
culturales. A través de su amplia diversidad de iconografía, estilos, texturas y
colores aplicados creativamente en la artesanía textil mexicana, por tejedoras
y bordadoras de las etnias que habitan en cada rincón del país. Esto, ha hecho
que México sea reconocido por su hermosa producción artística textil.
Yucatán
En la mayor parte de la Península de Yucatán se ubican
pueblos étnicos mayas que aún conservan técnicas
textiles prehispánicas. Estos producen prendas de lana
y algodón tejidas mediante el uso del telar de cintura y
bordadas a mano utilizando hilos teñidos con tintes
naturales de varios colores. También usan distintos
estilos de bordados, entre los cuales destaca el xokbil-
chuy o punto de cruz. Siendo característico en sus
diseños el uso de coloridas flores y naturaleza.
Veracruz
Las prendas producidas en este estado están
hechas, en su mayoría, de algodón y lana de oveja.
Estos materiales, una vez convertidos en hilo, son
teñidos con pigmentos derivados de flores, plantas
o minerales. Posteriormente son tejidos en telar
de cintura, creando así mantas en diseños
multicolores. El resultado de ellas son bellas
prendas de vestir con bordados florales, enredos,
quesquemes, sarapes entre otras tantas.
Chiapas
El arte textil de Chiapas se caracteriza por
colores como azul, morado, verde y rojo. En
conjunto con otros plasman una muy colorida
iconografía bordada en mantas tejidas en telar de
cintura, las cuales son utilizadas para confeccionar
almohadas, vestidos, rebozos, blusas y un sin fin de
piezas más. En sus bordados se pueden observar
figuras con un profundo significado cultural. Entre
ellas encontramos flores, árboles de ceiba (que
según creencias mayas representa el árbol de la
vida), animales como aves, monos y ranas (las
cuales se asocian con la llamada de la lluvia).
Oaxaca
La artesanía textil producida en Oaxaca cuenta con
una amplia diversidad de estilos debido a que posee la
mayor riqueza étnica del país. Las obras, si bien son
de los mismos materiales (algodón, lana y seda), son
muy diferentes en iconografía y diseño. En la mayoría
de las comunidades, los textiles se fabrican en telar
de cintura y en algunas de ellas aún se utiliza el
malacate para hilar, así como tintes naturales como la
grana cochinilla, el añil y el caracol púrpura para teñir
las telas. Por lo general, los textiles de esta región
están bellamente decorados con bordados que
incluyen diversos motivos, algunos de claro origen
prehispánico, naturaleza y animal.
San Luis Potosí
Una de las prendas más representativas e importantes
de la artesanía textil producida en San Luis Potosí es el
dhayemlaab. Creada por la etnia tének, famosa por sus
bordados en prendas de vestir y accesorios con la
técnica de punto de cruz. Los hilos o estambres de
algodón que más se suelen utilizar en este estado son en
colores rosa, naranja, rojo, verde y azul. Cuentan con
motivos decorativos que, en su gran mayoría, son
representaciones de animales y plantas de la región,
como también los denominados árboles de la vida y la
cruz de brazo doble cubierta de flores.
GUERRERO
las etnias que habitan el territorio de guerrero existe
una ancestral tradición textil preservada y trasmitida de
generación en generación por las mujeres de estos
poblados. Esta costumbre consiste en el tejido y
bordado de huipiles decorados principalmente con los
brocados tradicionales en forma de mariposas, figuras
geométricas yuxtapuestas y flores de la milpa de maíz.
MICHOACÁN
En Michoacán la artesanía textil se trabaja en el telar de
cintura y el telar de pedales de procedencia europea,
usando como materia prima el algodón y la lana. Con ellas
tejen las telas con las que diseñan rebozos, cobijas,
gabanes, morrales, fajas y gruesos tejidos adornados de
grecas, aves y flores.
NAYARIT
La etnia wixárika o huichol, asentada en la parte
montañosa de este estado, destaca por su vistosa
vestimenta y sofisticados bordados en manta cuadrille.
Decorados con hilo de varios colores, principalmente el
rojo, rosa y el azul, donde se aprecian figuras de
animales como aves, venados y la flor de peyote como
también el romboide que, según sus creencias, evoca al
ojo de Dios.

Más contenido relacionado

Similar a ARTESANÍA TEXTIL MEXICANA.pptx

Tipos de vestimentas antiguas, colores, accesorios
Tipos de vestimentas antiguas, colores, accesoriosTipos de vestimentas antiguas, colores, accesorios
Tipos de vestimentas antiguas, colores, accesorios
VeronicaPerezMelo
 
Traje típico mexicano. Recortables y Ciudades.
Traje típico mexicano. Recortables y Ciudades.Traje típico mexicano. Recortables y Ciudades.
Traje típico mexicano. Recortables y Ciudades.
Proyecto MaTe+ TIC y ArTe
 
23 etnias de guatemala
23 etnias de guatemala23 etnias de guatemala
23 etnias de guatemala
Willyfgtoriello
 
aspectos de la cultura.docx
aspectos de la cultura.docxaspectos de la cultura.docx
aspectos de la cultura.docx
AngelaGonzlez43
 
Clase 3 artes plasticas
Clase 3 artes plasticasClase 3 artes plasticas
Clase 3 artes plasticas
Daniel Soliz Hurtado
 
Clase 3 artes plasticas
Clase 3 artes plasticasClase 3 artes plasticas
Clase 3 artes plasticas
DanielSolizHurtado1
 
Trabajos artesanos-de-los-mayas
Trabajos artesanos-de-los-mayasTrabajos artesanos-de-los-mayas
Trabajos artesanos-de-los-mayas
Eduardo Sanic
 
Otomies
OtomiesOtomies
Los mantos y textiles
Los mantos y textilesLos mantos y textiles
Los mantos y textiles
Jeancarlo Pachas Torres
 
HA_INTEGRADORA_B3_YES_YAHA_GRE_GIO_LAU.pptx
HA_INTEGRADORA_B3_YES_YAHA_GRE_GIO_LAU.pptxHA_INTEGRADORA_B3_YES_YAHA_GRE_GIO_LAU.pptx
HA_INTEGRADORA_B3_YES_YAHA_GRE_GIO_LAU.pptx
army221
 
22 etnias de guatemala
22 etnias de guatemala22 etnias de guatemala
22 etnias de guatemala
Davisito Chilel
 
Panama
PanamaPanama
Guiartesanal
GuiartesanalGuiartesanal
Guiartesanal
ALEXANDER GUERRERO
 
Artesania del estado Lara
Artesania del estado LaraArtesania del estado Lara
Artesania del estado Lara
Leidy Mejias De Valles
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
cherigocsmcmkslcvm
 
Bordado
BordadoBordado
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamamiEtnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
alexandra_tamami
 
Fique de guacamayas
Fique de guacamayasFique de guacamayas
Fique de guacamayas
Sebastian Albornoz
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Lore Bernal
 
Mixteca
MixtecaMixteca
Mixteca
serveduc
 

Similar a ARTESANÍA TEXTIL MEXICANA.pptx (20)

Tipos de vestimentas antiguas, colores, accesorios
Tipos de vestimentas antiguas, colores, accesoriosTipos de vestimentas antiguas, colores, accesorios
Tipos de vestimentas antiguas, colores, accesorios
 
Traje típico mexicano. Recortables y Ciudades.
Traje típico mexicano. Recortables y Ciudades.Traje típico mexicano. Recortables y Ciudades.
Traje típico mexicano. Recortables y Ciudades.
 
23 etnias de guatemala
23 etnias de guatemala23 etnias de guatemala
23 etnias de guatemala
 
aspectos de la cultura.docx
aspectos de la cultura.docxaspectos de la cultura.docx
aspectos de la cultura.docx
 
Clase 3 artes plasticas
Clase 3 artes plasticasClase 3 artes plasticas
Clase 3 artes plasticas
 
Clase 3 artes plasticas
Clase 3 artes plasticasClase 3 artes plasticas
Clase 3 artes plasticas
 
Trabajos artesanos-de-los-mayas
Trabajos artesanos-de-los-mayasTrabajos artesanos-de-los-mayas
Trabajos artesanos-de-los-mayas
 
Otomies
OtomiesOtomies
Otomies
 
Los mantos y textiles
Los mantos y textilesLos mantos y textiles
Los mantos y textiles
 
HA_INTEGRADORA_B3_YES_YAHA_GRE_GIO_LAU.pptx
HA_INTEGRADORA_B3_YES_YAHA_GRE_GIO_LAU.pptxHA_INTEGRADORA_B3_YES_YAHA_GRE_GIO_LAU.pptx
HA_INTEGRADORA_B3_YES_YAHA_GRE_GIO_LAU.pptx
 
22 etnias de guatemala
22 etnias de guatemala22 etnias de guatemala
22 etnias de guatemala
 
Panama
PanamaPanama
Panama
 
Guiartesanal
GuiartesanalGuiartesanal
Guiartesanal
 
Artesania del estado Lara
Artesania del estado LaraArtesania del estado Lara
Artesania del estado Lara
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Bordado
BordadoBordado
Bordado
 
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamamiEtnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
 
Fique de guacamayas
Fique de guacamayasFique de guacamayas
Fique de guacamayas
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Mixteca
MixtecaMixteca
Mixteca
 

Último

Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 

Último (20)

Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 

ARTESANÍA TEXTIL MEXICANA.pptx

  • 2. El arte textil en México es una actividad viva, en la que se representa tanto al mestizaje, como a siglos de costumbres, tradiciones y cosmogonías culturales. A través de su amplia diversidad de iconografía, estilos, texturas y colores aplicados creativamente en la artesanía textil mexicana, por tejedoras y bordadoras de las etnias que habitan en cada rincón del país. Esto, ha hecho que México sea reconocido por su hermosa producción artística textil.
  • 3. Yucatán En la mayor parte de la Península de Yucatán se ubican pueblos étnicos mayas que aún conservan técnicas textiles prehispánicas. Estos producen prendas de lana y algodón tejidas mediante el uso del telar de cintura y bordadas a mano utilizando hilos teñidos con tintes naturales de varios colores. También usan distintos estilos de bordados, entre los cuales destaca el xokbil- chuy o punto de cruz. Siendo característico en sus diseños el uso de coloridas flores y naturaleza.
  • 4. Veracruz Las prendas producidas en este estado están hechas, en su mayoría, de algodón y lana de oveja. Estos materiales, una vez convertidos en hilo, son teñidos con pigmentos derivados de flores, plantas o minerales. Posteriormente son tejidos en telar de cintura, creando así mantas en diseños multicolores. El resultado de ellas son bellas prendas de vestir con bordados florales, enredos, quesquemes, sarapes entre otras tantas.
  • 5. Chiapas El arte textil de Chiapas se caracteriza por colores como azul, morado, verde y rojo. En conjunto con otros plasman una muy colorida iconografía bordada en mantas tejidas en telar de cintura, las cuales son utilizadas para confeccionar almohadas, vestidos, rebozos, blusas y un sin fin de piezas más. En sus bordados se pueden observar figuras con un profundo significado cultural. Entre ellas encontramos flores, árboles de ceiba (que según creencias mayas representa el árbol de la vida), animales como aves, monos y ranas (las cuales se asocian con la llamada de la lluvia).
  • 6. Oaxaca La artesanía textil producida en Oaxaca cuenta con una amplia diversidad de estilos debido a que posee la mayor riqueza étnica del país. Las obras, si bien son de los mismos materiales (algodón, lana y seda), son muy diferentes en iconografía y diseño. En la mayoría de las comunidades, los textiles se fabrican en telar de cintura y en algunas de ellas aún se utiliza el malacate para hilar, así como tintes naturales como la grana cochinilla, el añil y el caracol púrpura para teñir las telas. Por lo general, los textiles de esta región están bellamente decorados con bordados que incluyen diversos motivos, algunos de claro origen prehispánico, naturaleza y animal.
  • 7. San Luis Potosí Una de las prendas más representativas e importantes de la artesanía textil producida en San Luis Potosí es el dhayemlaab. Creada por la etnia tének, famosa por sus bordados en prendas de vestir y accesorios con la técnica de punto de cruz. Los hilos o estambres de algodón que más se suelen utilizar en este estado son en colores rosa, naranja, rojo, verde y azul. Cuentan con motivos decorativos que, en su gran mayoría, son representaciones de animales y plantas de la región, como también los denominados árboles de la vida y la cruz de brazo doble cubierta de flores.
  • 8. GUERRERO las etnias que habitan el territorio de guerrero existe una ancestral tradición textil preservada y trasmitida de generación en generación por las mujeres de estos poblados. Esta costumbre consiste en el tejido y bordado de huipiles decorados principalmente con los brocados tradicionales en forma de mariposas, figuras geométricas yuxtapuestas y flores de la milpa de maíz.
  • 9. MICHOACÁN En Michoacán la artesanía textil se trabaja en el telar de cintura y el telar de pedales de procedencia europea, usando como materia prima el algodón y la lana. Con ellas tejen las telas con las que diseñan rebozos, cobijas, gabanes, morrales, fajas y gruesos tejidos adornados de grecas, aves y flores.
  • 10. NAYARIT La etnia wixárika o huichol, asentada en la parte montañosa de este estado, destaca por su vistosa vestimenta y sofisticados bordados en manta cuadrille. Decorados con hilo de varios colores, principalmente el rojo, rosa y el azul, donde se aprecian figuras de animales como aves, venados y la flor de peyote como también el romboide que, según sus creencias, evoca al ojo de Dios.