SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISISDEMEDICAMENTOS
ARTÍCULO CIENTÍFICO
“LA ASPIRINA, UN BENEFICIOSO FÁRMACO PARA
DISTINTAS PATOLOGÍAS”
Estudiante.
Marco Antonio Sandoval Salazar
Docente.
Bioq. Farm. Carlos Alberto García González, MSc
Curso.
9no
Semestre.
Paralelo.
“B”
Ciclo.
Mayo – Septiembre 2019
LA ASPIRINA, UN BENEFICIOSO FÁRMACO PARA DISTINTAS PATOLOGÍAS.
BQF. Carlos Alberto García González, MsC; Marco Antonio Sandoval Salazar
RESUMEN.
La aspirina que en genérico se llama ácido acetil salicílico, es un fármaco muy
beneficioso para distintas patologías, sirviendo como analgésico, quitando la fiebre y
desinflamando cualquier afección del cuerpo, además ayuda en la hipertensión arterial
como un vasodilatador, disminuyendo la probabilidad de enfermedades
cardiovasculares y es un fármaco que sirve para prevenir y tratar la preeclamsia en
mujeres embarazadas.
PALABRAS CLAVE.
Ácido Acetil Salicílico, Aspirina, Vasodilatador, Hipertensión Arterial, Preeclamsia.
ABSTRACT.
Aspirin, which in general is called acetylsalicylic acid, is a very beneficial drug for
different pathologies, serving as an analgesic, removing fever and deflating any
condition of the body, also helps in hypertension as a vasodilator, decreasing the
probability of cardiovascular diseases and it is a drug that serves to prevent and treat
preeclamsia in pregnant women.
KEYWORDS.
Acetylsalicylic Acid, Aspirin, Vasodilator, Arterial Hypertension, Preeclampsia.
INTRODUCCIÓN.
En esta ocasión vamos hacer referencia a un medicamento muy importantísimo y que
no debe faltar jamás en cada uno de nuestros hogares, debido a su valiosa importancia
para contrarrestar cualquier molestia en nuestro organismo, desde tiempos muy
remotos nuestros antepasados y nuestros indígenas buscaban curar sus dolencias a
través de plantas medicinales, si se les presentaba un dolor de cabeza, fiebre,
molestias, dolor e inflamaciones o dolencias en todo su organismo, ellos acudían a sus
creencias y lo que la naturaleza le podía brindar, encontrando ciertas plantas que les
curaba o al menos les calmaba sus dolencias, entre ellas podemos citar las siguientes:
la manzanilla, el sauce, la melisa, lavanda, el laurel, el romero entre otros; estas plantas
que fácilmente se las encontraba en la madre naturaleza, nuestros aborígenes lo
tomaban extrayendo el zumo amargo de estas plantas, y en otros casos, a través de
infusión, con estas bebidas su organismo encontraba alivio a ciertas infecciones o
dolores reumáticos, de cabeza, de fiebre y de muchas más dolencias de hombres y
mujeres.(Lopez Farre, A. & Casado Perez, S.,2015)
Hoy en la actualidad a la aspirina se la entrega a la población en los distintos centros
de salud pública por su nombre genérico como ácido acetilsalicílico, que es un
medicamento que sirve para el proceso antipirético, analgésico y antinflamatorio, es
decir sirve para aliviar esas tres funciones específicas de nuestro organismo, así mismo
sirve para calmar cualquier dolencia muscular o dolor causado por cualquier infección
o enfermedad, cuando el paciente presenta alguna inflamación de cualquier musculo u
órgano.(Rodríguez Domínguez, P. & Domínguez Rodríguez, J. E.,2010)
DESARROLLO.
La famosísima y tradicional aspirina, hoy en la actualidad lo encontramos en todos los
centros de atención médica, farmacias, tiendas y comisariatos, y lo más importante, es
no tiene ninguna restricción de venta, debido a que es un medicamento que calma
cualquier malestar o dolencia del organismo, así mismo debo manifestar que este
medicamento se consume 500 miligramos por día, pero a veces el abuso también en
el consumo de la aspirina, puede causar un mal funcionamiento en cuanto a células del
cuerpo como es el caso de las plaquetas aumentando lo que es el nivel de plaquetas o
las puede disminuir también dependiendo el caso, y si las aumenta por el exceso de la
aspirina puede causar lo que es el aumento del número de plaquetas y causar una
trombosis o tranquilamente puede disminuir el nivel de plaquetas y puede causar
alguna hemorragia debido a que las plaquetas disminuyen y no producen en el numero
normal y no permitirían el normal procedimiento de cicatrización de alguna
herida.(Ardila Medina, C. M.,2011)
También la aspirina es súper recomendada para los casos de fiebre del cuerpo,
también como medicamento adicional para los problemas cardiovasculares, así como
también en la coagulación de la sangre dentro del cuerpo produciendo algún tipo de
infarto, la aspirina por lo general puede producir también algunos efectos secundarios
como el caso del aumento del ritmo cardiaco, acelerando lo que es el proceso del asma,
también puede producir aceleración en la coagulación de la sangre y por lo general en
las mujeres embarazadas si se abusa de su ingesta, tiene efectos secundarios
provocando algún daño genético al embrión en los primeros meses de gestación de las
mujeres embarazadas.(Moreno-Brea, M. R.,2015)
Para el caso de las mujeres embarazadas las cuales ya están entrando al segundo
trimestre de embarazo se dan distintas afecciones que le pueden complicar su estado
gestacional a ella y al bebé, generándose la preclamsia, la cual consiste en el
elevadísimo nivel de presión arterial lo cual sino se controla o trata inmediatamente la
mujer embarazada perderá su vida y la del bebé, es por eso que los médicos inician un
periodo de prevención de preclamsia, al culminar el primer trimestre de embarazo,
recetando su multivitamínicos necesarios y adicional dando el ácido acetil salicílico de
100 mg una vez al día, el cual servirá para disminuir la densidad de la sangre,
haciéndola un poco más liquida y permitiendo el paso a través de los vasos sanguíneos,
previniendo que la mujer embarazada tenga hipertensión arterial, salvaguardando la
vida de ella y del bebé.(Villa, R. C. & Caraballo, J. M. S.,2014)
Una vez que termine el estado de gestación, la madre deberá totalmente dejar la
ingesta de ácido acetil salicílico, por dos razones ya que es un AINES y el abuso del
mismo puede generar ulceras en el estómago o daño renal y la segunda es porque la
excreción de este fármaco se da también por la leche materna y puede ser muy
perjudicial para él bebé.(Barrett, M. A.; Zheng, S.& Rheinstädter, M. C.,2012)
En el caso de la personas hipertensas, las cuales su enfermedad ya viene desde
tiempos atrás, los cardiólogos les van cambiando su medicación acorde a los
resultados del electrocardiograma y dentro de su medicación, ellos también adicionan
la ingesta de ácido acetil salicílico de 100 mg 2 veces al día, en la mañana y en la
noche, el cual en el hipertenso actúa como un potente vasodilatador, haciendo a la
sangre más liquida y dilatando los vasos sanguíneos, logrando así mantener una
correcta presión arterial estable de 120/80 psi. Mejorando la calidad de vida del
paciente, y previniéndolo de enfermedades cardiovasculares.(Tajer, C.; Prado, A. H.;
Castagnino, J.& Gonzalez, C.,2008)
Con todas estas observaciones citadas anteriormente todos los médicos recomiendan
no al abuso en el consumo de este medicamento, para evitar todo tipo de efectos
secundarios, la aspirina se debe consumir con moderación de acuerdo al tratamiento y
a la prescripción médica, se puede evitar lo que son los ataques al corazón o al musculo
miocardio, ya que permite la fácil circulación sanguínea si es que se toma el
medicamento con prescripción médica o receta médica, pero si se abusa de este
medicamento sin ninguna prescripción médica anteriormente determinada debido al
metabolismo del individuo le puede producir algún efecto secundario como se lo ha
venido señalando en este ensayo.(Fortuny, J.; Silverman, D. & Kogevinas, M.,2010)
CONCLUSIÓN.
Una vez analizado los pros y los contras de la aspirina como beneficios dentro de la
salud humana, se puede establecer que el uso racional de esta medicina ayuda
favorablemente a la salud del cuerpo humano.
Así mismo se debe señalar que este medicamento viene en diferentes tipos de
presentación para el consumo en forma regular y recetado por el médico, o a su vez
también viene en presentación para niños e infantes de mucha menor concentración,
que lo puede consumir diariamente una persona adulto mayor cuando se le ha
detectado en su salud algún problema cardíaco.(Iparraguirre, H. P.,2014)
Así mismo la aspirina está recomendada con la debida prescripción del médico para
tratar asuntos de la calvicie en algunos pacientes que por el asunto mismo de la edad
o en otros caso por algún problema de infección al cuero cabelludo, prescribe el medico
este medicamento, de ahí por lo general este medicamento como señale anteriormente
esta libremente en cada uno de los hogares para contrarrestar cualquier molestia del
cuerpo e incluso ayuda mucho para el dolor de las piezas dentales en adultos y
niños.(Skibinski, R.; & Komsta, L.,2016)
Este medicamento esta hoy en la actualidad considerada como uno de los primeros
inventos más importantes a nivel de todo el mundo, ya que día a día son miles de
pacientes de todas las edades y géneros que a cada momento encuentran dentro de
la prescripción de su médico el consumo de aspirina.(Machado-Alba, J. E.; García, S.&
Bañol-Giraldo, A. M.,2015)
BIBLIOGRAFÍA.
(1) Lopez Farre, A.; Caramelo, C.; & Casado Perez, S. Nuevos Mecanismos
Antiagregantes Y Vasodilatadores Inducidos Por La Aspirina. Nefrologia 2015,
15 (4), 315-316+318.
(2) Rodríguez Domínguez, P.; Báez Villa, A.; & Domínguez Rodríguez, J. E. Uso de
La Aspirina En La Prevención de La Preeclampsia. Rev. Cuba. Med. Gen. Integr.
2010, 17 (5), 441–445.
(3) Ardila Medina, C. M. Influencia de La Aspirina Sobre El Sangrado Al Sondaje. Av.
en Periodoncia e Implantol. Oral 2011, 23 (2), 109–112.
https://doi.org/10.4321/s1699-65852011000200004.
(4) Moreno-Brea, M. R. Tolerabilidad de Aspirina. Rev. la Soc. Esp. del Dolor 2015,
12 (6), 357–372.
(5) Villa, R. C.; Zuluaga, L. S. D.; Giraldo, R. E. R.; & Caraballo, J. M. S.
Desensibilización Al Ácido Acetil-Salicílico Como Tratamiento Para La
Enfermedad Respiratoria Exacerbada Por Antiinflamatorios No Esteroides.
Iatreia 2014, 27 (3), 299–308.
(6) Barrett, M. A.; Zheng, S.; Roshankar, G.; Alsop, R. J.; Belanger, R. K. R.; Huynh,
C.; Kučerka, N.; & Rheinstädter, M. C. Interaction of Aspirin (Acetylsalicylic Acid)
with Lipid Membranes. PLoS One 2012, 7 (4), 1–8.
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0034357.
(7) Tajer, C.; Prado, A. H.; Castagnino, J.; Altman, R.; Barrero, C.; Salzberg, S.;
Pellegrini, C.; Charask, A.; Gagliardi, J.; & Gonzalez, C. LFracaso Antiinflamatorio
, Antitrombotico o Sesgo Clinico ? Aspirina Previa y Evolucion En La Angina
Inestable : Estudio Fisiopatologico *. 2008, No. 1406, 1995–1996.
(8) Fortuny, J.; Silverman, D.; Malats, N.; Tardón, A.; García-Closas, R.; Serra, C.;
Carrato, A.; Rothman, N.; Dosemeci, M.; & Kogevinas, M. Uso de Analgésicos y
Ácido Acetilsalicílico En Un Estudio Multicéntrico En España. Gac. Sanit. 2010,
19 (4), 316–320. https://doi.org/10.1157/13078041.
(9) Iparraguirre, H. P. Aspirina Previa y Evolution En La Angina Inestable. 2014, No.
7, 7–9.
(10) Skibinski, R.; & Komsta, L. The Stability and Degradation Kinetics of
Acetylsalicylic Acid in Different Organic Solutions Revisited - An UHPLC-ESI-
QTOF Spectrometry Study. Curr. Issues Pharm. Med. Sci. 2016, 29 (1), 39–41.
https://doi.org/10.1515/cipms-2016-0009.
(11) Machado-Alba, J. E.; García, S.; Calvo-Torres, L. F.; & Bañol-Giraldo, A. M.
Patrones de Prescripción Del Ácido Acetilsalicílico. Rev. Colomb. Cardiol. 2015,
22 (3), 127–135. https://doi.org/10.1016/j.rccar.2015.03.008.

Más contenido relacionado

Similar a Articulo aspirina

Ácido acetil salicílico
Ácido acetil salicílicoÁcido acetil salicílico
Ácido acetil salicílico
AngelicaRuiz63
 
Medicina Natural O Naturopatía
Medicina Natural O Naturopatía
Medicina Natural O Naturopatía
Medicina Natural O Naturopatía
redundantnun7588
 
Salud Natural Y Medicinas Opciones alternativas
Salud Natural Y Medicinas Opciones alternativas
Salud Natural Y Medicinas Opciones alternativas
Salud Natural Y Medicinas Opciones alternativas
deeplytemptatio71
 
La hierba del sapo
La hierba del sapoLa hierba del sapo
La hierba del sapojfgc
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Farmacologia 2 expo.pptx
Farmacologia 2 expo.pptxFarmacologia 2 expo.pptx
Farmacologia 2 expo.pptx
FelicitoSP
 
Blogosfera
BlogosferaBlogosfera
Articulo7 aspirina
Articulo7 aspirinaArticulo7 aspirina
Articulo7 aspirina
andrea cuenca
 
Gpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_paciente
Gpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_pacienteGpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_paciente
Gpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_pacienteJuan Delgado Delgado
 
Benito manuel rodriguez freites asombrosa terapia de_agua-4757
Benito manuel rodriguez freites asombrosa terapia de_agua-4757Benito manuel rodriguez freites asombrosa terapia de_agua-4757
Benito manuel rodriguez freites asombrosa terapia de_agua-4757
BenitoMRodriguezF
 
Guia tao aragon
Guia tao aragonGuia tao aragon
Guia tao aragon
Juan Delgado Delgado
 

Similar a Articulo aspirina (20)

Ácido acetil salicílico
Ácido acetil salicílicoÁcido acetil salicílico
Ácido acetil salicílico
 
ARTICULO AAS
ARTICULO AASARTICULO AAS
ARTICULO AAS
 
MEDICINA EN MÉXICO
MEDICINA EN MÉXICOMEDICINA EN MÉXICO
MEDICINA EN MÉXICO
 
Medicina Natural O Naturopatía
Medicina Natural O Naturopatía
Medicina Natural O Naturopatía
Medicina Natural O Naturopatía
 
Salud Natural Y Medicinas Opciones alternativas
Salud Natural Y Medicinas Opciones alternativas
Salud Natural Y Medicinas Opciones alternativas
Salud Natural Y Medicinas Opciones alternativas
 
La hierba del sapo
La hierba del sapoLa hierba del sapo
La hierba del sapo
 
MEDICINA EN MÉXICO
MEDICINA EN MÉXICOMEDICINA EN MÉXICO
MEDICINA EN MÉXICO
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Farmacologia 2 expo.pptx
Farmacologia 2 expo.pptxFarmacologia 2 expo.pptx
Farmacologia 2 expo.pptx
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
DIABETES TIPO 2
DIABETES TIPO 2DIABETES TIPO 2
DIABETES TIPO 2
 
Ciac propositus 50
Ciac propositus 50Ciac propositus 50
Ciac propositus 50
 
Blogosfera
BlogosferaBlogosfera
Blogosfera
 
Articulo7 aspirina
Articulo7 aspirinaArticulo7 aspirina
Articulo7 aspirina
 
Gpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_paciente
Gpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_pacienteGpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_paciente
Gpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_paciente
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final icc
 
Benito manuel rodriguez freites asombrosa terapia de_agua-4757
Benito manuel rodriguez freites asombrosa terapia de_agua-4757Benito manuel rodriguez freites asombrosa terapia de_agua-4757
Benito manuel rodriguez freites asombrosa terapia de_agua-4757
 
Guia tao aragon
Guia tao aragonGuia tao aragon
Guia tao aragon
 
Aaspractica
AaspracticaAaspractica
Aaspractica
 

Más de Marco Antonio Sandoval

Articulo vitamina c
Articulo vitamina cArticulo vitamina c
Articulo vitamina c
Marco Antonio Sandoval
 
Articulo dipirona
Articulo dipironaArticulo dipirona
Articulo dipirona
Marco Antonio Sandoval
 
Informe 6 aspirina
Informe 6 aspirinaInforme 6 aspirina
Informe 6 aspirina
Marco Antonio Sandoval
 
Informe 5 vitamina c
Informe 5 vitamina cInforme 5 vitamina c
Informe 5 vitamina c
Marco Antonio Sandoval
 
Informe 4 dipirona
Informe 4 dipironaInforme 4 dipirona
Informe 4 dipirona
Marco Antonio Sandoval
 
Diario 30
Diario 30Diario 30
Diario 29
Diario 29Diario 29
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 16
Diario 16Diario 16

Más de Marco Antonio Sandoval (20)

Articulo vitamina c
Articulo vitamina cArticulo vitamina c
Articulo vitamina c
 
Articulo dipirona
Articulo dipironaArticulo dipirona
Articulo dipirona
 
Informe 6 aspirina
Informe 6 aspirinaInforme 6 aspirina
Informe 6 aspirina
 
Informe 5 vitamina c
Informe 5 vitamina cInforme 5 vitamina c
Informe 5 vitamina c
 
Informe 4 dipirona
Informe 4 dipironaInforme 4 dipirona
Informe 4 dipirona
 
Diario 30
Diario 30Diario 30
Diario 30
 
Diario 29
Diario 29Diario 29
Diario 29
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Articulo aspirina

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISISDEMEDICAMENTOS ARTÍCULO CIENTÍFICO “LA ASPIRINA, UN BENEFICIOSO FÁRMACO PARA DISTINTAS PATOLOGÍAS” Estudiante. Marco Antonio Sandoval Salazar Docente. Bioq. Farm. Carlos Alberto García González, MSc Curso. 9no Semestre. Paralelo. “B” Ciclo. Mayo – Septiembre 2019 LA ASPIRINA, UN BENEFICIOSO FÁRMACO PARA DISTINTAS PATOLOGÍAS.
  • 2. BQF. Carlos Alberto García González, MsC; Marco Antonio Sandoval Salazar RESUMEN. La aspirina que en genérico se llama ácido acetil salicílico, es un fármaco muy beneficioso para distintas patologías, sirviendo como analgésico, quitando la fiebre y desinflamando cualquier afección del cuerpo, además ayuda en la hipertensión arterial como un vasodilatador, disminuyendo la probabilidad de enfermedades cardiovasculares y es un fármaco que sirve para prevenir y tratar la preeclamsia en mujeres embarazadas. PALABRAS CLAVE. Ácido Acetil Salicílico, Aspirina, Vasodilatador, Hipertensión Arterial, Preeclamsia. ABSTRACT. Aspirin, which in general is called acetylsalicylic acid, is a very beneficial drug for different pathologies, serving as an analgesic, removing fever and deflating any condition of the body, also helps in hypertension as a vasodilator, decreasing the probability of cardiovascular diseases and it is a drug that serves to prevent and treat preeclamsia in pregnant women. KEYWORDS. Acetylsalicylic Acid, Aspirin, Vasodilator, Arterial Hypertension, Preeclampsia. INTRODUCCIÓN.
  • 3. En esta ocasión vamos hacer referencia a un medicamento muy importantísimo y que no debe faltar jamás en cada uno de nuestros hogares, debido a su valiosa importancia para contrarrestar cualquier molestia en nuestro organismo, desde tiempos muy remotos nuestros antepasados y nuestros indígenas buscaban curar sus dolencias a través de plantas medicinales, si se les presentaba un dolor de cabeza, fiebre, molestias, dolor e inflamaciones o dolencias en todo su organismo, ellos acudían a sus creencias y lo que la naturaleza le podía brindar, encontrando ciertas plantas que les curaba o al menos les calmaba sus dolencias, entre ellas podemos citar las siguientes: la manzanilla, el sauce, la melisa, lavanda, el laurel, el romero entre otros; estas plantas que fácilmente se las encontraba en la madre naturaleza, nuestros aborígenes lo tomaban extrayendo el zumo amargo de estas plantas, y en otros casos, a través de infusión, con estas bebidas su organismo encontraba alivio a ciertas infecciones o dolores reumáticos, de cabeza, de fiebre y de muchas más dolencias de hombres y mujeres.(Lopez Farre, A. & Casado Perez, S.,2015) Hoy en la actualidad a la aspirina se la entrega a la población en los distintos centros de salud pública por su nombre genérico como ácido acetilsalicílico, que es un medicamento que sirve para el proceso antipirético, analgésico y antinflamatorio, es decir sirve para aliviar esas tres funciones específicas de nuestro organismo, así mismo sirve para calmar cualquier dolencia muscular o dolor causado por cualquier infección o enfermedad, cuando el paciente presenta alguna inflamación de cualquier musculo u órgano.(Rodríguez Domínguez, P. & Domínguez Rodríguez, J. E.,2010)
  • 4. DESARROLLO. La famosísima y tradicional aspirina, hoy en la actualidad lo encontramos en todos los centros de atención médica, farmacias, tiendas y comisariatos, y lo más importante, es no tiene ninguna restricción de venta, debido a que es un medicamento que calma cualquier malestar o dolencia del organismo, así mismo debo manifestar que este medicamento se consume 500 miligramos por día, pero a veces el abuso también en el consumo de la aspirina, puede causar un mal funcionamiento en cuanto a células del cuerpo como es el caso de las plaquetas aumentando lo que es el nivel de plaquetas o las puede disminuir también dependiendo el caso, y si las aumenta por el exceso de la aspirina puede causar lo que es el aumento del número de plaquetas y causar una trombosis o tranquilamente puede disminuir el nivel de plaquetas y puede causar alguna hemorragia debido a que las plaquetas disminuyen y no producen en el numero normal y no permitirían el normal procedimiento de cicatrización de alguna herida.(Ardila Medina, C. M.,2011) También la aspirina es súper recomendada para los casos de fiebre del cuerpo, también como medicamento adicional para los problemas cardiovasculares, así como también en la coagulación de la sangre dentro del cuerpo produciendo algún tipo de infarto, la aspirina por lo general puede producir también algunos efectos secundarios como el caso del aumento del ritmo cardiaco, acelerando lo que es el proceso del asma, también puede producir aceleración en la coagulación de la sangre y por lo general en las mujeres embarazadas si se abusa de su ingesta, tiene efectos secundarios provocando algún daño genético al embrión en los primeros meses de gestación de las mujeres embarazadas.(Moreno-Brea, M. R.,2015)
  • 5. Para el caso de las mujeres embarazadas las cuales ya están entrando al segundo trimestre de embarazo se dan distintas afecciones que le pueden complicar su estado gestacional a ella y al bebé, generándose la preclamsia, la cual consiste en el elevadísimo nivel de presión arterial lo cual sino se controla o trata inmediatamente la mujer embarazada perderá su vida y la del bebé, es por eso que los médicos inician un periodo de prevención de preclamsia, al culminar el primer trimestre de embarazo, recetando su multivitamínicos necesarios y adicional dando el ácido acetil salicílico de 100 mg una vez al día, el cual servirá para disminuir la densidad de la sangre, haciéndola un poco más liquida y permitiendo el paso a través de los vasos sanguíneos, previniendo que la mujer embarazada tenga hipertensión arterial, salvaguardando la vida de ella y del bebé.(Villa, R. C. & Caraballo, J. M. S.,2014) Una vez que termine el estado de gestación, la madre deberá totalmente dejar la ingesta de ácido acetil salicílico, por dos razones ya que es un AINES y el abuso del mismo puede generar ulceras en el estómago o daño renal y la segunda es porque la excreción de este fármaco se da también por la leche materna y puede ser muy perjudicial para él bebé.(Barrett, M. A.; Zheng, S.& Rheinstädter, M. C.,2012) En el caso de la personas hipertensas, las cuales su enfermedad ya viene desde tiempos atrás, los cardiólogos les van cambiando su medicación acorde a los resultados del electrocardiograma y dentro de su medicación, ellos también adicionan la ingesta de ácido acetil salicílico de 100 mg 2 veces al día, en la mañana y en la noche, el cual en el hipertenso actúa como un potente vasodilatador, haciendo a la sangre más liquida y dilatando los vasos sanguíneos, logrando así mantener una correcta presión arterial estable de 120/80 psi. Mejorando la calidad de vida del
  • 6. paciente, y previniéndolo de enfermedades cardiovasculares.(Tajer, C.; Prado, A. H.; Castagnino, J.& Gonzalez, C.,2008) Con todas estas observaciones citadas anteriormente todos los médicos recomiendan no al abuso en el consumo de este medicamento, para evitar todo tipo de efectos secundarios, la aspirina se debe consumir con moderación de acuerdo al tratamiento y a la prescripción médica, se puede evitar lo que son los ataques al corazón o al musculo miocardio, ya que permite la fácil circulación sanguínea si es que se toma el medicamento con prescripción médica o receta médica, pero si se abusa de este medicamento sin ninguna prescripción médica anteriormente determinada debido al metabolismo del individuo le puede producir algún efecto secundario como se lo ha venido señalando en este ensayo.(Fortuny, J.; Silverman, D. & Kogevinas, M.,2010)
  • 7. CONCLUSIÓN. Una vez analizado los pros y los contras de la aspirina como beneficios dentro de la salud humana, se puede establecer que el uso racional de esta medicina ayuda favorablemente a la salud del cuerpo humano. Así mismo se debe señalar que este medicamento viene en diferentes tipos de presentación para el consumo en forma regular y recetado por el médico, o a su vez también viene en presentación para niños e infantes de mucha menor concentración, que lo puede consumir diariamente una persona adulto mayor cuando se le ha detectado en su salud algún problema cardíaco.(Iparraguirre, H. P.,2014) Así mismo la aspirina está recomendada con la debida prescripción del médico para tratar asuntos de la calvicie en algunos pacientes que por el asunto mismo de la edad o en otros caso por algún problema de infección al cuero cabelludo, prescribe el medico este medicamento, de ahí por lo general este medicamento como señale anteriormente esta libremente en cada uno de los hogares para contrarrestar cualquier molestia del cuerpo e incluso ayuda mucho para el dolor de las piezas dentales en adultos y niños.(Skibinski, R.; & Komsta, L.,2016) Este medicamento esta hoy en la actualidad considerada como uno de los primeros inventos más importantes a nivel de todo el mundo, ya que día a día son miles de pacientes de todas las edades y géneros que a cada momento encuentran dentro de la prescripción de su médico el consumo de aspirina.(Machado-Alba, J. E.; García, S.& Bañol-Giraldo, A. M.,2015)
  • 8. BIBLIOGRAFÍA. (1) Lopez Farre, A.; Caramelo, C.; & Casado Perez, S. Nuevos Mecanismos Antiagregantes Y Vasodilatadores Inducidos Por La Aspirina. Nefrologia 2015, 15 (4), 315-316+318. (2) Rodríguez Domínguez, P.; Báez Villa, A.; & Domínguez Rodríguez, J. E. Uso de La Aspirina En La Prevención de La Preeclampsia. Rev. Cuba. Med. Gen. Integr. 2010, 17 (5), 441–445. (3) Ardila Medina, C. M. Influencia de La Aspirina Sobre El Sangrado Al Sondaje. Av. en Periodoncia e Implantol. Oral 2011, 23 (2), 109–112. https://doi.org/10.4321/s1699-65852011000200004. (4) Moreno-Brea, M. R. Tolerabilidad de Aspirina. Rev. la Soc. Esp. del Dolor 2015, 12 (6), 357–372. (5) Villa, R. C.; Zuluaga, L. S. D.; Giraldo, R. E. R.; & Caraballo, J. M. S. Desensibilización Al Ácido Acetil-Salicílico Como Tratamiento Para La Enfermedad Respiratoria Exacerbada Por Antiinflamatorios No Esteroides. Iatreia 2014, 27 (3), 299–308. (6) Barrett, M. A.; Zheng, S.; Roshankar, G.; Alsop, R. J.; Belanger, R. K. R.; Huynh, C.; Kučerka, N.; & Rheinstädter, M. C. Interaction of Aspirin (Acetylsalicylic Acid) with Lipid Membranes. PLoS One 2012, 7 (4), 1–8. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0034357. (7) Tajer, C.; Prado, A. H.; Castagnino, J.; Altman, R.; Barrero, C.; Salzberg, S.; Pellegrini, C.; Charask, A.; Gagliardi, J.; & Gonzalez, C. LFracaso Antiinflamatorio
  • 9. , Antitrombotico o Sesgo Clinico ? Aspirina Previa y Evolucion En La Angina Inestable : Estudio Fisiopatologico *. 2008, No. 1406, 1995–1996. (8) Fortuny, J.; Silverman, D.; Malats, N.; Tardón, A.; García-Closas, R.; Serra, C.; Carrato, A.; Rothman, N.; Dosemeci, M.; & Kogevinas, M. Uso de Analgésicos y Ácido Acetilsalicílico En Un Estudio Multicéntrico En España. Gac. Sanit. 2010, 19 (4), 316–320. https://doi.org/10.1157/13078041. (9) Iparraguirre, H. P. Aspirina Previa y Evolution En La Angina Inestable. 2014, No. 7, 7–9. (10) Skibinski, R.; & Komsta, L. The Stability and Degradation Kinetics of Acetylsalicylic Acid in Different Organic Solutions Revisited - An UHPLC-ESI- QTOF Spectrometry Study. Curr. Issues Pharm. Med. Sci. 2016, 29 (1), 39–41. https://doi.org/10.1515/cipms-2016-0009. (11) Machado-Alba, J. E.; García, S.; Calvo-Torres, L. F.; & Bañol-Giraldo, A. M. Patrones de Prescripción Del Ácido Acetilsalicílico. Rev. Colomb. Cardiol. 2015, 22 (3), 127–135. https://doi.org/10.1016/j.rccar.2015.03.008.