SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
COMO HIGIENIZAR EL CEREBRO
POR: VASQUEZ ESTUARDO
RESUMEN
Aunque muchos no lo sepan, el cerebro necesita de un sistema de "limpieza" de la misma
forma que el resto del cuerpo lo hace a través del sistema linfático. Deshechos que
necesitan evacuar de la misma forma que lo hacen el resto de órganos. Un estudio de la
Universidad de Richester muestra cómo podría ser tras un ensayo en ratones. Según los
investigadores se trataría de un sistema de "drenaje" actuando como tuberías en el cerebro
que eliminan los deshechos. Un sistema denominado por los neurocientíficos como sistema
"glinfático" por su similitud al linfático, aunque en este caso a través de la gestión de las
células gliales del cerebro. El trabajo en laboratorio con ratones, cuyos cerebros son
similares al humano, demuestra que el líquido cefalorraquídeo tiene un papel fundamental
en la limpieza del tejido cerebral.
Palabras clave: higiene, cerebro, salud, enfermedades, linfático, limpieza.
ABSTRACT
Although many do not know, the brain needs a system of "cleaning" in the same way that
the rest of the body does through the lymphatic system. Waste that needs to be evacuated in
the same way that the rest of the organs do. A study by the University of Richester shows
how it could be after a trial in mice. According to the researchers, it would be a "drainage"
system acting as pipes in the brain that eliminate waste. A system denominated by
neuroscientists as a "gynecological" system due to its similarity to the lymphatic, although
in this case through the management of the glial cells of the brain. Laboratory work with
mice, whose brains are similar to humans, shows that cerebrospinal fluid plays a
fundamental role in cleansing brain tissue.
Keywords: hygiene, brain, health, diseases, lymphatic, cleansing.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
INTRODUCCION
Su trabajo es el de llevar aquellos "deshechos" y nutrientes al tejido cerebral a través del
proceso denominado difusión. Maiken Nedergaard, autor principal del estudio, cuenta que
la investigación demuestra que el cerebro se limpia de manera mucho más organizada y a
escala grande de lo que se creía, Es como si el cerebro tuviera dos recolectores de basura:
uno lento que conocíamos y uno rápido que acabamos de conocer. Dada la alta tasa de
metabolismo en el cerebro y su gran sensibilidad, no es de extrañar que sus mecanismos
para deshacerse de los residuos sean más especializados y amplios de lo que se creía. Un
estudio con el que se espera que sus resultados tengan implicaciones en enfermedades que
afectan al cerebro como pueden ser el Alzheimer o la enfermedad del Parkinson.
I. PLATEMIENTO DEL PROBLEMA
El proceso de higienizar el cerebro, viaja hacia su vida interior, desapegándose de lo
exterior logrando alcanzar una alegría enorme en su relación con el Ser Supremo, logrando
la libertad absoluta, la que no depende de ningún tipo de bien material o personal siendo el
auténtico dueño de su vida, de su alma y de su destino divino.
Higienizar el cerebro, aborrece la sociedad de consumo, el capitalismo y su inherente
depredación ambiental, las masas domesticadas culturalmente, que le brindan atención a
las estrellas y a los personajes mediáticos, llámese cine, deporte, política, aborrece los
medios de comunicación en manos de empresarios privados cuya estrategia oculta es la
manipulación ideológica y la preservación de los actuales sistemas económicos de poder.
II. MARCOTEORICO
1. DEFINICION.
1.1 Higiene:
La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los
individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer
efectos nocivos sobre su salud. Como sostiene (Soto, 2012:1) “La higiene
personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del
cuerpo humano”. De lo citado se entiende que: Sus objetivos son mejorar la
salud, conservarla y prevenir las enfermedades o infecciones.
1.2 Cerebro:
Es un término muy general y se entiende como el proceso de centralización
y señalización. Como sostiene (Salas, 2012:1) “El cerebro se encuentra
ubicado en la cabeza; por lo general, cerca de los principales órganos de los
sentidos”. De lo citado se entiende que: Se corresponde al encéfalo de
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
humanos y otros vertebrados y se subdivide en cerebro anterior, medio y
posterior.
1.3 Como higienizar el cerebro:
La salud e higiene mental implican acciones que se reflejan en la conducta
diaria a través de hábitos positivos. Como sostiene (Enríquez, 2012:1) “La
higiene mental del sujeto se vincula a la capacidad de adaptación a toda
circunstancia de la vida cotidiana”. De lo citado se entiende que: Enfrentar
las dificultades, controlar la ansiedad, las tensiones y el temor, tomar
decisiones.
2. IMPORTANCIA
Es el centro del sistema nervioso es un órgano muy complejo y realiza complejas e
importantes funciones está protegido por el cráneo. Como sostiene (Rosales,
2012:1) “El cerebro controla y regula las acciones y reacciones del cuerpo. Recibe
continuamente información sensorial, rápidamente analiza estos datos”. De lo citado
se entiende que: Este órgano prodigioso ha venido gestando a lo largo de los años,
es aquel que controla lo más visceral y funciones más autónomas.
3. FINALIDAD DE UN CEREBRO HIGIENIZADO
Los científicos de Rochester comprobaron que el sistema glinfático era casi diez
veces más activo durante el sueño y que, al dormir, el cerebro elimina de forma
significativa más beta-amiloide.
Una de las pistas para entender que este sistema puede
ser más activo durante el sueño fue el hecho de que la
cantidad de energía consumida por el cerebro no
disminuye drásticamente mientras dormimos. Además,
los investigadores encontraron que, durante el sueño, el
tamaño de las células del cerebro se reduce un 60%, lo
que permite que los residuos se eliminen con mayor
eficacia”. (Salvatierra, 2012:1)
De lo citado se puede expresar lo siguiente: Los investigadores apuntan que esta
contracción crea más espacio entre las células y permite al líquido cefalorraquídeo
limpiar más libremente los residuos a través del tejido cerebral.
4. COMO EL CEREBRO SE “LIMPIA”
Este sistema, organizado como un complejo entramado de tuberías que rodea a los
vasos sanguíneos cerebrales que da salida a los desechos.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
Ha sido bautizado como sistema glinfático, debido a que
intervienen las células gliales -el soporte de las neuronas,
que además participan de forma activa en el
procesamiento cerebral de la información del organismo-
y a su parecido con el sistema linfático. (Magallanes,
2013:1).
De lo citado se puede expresar lo siguiente: Según los expertos, todo apunta a que el
cerebro cuenta con dos mecanismos de limpieza: uno lento, que ya se conocía
previamente y que depende del líquido cefalorraquídeo, y el nuevo sistema linfático.
5. SISTEMA GLINFATICO:
El sistema linfático (o vía de limpieza glinfática) es una vía de limpieza de desechos
del sistema nervioso central (SNC) de los organismos mamíferos.
Aunque el sistema linfático es responsable de eliminar
proteínas extracelulares, exceso de fluido y productos de
desecho del metabolismo del tejido periférico,
curiosamente, el cerebro y la médula espinal carecen de
vasculatura linfática. El sistema glinfático es la razón por
la que el tejido nervioso del SNC funciona en ausencia
de la circulación linfática convencional. (Gálvez,
2012:1).
De lo citado se puede expresar lo siguiente: Una ruta peri arterial de entrada para el
líquido cefalorraquídeo al parénquima cerebral, acoplada a un mecanismo de
limpieza para la eliminación del líquido intersticial y solutos extracelulares de los
compartimentos intersticiales del cerebro y la médula espinal.
6. ¿POR QUÉ SE “LIMPIA” EL CEREBRO?
La próxima vez que te preguntes por qué es tan importante dormir 7 u 8 horas
diarias ten en cuenta que el cerebro se limpia cuando dormimos gracias al sistema
linfático.
Una de las claves para tener un cuerpo ideal es tener una
buena capacidad para eliminar toxinas ácidas que
tienden a almacenarse en el organismo. Es por ello que
recomendamos hacer deporte, masajes, caminar, bailar,..
O cualquier actividad que implique movimiento y que
ayude a eliminar toxinas mediante la transpiración y la
activación del sistema linfático. Como sostiene (Saravia,
2012:1).
De lo citado se puede expresar lo siguiente: El cerebro también se limpia de toxinas
gracias al sueño. Hasta hace poco, por los científicos no tenían muy claro cuál era el
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
proceso que el cerebro utilizaba para limpiarse ya que, al observarse solo en el
cerebro vivo, no ha sido posible hasta la llegada de nuevas tecnologías de imagen.
7. CARACTERISITICAS DE UN CEREBRO HIGIENIZADO
7.1 Mientras dormimos:
Ya desde hace mucho tiempo es indiscutible el beneficio de dormir sobre
nuestro cerebro. Realmente es un tema que acumula muchísima bibliografía
y cuando uno se pone a explorar sobre ello, se convierte en un no parar de ir.
Parafraseando a (Saravia, 2017:1) Por ejemplo, si tan sólo incrementamos
nuestro sueño 1 horita más: Tendremos mejor memoria. En el sueño
profundo es el momento en que nuestro cerebro trabaja más duro; de hecho
en este punto es cuando se consolidan los recuerdos.
7.2 Mientras despertamos:
Ya desde hace mucho tiempo es indiscutible el beneficio de despertar sobre
nuestro cerebro. Realmente es un tema que acumula muchísima bibliografía
y cuando uno se pone a explorar sobre ello, se convierte en un no parar de ir.
Parafraseando a (Salas, 2017:1) Ya desde hace mucho tiempo es indiscutible
el beneficio de despertar sobre nuestro cerebro. Realmente es un tema que
acumula muchísima bibliografía y cuando uno se pone a explorar sobre ello,
se convierte en un no parar de ir.
7.3 Mientras reposamos:
Realmente es un tema que acumula muchísima bibliografía y cuando uno se
pone a explorar sobre ello, se convierte en un no parar de ir. Parafraseando a
(Sánchez, 2017:1) Si tan sólo incrementamos nuestro reposo 1 horita más:
Tendremos mejor memoria. En el descanso profundo es el momento en que
nuestro cerebro trabaja más duro; de hecho en este punto es cuando se
consolidan los recuerdos.
III.METODOLOGIA
En esta elaboración se han usado los métodos más apropiados y cualitativos que se
han acudido en los fichajes de distintas fuentes virtuales que se han analizado e
interpretado y criticados con distintas variaciones de cada idea para obtener la
mínima ideas principales de cada subtemas para así llegar cual es el primordial
objetivo de como higienizar el cerebro para llegar a solucionar cualquier problema.
DISCUSIÓN DEL PROBLEMA
Con base en lo anterior, se analizaron los datos arrojados por el instrumento de
medición aplicado. La hipótesis planteada en el trabajo investigativo fue: Las
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
entidades públicas por el hecho de pertenecer al Estado ya se encuentra obligadas
frente a la comunidad a ejercer cierto tipo de RS, y que por tanto. Estas entidades
asumen una responsabilidad social que no les es ajena y que en vista del
reconocimiento del contrato social originado en la regulación de la relación que
existe entre Estado y Sociedad, Se abre la posibilidad a considerar que las
organizaciones del Estado estén inscritas en un plan de RS.
CONCLUSION
Higienizar el cerebro forma parte de la formación personal de las personas ya sea en su
educación como en su valor que representan las técnicas formativas al momento de
exponerse a la sociedad humana que influye en cada circunstancia de supervivencia ya
sea física o psicológica en cada momento de forma sintoísmo espiritual desde el
nacimiento hasta que morimos.
SUGERENCIA
Se sugiere que mediante la formación del sintoísmo personal de cada uno de las
personas en su proceso higienizar el cerebro que influye mucho en sus contextos socio
espiritual y en los valores éticos personal que sirvieran para la formación y educación ya
sea en el aspecto familiar y el aspecto laboral desde el mínimo aspecto para el bien
común del ser humano.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FUENTES CONSULTADAS
1. AURIS, D (2017) Como Redactar un Artículo Científico 1era es Edición AURISEDUCA, Lima, Perú.
2. ALBERTO, A (2012) Código HIGENIZAR disponible en
URL:http://blogs.pdf.com/equilibristaespiritual FECHA
15/10/2017
3. ANABEL, S (2012) Código HISTORIA HIGENIZAR EL CEREBRO disponible en
URL:http://www.pdf.org/wpcontent/uploads FECHA
15/10/2017
4. ÁNGEL, M (2012) Código MISION Y VICION ETICO disponible en
URL:http://blogs.pdf.com/equilibristaespiritual FECHA
15/10/2017
5. JUAN, J (2012) Código EL CEREBRO disponible en
URL:http://blogs.pdf.com/equilibristaespirituales
FECHA:15/10/2017
6. JUAN, J (2012) Código CLASES DE HIGENIZACION disponible en
URL:http://blogs.pdf.com/equilibristaespiritual FECHA
15/10/2017
7. JUAN, S (2012) Código EL EQUILIBRIO ETICO DEL CEREBRO disponible en
URL:http://blogs.pdf.com/equilibristaespiritual FECHA
15/10/2017
8. LUIS, C (2012) Código EL BIEN SUPREMO DEL CEBREBO HIGENICO disponible en
URL:http://blogs.pdf.com/equilibristaespiritual FECHA
15/10/2017
9. MAGALLANES, F (2012) Código CLASES Y OPTIMACIONES HINENIZACIONES disponible
en URL:http://blogs.pdf.com/equilibristaespiritual FECHA
15/10/2017
DATOS PERSONALES
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
VASQUEZ AVILES ESTUARDO, de la Universidad Privada San Juan Bautista de la
escuela profesional de INGENIERÍA CIVIL, quien elabora el presente artículo de
investigación para la asignatura de ética y deontología, asesora por David Auris Villegas,
master por la universidad Habana de Cuba candidato al doctor Atlantic International
University, USA Perú, 2017.

Más contenido relacionado

Similar a Articulo auris-terminado

psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
VenusRamirez4
 
Tarea de neurociencia gedguol
Tarea de neurociencia gedguolTarea de neurociencia gedguol
Tarea de neurociencia gedguol
Gedguol Alvarez
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
guest7142c3
 
Anatomia y Fisiologia del Sistema Nervioso
Anatomia y Fisiologia del Sistema NerviosoAnatomia y Fisiologia del Sistema Nervioso
Anatomia y Fisiologia del Sistema Nervioso
Dalther
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
enquica
 
Historia y evolucion del cerebro humano
Historia y evolucion del cerebro humanoHistoria y evolucion del cerebro humano
Historia y evolucion del cerebro humano
Enrique Cordero
 
Neuro Sicología
Neuro SicologíaNeuro Sicología
Rodolfo llinás
Rodolfo llinásRodolfo llinás
Rodolfo llinás
paolaandrea1833
 
Bases Biológicas De La Conducta
Bases Biológicas De La ConductaBases Biológicas De La Conducta
Bases Biológicas De La Conducta
DeirimarHiguera
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
Juan Carlos Fernandez
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
Ricardo Palomino
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
jose cruz
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
Mikel Agirregabiria
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
Guillermo Verger
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
guillermovilaseca
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
Valors & Persones
 
Rafael yuste
Rafael yusteRafael yuste
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
Paco Armero
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
kazenada
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
pipis397
 

Similar a Articulo auris-terminado (20)

psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
Tarea de neurociencia gedguol
Tarea de neurociencia gedguolTarea de neurociencia gedguol
Tarea de neurociencia gedguol
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Anatomia y Fisiologia del Sistema Nervioso
Anatomia y Fisiologia del Sistema NerviosoAnatomia y Fisiologia del Sistema Nervioso
Anatomia y Fisiologia del Sistema Nervioso
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Historia y evolucion del cerebro humano
Historia y evolucion del cerebro humanoHistoria y evolucion del cerebro humano
Historia y evolucion del cerebro humano
 
Neuro Sicología
Neuro SicologíaNeuro Sicología
Neuro Sicología
 
Rodolfo llinás
Rodolfo llinásRodolfo llinás
Rodolfo llinás
 
Bases Biológicas De La Conducta
Bases Biológicas De La ConductaBases Biológicas De La Conducta
Bases Biológicas De La Conducta
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Rafael yuste
Rafael yusteRafael yuste
Rafael yuste
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 

Último

MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 

Articulo auris-terminado

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA COMO HIGIENIZAR EL CEREBRO POR: VASQUEZ ESTUARDO RESUMEN Aunque muchos no lo sepan, el cerebro necesita de un sistema de "limpieza" de la misma forma que el resto del cuerpo lo hace a través del sistema linfático. Deshechos que necesitan evacuar de la misma forma que lo hacen el resto de órganos. Un estudio de la Universidad de Richester muestra cómo podría ser tras un ensayo en ratones. Según los investigadores se trataría de un sistema de "drenaje" actuando como tuberías en el cerebro que eliminan los deshechos. Un sistema denominado por los neurocientíficos como sistema "glinfático" por su similitud al linfático, aunque en este caso a través de la gestión de las células gliales del cerebro. El trabajo en laboratorio con ratones, cuyos cerebros son similares al humano, demuestra que el líquido cefalorraquídeo tiene un papel fundamental en la limpieza del tejido cerebral. Palabras clave: higiene, cerebro, salud, enfermedades, linfático, limpieza. ABSTRACT Although many do not know, the brain needs a system of "cleaning" in the same way that the rest of the body does through the lymphatic system. Waste that needs to be evacuated in the same way that the rest of the organs do. A study by the University of Richester shows how it could be after a trial in mice. According to the researchers, it would be a "drainage" system acting as pipes in the brain that eliminate waste. A system denominated by neuroscientists as a "gynecological" system due to its similarity to the lymphatic, although in this case through the management of the glial cells of the brain. Laboratory work with mice, whose brains are similar to humans, shows that cerebrospinal fluid plays a fundamental role in cleansing brain tissue. Keywords: hygiene, brain, health, diseases, lymphatic, cleansing.
  • 2. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA INTRODUCCION Su trabajo es el de llevar aquellos "deshechos" y nutrientes al tejido cerebral a través del proceso denominado difusión. Maiken Nedergaard, autor principal del estudio, cuenta que la investigación demuestra que el cerebro se limpia de manera mucho más organizada y a escala grande de lo que se creía, Es como si el cerebro tuviera dos recolectores de basura: uno lento que conocíamos y uno rápido que acabamos de conocer. Dada la alta tasa de metabolismo en el cerebro y su gran sensibilidad, no es de extrañar que sus mecanismos para deshacerse de los residuos sean más especializados y amplios de lo que se creía. Un estudio con el que se espera que sus resultados tengan implicaciones en enfermedades que afectan al cerebro como pueden ser el Alzheimer o la enfermedad del Parkinson. I. PLATEMIENTO DEL PROBLEMA El proceso de higienizar el cerebro, viaja hacia su vida interior, desapegándose de lo exterior logrando alcanzar una alegría enorme en su relación con el Ser Supremo, logrando la libertad absoluta, la que no depende de ningún tipo de bien material o personal siendo el auténtico dueño de su vida, de su alma y de su destino divino. Higienizar el cerebro, aborrece la sociedad de consumo, el capitalismo y su inherente depredación ambiental, las masas domesticadas culturalmente, que le brindan atención a las estrellas y a los personajes mediáticos, llámese cine, deporte, política, aborrece los medios de comunicación en manos de empresarios privados cuya estrategia oculta es la manipulación ideológica y la preservación de los actuales sistemas económicos de poder. II. MARCOTEORICO 1. DEFINICION. 1.1 Higiene: La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. Como sostiene (Soto, 2012:1) “La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano”. De lo citado se entiende que: Sus objetivos son mejorar la salud, conservarla y prevenir las enfermedades o infecciones. 1.2 Cerebro: Es un término muy general y se entiende como el proceso de centralización y señalización. Como sostiene (Salas, 2012:1) “El cerebro se encuentra ubicado en la cabeza; por lo general, cerca de los principales órganos de los sentidos”. De lo citado se entiende que: Se corresponde al encéfalo de
  • 3. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA humanos y otros vertebrados y se subdivide en cerebro anterior, medio y posterior. 1.3 Como higienizar el cerebro: La salud e higiene mental implican acciones que se reflejan en la conducta diaria a través de hábitos positivos. Como sostiene (Enríquez, 2012:1) “La higiene mental del sujeto se vincula a la capacidad de adaptación a toda circunstancia de la vida cotidiana”. De lo citado se entiende que: Enfrentar las dificultades, controlar la ansiedad, las tensiones y el temor, tomar decisiones. 2. IMPORTANCIA Es el centro del sistema nervioso es un órgano muy complejo y realiza complejas e importantes funciones está protegido por el cráneo. Como sostiene (Rosales, 2012:1) “El cerebro controla y regula las acciones y reacciones del cuerpo. Recibe continuamente información sensorial, rápidamente analiza estos datos”. De lo citado se entiende que: Este órgano prodigioso ha venido gestando a lo largo de los años, es aquel que controla lo más visceral y funciones más autónomas. 3. FINALIDAD DE UN CEREBRO HIGIENIZADO Los científicos de Rochester comprobaron que el sistema glinfático era casi diez veces más activo durante el sueño y que, al dormir, el cerebro elimina de forma significativa más beta-amiloide. Una de las pistas para entender que este sistema puede ser más activo durante el sueño fue el hecho de que la cantidad de energía consumida por el cerebro no disminuye drásticamente mientras dormimos. Además, los investigadores encontraron que, durante el sueño, el tamaño de las células del cerebro se reduce un 60%, lo que permite que los residuos se eliminen con mayor eficacia”. (Salvatierra, 2012:1) De lo citado se puede expresar lo siguiente: Los investigadores apuntan que esta contracción crea más espacio entre las células y permite al líquido cefalorraquídeo limpiar más libremente los residuos a través del tejido cerebral. 4. COMO EL CEREBRO SE “LIMPIA” Este sistema, organizado como un complejo entramado de tuberías que rodea a los vasos sanguíneos cerebrales que da salida a los desechos.
  • 4. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA Ha sido bautizado como sistema glinfático, debido a que intervienen las células gliales -el soporte de las neuronas, que además participan de forma activa en el procesamiento cerebral de la información del organismo- y a su parecido con el sistema linfático. (Magallanes, 2013:1). De lo citado se puede expresar lo siguiente: Según los expertos, todo apunta a que el cerebro cuenta con dos mecanismos de limpieza: uno lento, que ya se conocía previamente y que depende del líquido cefalorraquídeo, y el nuevo sistema linfático. 5. SISTEMA GLINFATICO: El sistema linfático (o vía de limpieza glinfática) es una vía de limpieza de desechos del sistema nervioso central (SNC) de los organismos mamíferos. Aunque el sistema linfático es responsable de eliminar proteínas extracelulares, exceso de fluido y productos de desecho del metabolismo del tejido periférico, curiosamente, el cerebro y la médula espinal carecen de vasculatura linfática. El sistema glinfático es la razón por la que el tejido nervioso del SNC funciona en ausencia de la circulación linfática convencional. (Gálvez, 2012:1). De lo citado se puede expresar lo siguiente: Una ruta peri arterial de entrada para el líquido cefalorraquídeo al parénquima cerebral, acoplada a un mecanismo de limpieza para la eliminación del líquido intersticial y solutos extracelulares de los compartimentos intersticiales del cerebro y la médula espinal. 6. ¿POR QUÉ SE “LIMPIA” EL CEREBRO? La próxima vez que te preguntes por qué es tan importante dormir 7 u 8 horas diarias ten en cuenta que el cerebro se limpia cuando dormimos gracias al sistema linfático. Una de las claves para tener un cuerpo ideal es tener una buena capacidad para eliminar toxinas ácidas que tienden a almacenarse en el organismo. Es por ello que recomendamos hacer deporte, masajes, caminar, bailar,.. O cualquier actividad que implique movimiento y que ayude a eliminar toxinas mediante la transpiración y la activación del sistema linfático. Como sostiene (Saravia, 2012:1). De lo citado se puede expresar lo siguiente: El cerebro también se limpia de toxinas gracias al sueño. Hasta hace poco, por los científicos no tenían muy claro cuál era el
  • 5. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA proceso que el cerebro utilizaba para limpiarse ya que, al observarse solo en el cerebro vivo, no ha sido posible hasta la llegada de nuevas tecnologías de imagen. 7. CARACTERISITICAS DE UN CEREBRO HIGIENIZADO 7.1 Mientras dormimos: Ya desde hace mucho tiempo es indiscutible el beneficio de dormir sobre nuestro cerebro. Realmente es un tema que acumula muchísima bibliografía y cuando uno se pone a explorar sobre ello, se convierte en un no parar de ir. Parafraseando a (Saravia, 2017:1) Por ejemplo, si tan sólo incrementamos nuestro sueño 1 horita más: Tendremos mejor memoria. En el sueño profundo es el momento en que nuestro cerebro trabaja más duro; de hecho en este punto es cuando se consolidan los recuerdos. 7.2 Mientras despertamos: Ya desde hace mucho tiempo es indiscutible el beneficio de despertar sobre nuestro cerebro. Realmente es un tema que acumula muchísima bibliografía y cuando uno se pone a explorar sobre ello, se convierte en un no parar de ir. Parafraseando a (Salas, 2017:1) Ya desde hace mucho tiempo es indiscutible el beneficio de despertar sobre nuestro cerebro. Realmente es un tema que acumula muchísima bibliografía y cuando uno se pone a explorar sobre ello, se convierte en un no parar de ir. 7.3 Mientras reposamos: Realmente es un tema que acumula muchísima bibliografía y cuando uno se pone a explorar sobre ello, se convierte en un no parar de ir. Parafraseando a (Sánchez, 2017:1) Si tan sólo incrementamos nuestro reposo 1 horita más: Tendremos mejor memoria. En el descanso profundo es el momento en que nuestro cerebro trabaja más duro; de hecho en este punto es cuando se consolidan los recuerdos. III.METODOLOGIA En esta elaboración se han usado los métodos más apropiados y cualitativos que se han acudido en los fichajes de distintas fuentes virtuales que se han analizado e interpretado y criticados con distintas variaciones de cada idea para obtener la mínima ideas principales de cada subtemas para así llegar cual es el primordial objetivo de como higienizar el cerebro para llegar a solucionar cualquier problema. DISCUSIÓN DEL PROBLEMA Con base en lo anterior, se analizaron los datos arrojados por el instrumento de medición aplicado. La hipótesis planteada en el trabajo investigativo fue: Las
  • 6. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA entidades públicas por el hecho de pertenecer al Estado ya se encuentra obligadas frente a la comunidad a ejercer cierto tipo de RS, y que por tanto. Estas entidades asumen una responsabilidad social que no les es ajena y que en vista del reconocimiento del contrato social originado en la regulación de la relación que existe entre Estado y Sociedad, Se abre la posibilidad a considerar que las organizaciones del Estado estén inscritas en un plan de RS. CONCLUSION Higienizar el cerebro forma parte de la formación personal de las personas ya sea en su educación como en su valor que representan las técnicas formativas al momento de exponerse a la sociedad humana que influye en cada circunstancia de supervivencia ya sea física o psicológica en cada momento de forma sintoísmo espiritual desde el nacimiento hasta que morimos. SUGERENCIA Se sugiere que mediante la formación del sintoísmo personal de cada uno de las personas en su proceso higienizar el cerebro que influye mucho en sus contextos socio espiritual y en los valores éticos personal que sirvieran para la formación y educación ya sea en el aspecto familiar y el aspecto laboral desde el mínimo aspecto para el bien común del ser humano.
  • 7. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FUENTES CONSULTADAS 1. AURIS, D (2017) Como Redactar un Artículo Científico 1era es Edición AURISEDUCA, Lima, Perú. 2. ALBERTO, A (2012) Código HIGENIZAR disponible en URL:http://blogs.pdf.com/equilibristaespiritual FECHA 15/10/2017 3. ANABEL, S (2012) Código HISTORIA HIGENIZAR EL CEREBRO disponible en URL:http://www.pdf.org/wpcontent/uploads FECHA 15/10/2017 4. ÁNGEL, M (2012) Código MISION Y VICION ETICO disponible en URL:http://blogs.pdf.com/equilibristaespiritual FECHA 15/10/2017 5. JUAN, J (2012) Código EL CEREBRO disponible en URL:http://blogs.pdf.com/equilibristaespirituales FECHA:15/10/2017 6. JUAN, J (2012) Código CLASES DE HIGENIZACION disponible en URL:http://blogs.pdf.com/equilibristaespiritual FECHA 15/10/2017 7. JUAN, S (2012) Código EL EQUILIBRIO ETICO DEL CEREBRO disponible en URL:http://blogs.pdf.com/equilibristaespiritual FECHA 15/10/2017 8. LUIS, C (2012) Código EL BIEN SUPREMO DEL CEBREBO HIGENICO disponible en URL:http://blogs.pdf.com/equilibristaespiritual FECHA 15/10/2017 9. MAGALLANES, F (2012) Código CLASES Y OPTIMACIONES HINENIZACIONES disponible en URL:http://blogs.pdf.com/equilibristaespiritual FECHA 15/10/2017 DATOS PERSONALES
  • 8. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA VASQUEZ AVILES ESTUARDO, de la Universidad Privada San Juan Bautista de la escuela profesional de INGENIERÍA CIVIL, quien elabora el presente artículo de investigación para la asignatura de ética y deontología, asesora por David Auris Villegas, master por la universidad Habana de Cuba candidato al doctor Atlantic International University, USA Perú, 2017.