SlideShare una empresa de Scribd logo
DIA DEL IDIOMA
Nicolas cespedes 701
 El Día del Idioma Español es una
conmemoración organizada por el Instituto
Cervantes para celebrar la importancia del
español como lengua internacional, que ya
cuenta con más de 450 millones de
hispanohablantes en el mundo. El Día del
Idioma Español tiene su origen en el año 1926,
cuando el escritor valenciano Vicente Clavel
Andrés propuso la idea de un día especial para
celebrar la literatura. La tradición comenzó en
Valencia y se diseminó gradualmente en toda
España.
 El 23 de abril se celebra el Día Mundial del
Idioma Español (siendo aprobado el 13 de
octubre de 1946) en honor al escritor Miguel de
Cervantes Saavedra, quien murió el 23 de abril
del año 1616[nota 1] y cuya novela "El Ingenioso
Hidalgo Don Quijote de la Mancha" está
considerada la obra cumbre de la lengua
española. En la misma fecha, pero del
calendario juliano, murió William Shakespeare.
En algunos países se conmemora a la vez el
Día del Libro.
 ¿Cómo se originó nuestro idioma?
 La palabra idioma tiene procedencia griega y significa la manera de
expresarse o el lenguaje usado para comunicarse unos con otros, entre
los habitantes de un pueblo de una nación. Muchísimos han sido los
idiomas utilizados en el mundo y de ellos, muchos también se han
dejado de hablar. A estos se les llaman "lenguas muertas", la más
famosa es el latín. Uno de los idiomas mas antiguos es el sánscrito,
originario de la India donde fue el idioma nacional hasta el siglo III de
nuestra era, o la lengua aramea, de la que según los expertos, fue la
lengua que hablaba Jesús.
 La arqueología, la paleo-demografía y la geografía lingüística cada vez
aportan nuevos datos acerca de la probable dispersión del hombre
moderno desde las regiones lacustres de Africa hacia Asia, Australasia y
América via Beringia. Al mismo tiempo, la actividad humana -fabricación
de artefactos, intercambios comerciales, innovaciones culturales- forma
parte del proceso general de adaptación de la especie. Por
consiguiente, las lenguas han tenido que seguir la misma ruta que los
hablantes y adaptarse a la necesidad de nombrar cada cosa del
universo.
 Desde cuándo se celebra el Día del Idioma en Colombia?
 Durante el gobierno del presidente Alfonso López Pumarejo se
instituyó, mediante el Decreto 707 de 1938, que el día 23 de
abril, fecha en que se cumple el aniversario de la muerte de
Miguel de Cervantes Saavedra, se celebrara en Colombia el Día
del Idioma.
A raíz del III Congreso de Academias de la lengua Española,
realizado en Bogotá en julio y agosto de 1963, el gobierno
colombiano sancionó como Ley el Decreto 707 del 23 de abril de
1938, convirtiéndose así en la Ley 2a de 1960, como homenaje a
tan importante certamen y en una demostración de aprecio por
nuestro lengua.
BIOGRAFIA DE MIGUEL DE CERVANTES
SAAVEDRA
 Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares,[3] 29 de
septiembre de 1547 – Madrid, 22 de abril[2] de 1616) fue un soldado,
novelista, poeta y dramaturgo español.
 Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y
universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha,
que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y
una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el
libro más editado y traducido de la historia, sólo superado por la Biblia.[4]
Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios».[5] Desde el
siglo XVIII está admitido que el lugar de nacimiento de Miguel de
Cervantes fue Alcalá de Henares,[3] dado que allí fue bautizado, según
su acta bautismal, y que de allí manifestó ser natural en la llamada
Información de Argel (1580).[6] El día exacto de su nacimiento es menos
seguro, aunque lo normal es que naciera el 29 de septiembre, fecha en
que se celebra la fiesta del arcángel San Miguel, dada la tradición de
recibir el nombre del santoral del día del nacimiento. Miguel de
Cervantes fue bautizado el 9 de octubre de 1547, en la parroquia de
Santa María la Mayor.[7] El acta del bautizo reza
El Día del Idioma Español es
una conmemoración
organizada por el Instituto
Cervantes para celebrar la
importancia del español
como lengua internacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictosSusana Vila
 
Tabla del 4
Tabla del 4Tabla del 4
Tabla del 4
Varo Racing
 
Taller lenguaje sor Juana ines de la Cruz
Taller lenguaje sor Juana ines de la CruzTaller lenguaje sor Juana ines de la Cruz
Taller lenguaje sor Juana ines de la Cruz
DFERNANDA1
 
Fray bartolome de las casas
Fray bartolome de las casasFray bartolome de las casas
Fray bartolome de las casasMario Rojas
 
Seres vivos y no vivos colorear
Seres vivos y no vivos colorearSeres vivos y no vivos colorear
Seres vivos y no vivos colorear
rodrigood
 
Examen Las plantas Conocimiento del Medio 2º de Primaria
Examen Las plantas Conocimiento del Medio 2º de PrimariaExamen Las plantas Conocimiento del Medio 2º de Primaria
Examen Las plantas Conocimiento del Medio 2º de Primaria
mabelgp73
 
Biografia del pipila
Biografia del pipilaBiografia del pipila
Biografia del pipila
valdelangel
 
Los primeros contactos de españa en américa
Los primeros contactos de españa en américaLos primeros contactos de españa en américa
Los primeros contactos de españa en américa
Sheryl Rojas
 
23 de abril Dia del idioma español
23 de abril Dia del idioma español23 de abril Dia del idioma español
23 de abril Dia del idioma español
juya21
 
"La marcha de mi tía Clementina" -1er y 2do grado de primaria
"La marcha de mi tía Clementina" -1er y 2do grado de primaria"La marcha de mi tía Clementina" -1er y 2do grado de primaria
"La marcha de mi tía Clementina" -1er y 2do grado de primaria
Janneth Marcelo Santiago
 
2o-REGISTRO-DE-LECTURA-Y-VELOCIDAD-Y-COMPRENSION-LECTORA.pdf
2o-REGISTRO-DE-LECTURA-Y-VELOCIDAD-Y-COMPRENSION-LECTORA.pdf2o-REGISTRO-DE-LECTURA-Y-VELOCIDAD-Y-COMPRENSION-LECTORA.pdf
2o-REGISTRO-DE-LECTURA-Y-VELOCIDAD-Y-COMPRENSION-LECTORA.pdf
AnitaRamos25
 
Evaluación 1° las plantas
Evaluación 1° las plantasEvaluación 1° las plantas
Evaluación 1° las plantas
Miriam Iturra
 
Efemèrides septiembre
Efemèrides septiembreEfemèrides septiembre
Efemèrides septiembre
Ezequiel Gomez
 
Informe repitencia 2017
Informe repitencia 2017Informe repitencia 2017
Informe repitencia 2017
Johanna Ortega Gárate
 
Plantas medicinales de la región de murcia
Plantas medicinales de la región de murciaPlantas medicinales de la región de murcia
Plantas medicinales de la región de murcia
Adolfo Sabina Cajigales
 
Sopa de letras_solidarias_3ciclo
Sopa de letras_solidarias_3cicloSopa de letras_solidarias_3ciclo
Sopa de letras_solidarias_3ciclo
Victoria Lagos
 
Pasaporte de lectura
Pasaporte de lecturaPasaporte de lectura
Pasaporte de lectura
Isaura Vega
 

La actualidad más candente (20)

Clases de historia enero
Clases de historia eneroClases de historia enero
Clases de historia enero
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Tabla del 4
Tabla del 4Tabla del 4
Tabla del 4
 
Taller lenguaje sor Juana ines de la Cruz
Taller lenguaje sor Juana ines de la CruzTaller lenguaje sor Juana ines de la Cruz
Taller lenguaje sor Juana ines de la Cruz
 
Fray bartolome de las casas
Fray bartolome de las casasFray bartolome de las casas
Fray bartolome de las casas
 
Seres vivos y no vivos colorear
Seres vivos y no vivos colorearSeres vivos y no vivos colorear
Seres vivos y no vivos colorear
 
Examen Las plantas Conocimiento del Medio 2º de Primaria
Examen Las plantas Conocimiento del Medio 2º de PrimariaExamen Las plantas Conocimiento del Medio 2º de Primaria
Examen Las plantas Conocimiento del Medio 2º de Primaria
 
Biografia del pipila
Biografia del pipilaBiografia del pipila
Biografia del pipila
 
Los primeros contactos de españa en américa
Los primeros contactos de españa en américaLos primeros contactos de españa en américa
Los primeros contactos de españa en américa
 
23 de abril Dia del idioma español
23 de abril Dia del idioma español23 de abril Dia del idioma español
23 de abril Dia del idioma español
 
"La marcha de mi tía Clementina" -1er y 2do grado de primaria
"La marcha de mi tía Clementina" -1er y 2do grado de primaria"La marcha de mi tía Clementina" -1er y 2do grado de primaria
"La marcha de mi tía Clementina" -1er y 2do grado de primaria
 
Honores a la bandera
Honores a la banderaHonores a la bandera
Honores a la bandera
 
Recorto y-aprendo-4
Recorto y-aprendo-4Recorto y-aprendo-4
Recorto y-aprendo-4
 
2o-REGISTRO-DE-LECTURA-Y-VELOCIDAD-Y-COMPRENSION-LECTORA.pdf
2o-REGISTRO-DE-LECTURA-Y-VELOCIDAD-Y-COMPRENSION-LECTORA.pdf2o-REGISTRO-DE-LECTURA-Y-VELOCIDAD-Y-COMPRENSION-LECTORA.pdf
2o-REGISTRO-DE-LECTURA-Y-VELOCIDAD-Y-COMPRENSION-LECTORA.pdf
 
Evaluación 1° las plantas
Evaluación 1° las plantasEvaluación 1° las plantas
Evaluación 1° las plantas
 
Efemèrides septiembre
Efemèrides septiembreEfemèrides septiembre
Efemèrides septiembre
 
Informe repitencia 2017
Informe repitencia 2017Informe repitencia 2017
Informe repitencia 2017
 
Plantas medicinales de la región de murcia
Plantas medicinales de la región de murciaPlantas medicinales de la región de murcia
Plantas medicinales de la región de murcia
 
Sopa de letras_solidarias_3ciclo
Sopa de letras_solidarias_3cicloSopa de letras_solidarias_3ciclo
Sopa de letras_solidarias_3ciclo
 
Pasaporte de lectura
Pasaporte de lecturaPasaporte de lectura
Pasaporte de lectura
 

Similar a Dia del idioma

Trifolio Idioma Español.docx
Trifolio Idioma Español.docxTrifolio Idioma Español.docx
Trifolio Idioma Español.docx
claudiacruz268158
 
Día del idioma
Día del idioma Día del idioma
Día del idioma
SarahCrdenasContrera
 
Dia de idioma
Dia de idiomaDia de idioma
Dia del idioma
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idioma
Alvaro Garcia
 
Misael t.a
Misael t.aMisael t.a
Misael t.ammtineo
 
Día del idioma español
Día del idioma españolDía del idioma español
Día del idioma español
Pilar Aguirre
 
Dia del idioma
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idioma
Jeison Armas
 
Dia del idioma
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idiomagoepye
 
EL DIA DEL IDIOMA
EL DIA DEL IDIOMAEL DIA DEL IDIOMA
EL DIA DEL IDIOMA
yuliethcalderon3
 
Cómo nació el día del idioma
Cómo nació el día del idiomaCómo nació el día del idioma
Cómo nació el día del idiomaAna Ruth Trejo
 
Idioma
IdiomaIdioma
Cómo nació el día del idioma
Cómo nació el día del idiomaCómo nació el día del idioma
Cómo nació el día del idioma
ricardogot
 
DÍA DEL IDIOMA
DÍA DEL IDIOMADÍA DEL IDIOMA
Dia del idioma
Dia del idioma Dia del idioma
Dia del idioma
Valeria Botello
 
Dia del idioma por evelyn
Dia del idioma por evelynDia del idioma por evelyn
Dia del idioma por evelyn
evelyn0218
 
Dia del idioma español, celebración 23 de Abril
Dia  del idioma español, celebración 23  de AbrilDia  del idioma español, celebración 23  de Abril
Dia del idioma español, celebración 23 de Abril
JUANCARLOSGOMEZNINCO
 
DÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL.pdf
DÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL.pdfDÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL.pdf
DÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL.pdf
Roque81
 
Día del idioma 23 de abril
Día del idioma 23 de abrilDía del idioma 23 de abril
Día del idioma 23 de abrilAlexanderCit
 

Similar a Dia del idioma (20)

Trifolio Idioma Español.docx
Trifolio Idioma Español.docxTrifolio Idioma Español.docx
Trifolio Idioma Español.docx
 
Día del idioma
Día del idioma Día del idioma
Día del idioma
 
Dia de idioma
Dia de idiomaDia de idioma
Dia de idioma
 
Dia del idioma
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idioma
 
Misael t.a
Misael t.aMisael t.a
Misael t.a
 
Día del idioma español
Día del idioma españolDía del idioma español
Día del idioma español
 
Dia del idioma
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idioma
 
Dia del idioma
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idioma
 
EL DIA DEL IDIOMA
EL DIA DEL IDIOMAEL DIA DEL IDIOMA
EL DIA DEL IDIOMA
 
Día del libro
Día del libroDía del libro
Día del libro
 
Cómo nació el día del idioma
Cómo nació el día del idiomaCómo nació el día del idioma
Cómo nació el día del idioma
 
Idioma
IdiomaIdioma
Idioma
 
Cómo nació el día del idioma
Cómo nació el día del idiomaCómo nació el día del idioma
Cómo nació el día del idioma
 
DÍA DEL IDIOMA
DÍA DEL IDIOMADÍA DEL IDIOMA
DÍA DEL IDIOMA
 
Dia del idioma
Dia del idioma Dia del idioma
Dia del idioma
 
Dia del idioma por evelyn
Dia del idioma por evelynDia del idioma por evelyn
Dia del idioma por evelyn
 
Dia del idioma español, celebración 23 de Abril
Dia  del idioma español, celebración 23  de AbrilDia  del idioma español, celebración 23  de Abril
Dia del idioma español, celebración 23 de Abril
 
DÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL.pdf
DÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL.pdfDÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL.pdf
DÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL.pdf
 
Día del idioma 23 de abril
Día del idioma 23 de abrilDía del idioma 23 de abril
Día del idioma 23 de abril
 
Libro
LibroLibro
Libro
 

Más de dnnv54

Beatriz cuero
Beatriz cueroBeatriz cuero
Beatriz cuerodnnv54
 
El petróleo
El petróleoEl petróleo
El petróleodnnv54
 
Medio ambiente spa
Medio ambiente spaMedio ambiente spa
Medio ambiente spa
dnnv54
 
Día de la tierra
Día de la tierraDía de la tierra
Día de la tierradnnv54
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleodnnv54
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleodnnv54
 

Más de dnnv54 (6)

Beatriz cuero
Beatriz cueroBeatriz cuero
Beatriz cuero
 
El petróleo
El petróleoEl petróleo
El petróleo
 
Medio ambiente spa
Medio ambiente spaMedio ambiente spa
Medio ambiente spa
 
Día de la tierra
Día de la tierraDía de la tierra
Día de la tierra
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 

Dia del idioma

  • 1. DIA DEL IDIOMA Nicolas cespedes 701
  • 2.  El Día del Idioma Español es una conmemoración organizada por el Instituto Cervantes para celebrar la importancia del español como lengua internacional, que ya cuenta con más de 450 millones de hispanohablantes en el mundo. El Día del Idioma Español tiene su origen en el año 1926, cuando el escritor valenciano Vicente Clavel Andrés propuso la idea de un día especial para celebrar la literatura. La tradición comenzó en Valencia y se diseminó gradualmente en toda España.
  • 3.  El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español (siendo aprobado el 13 de octubre de 1946) en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, quien murió el 23 de abril del año 1616[nota 1] y cuya novela "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" está considerada la obra cumbre de la lengua española. En la misma fecha, pero del calendario juliano, murió William Shakespeare. En algunos países se conmemora a la vez el Día del Libro.
  • 4.  ¿Cómo se originó nuestro idioma?  La palabra idioma tiene procedencia griega y significa la manera de expresarse o el lenguaje usado para comunicarse unos con otros, entre los habitantes de un pueblo de una nación. Muchísimos han sido los idiomas utilizados en el mundo y de ellos, muchos también se han dejado de hablar. A estos se les llaman "lenguas muertas", la más famosa es el latín. Uno de los idiomas mas antiguos es el sánscrito, originario de la India donde fue el idioma nacional hasta el siglo III de nuestra era, o la lengua aramea, de la que según los expertos, fue la lengua que hablaba Jesús.  La arqueología, la paleo-demografía y la geografía lingüística cada vez aportan nuevos datos acerca de la probable dispersión del hombre moderno desde las regiones lacustres de Africa hacia Asia, Australasia y América via Beringia. Al mismo tiempo, la actividad humana -fabricación de artefactos, intercambios comerciales, innovaciones culturales- forma parte del proceso general de adaptación de la especie. Por consiguiente, las lenguas han tenido que seguir la misma ruta que los hablantes y adaptarse a la necesidad de nombrar cada cosa del universo.
  • 5.  Desde cuándo se celebra el Día del Idioma en Colombia?  Durante el gobierno del presidente Alfonso López Pumarejo se instituyó, mediante el Decreto 707 de 1938, que el día 23 de abril, fecha en que se cumple el aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, se celebrara en Colombia el Día del Idioma. A raíz del III Congreso de Academias de la lengua Española, realizado en Bogotá en julio y agosto de 1963, el gobierno colombiano sancionó como Ley el Decreto 707 del 23 de abril de 1938, convirtiéndose así en la Ley 2a de 1960, como homenaje a tan importante certamen y en una demostración de aprecio por nuestro lengua.
  • 6. BIOGRAFIA DE MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA  Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares,[3] 29 de septiembre de 1547 – Madrid, 22 de abril[2] de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.  Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, sólo superado por la Biblia.[4] Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios».[5] Desde el siglo XVIII está admitido que el lugar de nacimiento de Miguel de Cervantes fue Alcalá de Henares,[3] dado que allí fue bautizado, según su acta bautismal, y que de allí manifestó ser natural en la llamada Información de Argel (1580).[6] El día exacto de su nacimiento es menos seguro, aunque lo normal es que naciera el 29 de septiembre, fecha en que se celebra la fiesta del arcángel San Miguel, dada la tradición de recibir el nombre del santoral del día del nacimiento. Miguel de Cervantes fue bautizado el 9 de octubre de 1547, en la parroquia de Santa María la Mayor.[7] El acta del bautizo reza
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. El Día del Idioma Español es una conmemoración organizada por el Instituto Cervantes para celebrar la importancia del español como lengua internacional.