SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1
LA ÉTICA EN LA FAMILIA
Por: Luigi Ramos
RESUMEN
En este proyecto hablare a profundidad lo que es la ética de mi familia, de este tema
podemos extraer dos palabras muy importantes, que para ser más exactos y precisos hay
que definir, una de ellas es “Ética” y la otra es “Familia” porque para hablar de una forma
profunda sobre la combinación de estas palabras primero hay que entenderlas por
separados, saber que es lo que vamos a definir en este caso es el desarrollo de las personas en la
sociedad. La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el
deber, la felicidad y el buen vivir. La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica
racionalmente
un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la
vida personal y social. En la ética podemos comprender que existen diferentes tipos de familias
que van generando un proceso de que los integrantes de la familia sienten diferentes tipos de
costumbres o modos de vida que son fundamentales para el desarrollo humano y para la vida de
la sociedad. La familia es un grupo social en el que las personas se conocen entre sí y entablan
relaciones permanentes, es decir, que perduran a través del tiempo. Pero para que se forme una
familia es muy importante que todos sus integrantes compartan ciertas cosas, por ejemplo:
sentimientos de afecto, la voluntad de permanecer unidos, objetivos en común (mantener
económicamente el hogar, satisfacer necesidades de sus miembros, educar a los hijos), respeto
por ciertas normas de convivencia.
PALABRAS CLAVES: familia, moral, sociedad, ética, filosofía, normas, relaciones.
ABSTRAC
In this project I will talk in depth what is the ethics of my family, of this topic we can
extract two very important words, which to be more exact and precise there are to
define, one of them is "Ethics" and the other is "Family" because to speak in a way deep
about the combination of these words you must first understand them by separate,
knowing what we are going to define in this case is the development of people in
society. Ethics is a branch of philosophy that encompasses the study of morals, virtue,
duty, happiness and good living. Ethics studies what is moral, how is rationally justified
a moral system, and how it is to be applied subsequently to the different areas of
personal and social life. In ethics we can understand that there are different types of
families that are generating a process of family members feel different types of customs
or ways of life that are fundamental for human development and for the life of society.
The family is a social group in which people know each other and establish permanent
relationships, that is, they persist through time. But for a family to be formed it is very
important that all its members share certain things, for example: feelings of affection,
the will to stay together, common goals (financially maintain the home, meet the needs
of its members, educate the children), respect for certain rules of coexistence.
KEY WORDS: family, moral, society, ethics, philosophy, norms, relationships.
Página 2
INTRODUCCIÓN
Es frecuente escuchar entre expertos de las ciencias sociales que hay una profunda
fractura de los criterios y referencias fundamentales de la convivencia social, cuya
manifestación más evidente es la situación de fragilidad en la que están inmersas las
relaciones interpersonales. Dicha situación no es una crisis más, sino en su raíz es una
crisis del modo de vivir como seres humanos a comienzos de este siglo. Sería
apresurado y un tanto imprudente pensar que esto no tiene serias implicaciones en el
ámbito de la educación, especialmente desde el supuesto de que nuestro espacio y
tiempo vital reclama desde sí mismo nuevas reformulaciones.
Especial atención merece lo que ocurre en la vida familiar, porque se advierte otro
obstáculo, además de los mencionados, que está afectando negativamente a la
instalación humana de niños, y adolescentes en su vida cotidiana. Los cambios tan
frecuentes y, en ocasiones, tan traumáticos que están ocurriendo en la convivencia
familiar están repercutiendo negativamente en la tarea educadora de madres y de padres.
Tales cambios están produciendo la proliferación de comportamientos contradictorios,
la escasa implicación personal en el cuidado familiar o el poco tiempo de dedicación a
los hijos que, a fin de cuentas, suele acarrear un peligroso aumento de su
irresponsabilidad como educadores. A pesar de éstas y otras situaciones problemáticas
de las familias, hoy se piensa que la vida familiar es un espacio privilegiado donde
niños y adolescentes aprenden a priorizar valores morales que les ayudarán a crecer
como personas.
I. PLATEMIENTO DEL PROBLEMA
Por ello, la familia de hoy está necesitada también de un replanteamiento
educativo como institución encargada de la transmisión de normas y
modos de comportamiento a la luz de los acontecimientos actuales. Si
hay un deseo latente de que la familia siga siendo un lugar de
permanencia, de “arquitectura” para la edificación de las nuevas
generaciones, también se intenta que la convivencia familiar sea un
espacio agradable de estar.
II. MARCO TEORICO
1.-La familia, comunidad ética de personas
La vida familiar no puede obviar el hecho de que cualquier
individuo piensa y actúa en el seno de una determinada tradición cultural
en la que se inscribe un fondo y unas formas de vida familiar. Desde ahí
se desarrollan un conjunto de experiencias concretas que representan
“mi” entorno vital más significativo y compartido con otros, no como
Página 3
réplica individualista sino como espacio de alteridad, esto es, “un existir
familiar que no es el de la reciprocidad de libertades separadas, sino una
reciprocidad más original que puede ser planteada como verdadera
comunidad, como dice, (BLANCO, 2010:03), en los últimos tiempos
ocupa un lugar prevalente la relación sentimental y de compromiso de la
pareja para constituir una familia. Aunque ha dejado de saberse con
claridad qué o quién constituye una familia, son bastantes las familias
que hoy se fundan en elecciones subjetivas. La familia se valora y se
considera en el mundo, los individuos van de organizarse y apoyarse
mutuamente a sus hijos, las familias son importante para el desarrollo de
la Ética Familiar.
2.- Los valores, contenido educativo de la familia
Es evidente que cuando uno se pone a educar lo hace desde la
circunstancia en la que vive un individuo. Comienzo antropológico en la
faena educativa sometido a la categoría de espacio y tiempo concreto.
Pero no hay modo de substraerse de esta condición: cada ser humano
existe desde un contexto histórico. Precisamente, esta condición es lo
que hace inteligible la existencia del hombre, porque su vida está
configurada por un universo cultural “concreto” (símbolos, creencias,
valores, etc.). Este universo resulta decisivo a la hora de educar, porque
no se educa al hombre universal, sino a unos individuos situados,
inmersos en su tiempo y en su espacio. Una de las características que
describen nuestro contexto, singularmente el de las familias actuales, es
la creciente anomia en la que se desarrollan nuestras relaciones
personales en distintos espacios. Vivimos inmersos en una época en
donde los referentes culturales ya no son puntos fijos o que, desde las
últimas décadas, han adoptado una perspectiva de pronta caducidad,
dejando a los miembros de las familias en una situación de frecuente
provisionalidad, inmersos en un sentimiento de que “algo se escapa” sin
posibilidad de comprender completamente lo que ahora está pasando.
Pero lo dramático de esta situación es que esos referentes, en palabras de
MÈLICH (2010, 258), “ya no sirven para lo que resulta verdaderamente
importante: el sentido de la vida”. A esta paulatina desaparición de
criterios fundamentales, no queda otra opción que asumir la afirmación
de que la acción educativa en la vida familiar se desenvuelve en unas
circunstancias de incertidumbre.
3.- Una propuesta de educación en valores en la vida familiar
Los datos obtenidos en recientes investigaciones sobre la
preferencia de valores en la educación de sus hijos por parte de madres y
padres reflejan resultados similares tanto en el ámbito nacional (Meil,
2006, Elzo, 2010:07), como también en el internacional. Se constata una
Página 4
tendencia a transmitir valores relacionados con la convivencia
(responsabilidad, respeto-tolerancia y buenos modales), con la identidad
personal (autoestima, obediencia, fuerza de voluntad y vida saludable) y
con una formación apropiada para una integración en la vida socio-
laboral. En contrapartida, madres y padres conceden poca importancia a
la fe religiosa y el espíritu de sacrificio como valores a transmitir en la
educación de sus hijos. Con todo, conceden bastante importancia a la
familia como espacio vital común, a la calidad de las relaciones
interpersonales (confianza, diálogo y autorrealización), y a valores de
convivencia familiar (responsabilidad y solidaridad). Así pues, es posible
plantear una educación de los hijos en valores porque con ella la familia
va creciendo, fortaleciendo la identidad personal de cada uno de sus
miembros y el sentido de pertenencia a una comunidad. En definitiva,
educar valores en la familia es un proceso de personalización y de
comunitarización. Se trata, por tanto, de la promoción de aquellos
valores que permita el descubrimiento de ser sí mismo abierto al
encuentro con otros.
4.- La corrupción no es ético en las familias
La corrupción no es de ahora, a través de la historia se han
presentado grandes episodios de corrupción, los siguientes son
los primeros actos de corrupción documentados desde tiempos
inmemoriales, una corrupción manifestada en todas sus
formas, no muy diferentes a las formas de corrupción
modernas. “El poder corrompe y el poder absoluto corrompe
absolutamente” (VALEM, 2012:110), porque al parecer no
existe otra razón, más que las ansias de poder. Las
generaciones de las familias de hoy en dia han evolucionado,
ya no hay respeto por el bienestar del pueblo solo se dedican
en algunos casos a la corrupción que nos afecta a la población
y a las familias.
5.- La educación en las familias y la ética
La educación humana, especialmente en la etapa inicial, es una
responsabilidad irrenunciable, ya que quienes tienen contacto
temprano con el niño lo forman o lo deforman, incluso a pesar
suyo, porque es imposible dejar de influir educativamente en
un sentido o en otro. La plasticidad humana exige modelos que
dirijan las disposiciones infantiles hacia un comportamiento
determinado. Resulta indudable que es necesario ser
personalmente honesto para enseñar la honestidad; el ejemplo
es un elemento educador fundamental. (ELORRIETA-
GRIMALT, 2012 497-512). La educación básica en la familia
Página 5
es de mucha importancia para la sobrevivencia de la población
y desarrollo de la capacidad para conocimiento de hoy en dia
la sociedad.
6.-Las sociedades de hoy en día
No compartimos esta interpretación apocalíptica de la familia
que nos parece excesiva e induce a error. «Creemos que ante lo que
estamos, en las sociedades occidentales de hoy, es ante un nuevo avatar
de esta institución milenaria, surgida del cruce de los usos de la
antigüedad clásica, las tradiciones germánicas y el cristianismo, y
cualificada sustancialmente por las transformaciones de todo orden de
los cuatro últimos siglos» (PÉREZ-DÍAZ Y OTROS, 2000, 11). Más
que ante una muerte anunciada de la familia, estamos ante un desarrollo
de formas o modelos plurales de familia, incluida la familia nuclear,
como adaptación a las situaciones sociales cambiantes. Los recelos y, a
veces, ataques contra la familia que a principios de los setenta eran
frecuentes, en los últimos años, sin embargo, se constata una valoración
positiva de la misma si bien desde formas nuevas de entenderla que, a
nuestro juicio, no la desnaturalizan.
7.- Ética de los individuos (inmoralidad)
Es muy difícil que los individuos que carecen de un solo
sentido de la moral tomen decisiones inmorales, si están rodeados de
ambiente organizacional que no está de acuerdo con tales
comportamientos. Por el contrario, es mucho más probable que una
persona moral caiga en la redes de la inmoralidad si su entorno o
ambiente organizacional está rodeado de prácticas inmorales. Dado que
la organización, juega un papel crucial en la vida de los individuos, pues
es donde transcurre gran parte del tiempo de éstos y donde se gestan
grandes amistades y fuertes relaciones, es muy probable que dichas
organizaciones sean primordiales para determinar el grupo de referencia
aceptado por el individuo a la hora de actuar o decidir, Treviño y Nelson
(RUIZ Y RUIZ, 2011:32).La familia y el crecimiento y desarrollo de la
población es moral en su vida y se tiene que prevalecer en la vida para
que las generaciones de otros tiempos puedan seguir su capacidad de
poder ayudar a las personas en su vida diaria.
Página 6
III. METODOLOGIA
En esta elaboración se han usado los métodos más apropiados y
cualitativos que se han acudido en los fichajes de distintas fuentes
virtuales que se han analizado e interpretado y criticados con distintas
variaciones de cada idea para obtener la mínima ideas principales de
cada subtemas para así llegar cual es el primordial objetivo de la ética en
las familias para llegar a solucionar cualquier problema.
IV. DISCUSIÓN DEL PROBLEMA
El problema de las familias va más ligada a una pedagogía del testimonio. Y
esta pedagogía, en coherencia con el planteamiento ético, está lejos de
enseñar cualquier competencia técnica o suscitar la implantación de
programas de intervención sistemática en la vida familiar. El testimonio es
una forma de mostrar y de aprender los valores. Desde aquí apostamos por
la transmisión de valores morales a través del lenguaje narrativo que tiene
en cuenta tanto la singularidad de cada individuo como también su situación
concreta. Ello supone una ruptura con el comportamiento utilizado por las
ciencias, por las tecnologías y por los imperativos de la moral. Tiempo que
las familias necesitan para hacer posible, en términos arendtianos, el
nacimiento de una nueva criatura. Frente a la posibilidad de transmitir como
verdad definitiva lo que las ciencias y las técnicas creen como más decisivo
para la calidad de vida humana, la familia emerge como el espacio y el
tiempo “protagonista” de un nuevo comienzo, porque al educar a nuestros
hijos decidimos si los amamos lo bastante como para hacernos responsables
de ellos, “para no arrojarlos de nuestro mundo y librarlos a sus propios
recursos, ni quitarles de las manos la oportunidad de emprender algo nuevo,
algo que nosotros no imaginamos, lo bastante como para prepararlos con
tiempo para la tarea de renovar un mundo común”
CONCLUSION:
La ética en las familias es muy importantes para el desarrollo de la vida en
sociedad. Los integrantes de la familia son aquellas personas que van
aprendiendo de los mayores de buenos actos, también de malos, pero para
eso el jefe de grupo debe de organizar bien su modo de vivir con su familia
de una manera ética y satisfactoria para él y sus integrantes de su familia.
Página 7
SUGERENCIA:
La enseñanza de una buena ética y modo de vivir en familia es muy
importante y como seres humanos que somos debemos de razonar y hacer
que las cosas malas que están pasando en la sociedad cambien en sentido de
mejora para la vivencia en sociedad. También que nosotros como personas
debemos de tomar conciencia de lo que estamos haciendo para que el mundo
este como este y no querer mejorar para que exista una mejor vida entre los
seres humanos.
FUENTES CONSULTADAS
1. AURIS, D (2017) Como Redactar un Artículo Científico 1era es
Edición AURISEDUCA, Lima, Perú.
2. BLANCO: LA FAMILIA, COMUNIDAD ÉTICA DE PERSONAS:
disponible dehttp://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-
educacion/doi/363178.pdf?documentId=0901e72b81230b73
FECHA:30/11/17
3. MÈLICH: LOS VALORES, CONTENIDO EDUCATIVO DE LA
FAMILIA: disponible de http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-
educacion/doi/363178.pdf?documentId=0901e72b81230b73
FECHA: 03/12/17
4. MEIL,ELZO: UNA PROPUESTA DE EDUCACIÓN EN VALORES EN LA VIDA
FAMILIAR: disponible de http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-
educacion/doi/363178.pdf?documentId=0901e72b81230b73
FECHA: 01/11/17
5. VALEM:LA CORRUPCIÓN NO ES ÉTICO EN LAS FAMILIAS:
disponible
de:http://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/rhpedagogicos/article/
viewFile/409/374
FECHA: 01/11/17
6. ELORRIETA-GRIMALT: LA EDUCACIÓN EN LAS FAMILIAS Y LA
ÉTICA disponible de
:http://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/rhpedagogicos/articl
e/viewFile/409/374
FECHA: 02/11/17
Página 8
7. PÉREZ-DÍAZ : LAS SOCIEDADES DE HOY EN DÍA disponible de:
http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-
educacion/doi/363178.pdf?documentId=0901e72b81230b73
FECHA: 03/11/17
8. RUIZ Y RUIZ : ÉTICA DE LOS INDIVIDUOS (INMORALIDAD)
disponible de:
http://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/rhpedagogicos/article/vie
wFile/409/374
FECHA: 04/12/17
DATOS PERSONALES
LUIGI ESTEFANO RAMOS TASAYCO de la Universidad Privada
San Juan Bautista de la escuela profesional de INGENIERÍA
CIVIL, quien elabora el presente artículo de investigación para la
asignatura de ética y deontología, asesora por David Auris
Villegas, master por la universidad Habana de Cuba candidato al
doctor Atlantic International University, USA Perú, 2017.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología de La Familia (I Bimestre)
Psicología de La Familia (I Bimestre)Psicología de La Familia (I Bimestre)
Psicología de La Familia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
6lafamilia 090610162655 Phpapp01
6lafamilia 090610162655 Phpapp016lafamilia 090610162655 Phpapp01
6lafamilia 090610162655 Phpapp01Luis Cortes
 
El ser humano llamado a vivir en familia
El ser humano llamado a vivir en familiaEl ser humano llamado a vivir en familia
El ser humano llamado a vivir en familia
Pedro de Jesús Galindo González
 
Educación en la sexualidad
Educación en la sexualidadEducación en la sexualidad
Educación en la sexualidadAlicia
 
La Familia Y La Sociedad
La Familia Y La SociedadLa Familia Y La Sociedad
La Familia Y La Sociedad
guestdb5cc242
 
La familia. celula vital de la sociedad
La familia. celula vital de la sociedadLa familia. celula vital de la sociedad
La familia. celula vital de la sociedadNelson Pichardo
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Silvita Serrano
 
Homo erectus 2, año 1
Homo erectus 2, año 1Homo erectus 2, año 1
Homo erectus 2, año 1
pedagogixemancipatoria
 
La Familia!!!! ¿Para que eres?
La Familia!!!! ¿Para que eres?La Familia!!!! ¿Para que eres?
La Familia!!!! ¿Para que eres?
Padre Enrique Camargo
 
Adicciones crónicas familiares
Adicciones crónicas familiaresAdicciones crónicas familiares
Adicciones crónicas familiares
ANDREA AGRELO
 
Grado sexto segundo período taller la familia constructora de valores
Grado sexto segundo período  taller la familia constructora de valoresGrado sexto segundo período  taller la familia constructora de valores
Grado sexto segundo período taller la familia constructora de valoreslydugo
 
Familia y educación
Familia y educaciónFamilia y educación
Familia y educaciónLorena López
 
Dinámicas familiares
Dinámicas familiaresDinámicas familiares
Dinámicas familiareshabitatguate
 
Al reencuentro de la Familia
Al reencuentro de la FamiliaAl reencuentro de la Familia
Al reencuentro de la Familia
arcorrea5
 
El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.
llorchdiex
 
Version terminada de revista
Version terminada de revistaVersion terminada de revista
Version terminada de revista
Melania Muñoz
 
La identidad sexual y de género como fenómeno de integración social y política
La identidad sexual y de género como fenómeno de integración social y políticaLa identidad sexual y de género como fenómeno de integración social y política
La identidad sexual y de género como fenómeno de integración social y políticaRaúl Olmedo Burgos
 
LA IMPORTANCIA DE LOS NIÑOS EN LA SOCIEDAD
LA IMPORTANCIA DE LOS NIÑOS EN LA SOCIEDADLA IMPORTANCIA DE LOS NIÑOS EN LA SOCIEDAD
LA IMPORTANCIA DE LOS NIÑOS EN LA SOCIEDAD
POLAGUDELO
 
Proyecto de extensión a la comunidad
Proyecto de extensión a la comunidadProyecto de extensión a la comunidad
Proyecto de extensión a la comunidadprofenayita
 

La actualidad más candente (20)

Psicología de La Familia (I Bimestre)
Psicología de La Familia (I Bimestre)Psicología de La Familia (I Bimestre)
Psicología de La Familia (I Bimestre)
 
6lafamilia 090610162655 Phpapp01
6lafamilia 090610162655 Phpapp016lafamilia 090610162655 Phpapp01
6lafamilia 090610162655 Phpapp01
 
El ser humano llamado a vivir en familia
El ser humano llamado a vivir en familiaEl ser humano llamado a vivir en familia
El ser humano llamado a vivir en familia
 
Educación en la sexualidad
Educación en la sexualidadEducación en la sexualidad
Educación en la sexualidad
 
La Familia Y La Sociedad
La Familia Y La SociedadLa Familia Y La Sociedad
La Familia Y La Sociedad
 
La familia. celula vital de la sociedad
La familia. celula vital de la sociedadLa familia. celula vital de la sociedad
La familia. celula vital de la sociedad
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Homo erectus 2, año 1
Homo erectus 2, año 1Homo erectus 2, año 1
Homo erectus 2, año 1
 
La Familia!!!! ¿Para que eres?
La Familia!!!! ¿Para que eres?La Familia!!!! ¿Para que eres?
La Familia!!!! ¿Para que eres?
 
Adicciones crónicas familiares
Adicciones crónicas familiaresAdicciones crónicas familiares
Adicciones crónicas familiares
 
Grado sexto segundo período taller la familia constructora de valores
Grado sexto segundo período  taller la familia constructora de valoresGrado sexto segundo período  taller la familia constructora de valores
Grado sexto segundo período taller la familia constructora de valores
 
Familia y educación
Familia y educaciónFamilia y educación
Familia y educación
 
Dinámicas familiares
Dinámicas familiaresDinámicas familiares
Dinámicas familiares
 
Al reencuentro de la Familia
Al reencuentro de la FamiliaAl reencuentro de la Familia
Al reencuentro de la Familia
 
El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.
 
Version terminada de revista
Version terminada de revistaVersion terminada de revista
Version terminada de revista
 
La identidad sexual y de género como fenómeno de integración social y política
La identidad sexual y de género como fenómeno de integración social y políticaLa identidad sexual y de género como fenómeno de integración social y política
La identidad sexual y de género como fenómeno de integración social y política
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
LA IMPORTANCIA DE LOS NIÑOS EN LA SOCIEDAD
LA IMPORTANCIA DE LOS NIÑOS EN LA SOCIEDADLA IMPORTANCIA DE LOS NIÑOS EN LA SOCIEDAD
LA IMPORTANCIA DE LOS NIÑOS EN LA SOCIEDAD
 
Proyecto de extensión a la comunidad
Proyecto de extensión a la comunidadProyecto de extensión a la comunidad
Proyecto de extensión a la comunidad
 

Similar a La ética terminado-LUIGI RAMOS

Presentación, semana N°9 .pptx
Presentación, semana N°9 .pptxPresentación, semana N°9 .pptx
Presentación, semana N°9 .pptx
DanitzaGracielaDonos
 
ARTICULO El NUCLEO FAMILIAR Y EL DESARROLLO.pdf
ARTICULO El NUCLEO FAMILIAR Y EL DESARROLLO.pdfARTICULO El NUCLEO FAMILIAR Y EL DESARROLLO.pdf
ARTICULO El NUCLEO FAMILIAR Y EL DESARROLLO.pdf
Austre Salinas
 
Diapositivas actividad 5
Diapositivas  actividad 5Diapositivas  actividad 5
Diapositivas actividad 5
Dios Es Amor R.
 
Nanyelis gutierrez
Nanyelis gutierrezNanyelis gutierrez
Nanyelis gutierrezEDUPEL
 
5. ética de la vida familiar y transmisión de valores morales
5. ética de la vida familiar y transmisión de valores morales5. ética de la vida familiar y transmisión de valores morales
5. ética de la vida familiar y transmisión de valores morales
Patricia G
 
Doc 04 06-el_apoyo_social_de_familias_en_riesgo
Doc 04 06-el_apoyo_social_de_familias_en_riesgoDoc 04 06-el_apoyo_social_de_familias_en_riesgo
Doc 04 06-el_apoyo_social_de_familias_en_riesgo
Yehidy Betancur
 
Consideraciones sobre-la-familia-y-la-crianza
Consideraciones sobre-la-familia-y-la-crianzaConsideraciones sobre-la-familia-y-la-crianza
Consideraciones sobre-la-familia-y-la-crianza
Gaby Ch V
 
Psicología de la comunicación familiar
Psicología de la comunicación familiar  Psicología de la comunicación familiar
Psicología de la comunicación familiar
Marvin Miranda
 
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
Yoder Manuel Rivadeneira
 
perdida de valores
perdida de valoresperdida de valores
perdida de valoreskarol_11
 
Articulo familia (1)
Articulo familia (1)Articulo familia (1)
Articulo familia (1)
Rene Heriberto Perez
 
Presentación familia contexto
Presentación familia contextoPresentación familia contexto
Presentación familia contextoBri Barragan
 
Análisis del discurso ético familiar
Análisis del discurso ético familiarAnálisis del discurso ético familiar
Análisis del discurso ético familiar
MartinaDelBoisCedano
 
Cuaderno 1 trabajo social y familia
Cuaderno 1 trabajo social y familiaCuaderno 1 trabajo social y familia
Cuaderno 1 trabajo social y familia
Otilia Güenul Velásquez
 
Familia y sociedad
Familia y sociedadFamilia y sociedad
Familia y sociedad
gladyscedeno2019
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
konejodzul
 
La familia de berruecos
La familia de berruecosLa familia de berruecos
La familia de berruecos
Nadia de la Torre
 

Similar a La ética terminado-LUIGI RAMOS (20)

Presentación, semana N°9 .pptx
Presentación, semana N°9 .pptxPresentación, semana N°9 .pptx
Presentación, semana N°9 .pptx
 
ARTICULO El NUCLEO FAMILIAR Y EL DESARROLLO.pdf
ARTICULO El NUCLEO FAMILIAR Y EL DESARROLLO.pdfARTICULO El NUCLEO FAMILIAR Y EL DESARROLLO.pdf
ARTICULO El NUCLEO FAMILIAR Y EL DESARROLLO.pdf
 
Diapositivas actividad 5
Diapositivas  actividad 5Diapositivas  actividad 5
Diapositivas actividad 5
 
Nanyelis gutierrez
Nanyelis gutierrezNanyelis gutierrez
Nanyelis gutierrez
 
5. ética de la vida familiar y transmisión de valores morales
5. ética de la vida familiar y transmisión de valores morales5. ética de la vida familiar y transmisión de valores morales
5. ética de la vida familiar y transmisión de valores morales
 
Doc 04 06-el_apoyo_social_de_familias_en_riesgo
Doc 04 06-el_apoyo_social_de_familias_en_riesgoDoc 04 06-el_apoyo_social_de_familias_en_riesgo
Doc 04 06-el_apoyo_social_de_familias_en_riesgo
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Consideraciones sobre-la-familia-y-la-crianza
Consideraciones sobre-la-familia-y-la-crianzaConsideraciones sobre-la-familia-y-la-crianza
Consideraciones sobre-la-familia-y-la-crianza
 
Psicología de la comunicación familiar
Psicología de la comunicación familiar  Psicología de la comunicación familiar
Psicología de la comunicación familiar
 
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
perdida de valores
perdida de valoresperdida de valores
perdida de valores
 
7c2ba
7c2ba7c2ba
7c2ba
 
Articulo familia (1)
Articulo familia (1)Articulo familia (1)
Articulo familia (1)
 
Presentación familia contexto
Presentación familia contextoPresentación familia contexto
Presentación familia contexto
 
Análisis del discurso ético familiar
Análisis del discurso ético familiarAnálisis del discurso ético familiar
Análisis del discurso ético familiar
 
Cuaderno 1 trabajo social y familia
Cuaderno 1 trabajo social y familiaCuaderno 1 trabajo social y familia
Cuaderno 1 trabajo social y familia
 
Familia y sociedad
Familia y sociedadFamilia y sociedad
Familia y sociedad
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
La familia de berruecos
La familia de berruecosLa familia de berruecos
La familia de berruecos
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

La ética terminado-LUIGI RAMOS

  • 1. Página 1 LA ÉTICA EN LA FAMILIA Por: Luigi Ramos RESUMEN En este proyecto hablare a profundidad lo que es la ética de mi familia, de este tema podemos extraer dos palabras muy importantes, que para ser más exactos y precisos hay que definir, una de ellas es “Ética” y la otra es “Familia” porque para hablar de una forma profunda sobre la combinación de estas palabras primero hay que entenderlas por separados, saber que es lo que vamos a definir en este caso es el desarrollo de las personas en la sociedad. La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la ética podemos comprender que existen diferentes tipos de familias que van generando un proceso de que los integrantes de la familia sienten diferentes tipos de costumbres o modos de vida que son fundamentales para el desarrollo humano y para la vida de la sociedad. La familia es un grupo social en el que las personas se conocen entre sí y entablan relaciones permanentes, es decir, que perduran a través del tiempo. Pero para que se forme una familia es muy importante que todos sus integrantes compartan ciertas cosas, por ejemplo: sentimientos de afecto, la voluntad de permanecer unidos, objetivos en común (mantener económicamente el hogar, satisfacer necesidades de sus miembros, educar a los hijos), respeto por ciertas normas de convivencia. PALABRAS CLAVES: familia, moral, sociedad, ética, filosofía, normas, relaciones. ABSTRAC In this project I will talk in depth what is the ethics of my family, of this topic we can extract two very important words, which to be more exact and precise there are to define, one of them is "Ethics" and the other is "Family" because to speak in a way deep about the combination of these words you must first understand them by separate, knowing what we are going to define in this case is the development of people in society. Ethics is a branch of philosophy that encompasses the study of morals, virtue, duty, happiness and good living. Ethics studies what is moral, how is rationally justified a moral system, and how it is to be applied subsequently to the different areas of personal and social life. In ethics we can understand that there are different types of families that are generating a process of family members feel different types of customs or ways of life that are fundamental for human development and for the life of society. The family is a social group in which people know each other and establish permanent relationships, that is, they persist through time. But for a family to be formed it is very important that all its members share certain things, for example: feelings of affection, the will to stay together, common goals (financially maintain the home, meet the needs of its members, educate the children), respect for certain rules of coexistence. KEY WORDS: family, moral, society, ethics, philosophy, norms, relationships.
  • 2. Página 2 INTRODUCCIÓN Es frecuente escuchar entre expertos de las ciencias sociales que hay una profunda fractura de los criterios y referencias fundamentales de la convivencia social, cuya manifestación más evidente es la situación de fragilidad en la que están inmersas las relaciones interpersonales. Dicha situación no es una crisis más, sino en su raíz es una crisis del modo de vivir como seres humanos a comienzos de este siglo. Sería apresurado y un tanto imprudente pensar que esto no tiene serias implicaciones en el ámbito de la educación, especialmente desde el supuesto de que nuestro espacio y tiempo vital reclama desde sí mismo nuevas reformulaciones. Especial atención merece lo que ocurre en la vida familiar, porque se advierte otro obstáculo, además de los mencionados, que está afectando negativamente a la instalación humana de niños, y adolescentes en su vida cotidiana. Los cambios tan frecuentes y, en ocasiones, tan traumáticos que están ocurriendo en la convivencia familiar están repercutiendo negativamente en la tarea educadora de madres y de padres. Tales cambios están produciendo la proliferación de comportamientos contradictorios, la escasa implicación personal en el cuidado familiar o el poco tiempo de dedicación a los hijos que, a fin de cuentas, suele acarrear un peligroso aumento de su irresponsabilidad como educadores. A pesar de éstas y otras situaciones problemáticas de las familias, hoy se piensa que la vida familiar es un espacio privilegiado donde niños y adolescentes aprenden a priorizar valores morales que les ayudarán a crecer como personas. I. PLATEMIENTO DEL PROBLEMA Por ello, la familia de hoy está necesitada también de un replanteamiento educativo como institución encargada de la transmisión de normas y modos de comportamiento a la luz de los acontecimientos actuales. Si hay un deseo latente de que la familia siga siendo un lugar de permanencia, de “arquitectura” para la edificación de las nuevas generaciones, también se intenta que la convivencia familiar sea un espacio agradable de estar. II. MARCO TEORICO 1.-La familia, comunidad ética de personas La vida familiar no puede obviar el hecho de que cualquier individuo piensa y actúa en el seno de una determinada tradición cultural en la que se inscribe un fondo y unas formas de vida familiar. Desde ahí se desarrollan un conjunto de experiencias concretas que representan “mi” entorno vital más significativo y compartido con otros, no como
  • 3. Página 3 réplica individualista sino como espacio de alteridad, esto es, “un existir familiar que no es el de la reciprocidad de libertades separadas, sino una reciprocidad más original que puede ser planteada como verdadera comunidad, como dice, (BLANCO, 2010:03), en los últimos tiempos ocupa un lugar prevalente la relación sentimental y de compromiso de la pareja para constituir una familia. Aunque ha dejado de saberse con claridad qué o quién constituye una familia, son bastantes las familias que hoy se fundan en elecciones subjetivas. La familia se valora y se considera en el mundo, los individuos van de organizarse y apoyarse mutuamente a sus hijos, las familias son importante para el desarrollo de la Ética Familiar. 2.- Los valores, contenido educativo de la familia Es evidente que cuando uno se pone a educar lo hace desde la circunstancia en la que vive un individuo. Comienzo antropológico en la faena educativa sometido a la categoría de espacio y tiempo concreto. Pero no hay modo de substraerse de esta condición: cada ser humano existe desde un contexto histórico. Precisamente, esta condición es lo que hace inteligible la existencia del hombre, porque su vida está configurada por un universo cultural “concreto” (símbolos, creencias, valores, etc.). Este universo resulta decisivo a la hora de educar, porque no se educa al hombre universal, sino a unos individuos situados, inmersos en su tiempo y en su espacio. Una de las características que describen nuestro contexto, singularmente el de las familias actuales, es la creciente anomia en la que se desarrollan nuestras relaciones personales en distintos espacios. Vivimos inmersos en una época en donde los referentes culturales ya no son puntos fijos o que, desde las últimas décadas, han adoptado una perspectiva de pronta caducidad, dejando a los miembros de las familias en una situación de frecuente provisionalidad, inmersos en un sentimiento de que “algo se escapa” sin posibilidad de comprender completamente lo que ahora está pasando. Pero lo dramático de esta situación es que esos referentes, en palabras de MÈLICH (2010, 258), “ya no sirven para lo que resulta verdaderamente importante: el sentido de la vida”. A esta paulatina desaparición de criterios fundamentales, no queda otra opción que asumir la afirmación de que la acción educativa en la vida familiar se desenvuelve en unas circunstancias de incertidumbre. 3.- Una propuesta de educación en valores en la vida familiar Los datos obtenidos en recientes investigaciones sobre la preferencia de valores en la educación de sus hijos por parte de madres y padres reflejan resultados similares tanto en el ámbito nacional (Meil, 2006, Elzo, 2010:07), como también en el internacional. Se constata una
  • 4. Página 4 tendencia a transmitir valores relacionados con la convivencia (responsabilidad, respeto-tolerancia y buenos modales), con la identidad personal (autoestima, obediencia, fuerza de voluntad y vida saludable) y con una formación apropiada para una integración en la vida socio- laboral. En contrapartida, madres y padres conceden poca importancia a la fe religiosa y el espíritu de sacrificio como valores a transmitir en la educación de sus hijos. Con todo, conceden bastante importancia a la familia como espacio vital común, a la calidad de las relaciones interpersonales (confianza, diálogo y autorrealización), y a valores de convivencia familiar (responsabilidad y solidaridad). Así pues, es posible plantear una educación de los hijos en valores porque con ella la familia va creciendo, fortaleciendo la identidad personal de cada uno de sus miembros y el sentido de pertenencia a una comunidad. En definitiva, educar valores en la familia es un proceso de personalización y de comunitarización. Se trata, por tanto, de la promoción de aquellos valores que permita el descubrimiento de ser sí mismo abierto al encuentro con otros. 4.- La corrupción no es ético en las familias La corrupción no es de ahora, a través de la historia se han presentado grandes episodios de corrupción, los siguientes son los primeros actos de corrupción documentados desde tiempos inmemoriales, una corrupción manifestada en todas sus formas, no muy diferentes a las formas de corrupción modernas. “El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” (VALEM, 2012:110), porque al parecer no existe otra razón, más que las ansias de poder. Las generaciones de las familias de hoy en dia han evolucionado, ya no hay respeto por el bienestar del pueblo solo se dedican en algunos casos a la corrupción que nos afecta a la población y a las familias. 5.- La educación en las familias y la ética La educación humana, especialmente en la etapa inicial, es una responsabilidad irrenunciable, ya que quienes tienen contacto temprano con el niño lo forman o lo deforman, incluso a pesar suyo, porque es imposible dejar de influir educativamente en un sentido o en otro. La plasticidad humana exige modelos que dirijan las disposiciones infantiles hacia un comportamiento determinado. Resulta indudable que es necesario ser personalmente honesto para enseñar la honestidad; el ejemplo es un elemento educador fundamental. (ELORRIETA- GRIMALT, 2012 497-512). La educación básica en la familia
  • 5. Página 5 es de mucha importancia para la sobrevivencia de la población y desarrollo de la capacidad para conocimiento de hoy en dia la sociedad. 6.-Las sociedades de hoy en día No compartimos esta interpretación apocalíptica de la familia que nos parece excesiva e induce a error. «Creemos que ante lo que estamos, en las sociedades occidentales de hoy, es ante un nuevo avatar de esta institución milenaria, surgida del cruce de los usos de la antigüedad clásica, las tradiciones germánicas y el cristianismo, y cualificada sustancialmente por las transformaciones de todo orden de los cuatro últimos siglos» (PÉREZ-DÍAZ Y OTROS, 2000, 11). Más que ante una muerte anunciada de la familia, estamos ante un desarrollo de formas o modelos plurales de familia, incluida la familia nuclear, como adaptación a las situaciones sociales cambiantes. Los recelos y, a veces, ataques contra la familia que a principios de los setenta eran frecuentes, en los últimos años, sin embargo, se constata una valoración positiva de la misma si bien desde formas nuevas de entenderla que, a nuestro juicio, no la desnaturalizan. 7.- Ética de los individuos (inmoralidad) Es muy difícil que los individuos que carecen de un solo sentido de la moral tomen decisiones inmorales, si están rodeados de ambiente organizacional que no está de acuerdo con tales comportamientos. Por el contrario, es mucho más probable que una persona moral caiga en la redes de la inmoralidad si su entorno o ambiente organizacional está rodeado de prácticas inmorales. Dado que la organización, juega un papel crucial en la vida de los individuos, pues es donde transcurre gran parte del tiempo de éstos y donde se gestan grandes amistades y fuertes relaciones, es muy probable que dichas organizaciones sean primordiales para determinar el grupo de referencia aceptado por el individuo a la hora de actuar o decidir, Treviño y Nelson (RUIZ Y RUIZ, 2011:32).La familia y el crecimiento y desarrollo de la población es moral en su vida y se tiene que prevalecer en la vida para que las generaciones de otros tiempos puedan seguir su capacidad de poder ayudar a las personas en su vida diaria.
  • 6. Página 6 III. METODOLOGIA En esta elaboración se han usado los métodos más apropiados y cualitativos que se han acudido en los fichajes de distintas fuentes virtuales que se han analizado e interpretado y criticados con distintas variaciones de cada idea para obtener la mínima ideas principales de cada subtemas para así llegar cual es el primordial objetivo de la ética en las familias para llegar a solucionar cualquier problema. IV. DISCUSIÓN DEL PROBLEMA El problema de las familias va más ligada a una pedagogía del testimonio. Y esta pedagogía, en coherencia con el planteamiento ético, está lejos de enseñar cualquier competencia técnica o suscitar la implantación de programas de intervención sistemática en la vida familiar. El testimonio es una forma de mostrar y de aprender los valores. Desde aquí apostamos por la transmisión de valores morales a través del lenguaje narrativo que tiene en cuenta tanto la singularidad de cada individuo como también su situación concreta. Ello supone una ruptura con el comportamiento utilizado por las ciencias, por las tecnologías y por los imperativos de la moral. Tiempo que las familias necesitan para hacer posible, en términos arendtianos, el nacimiento de una nueva criatura. Frente a la posibilidad de transmitir como verdad definitiva lo que las ciencias y las técnicas creen como más decisivo para la calidad de vida humana, la familia emerge como el espacio y el tiempo “protagonista” de un nuevo comienzo, porque al educar a nuestros hijos decidimos si los amamos lo bastante como para hacernos responsables de ellos, “para no arrojarlos de nuestro mundo y librarlos a sus propios recursos, ni quitarles de las manos la oportunidad de emprender algo nuevo, algo que nosotros no imaginamos, lo bastante como para prepararlos con tiempo para la tarea de renovar un mundo común” CONCLUSION: La ética en las familias es muy importantes para el desarrollo de la vida en sociedad. Los integrantes de la familia son aquellas personas que van aprendiendo de los mayores de buenos actos, también de malos, pero para eso el jefe de grupo debe de organizar bien su modo de vivir con su familia de una manera ética y satisfactoria para él y sus integrantes de su familia.
  • 7. Página 7 SUGERENCIA: La enseñanza de una buena ética y modo de vivir en familia es muy importante y como seres humanos que somos debemos de razonar y hacer que las cosas malas que están pasando en la sociedad cambien en sentido de mejora para la vivencia en sociedad. También que nosotros como personas debemos de tomar conciencia de lo que estamos haciendo para que el mundo este como este y no querer mejorar para que exista una mejor vida entre los seres humanos. FUENTES CONSULTADAS 1. AURIS, D (2017) Como Redactar un Artículo Científico 1era es Edición AURISEDUCA, Lima, Perú. 2. BLANCO: LA FAMILIA, COMUNIDAD ÉTICA DE PERSONAS: disponible dehttp://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de- educacion/doi/363178.pdf?documentId=0901e72b81230b73 FECHA:30/11/17 3. MÈLICH: LOS VALORES, CONTENIDO EDUCATIVO DE LA FAMILIA: disponible de http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de- educacion/doi/363178.pdf?documentId=0901e72b81230b73 FECHA: 03/12/17 4. MEIL,ELZO: UNA PROPUESTA DE EDUCACIÓN EN VALORES EN LA VIDA FAMILIAR: disponible de http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de- educacion/doi/363178.pdf?documentId=0901e72b81230b73 FECHA: 01/11/17 5. VALEM:LA CORRUPCIÓN NO ES ÉTICO EN LAS FAMILIAS: disponible de:http://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/rhpedagogicos/article/ viewFile/409/374 FECHA: 01/11/17 6. ELORRIETA-GRIMALT: LA EDUCACIÓN EN LAS FAMILIAS Y LA ÉTICA disponible de :http://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/rhpedagogicos/articl e/viewFile/409/374 FECHA: 02/11/17
  • 8. Página 8 7. PÉREZ-DÍAZ : LAS SOCIEDADES DE HOY EN DÍA disponible de: http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de- educacion/doi/363178.pdf?documentId=0901e72b81230b73 FECHA: 03/11/17 8. RUIZ Y RUIZ : ÉTICA DE LOS INDIVIDUOS (INMORALIDAD) disponible de: http://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/rhpedagogicos/article/vie wFile/409/374 FECHA: 04/12/17 DATOS PERSONALES LUIGI ESTEFANO RAMOS TASAYCO de la Universidad Privada San Juan Bautista de la escuela profesional de INGENIERÍA CIVIL, quien elabora el presente artículo de investigación para la asignatura de ética y deontología, asesora por David Auris Villegas, master por la universidad Habana de Cuba candidato al doctor Atlantic International University, USA Perú, 2017.