SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 4
   LAS
PLANTAS
 Realizado por: 5º Jesús Varela
¿QUÉ VAMOS A ESTUDIAR?

 Características de las plantas.

 Partes de una planta.

 Grupos de plantas.

 La nutrición de las plantas.

 La respiración de las plantas.

 La reproducción de las plantas.

 Cosas curiosas sobre las plantas.

 Páginas web interesantes.
CARACTERÍSTICAS DE LAS
         PLANTAS

Las plantas son seres vivos que tienen unas
 determinadas características:
 No pueden desplazarse.
 Son seres pluricelulares.
 Fabrican su propio alimento.
 Casi todas son terrestres, aunque algunas
  viven en el agua.
PARTES DE UNA PLANTA


Las   plantas están
 formadas por tres
 partes:
✗
    Raíz, tallo y hojas
RAÍZ

 Ayudan a la planta a
  fijarse al suelo.
 Sirve           para
  absorber agua y
  sales minerales.
 Evita la erosión del
  suelo.
ALGUNOS TIPOS DE RAÍCES




 Raíz fasciculada   Raíz napiforme




  Raíz tuberosa     Raíz ramificada
EL TALLO

Las principales funciones del tallo son:

 Formar y mantener las hojas y las
  flores.

 Conducir el agua y los nutrientes.

 Almacenar sustancias alimenticias.

 En los cactus los tallos almacenan agua.
LA HOJA

Las hojas son unos órganos verdes que salen del tallo y que poseen
  funciones básicas para la planta, como son:

 Realizar la fotosíntesis.

 Respirar.
TIPOS DE HOJAS
GRUPOS DE PLANTAS
Las plantas se pueden clasificar en
  dos grupos:

 Plantas   con  flores   se
  reproducen mediante semillas.
  Ejemplo: árboles, arbustos y
  hierbas.
 Plantas     sin    flores se
  reproducen mediante esporas.
  Ejemplo: los helechos
PLANTAS SIN FLORES
Las plantas sin flores son los musgos y
   los helechos.

 Los musgos son plantas pequeñas que
  viven sobre las rocas, en los troncos
  de los árboles y en el suelo.                   Helecho

 Los helechos tienen un tallo del que
  salen las raíces y las hojas, que
  suelen ser grandes.

 Musgos y helechos se reproducen
  mediante     esporas,     las cuales
  necesitan la presencia de agua para
  completar su ciclo biológico.



                                          Musgo
ÁRBOLES, ARBUSTOS, HIERBAS
   Árboles  tienen un tallo leñoso que se llama tronco,
    crecen despacio y viven muchos años.

   Arbustos  tienen el tallo más blando que los árboles,,
    algunos viven varios años. Su crecimiento es más rápido.

   Hierbas  su tallo es muy blando, la mayoría crecen
    muy rápidamente y sólo duran unos meses.



                                                               Árboles



                                                                Hierba




                              Arbustos
ÁRBOLES



Encina                    Manzano




         Árbol del amor    Olivo
ARBUSTOS



Rosal                 Brezo




             Adelfa

Retama
HIERBAS



Trébol             Trigo




Cardo                      Perejil
LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
Las plantas al igual que todos
los seres vivos necesitan
alimentarse,      por      ello,
absorben del suelo el agua y
las sales minerales.
Savia bruta → es la mezcla
de agua y sales minerales,
que llega a las hojas a través
del tallo. En las hojas esta
savia se transforma en savia
elaborada, gracias a la ayuda
de la luz solar y a la clorofila.
Savia elaborada → es el
alimento de la planta.


                                    Fuente: Kalipedia
FOTOSÍNTESIS
   Para observar y entender el proceso de la fotosíntesis, pincha en el siguiente enlace:

http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/5EP_Cono_cas_ud4_186/frame_prim.swf
LA RESPIRACIÓN DE LAS
      PLANTAS
REPRODUCCIÓN DE LAS
                 PLANTAS
Mediante la función de la
reproducción, las plantas
originan plantas similares a
ellas.


   Existen dos tipos de
reproducción en las plantas:
la reproducción sexual que la
que se produce en las plantas
con flor y la asexual que es la
que se produce en las plantas
sin flor.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
PARTES DE UNA FLOR
                         Partes de una flor:

                         Corola son hojas de vivos colores que
 Pétalo                    está formada por los pétalos. Su
                           función es atraer a los insectos.

                         Cáliz está formada por los sépalos
                            que son hojas de color verde y
Sépalo                      rodean la corola.

           Pedúnculo     Pistilo es el órgano reproductor
                            femenino de las plantas. En su
                            interior están los óvulos.
               Pistilo
                         Estambres,   son   los    órganos
Estambre                   reproductores masculinos de las
                           plantas.
ALGUNOS TIPOS DE FLORES
Edelweiss o flor de nieve




                             Flor del peral




     Flor de pascua         Flor de hibisco
EL FRUTO
         Partes de un fruto




El fruto es el ovario
desarrollado y maduro de las
plantas con flor.
LA FLOR MÁS GRANDE DEL MUNDO


   Su     nombre     científico    es
“Amorphophallus titanum” , es una
flor que puede llegar a medir 3
metros de altura y 1,5 metros de
ancho
Una de sus características es que
huele muy mal.
Es originaria de las selvas tropicales
de Sumatra en Indonesia.                 Fuente: wikipedia
UTILIDADES DE LAS PLANTAS




 Lechuga primavera   Pimiento   Lechuga hoja de roble




 Tomate              Pera           Abridera
ESPECIES EN PELIGRO
En España, 220 especies vegetales,
  corren el riesgo de desaparecer,
  la mitad de ellas en las Islas
  Canarias.

                                     Drago




          Pico paloma
ALGUNAS CURIOSIDADES SOBRE ÁRBOLES

   Entre los árboles más altos de la Comunidad de Madrid están el Plátano de la Trinidad, que se encuentra
    en el Jardín del Príncipe, de Aranjuez, con 47,5 m; la Secuoya Gigante de la Casita del Príncipe II, con
    41,5 m, en San Lorenzo de El Escorial, y EL Ahuehuete de los Chinescos, en Aranjuez, con 41 m.

   El árbol más viejo de la Península Ibérica, es el Tejo del Arroyo de Barondillo que se encuentra en
    (Rascafría), con una edad estimada de 1.000 a 1.500 años.

   El Gingo (Ginkgo biloba) es el árbol más antiguo vivo en términos de evolución. En condiciones óptimas
    puede alcanzar los 30 m de altura y vivir hasta 1000 años. Fue probablemente alimento de algunos de los
    grandes dinosaurios herbívoros.

   En el Real Jardín botánico de Madrid, hay un olmo con una edad aproximada entre 200 y 220 años. Su
    altura es de unos 34 metros y tiene una forma muy curiosa, sus ramas parecen unos pantalones. Por ello
    se le conoce como el “olmo pantalones”.

   En el Parque Nacional de Secuoyas (California), se eleva el General Sherman, una secuoya gigante de
    entre 2.300-2.700 años que tiene el honor de ser el árbol más voluminoso del mundo y uno de los más
    altos. Su
PÁGINAS WEB INTERESANTES
    Para visitar el Real Jardín Botánico de Madrid .

     http://museovirtual.csic.es/web_botanico/index.htm
 Vida secreta de los árboles. http://urbanext.illinois.edu/trees2_sp/index.html

 La fotosíntesis.

 http://www.ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/100903_fotosintesis_3.elp/conociendo_las_hojas.h

 http://youtu.be/oQN9MXupY4Ehttp://youtu.be/oQN9MXupY4Ehttp://youtu.be/oQN9MXupY4E

 Plantas carnívoras http://youtu.be/rH4UTHjcVwUhttp://youtu.be/rH4UTHjcVwU




 La reproducción de las plantas http://www.clarionweb.es/5_curso/c_medio/cm506/cm50601.htm

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Medio/Las%20plantas/contenido/cm
CUESTIONARIO TEMA 4 LAS PLANTAS

1º Señala las principales características de las plantas.

2º Diferencias entre: árboles, arbustos e hierbas.

3º Explica con tus palabras en qué consiste la fotosíntesis.

4º Dibuja una flor, señala sus diferentes partes y explica lo que significa cada una de ellas,

5º Define: polinización, savia bruta y savia elaborada.

6º ¿Cómo se reproduce una planta por esqueje?

7º Busca información y haz un dibujo sobre las siguientes plantas: encina y olivo.

8º Entra en la página web del Real Jardín Botánico de Madrid, en el apartado de árboles singulares del jardín, Elije tres de estos árboles, haz un resumen de sus características y haz un
       dibujo en cada caso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

La Planta Y Sus Partes
La Planta Y Sus PartesLa Planta Y Sus Partes
La Planta Y Sus Partes
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Plantas gimnospermas
Plantas gimnospermasPlantas gimnospermas
Plantas gimnospermas
 
Tema 5: Las plantas.
Tema 5: Las plantas.Tema 5: Las plantas.
Tema 5: Las plantas.
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
 
El tallo 4
El tallo 4El tallo 4
El tallo 4
 
Tipos de raices
Tipos de raicesTipos de raices
Tipos de raices
 
El fruto
El frutoEl fruto
El fruto
 
La hoja: Definición, partes y tipos
La hoja: Definición, partes y tiposLa hoja: Definición, partes y tipos
La hoja: Definición, partes y tipos
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Laboratorio flor
Laboratorio florLaboratorio flor
Laboratorio flor
 
Organos de la planta
Organos de la plantaOrganos de la planta
Organos de la planta
 
Asteraceae
AsteraceaeAsteraceae
Asteraceae
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las Raices
Las RaicesLas Raices
Las Raices
 
El tallo
El  talloEl  tallo
El tallo
 
La semilla
La semillaLa semilla
La semilla
 
Raiz
RaizRaiz
Raiz
 
Organografía vegetal
Organografía  vegetalOrganografía  vegetal
Organografía vegetal
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Angiospermas
 

Similar a Tema 4 las plantas (20)

Dossier. Plantas y hongos.
Dossier. Plantas y hongos.Dossier. Plantas y hongos.
Dossier. Plantas y hongos.
 
Articulo de las flores
Articulo de las floresArticulo de las flores
Articulo de las flores
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
Las plantas para primaria
Las plantas para primariaLas plantas para primaria
Las plantas para primaria
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
El reino plantas 1º ESO
El reino plantas 1º ESOEl reino plantas 1º ESO
El reino plantas 1º ESO
 
Las Plantas Basculares
Las Plantas BascularesLas Plantas Basculares
Las Plantas Basculares
 
Las plantas power
Las plantas powerLas plantas power
Las plantas power
 
Las plantas power
Las plantas powerLas plantas power
Las plantas power
 
10. Las plantas
10. Las plantas10. Las plantas
10. Las plantas
 
La Planta
La PlantaLa Planta
La Planta
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
triptico-reino-plantae
triptico-reino-plantaetriptico-reino-plantae
triptico-reino-plantae
 
Ciencias biologicas
Ciencias biologicasCiencias biologicas
Ciencias biologicas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
10. Las plantas
10. Las plantas10. Las plantas
10. Las plantas
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 

Más de ssvilla

Trabajos comunidad de madrid
Trabajos comunidad de madridTrabajos comunidad de madrid
Trabajos comunidad de madrid
ssvilla
 
Que te ha parecido nuestro blog de 5º
Que te ha parecido nuestro blog de 5ºQue te ha parecido nuestro blog de 5º
Que te ha parecido nuestro blog de 5º
ssvilla
 
Los alumnos opinan
Los alumnos opinanLos alumnos opinan
Los alumnos opinan
ssvilla
 
Animales en peligro
Animales en peligroAnimales en peligro
Animales en peligro
ssvilla
 
2º trimestre reunión general de padres
2º trimestre  reunión general de padres2º trimestre  reunión general de padres
2º trimestre reunión general de padres
ssvilla
 
2º trimestre convocato reunión general de padres
2º trimestre convocato reunión general de padres2º trimestre convocato reunión general de padres
2º trimestre convocato reunión general de padres
ssvilla
 
Tema 7 máquinas
Tema 7 máquinasTema 7 máquinas
Tema 7 máquinas
ssvilla
 
Tema 6 la materia
Tema 6 la materiaTema 6 la materia
Tema 6 la materia
ssvilla
 
Los koalas del zoo de madrid
Los koalas del zoo de madridLos koalas del zoo de madrid
Los koalas del zoo de madrid
ssvilla
 
Tema 3 LOS INVERTEBRADOS
Tema 3 LOS INVERTEBRADOSTema 3 LOS INVERTEBRADOS
Tema 3 LOS INVERTEBRADOS
ssvilla
 
Hallowen
HallowenHallowen
Hallowen
ssvilla
 
Tema 2 los vertebrados
Tema 2  los vertebradosTema 2  los vertebrados
Tema 2 los vertebrados
ssvilla
 
Tema 2 los vertebrados
Tema 2  los vertebradosTema 2  los vertebrados
Tema 2 los vertebrados
ssvilla
 
Months of the year
Months of the yearMonths of the year
Months of the year
ssvilla
 
Trabajo de conocimiento del medio
Trabajo de conocimiento del medioTrabajo de conocimiento del medio
Trabajo de conocimiento del medio
ssvilla
 
Reunión general de padres
Reunión general de padres Reunión general de padres
Reunión general de padres
ssvilla
 
Reunión general de padres blog
Reunión general de padres blogReunión general de padres blog
Reunión general de padres blog
ssvilla
 
Tema 1 los seres vivos
Tema 1 los seres vivosTema 1 los seres vivos
Tema 1 los seres vivos
ssvilla
 
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia
Museo Nacional Centro de Arte Reina SofiaMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofia
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia
ssvilla
 
Museo reina sofia
Museo reina sofiaMuseo reina sofia
Museo reina sofia
ssvilla
 

Más de ssvilla (20)

Trabajos comunidad de madrid
Trabajos comunidad de madridTrabajos comunidad de madrid
Trabajos comunidad de madrid
 
Que te ha parecido nuestro blog de 5º
Que te ha parecido nuestro blog de 5ºQue te ha parecido nuestro blog de 5º
Que te ha parecido nuestro blog de 5º
 
Los alumnos opinan
Los alumnos opinanLos alumnos opinan
Los alumnos opinan
 
Animales en peligro
Animales en peligroAnimales en peligro
Animales en peligro
 
2º trimestre reunión general de padres
2º trimestre  reunión general de padres2º trimestre  reunión general de padres
2º trimestre reunión general de padres
 
2º trimestre convocato reunión general de padres
2º trimestre convocato reunión general de padres2º trimestre convocato reunión general de padres
2º trimestre convocato reunión general de padres
 
Tema 7 máquinas
Tema 7 máquinasTema 7 máquinas
Tema 7 máquinas
 
Tema 6 la materia
Tema 6 la materiaTema 6 la materia
Tema 6 la materia
 
Los koalas del zoo de madrid
Los koalas del zoo de madridLos koalas del zoo de madrid
Los koalas del zoo de madrid
 
Tema 3 LOS INVERTEBRADOS
Tema 3 LOS INVERTEBRADOSTema 3 LOS INVERTEBRADOS
Tema 3 LOS INVERTEBRADOS
 
Hallowen
HallowenHallowen
Hallowen
 
Tema 2 los vertebrados
Tema 2  los vertebradosTema 2  los vertebrados
Tema 2 los vertebrados
 
Tema 2 los vertebrados
Tema 2  los vertebradosTema 2  los vertebrados
Tema 2 los vertebrados
 
Months of the year
Months of the yearMonths of the year
Months of the year
 
Trabajo de conocimiento del medio
Trabajo de conocimiento del medioTrabajo de conocimiento del medio
Trabajo de conocimiento del medio
 
Reunión general de padres
Reunión general de padres Reunión general de padres
Reunión general de padres
 
Reunión general de padres blog
Reunión general de padres blogReunión general de padres blog
Reunión general de padres blog
 
Tema 1 los seres vivos
Tema 1 los seres vivosTema 1 los seres vivos
Tema 1 los seres vivos
 
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia
Museo Nacional Centro de Arte Reina SofiaMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofia
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia
 
Museo reina sofia
Museo reina sofiaMuseo reina sofia
Museo reina sofia
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Tema 4 las plantas

  • 1. TEMA 4 LAS PLANTAS Realizado por: 5º Jesús Varela
  • 2. ¿QUÉ VAMOS A ESTUDIAR?  Características de las plantas.  Partes de una planta.  Grupos de plantas.  La nutrición de las plantas.  La respiración de las plantas.  La reproducción de las plantas.  Cosas curiosas sobre las plantas.  Páginas web interesantes.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS Las plantas son seres vivos que tienen unas determinadas características:  No pueden desplazarse.  Son seres pluricelulares.  Fabrican su propio alimento.  Casi todas son terrestres, aunque algunas viven en el agua.
  • 4. PARTES DE UNA PLANTA Las plantas están formadas por tres partes: ✗ Raíz, tallo y hojas
  • 5. RAÍZ  Ayudan a la planta a fijarse al suelo.  Sirve para absorber agua y sales minerales.  Evita la erosión del suelo.
  • 6. ALGUNOS TIPOS DE RAÍCES Raíz fasciculada Raíz napiforme Raíz tuberosa Raíz ramificada
  • 7. EL TALLO Las principales funciones del tallo son:  Formar y mantener las hojas y las flores.  Conducir el agua y los nutrientes.  Almacenar sustancias alimenticias.  En los cactus los tallos almacenan agua.
  • 8. LA HOJA Las hojas son unos órganos verdes que salen del tallo y que poseen funciones básicas para la planta, como son:  Realizar la fotosíntesis.  Respirar.
  • 10. GRUPOS DE PLANTAS Las plantas se pueden clasificar en dos grupos:  Plantas con flores se reproducen mediante semillas. Ejemplo: árboles, arbustos y hierbas.  Plantas sin flores se reproducen mediante esporas. Ejemplo: los helechos
  • 11. PLANTAS SIN FLORES Las plantas sin flores son los musgos y los helechos.  Los musgos son plantas pequeñas que viven sobre las rocas, en los troncos de los árboles y en el suelo. Helecho  Los helechos tienen un tallo del que salen las raíces y las hojas, que suelen ser grandes.  Musgos y helechos se reproducen mediante esporas, las cuales necesitan la presencia de agua para completar su ciclo biológico. Musgo
  • 12. ÁRBOLES, ARBUSTOS, HIERBAS  Árboles  tienen un tallo leñoso que se llama tronco, crecen despacio y viven muchos años.  Arbustos  tienen el tallo más blando que los árboles,, algunos viven varios años. Su crecimiento es más rápido.  Hierbas  su tallo es muy blando, la mayoría crecen muy rápidamente y sólo duran unos meses. Árboles Hierba Arbustos
  • 13. ÁRBOLES Encina Manzano Árbol del amor Olivo
  • 14. ARBUSTOS Rosal Brezo Adelfa Retama
  • 15. HIERBAS Trébol Trigo Cardo Perejil
  • 16. LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS Las plantas al igual que todos los seres vivos necesitan alimentarse, por ello, absorben del suelo el agua y las sales minerales. Savia bruta → es la mezcla de agua y sales minerales, que llega a las hojas a través del tallo. En las hojas esta savia se transforma en savia elaborada, gracias a la ayuda de la luz solar y a la clorofila. Savia elaborada → es el alimento de la planta. Fuente: Kalipedia
  • 17. FOTOSÍNTESIS Para observar y entender el proceso de la fotosíntesis, pincha en el siguiente enlace: http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/5EP_Cono_cas_ud4_186/frame_prim.swf
  • 18. LA RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
  • 19. REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS Mediante la función de la reproducción, las plantas originan plantas similares a ellas. Existen dos tipos de reproducción en las plantas: la reproducción sexual que la que se produce en las plantas con flor y la asexual que es la que se produce en las plantas sin flor.
  • 21. PARTES DE UNA FLOR Partes de una flor: Corola son hojas de vivos colores que Pétalo está formada por los pétalos. Su función es atraer a los insectos. Cáliz está formada por los sépalos que son hojas de color verde y Sépalo rodean la corola. Pedúnculo Pistilo es el órgano reproductor femenino de las plantas. En su interior están los óvulos. Pistilo Estambres, son los órganos Estambre reproductores masculinos de las plantas.
  • 22. ALGUNOS TIPOS DE FLORES Edelweiss o flor de nieve Flor del peral Flor de pascua Flor de hibisco
  • 23. EL FRUTO Partes de un fruto El fruto es el ovario desarrollado y maduro de las plantas con flor.
  • 24. LA FLOR MÁS GRANDE DEL MUNDO Su nombre científico es “Amorphophallus titanum” , es una flor que puede llegar a medir 3 metros de altura y 1,5 metros de ancho Una de sus características es que huele muy mal. Es originaria de las selvas tropicales de Sumatra en Indonesia. Fuente: wikipedia
  • 25. UTILIDADES DE LAS PLANTAS Lechuga primavera Pimiento Lechuga hoja de roble Tomate Pera Abridera
  • 26. ESPECIES EN PELIGRO En España, 220 especies vegetales, corren el riesgo de desaparecer, la mitad de ellas en las Islas Canarias. Drago Pico paloma
  • 27. ALGUNAS CURIOSIDADES SOBRE ÁRBOLES  Entre los árboles más altos de la Comunidad de Madrid están el Plátano de la Trinidad, que se encuentra en el Jardín del Príncipe, de Aranjuez, con 47,5 m; la Secuoya Gigante de la Casita del Príncipe II, con 41,5 m, en San Lorenzo de El Escorial, y EL Ahuehuete de los Chinescos, en Aranjuez, con 41 m.  El árbol más viejo de la Península Ibérica, es el Tejo del Arroyo de Barondillo que se encuentra en (Rascafría), con una edad estimada de 1.000 a 1.500 años.  El Gingo (Ginkgo biloba) es el árbol más antiguo vivo en términos de evolución. En condiciones óptimas puede alcanzar los 30 m de altura y vivir hasta 1000 años. Fue probablemente alimento de algunos de los grandes dinosaurios herbívoros.  En el Real Jardín botánico de Madrid, hay un olmo con una edad aproximada entre 200 y 220 años. Su altura es de unos 34 metros y tiene una forma muy curiosa, sus ramas parecen unos pantalones. Por ello se le conoce como el “olmo pantalones”.  En el Parque Nacional de Secuoyas (California), se eleva el General Sherman, una secuoya gigante de entre 2.300-2.700 años que tiene el honor de ser el árbol más voluminoso del mundo y uno de los más altos. Su
  • 28. PÁGINAS WEB INTERESANTES  Para visitar el Real Jardín Botánico de Madrid . http://museovirtual.csic.es/web_botanico/index.htm Vida secreta de los árboles. http://urbanext.illinois.edu/trees2_sp/index.html La fotosíntesis. http://www.ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/100903_fotosintesis_3.elp/conociendo_las_hojas.h http://youtu.be/oQN9MXupY4Ehttp://youtu.be/oQN9MXupY4Ehttp://youtu.be/oQN9MXupY4E Plantas carnívoras http://youtu.be/rH4UTHjcVwUhttp://youtu.be/rH4UTHjcVwU La reproducción de las plantas http://www.clarionweb.es/5_curso/c_medio/cm506/cm50601.htm http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Medio/Las%20plantas/contenido/cm
  • 29. CUESTIONARIO TEMA 4 LAS PLANTAS 1º Señala las principales características de las plantas. 2º Diferencias entre: árboles, arbustos e hierbas. 3º Explica con tus palabras en qué consiste la fotosíntesis. 4º Dibuja una flor, señala sus diferentes partes y explica lo que significa cada una de ellas, 5º Define: polinización, savia bruta y savia elaborada. 6º ¿Cómo se reproduce una planta por esqueje? 7º Busca información y haz un dibujo sobre las siguientes plantas: encina y olivo. 8º Entra en la página web del Real Jardín Botánico de Madrid, en el apartado de árboles singulares del jardín, Elije tres de estos árboles, haz un resumen de sus características y haz un dibujo en cada caso.