SlideShare una empresa de Scribd logo
FAMILIA, SOCIALIZACIÓN Y NUEVA PATERNIDAD.*
Introducción:
Durante mediados del siglo XX la forma de familia que dominaba los continentes de
países industrialmente desarrollados, que era considerada como “modelo y culminación
de la familia Moderna” (Parsons, 1956), fue cada vez más cuestionada por las
incongruencias encontradas entre el modelo conceptual y la realidad social de esos
países. La familia nuclear clásica, con su división de trabajo por género, funciones y
estructura jerárquica de poder, representa hoy día solo una pequeña minoría de familias
en países industrializados. Las mujeres ya no se limitan a ser esposas y madres y a
dedicarse exclusivamente al hogar. La mayoría se ven forzadas a asumir
responsabilidades económicas, que las lleva a trabajar fuera del hogar. Los hombres se
ven obligados a apoyar a sus esposas, a aprender destrezas nuevas y a disfrutar de
nuevas satisfacciones, expandiendo sus roles más allá del hecho de ser proveedores y
disciplinadores. Todo esto tiene implicaciones para la socialización de las nuevas
generaciones al crear demandas e identidades nuevas.
En la sociedad se observa el surgir de una gran variedad de formas y estructuras
familiares en las que las funciones “tradicionales” de hombres y mujeres cambian, se
funden y modifican. Con esta variedad de formas, la familia demuestra ser una de las
instituciones socialmente ‘construidas’ (no ‘naturales’ como se nos hacía creer), más
flexible y resiliente, contrario a lo que generalmente se pensaba. La familia, que
representa el espacio en donde se relaciona lo biológico con lo social, puede tomar una
variedad de formas sin perder la capacidad de ofrecer a los seres humanos un
microambiente relativamente ‘privado’ de convivencia social, económica, afectiva (de
emociones intensas, tanto positivas como negativas) y reproductiva. La tendencia hacia la
variabilidad de formas se da no sólo en los países industrializados, sino también en los
países de Latinoamérica.
1 - La familia, su complejidad, dinamismo y plasticidad.
Hasta ahora no hay una definición de familia que satisfaga todos los requisitos teóricos,
ideológicos y políticos. Sin embargo, todos sabemos que la familia es una institución
importante en la sociedad y cada uno la entendemos a nuestra manera. Esto se debe a
que en la mayoría de los casos, la familia no es solo una descripción de la familia, sino
también una explicación, una idea y una prescripción (Coontz, 1988:4-6).
1.1- Concepciones diversas de familia.
Esto se debe a múltiples razones: por un lado está el hecho de que la familia es una
institución multifacética y compleja que tiene aspectos biológicos, económicos, políticos y
sicosociales; por otro lado están las valoraciones culturales de esa institución. Los
diferentes abordajes científicos resaltan uno u otro de estos varios aspectos, ignorando
los demás. En realidad, existen contados estudios holísticos de la familia. Una definición
reciente, que intenta integrar lo biológico con lo social, se plantea de la siguiente forma:
“La familia es una relación socialmente sancionada entre la producción y la reproducción
social” (Coontz, 1988:11-16).
Otro abordaje reciente, llamado ‘minimalista’ es una especie de etnometodología, que
hace supuestos ‘mínimos’ teóricos de lo que es familia, trata de descubrir cómo los
miembros de la misma la ‘construyen’ y como mantienen esa construcción a través del
tiempo. La teorización, en este caso, se hace sobre las ‘teorías’ que sobre su familia
tienen sus integrantes y los procesos que emplean para darle continuidad (Holstein &
Gubrium, 1999:3-20).
Las razones de la multiplicidad de nociones de familia se deben a su carácter dinámico: la
familia cambia constantemente a medida que avanza en su ciclo vital, sus miembros
crecen, maduran, la abandonan y envejecen. Con ello cambian las necesidades,
intereses, tipos de apoyo y cuidado que requieren. Los papeles se modifican
continuamente, dejando de ser ‘proveedores’ de sustento y servicios familiares a los
niños, niñas y jóvenes, para convertirse finalmente en ancianos y enfermos que requieren
apoyos y cuidado.
La familia, como mediadora entre los individuos y la sociedad, tiene que ajustarse
continuamente a las nuevas demandas emergentes en la sociedad. Esto implica
transformación en las relaciones intrafamiliares y extrafamiliares de género y edad. A
medida que los potenciales y las contribuciones de los miembros de familia se van
modificando, la estructura y funcionamiento internos se ajustan. A medida que la familia
avanza en su ciclo vital, surgen nuevas contribuciones a la sociedad, como también
nuevas expectativas familiares. Éstas se agudizan en la época de la pubertad y la
adolescencia, cuando hijos e hijas comienzan a independizarse y a reclamar su
autonomía.
Es por esto que algunos estudiosos sugieren conceptualizar el término familia como un
‘proceso’ dinámico que provee el sostén necesario para las ‘vivencias humanas’ (human
livelihood), para que los procesos de reproducción humana y social (nacimiento,
crecimiento, socialización, maduración, envejecimiento, etc) se desarrollen normalmente,
y para que las actividades que se dan en el grupo familiar sean vistas como ‘prácticas’ de
sus diferentes integrantes (Coontz, 1987; Cebotarev, 2001).
Todo esto ocurre dentro del contexto de transformaciones históricas (socioculturales,
políticas, económicas) que toman lugar en la sociedad. La familia se ve forzada a
responder a estos cambios, pero las respuestas que puede dar no están enteramente
predeterminadas: dependen de la solidaridad familiar, del grado de conciencia que sobre
su protagonismo tienen los miembros de familia y de si reconocen el poder que ejercen
sobre su destino.
Bibliografía
Cebotarev , N. (2003). Familia, socialización y nueva paternidad. Revista Latinoamericana
de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1(2) Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77310202

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peinado Gutiérrez, Karla; Vega Macías, Daniel
 Peinado Gutiérrez, Karla; Vega Macías, Daniel Peinado Gutiérrez, Karla; Vega Macías, Daniel
Peinado Gutiérrez, Karla; Vega Macías, Daniel
KarlaPeinado1
 
Elementos sociodemograficos de la familia
Elementos sociodemograficos de la familiaElementos sociodemograficos de la familia
Elementos sociodemograficos de la familia
Luna Mini
 
Familia en la ultima decada
Familia en la ultima decadaFamilia en la ultima decada
Familia en la ultima decadaMorelia Fuentes
 
Exposicion el genero
Exposicion el generoExposicion el genero
Exposicion el genero
FaiBer ImBachi
 
La familia de berruecos
La familia de berruecosLa familia de berruecos
La familia de berruecos
Nadia de la Torre
 
02.la familia como institución social
02.la familia como institución social02.la familia como institución social
02.la familia como institución socialMarco Alonso
 
La familia
La familiaLa familia
Tipos de familias
Tipos de familiasTipos de familias
Tipos de familias
Romina Lidia Rodriguez
 
Cómo las diferentes instituciones sociales ha impactado mi desarrollo como pe...
Cómo las diferentes instituciones sociales ha impactado mi desarrollo como pe...Cómo las diferentes instituciones sociales ha impactado mi desarrollo como pe...
Cómo las diferentes instituciones sociales ha impactado mi desarrollo como pe...
Paulo Arieu
 
Genero
GeneroGenero
Genero
yorji
 
Identificación de la familia como institución social
Identificación de la familia como institución socialIdentificación de la familia como institución social
Identificación de la familia como institución socialjfcorral79
 
Unidad #3 gimeno adelina la familia en la sociedad de la información y de la...
Unidad #3 gimeno adelina  la familia en la sociedad de la información y de la...Unidad #3 gimeno adelina  la familia en la sociedad de la información y de la...
Unidad #3 gimeno adelina la familia en la sociedad de la información y de la...
paosinning
 
El papel de la familia como generador de riesgos en el capital humano
El papel de la familia como generador de riesgos en el capital humanoEl papel de la familia como generador de riesgos en el capital humano
El papel de la familia como generador de riesgos en el capital humano
hassel30
 
1.2 la familia en el siglo xxi
1.2 la familia en el siglo xxi1.2 la familia en el siglo xxi
1.2 la familia en el siglo xxi
Erika Barajas Leyva
 
Invertir En Juventud Es Generar Deh
Invertir En Juventud Es Generar DehInvertir En Juventud Es Generar Deh
Invertir En Juventud Es Generar Deh
marlon
 
Evolución de la familia
Evolución de la familiaEvolución de la familia
Evolución de la familia
jessica chavez
 
Conceptos del envejecimiento
Conceptos del envejecimientoConceptos del envejecimiento
Conceptos del envejecimiento
paitoto
 

La actualidad más candente (18)

Peinado Gutiérrez, Karla; Vega Macías, Daniel
 Peinado Gutiérrez, Karla; Vega Macías, Daniel Peinado Gutiérrez, Karla; Vega Macías, Daniel
Peinado Gutiérrez, Karla; Vega Macías, Daniel
 
Elementos sociodemograficos de la familia
Elementos sociodemograficos de la familiaElementos sociodemograficos de la familia
Elementos sociodemograficos de la familia
 
Familia en la ultima decada
Familia en la ultima decadaFamilia en la ultima decada
Familia en la ultima decada
 
Exposicion el genero
Exposicion el generoExposicion el genero
Exposicion el genero
 
La familia de berruecos
La familia de berruecosLa familia de berruecos
La familia de berruecos
 
02.la familia como institución social
02.la familia como institución social02.la familia como institución social
02.la familia como institución social
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Tipos de familias
Tipos de familiasTipos de familias
Tipos de familias
 
Cómo las diferentes instituciones sociales ha impactado mi desarrollo como pe...
Cómo las diferentes instituciones sociales ha impactado mi desarrollo como pe...Cómo las diferentes instituciones sociales ha impactado mi desarrollo como pe...
Cómo las diferentes instituciones sociales ha impactado mi desarrollo como pe...
 
Genero
GeneroGenero
Genero
 
Identificación de la familia como institución social
Identificación de la familia como institución socialIdentificación de la familia como institución social
Identificación de la familia como institución social
 
Unidad #3 gimeno adelina la familia en la sociedad de la información y de la...
Unidad #3 gimeno adelina  la familia en la sociedad de la información y de la...Unidad #3 gimeno adelina  la familia en la sociedad de la información y de la...
Unidad #3 gimeno adelina la familia en la sociedad de la información y de la...
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
El papel de la familia como generador de riesgos en el capital humano
El papel de la familia como generador de riesgos en el capital humanoEl papel de la familia como generador de riesgos en el capital humano
El papel de la familia como generador de riesgos en el capital humano
 
1.2 la familia en el siglo xxi
1.2 la familia en el siglo xxi1.2 la familia en el siglo xxi
1.2 la familia en el siglo xxi
 
Invertir En Juventud Es Generar Deh
Invertir En Juventud Es Generar DehInvertir En Juventud Es Generar Deh
Invertir En Juventud Es Generar Deh
 
Evolución de la familia
Evolución de la familiaEvolución de la familia
Evolución de la familia
 
Conceptos del envejecimiento
Conceptos del envejecimientoConceptos del envejecimiento
Conceptos del envejecimiento
 

Similar a Articulo familia (1)

Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptx
Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptxAproximaciones teóricas al concepto de familia.pptx
Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptx
KatherineEspinoza76
 
Unidad III la familia
Unidad III la familiaUnidad III la familia
Unidad III la familia
Enfermera_Leonor_Cuellar
 
TUFIÑO_BELEGUI_LA_FAMILIA_COMO_SISTEMA_SOCIAL.docx
TUFIÑO_BELEGUI_LA_FAMILIA_COMO_SISTEMA_SOCIAL.docxTUFIÑO_BELEGUI_LA_FAMILIA_COMO_SISTEMA_SOCIAL.docx
TUFIÑO_BELEGUI_LA_FAMILIA_COMO_SISTEMA_SOCIAL.docx
BELEGUI TUFIÑO AVILA
 
LA FAMILIA COMO SISTEMA SOCIAL, LA FAMILIA COMO NUCLEO SOCIAL
LA FAMILIA COMO SISTEMA SOCIAL, LA FAMILIA COMO NUCLEO SOCIALLA FAMILIA COMO SISTEMA SOCIAL, LA FAMILIA COMO NUCLEO SOCIAL
LA FAMILIA COMO SISTEMA SOCIAL, LA FAMILIA COMO NUCLEO SOCIAL
Belegui Tufiño Avila
 
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdfCARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
LUISURBINA55
 
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docxCARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
LUISURBINA55
 
Introducción al Estudio de la Familia.pptx
Introducción al Estudio de la Familia.pptxIntroducción al Estudio de la Familia.pptx
Introducción al Estudio de la Familia.pptx
CARLOSQUEZADA89
 
La estructura y el papel de la familia en la sociedad
La estructura y el papel de la familia en la sociedadLa estructura y el papel de la familia en la sociedad
La estructura y el papel de la familia en la sociedad
Paulo Arieu
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
La familiaLa familia
La familia
lilisequeda15
 
La familia
La familiaLa familia
La familiajony0295
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
GUSTAVOPINEDA32
 
La familia y la educación
La familia y la educaciónLa familia y la educación
La familia y la educaciónteresapelaez8
 
Funciones De La Familia & Tipos De Familias (2)
Funciones De La Familia & Tipos De Familias (2)Funciones De La Familia & Tipos De Familias (2)
Funciones De La Familia & Tipos De Familias (2)
sebastian_l
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
samuel_llanos
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
Horacio Zendejas
 
La ética terminado-LUIGI RAMOS
La ética  terminado-LUIGI RAMOSLa ética  terminado-LUIGI RAMOS
La ética terminado-LUIGI RAMOS
Smith RT
 
La familia como centro de socializacion
La familia como centro de socializacionLa familia como centro de socializacion
La familia como centro de socializacion
Carlos De Leon
 
7354-Texto del artículo-15974-1-10-20161013.pdf
7354-Texto del artículo-15974-1-10-20161013.pdf7354-Texto del artículo-15974-1-10-20161013.pdf
7354-Texto del artículo-15974-1-10-20161013.pdf
LAURACAMILA391856
 
El Significado de La Familia
El Significado de La FamiliaEl Significado de La Familia

Similar a Articulo familia (1) (20)

Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptx
Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptxAproximaciones teóricas al concepto de familia.pptx
Aproximaciones teóricas al concepto de familia.pptx
 
Unidad III la familia
Unidad III la familiaUnidad III la familia
Unidad III la familia
 
TUFIÑO_BELEGUI_LA_FAMILIA_COMO_SISTEMA_SOCIAL.docx
TUFIÑO_BELEGUI_LA_FAMILIA_COMO_SISTEMA_SOCIAL.docxTUFIÑO_BELEGUI_LA_FAMILIA_COMO_SISTEMA_SOCIAL.docx
TUFIÑO_BELEGUI_LA_FAMILIA_COMO_SISTEMA_SOCIAL.docx
 
LA FAMILIA COMO SISTEMA SOCIAL, LA FAMILIA COMO NUCLEO SOCIAL
LA FAMILIA COMO SISTEMA SOCIAL, LA FAMILIA COMO NUCLEO SOCIALLA FAMILIA COMO SISTEMA SOCIAL, LA FAMILIA COMO NUCLEO SOCIAL
LA FAMILIA COMO SISTEMA SOCIAL, LA FAMILIA COMO NUCLEO SOCIAL
 
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdfCARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
 
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docxCARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
 
Introducción al Estudio de la Familia.pptx
Introducción al Estudio de la Familia.pptxIntroducción al Estudio de la Familia.pptx
Introducción al Estudio de la Familia.pptx
 
La estructura y el papel de la familia en la sociedad
La estructura y el papel de la familia en la sociedadLa estructura y el papel de la familia en la sociedad
La estructura y el papel de la familia en la sociedad
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia y la educación
La familia y la educaciónLa familia y la educación
La familia y la educación
 
Funciones De La Familia & Tipos De Familias (2)
Funciones De La Familia & Tipos De Familias (2)Funciones De La Familia & Tipos De Familias (2)
Funciones De La Familia & Tipos De Familias (2)
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
La ética terminado-LUIGI RAMOS
La ética  terminado-LUIGI RAMOSLa ética  terminado-LUIGI RAMOS
La ética terminado-LUIGI RAMOS
 
La familia como centro de socializacion
La familia como centro de socializacionLa familia como centro de socializacion
La familia como centro de socializacion
 
7354-Texto del artículo-15974-1-10-20161013.pdf
7354-Texto del artículo-15974-1-10-20161013.pdf7354-Texto del artículo-15974-1-10-20161013.pdf
7354-Texto del artículo-15974-1-10-20161013.pdf
 
El Significado de La Familia
El Significado de La FamiliaEl Significado de La Familia
El Significado de La Familia
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Articulo familia (1)

  • 1. FAMILIA, SOCIALIZACIÓN Y NUEVA PATERNIDAD.* Introducción: Durante mediados del siglo XX la forma de familia que dominaba los continentes de países industrialmente desarrollados, que era considerada como “modelo y culminación de la familia Moderna” (Parsons, 1956), fue cada vez más cuestionada por las incongruencias encontradas entre el modelo conceptual y la realidad social de esos países. La familia nuclear clásica, con su división de trabajo por género, funciones y estructura jerárquica de poder, representa hoy día solo una pequeña minoría de familias en países industrializados. Las mujeres ya no se limitan a ser esposas y madres y a dedicarse exclusivamente al hogar. La mayoría se ven forzadas a asumir responsabilidades económicas, que las lleva a trabajar fuera del hogar. Los hombres se ven obligados a apoyar a sus esposas, a aprender destrezas nuevas y a disfrutar de nuevas satisfacciones, expandiendo sus roles más allá del hecho de ser proveedores y disciplinadores. Todo esto tiene implicaciones para la socialización de las nuevas generaciones al crear demandas e identidades nuevas. En la sociedad se observa el surgir de una gran variedad de formas y estructuras familiares en las que las funciones “tradicionales” de hombres y mujeres cambian, se funden y modifican. Con esta variedad de formas, la familia demuestra ser una de las instituciones socialmente ‘construidas’ (no ‘naturales’ como se nos hacía creer), más flexible y resiliente, contrario a lo que generalmente se pensaba. La familia, que representa el espacio en donde se relaciona lo biológico con lo social, puede tomar una variedad de formas sin perder la capacidad de ofrecer a los seres humanos un microambiente relativamente ‘privado’ de convivencia social, económica, afectiva (de emociones intensas, tanto positivas como negativas) y reproductiva. La tendencia hacia la variabilidad de formas se da no sólo en los países industrializados, sino también en los países de Latinoamérica. 1 - La familia, su complejidad, dinamismo y plasticidad. Hasta ahora no hay una definición de familia que satisfaga todos los requisitos teóricos, ideológicos y políticos. Sin embargo, todos sabemos que la familia es una institución importante en la sociedad y cada uno la entendemos a nuestra manera. Esto se debe a que en la mayoría de los casos, la familia no es solo una descripción de la familia, sino también una explicación, una idea y una prescripción (Coontz, 1988:4-6). 1.1- Concepciones diversas de familia. Esto se debe a múltiples razones: por un lado está el hecho de que la familia es una institución multifacética y compleja que tiene aspectos biológicos, económicos, políticos y sicosociales; por otro lado están las valoraciones culturales de esa institución. Los diferentes abordajes científicos resaltan uno u otro de estos varios aspectos, ignorando los demás. En realidad, existen contados estudios holísticos de la familia. Una definición reciente, que intenta integrar lo biológico con lo social, se plantea de la siguiente forma: “La familia es una relación socialmente sancionada entre la producción y la reproducción social” (Coontz, 1988:11-16). Otro abordaje reciente, llamado ‘minimalista’ es una especie de etnometodología, que hace supuestos ‘mínimos’ teóricos de lo que es familia, trata de descubrir cómo los miembros de la misma la ‘construyen’ y como mantienen esa construcción a través del tiempo. La teorización, en este caso, se hace sobre las ‘teorías’ que sobre su familia
  • 2. tienen sus integrantes y los procesos que emplean para darle continuidad (Holstein & Gubrium, 1999:3-20). Las razones de la multiplicidad de nociones de familia se deben a su carácter dinámico: la familia cambia constantemente a medida que avanza en su ciclo vital, sus miembros crecen, maduran, la abandonan y envejecen. Con ello cambian las necesidades, intereses, tipos de apoyo y cuidado que requieren. Los papeles se modifican continuamente, dejando de ser ‘proveedores’ de sustento y servicios familiares a los niños, niñas y jóvenes, para convertirse finalmente en ancianos y enfermos que requieren apoyos y cuidado. La familia, como mediadora entre los individuos y la sociedad, tiene que ajustarse continuamente a las nuevas demandas emergentes en la sociedad. Esto implica transformación en las relaciones intrafamiliares y extrafamiliares de género y edad. A medida que los potenciales y las contribuciones de los miembros de familia se van modificando, la estructura y funcionamiento internos se ajustan. A medida que la familia avanza en su ciclo vital, surgen nuevas contribuciones a la sociedad, como también nuevas expectativas familiares. Éstas se agudizan en la época de la pubertad y la adolescencia, cuando hijos e hijas comienzan a independizarse y a reclamar su autonomía. Es por esto que algunos estudiosos sugieren conceptualizar el término familia como un ‘proceso’ dinámico que provee el sostén necesario para las ‘vivencias humanas’ (human livelihood), para que los procesos de reproducción humana y social (nacimiento, crecimiento, socialización, maduración, envejecimiento, etc) se desarrollen normalmente, y para que las actividades que se dan en el grupo familiar sean vistas como ‘prácticas’ de sus diferentes integrantes (Coontz, 1987; Cebotarev, 2001). Todo esto ocurre dentro del contexto de transformaciones históricas (socioculturales, políticas, económicas) que toman lugar en la sociedad. La familia se ve forzada a responder a estos cambios, pero las respuestas que puede dar no están enteramente predeterminadas: dependen de la solidaridad familiar, del grado de conciencia que sobre su protagonismo tienen los miembros de familia y de si reconocen el poder que ejercen sobre su destino. Bibliografía Cebotarev , N. (2003). Familia, socialización y nueva paternidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1(2) Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77310202