SlideShare una empresa de Scribd logo
Roedores Hystricomorphos
En el contexto de la línea de investigación en ecosistemas altoandinos, área fauna silvestre, se
viene desarrollando el estudio biológico y ecológico de dos especies de roedores de la región
andina (Agouti taczanowskii y Dinomys branickii), con el fin de establecer una estrategia de
manejo integral (bosque – fauna – comunidades rurales) para garantizar la conservación de las
poblaciones naturales a nivel regional y local.
Siendo especies poco estudiadas, se han venido desarrollando en forma paralela estudios ex situ e
in situ lo cual ha permitido profundizar en aspectos tales como comportamiento, morfofisiología,
parasitología, nutrición, hábitos alimenticios, distribución geográfica, y evaluación del hábitat
natural.
El estudio comparativo ha permitido determinar similitudes que facilitan la implementación de un
plan adecuado, a partir de un programa de cría para la conservación y de estrategias de manejo in
situ, abarcando a la vez dos especies propias de la región andina.

Más contenido relacionado

Similar a articulo de roedores

Presentacion del Canis latrans por BELE05
Presentacion del Canis latrans por BELE05Presentacion del Canis latrans por BELE05
Presentacion del Canis latrans por BELE05
El Verde
 
Plantas empleadas por los putumayos
Plantas empleadas por los putumayosPlantas empleadas por los putumayos
Plantas empleadas por los putumayos
Adolfo Sabina Cajigales
 
Diversidad arbórea y estructura en un bosque de tierra firme del sector unión...
Diversidad arbórea y estructura en un bosque de tierra firme del sector unión...Diversidad arbórea y estructura en un bosque de tierra firme del sector unión...
Diversidad arbórea y estructura en un bosque de tierra firme del sector unión...
Sufer Baez Quispe
 
Estudio de genética poblacional de Polylepis pauta y Polylepis sericea
Estudio de genética poblacional de Polylepis pauta y Polylepis sericeaEstudio de genética poblacional de Polylepis pauta y Polylepis sericea
Estudio de genética poblacional de Polylepis pauta y Polylepis sericea
Alexis Hurtado
 
Lectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdf
Lectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdfLectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdf
Lectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdf
EverCarbajalRios1
 
Curaciones naturales
Curaciones naturalesCuraciones naturales
Curaciones naturales
Alejandra Valdez
 
Métodos en Biología para inventarios flora y fauna.pptx
Métodos en Biología para inventarios flora y fauna.pptxMétodos en Biología para inventarios flora y fauna.pptx
Métodos en Biología para inventarios flora y fauna.pptx
RobinChuNogueira1
 
Programa de acción para la conservación de las especies: Ajolotes
Programa de acción para la conservación de las especies: AjolotesPrograma de acción para la conservación de las especies: Ajolotes
Programa de acción para la conservación de las especies: Ajolotes
Juan Carlos Fonseca Mata
 
Diversidad y Estado Poblacional de la familia Arecaceae en los Bosques Monta...
 Diversidad y Estado Poblacional de la familia Arecaceae en los Bosques Monta... Diversidad y Estado Poblacional de la familia Arecaceae en los Bosques Monta...
Diversidad y Estado Poblacional de la familia Arecaceae en los Bosques Monta...
Arturo HV
 
Flora y vegetación de la microcuenca chonta, distrito tambopata y laberinto, ...
Flora y vegetación de la microcuenca chonta, distrito tambopata y laberinto, ...Flora y vegetación de la microcuenca chonta, distrito tambopata y laberinto, ...
Flora y vegetación de la microcuenca chonta, distrito tambopata y laberinto, ...
Sufer Baez Quispe
 
Uncp problema tesis
Uncp problema tesisUncp problema tesis
Uncp problema tesis
paytan
 
Uncp problema tesis
Uncp problema tesisUncp problema tesis
Uncp problema tesis
paytan
 
Presentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdf
Presentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdfPresentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdf
Presentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdf
KarlitaParedes2
 
Edhisson impresion
Edhisson impresionEdhisson impresion
Edhisson impresion
Edison Villacis Alarcon
 
12 impresion
12 impresion12 impresion
12 impresion
Camila Cabrera
 
Maejo sostenible de la fauna silvestre
Maejo sostenible de la fauna silvestreMaejo sostenible de la fauna silvestre
Maejo sostenible de la fauna silvestre
LLUVISNA
 
QuizhpeAguirreyAguirre2016.pdf
QuizhpeAguirreyAguirre2016.pdfQuizhpeAguirreyAguirre2016.pdf
QuizhpeAguirreyAguirre2016.pdf
AntonioJimbicti
 
Plan de tesis paytan corregido agosto
Plan de  tesis  paytan corregido agostoPlan de  tesis  paytan corregido agosto
Plan de tesis paytan corregido agosto
paytan
 
Polylepis
Polylepis Polylepis
Polylepis
noelya27
 
Material de estudio (2)
Material de estudio (2)Material de estudio (2)
Material de estudio (2)
marizolrocio
 

Similar a articulo de roedores (20)

Presentacion del Canis latrans por BELE05
Presentacion del Canis latrans por BELE05Presentacion del Canis latrans por BELE05
Presentacion del Canis latrans por BELE05
 
Plantas empleadas por los putumayos
Plantas empleadas por los putumayosPlantas empleadas por los putumayos
Plantas empleadas por los putumayos
 
Diversidad arbórea y estructura en un bosque de tierra firme del sector unión...
Diversidad arbórea y estructura en un bosque de tierra firme del sector unión...Diversidad arbórea y estructura en un bosque de tierra firme del sector unión...
Diversidad arbórea y estructura en un bosque de tierra firme del sector unión...
 
Estudio de genética poblacional de Polylepis pauta y Polylepis sericea
Estudio de genética poblacional de Polylepis pauta y Polylepis sericeaEstudio de genética poblacional de Polylepis pauta y Polylepis sericea
Estudio de genética poblacional de Polylepis pauta y Polylepis sericea
 
Lectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdf
Lectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdfLectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdf
Lectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdf
 
Curaciones naturales
Curaciones naturalesCuraciones naturales
Curaciones naturales
 
Métodos en Biología para inventarios flora y fauna.pptx
Métodos en Biología para inventarios flora y fauna.pptxMétodos en Biología para inventarios flora y fauna.pptx
Métodos en Biología para inventarios flora y fauna.pptx
 
Programa de acción para la conservación de las especies: Ajolotes
Programa de acción para la conservación de las especies: AjolotesPrograma de acción para la conservación de las especies: Ajolotes
Programa de acción para la conservación de las especies: Ajolotes
 
Diversidad y Estado Poblacional de la familia Arecaceae en los Bosques Monta...
 Diversidad y Estado Poblacional de la familia Arecaceae en los Bosques Monta... Diversidad y Estado Poblacional de la familia Arecaceae en los Bosques Monta...
Diversidad y Estado Poblacional de la familia Arecaceae en los Bosques Monta...
 
Flora y vegetación de la microcuenca chonta, distrito tambopata y laberinto, ...
Flora y vegetación de la microcuenca chonta, distrito tambopata y laberinto, ...Flora y vegetación de la microcuenca chonta, distrito tambopata y laberinto, ...
Flora y vegetación de la microcuenca chonta, distrito tambopata y laberinto, ...
 
Uncp problema tesis
Uncp problema tesisUncp problema tesis
Uncp problema tesis
 
Uncp problema tesis
Uncp problema tesisUncp problema tesis
Uncp problema tesis
 
Presentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdf
Presentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdfPresentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdf
Presentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdf
 
Edhisson impresion
Edhisson impresionEdhisson impresion
Edhisson impresion
 
12 impresion
12 impresion12 impresion
12 impresion
 
Maejo sostenible de la fauna silvestre
Maejo sostenible de la fauna silvestreMaejo sostenible de la fauna silvestre
Maejo sostenible de la fauna silvestre
 
QuizhpeAguirreyAguirre2016.pdf
QuizhpeAguirreyAguirre2016.pdfQuizhpeAguirreyAguirre2016.pdf
QuizhpeAguirreyAguirre2016.pdf
 
Plan de tesis paytan corregido agosto
Plan de  tesis  paytan corregido agostoPlan de  tesis  paytan corregido agosto
Plan de tesis paytan corregido agosto
 
Polylepis
Polylepis Polylepis
Polylepis
 
Material de estudio (2)
Material de estudio (2)Material de estudio (2)
Material de estudio (2)
 

Último

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 

Último (20)

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 

articulo de roedores

  • 1. Roedores Hystricomorphos En el contexto de la línea de investigación en ecosistemas altoandinos, área fauna silvestre, se viene desarrollando el estudio biológico y ecológico de dos especies de roedores de la región andina (Agouti taczanowskii y Dinomys branickii), con el fin de establecer una estrategia de manejo integral (bosque – fauna – comunidades rurales) para garantizar la conservación de las poblaciones naturales a nivel regional y local. Siendo especies poco estudiadas, se han venido desarrollando en forma paralela estudios ex situ e in situ lo cual ha permitido profundizar en aspectos tales como comportamiento, morfofisiología, parasitología, nutrición, hábitos alimenticios, distribución geográfica, y evaluación del hábitat natural. El estudio comparativo ha permitido determinar similitudes que facilitan la implementación de un plan adecuado, a partir de un programa de cría para la conservación y de estrategias de manejo in situ, abarcando a la vez dos especies propias de la región andina.