SlideShare una empresa de Scribd logo
 Investigar el nombre del ecosistema que visitaron.
El parque nacional de Lagunas de Chacahua se establece en los ecosistemas representativos del
Pacífico tropical mexicano, mismo que representa un reservorio natural que sirve de alimentación,
refugio y protección de especies propias de estos ecosistemas. El Parque Nacional Lagunas de
Chacahua, se ubica en la Región Hidrológica RH-21, denominada Costa de Oaxaca (Puerto Ángel),
en colindancia con la Región Hidrológica RH-20 denominada Costa Chica-Río Verde, abarca
segmentos de las cuencas hidrográficas denominadas Lagunas de Chacahua-Pastoría y Río Verde.
Su clima es trópico semihúmedo, hay 10 tipos de vegetación: selva espinosa, selva inundable,
caducifolia, bosque latifolia do subtropical, manglares, sabana, bosques de galería, tular, palmar y
dunas costeras.
 Investigar cuales son los países que tienen un estatus de megadiversos y en listar los criterios
utilizados para definirlos como tales.
¿Qué es un país megadiverso? Son aquellos que tienen diversidad enorme de animales, plantas y
de medio ambientes, son también un grupo de países que albergan el mayor índice de biodiversidad
en la tierra.
Según el Centro de monitoreo de conservación ambiental existen 17 países megadiversos que son
los siguientes: De América están (Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú,
Venezuela), África (Madagascar, Republica Democrática del Congo y Sudáfrica), Oceanía (Australia
y Papúa Nueva Guinea), Asia (China, Filipinas, India, Indonesia, Malasia).
Criterio para definir a un país
como megadiverso.
 La fisiografía.
 Los recursos naturales
disponibles
 La organizaciónpolíticay
económica regional
 Las etnias yculturas que
alberga.
 Diversidad de animales,
y plantas.
 Elaborar un cuadro comparativo de las características que comparten los países denominados
megadiversos.
Países Megadiversos Características de un país megadiverso.
América están
(Brasil, Colombia,
Ecuador, Estados
Unidos, México,
Perú, Venezuela),
África (Madagascar,
Republica
Democrática del
Congo y Sudáfrica),
Oceanía (Australia y
Papúa Nueva
Guinea), Asia (China,
Filipinas, India,
Indonesia, Malasia).
Posición
Geográfica.
Esto quiere que
se encuentra en
la zona tropical
donde existen la
mayor
diversidad de
las especies.
Diversidad de
paisajes.
Se refiere a la
complejidad de
los paisajes con
montañas,
confieren
diversidad de
ambiente, de
suelo y de
clima.
Aislamiento.
La separación
de islas y
continentes han
permitido el
desarrollo
Tamaño.
A mayor
tamaño, mayor
diversidad de
paisajes y
especies.
Cultura
A pesar de
que el
desarrollo de
la cultura es
reciente en
relación a la
formación de
las especies,
la
domesticación
de plantas y
animales ha
contribuido a
la riqueza
natural.
Historia
Evolutiva.
Algunos
países se
encuentran
en zona de
contacto
entre dos
regiones
biogeografías
en donde se
mezclan
floras y
faunas con
diferentes
historias.
.
País Plantas
vasculares
Mamíferos Aves Reptiles Anfibios
Lugar de
México
5 3 11* 2 5
Brasil 56,215 648* 1,712 630 779
Colombia 48,000 456 1,815 520 634
China 32,200 502 1,221 387 334
Indonesia 29,375 670* 1,604 511 300
México 21,989*-
23,424
564* 1123-
1150*
864* 376*
Venezuela 21,073 353 1,392 293 315
Ecuador 21,000 271 1,559 374 462
Perú 17,144 441 1,781 298 420
Australia 15,638 376 851 880 224
Madagascar 9,505 165 262 300 234
Congo 6,000 166 597 268 216

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de países megadiversos
Características de países megadiversosCaracterísticas de países megadiversos
Características de países megadiversos
Sergio Alonso
 
Biodiversidad de mexico
Biodiversidad de mexicoBiodiversidad de mexico
Biodiversidad de mexico
nisho97
 
Países megadiversos
Países megadiversosPaíses megadiversos
Países megadiversos
Neri Vazquez
 
Ecorrregiones de México y Sinaloa
Ecorrregiones de México y SinaloaEcorrregiones de México y Sinaloa
Ecorrregiones de México y Sinaloa
Evelyn Gonzalez
 
Integradora Etapa 4 Biología 1
Integradora Etapa 4 Biología 1 Integradora Etapa 4 Biología 1
Integradora Etapa 4 Biología 1
Max Muñtmat
 
Biodiversidad de la_cuenca_de_mexico
Biodiversidad de la_cuenca_de_mexicoBiodiversidad de la_cuenca_de_mexico
Biodiversidad de la_cuenca_de_mexico
010211
 

La actualidad más candente (19)

Características de países megadiversos
Características de países megadiversosCaracterísticas de países megadiversos
Características de países megadiversos
 
Zootecnia Gabriela Niño
Zootecnia  Gabriela NiñoZootecnia  Gabriela Niño
Zootecnia Gabriela Niño
 
Latuvi Oaxaca, un pretexto para hablar de los bosques.
Latuvi Oaxaca, un pretexto para hablar de los bosques.Latuvi Oaxaca, un pretexto para hablar de los bosques.
Latuvi Oaxaca, un pretexto para hablar de los bosques.
 
Biodiversidad de mexico
Biodiversidad de mexicoBiodiversidad de mexico
Biodiversidad de mexico
 
Conservación del manatí y su situación en Mexico
Conservación del manatí y su situación en MexicoConservación del manatí y su situación en Mexico
Conservación del manatí y su situación en Mexico
 
Estudio Y ComprensióN
Estudio Y ComprensióNEstudio Y ComprensióN
Estudio Y ComprensióN
 
Paises megadiversos ciencias naturales
Paises megadiversos ciencias naturales Paises megadiversos ciencias naturales
Paises megadiversos ciencias naturales
 
Países megadiversos
Países megadiversosPaíses megadiversos
Países megadiversos
 
Latuvi Oaxaca
Latuvi OaxacaLatuvi Oaxaca
Latuvi Oaxaca
 
Ecorrregiones de México y Sinaloa
Ecorrregiones de México y SinaloaEcorrregiones de México y Sinaloa
Ecorrregiones de México y Sinaloa
 
Ecorregion informacion sitio web
Ecorregion informacion sitio webEcorregion informacion sitio web
Ecorregion informacion sitio web
 
México un país megadiverso
México un país megadiverso México un país megadiverso
México un país megadiverso
 
Integradora Etapa 4 Biología 1
Integradora Etapa 4 Biología 1 Integradora Etapa 4 Biología 1
Integradora Etapa 4 Biología 1
 
Biodiversidad de la_cuenca_de_mexico
Biodiversidad de la_cuenca_de_mexicoBiodiversidad de la_cuenca_de_mexico
Biodiversidad de la_cuenca_de_mexico
 
Parque nacional los haitises
Parque nacional los haitisesParque nacional los haitises
Parque nacional los haitises
 
Flora
FloraFlora
Flora
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
 
Áreas naturales protegidas de México
Áreas naturales protegidas de MéxicoÁreas naturales protegidas de México
Áreas naturales protegidas de México
 

Similar a Paises megadiversos preguntas acercamiento a las ciencias naturalezas

Paises megadiversos preguntas acercamiento a las ciencias naturalezas
Paises megadiversos preguntas    acercamiento a las ciencias naturalezasPaises megadiversos preguntas    acercamiento a las ciencias naturalezas
Paises megadiversos preguntas acercamiento a las ciencias naturalezas
Sergio Alonso
 
Paises megadiversos
Paises megadiversosPaises megadiversos
Paises megadiversos
Lili Sol
 
Biodiversidad clase
Biodiversidad claseBiodiversidad clase
Biodiversidad clase
ferbustam
 
Biodiversidad ecolarizado
Biodiversidad ecolarizadoBiodiversidad ecolarizado
Biodiversidad ecolarizado
ferbustam
 
México un país megadiverso pwr
México un país megadiverso pwrMéxico un país megadiverso pwr
México un país megadiverso pwr
nayelysantiago
 
Ecoregiones de méxico y sinaloa
Ecoregiones de méxico y sinaloaEcoregiones de méxico y sinaloa
Ecoregiones de méxico y sinaloa
Alma Carrillo
 

Similar a Paises megadiversos preguntas acercamiento a las ciencias naturalezas (20)

Paises megadiversos preguntas acercamiento a las ciencias naturalezas
Paises megadiversos preguntas    acercamiento a las ciencias naturalezasPaises megadiversos preguntas    acercamiento a las ciencias naturalezas
Paises megadiversos preguntas acercamiento a las ciencias naturalezas
 
Paises megadiversos
Paises megadiversosPaises megadiversos
Paises megadiversos
 
Paises megadiversos
Paises megadiversosPaises megadiversos
Paises megadiversos
 
Biodiversidad clase
Biodiversidad claseBiodiversidad clase
Biodiversidad clase
 
Biodiversidad ecolarizado
Biodiversidad ecolarizadoBiodiversidad ecolarizado
Biodiversidad ecolarizado
 
Clases semana 2 p2
Clases semana 2 p2Clases semana 2 p2
Clases semana 2 p2
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
 
México un país megadiverso pwr
México un país megadiverso pwrMéxico un país megadiverso pwr
México un país megadiverso pwr
 
La biodiversidad en mexico
La biodiversidad en mexicoLa biodiversidad en mexico
La biodiversidad en mexico
 
Mexico megadiverso
Mexico megadiversoMexico megadiverso
Mexico megadiverso
 
Perú, país megadiverso
Perú, país megadiversoPerú, país megadiverso
Perú, país megadiverso
 
Ecoregiones de méxico y sinaloa
Ecoregiones de méxico y sinaloaEcoregiones de méxico y sinaloa
Ecoregiones de méxico y sinaloa
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad de bolivia
Biodiversidad de boliviaBiodiversidad de bolivia
Biodiversidad de bolivia
 
Países megadiversos(1).pptx
Países megadiversos(1).pptxPaíses megadiversos(1).pptx
Países megadiversos(1).pptx
 
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La LibertadBoletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
 
México, país megadiverso.
México, país megadiverso.México, país megadiverso.
México, país megadiverso.
 
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos BiologicosEstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
 
Perú
PerúPerú
Perú
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
 

Más de Mauricio Pedro Diaz Vasquez

Texto reflexivo sobre la práctica de matemáticas en la escuela primaria
Texto reflexivo sobre la práctica de matemáticas en la escuela primariaTexto reflexivo sobre la práctica de matemáticas en la escuela primaria
Texto reflexivo sobre la práctica de matemáticas en la escuela primaria
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
áLgebra y el uso de literales en primaria cuerpo
áLgebra y el uso de literales en primaria cuerpoáLgebra y el uso de literales en primaria cuerpo
áLgebra y el uso de literales en primaria cuerpo
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 

Más de Mauricio Pedro Diaz Vasquez (20)

Rubrica situacion didactica 2
Rubrica situacion didactica 2Rubrica situacion didactica 2
Rubrica situacion didactica 2
 
Rubrica 1 comunidad
Rubrica 1 comunidadRubrica 1 comunidad
Rubrica 1 comunidad
 
Evaluacion mauricio
Evaluacion   mauricioEvaluacion   mauricio
Evaluacion mauricio
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Ensayo geydi evaluacion
Ensayo geydi evaluacionEnsayo geydi evaluacion
Ensayo geydi evaluacion
 
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
 
Indice proyecto
Indice proyectoIndice proyecto
Indice proyecto
 
Texto reflexivo sobre la práctica de matemáticas en la escuela primaria
Texto reflexivo sobre la práctica de matemáticas en la escuela primariaTexto reflexivo sobre la práctica de matemáticas en la escuela primaria
Texto reflexivo sobre la práctica de matemáticas en la escuela primaria
 
Conclusiones geydi
Conclusiones geydiConclusiones geydi
Conclusiones geydi
 
Mi experiencia de la evaluación
Mi experiencia de la evaluaciónMi experiencia de la evaluación
Mi experiencia de la evaluación
 
Conclusiones geydi
Conclusiones geydiConclusiones geydi
Conclusiones geydi
 
Cuadro comparativo autores
Cuadro comparativo autoresCuadro comparativo autores
Cuadro comparativo autores
 
2. cuadro pisa enlace planea
2.  cuadro pisa enlace planea2.  cuadro pisa enlace planea
2. cuadro pisa enlace planea
 
Linea del tiempo sobre la evaluación
Linea del tiempo sobre la evaluación Linea del tiempo sobre la evaluación
Linea del tiempo sobre la evaluación
 
Planeación ciencias final
Planeación ciencias finalPlaneación ciencias final
Planeación ciencias final
 
Paises mega diversos
Paises mega diversosPaises mega diversos
Paises mega diversos
 
Preguntas acercamiento a las ciencias naturales
Preguntas   acercamiento a las ciencias naturalesPreguntas   acercamiento a las ciencias naturales
Preguntas acercamiento a las ciencias naturales
 
áLgebra y el uso de literales en primaria cuerpo
áLgebra y el uso de literales en primaria cuerpoáLgebra y el uso de literales en primaria cuerpo
áLgebra y el uso de literales en primaria cuerpo
 
Planeacion algebra
Planeacion algebraPlaneacion algebra
Planeacion algebra
 
Informe de la observación
Informe de la observaciónInforme de la observación
Informe de la observación
 

Paises megadiversos preguntas acercamiento a las ciencias naturalezas

  • 1.  Investigar el nombre del ecosistema que visitaron. El parque nacional de Lagunas de Chacahua se establece en los ecosistemas representativos del Pacífico tropical mexicano, mismo que representa un reservorio natural que sirve de alimentación, refugio y protección de especies propias de estos ecosistemas. El Parque Nacional Lagunas de Chacahua, se ubica en la Región Hidrológica RH-21, denominada Costa de Oaxaca (Puerto Ángel), en colindancia con la Región Hidrológica RH-20 denominada Costa Chica-Río Verde, abarca segmentos de las cuencas hidrográficas denominadas Lagunas de Chacahua-Pastoría y Río Verde. Su clima es trópico semihúmedo, hay 10 tipos de vegetación: selva espinosa, selva inundable, caducifolia, bosque latifolia do subtropical, manglares, sabana, bosques de galería, tular, palmar y dunas costeras.  Investigar cuales son los países que tienen un estatus de megadiversos y en listar los criterios utilizados para definirlos como tales. ¿Qué es un país megadiverso? Son aquellos que tienen diversidad enorme de animales, plantas y de medio ambientes, son también un grupo de países que albergan el mayor índice de biodiversidad en la tierra. Según el Centro de monitoreo de conservación ambiental existen 17 países megadiversos que son los siguientes: De América están (Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú, Venezuela), África (Madagascar, Republica Democrática del Congo y Sudáfrica), Oceanía (Australia y Papúa Nueva Guinea), Asia (China, Filipinas, India, Indonesia, Malasia). Criterio para definir a un país como megadiverso.  La fisiografía.  Los recursos naturales disponibles  La organizaciónpolíticay económica regional  Las etnias yculturas que alberga.  Diversidad de animales, y plantas.
  • 2.  Elaborar un cuadro comparativo de las características que comparten los países denominados megadiversos. Países Megadiversos Características de un país megadiverso. América están (Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú, Venezuela), África (Madagascar, Republica Democrática del Congo y Sudáfrica), Oceanía (Australia y Papúa Nueva Guinea), Asia (China, Filipinas, India, Indonesia, Malasia). Posición Geográfica. Esto quiere que se encuentra en la zona tropical donde existen la mayor diversidad de las especies. Diversidad de paisajes. Se refiere a la complejidad de los paisajes con montañas, confieren diversidad de ambiente, de suelo y de clima. Aislamiento. La separación de islas y continentes han permitido el desarrollo Tamaño. A mayor tamaño, mayor diversidad de paisajes y especies. Cultura A pesar de que el desarrollo de la cultura es reciente en relación a la formación de las especies, la domesticación de plantas y animales ha contribuido a la riqueza natural. Historia Evolutiva. Algunos países se encuentran en zona de contacto entre dos regiones biogeografías en donde se mezclan floras y faunas con diferentes historias.
  • 3. . País Plantas vasculares Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Lugar de México 5 3 11* 2 5 Brasil 56,215 648* 1,712 630 779 Colombia 48,000 456 1,815 520 634 China 32,200 502 1,221 387 334 Indonesia 29,375 670* 1,604 511 300 México 21,989*- 23,424 564* 1123- 1150* 864* 376* Venezuela 21,073 353 1,392 293 315 Ecuador 21,000 271 1,559 374 462 Perú 17,144 441 1,781 298 420 Australia 15,638 376 851 880 224 Madagascar 9,505 165 262 300 234 Congo 6,000 166 597 268 216