SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS DEL ENVEJECIMIENTO
ENVEJECIMIENTO HUMANO
El envejecimiento humano constituye un proceso multidimensional de los seres
humanos que se caracteriza por ser heterogéneo, intrínseco e irreversible; inicia
con la concepción, se desarrolla durante el curso de vida y termina con la muerte.
Es un proceso complejo de cambios biológicos y psicológicos de los individuos en
interacción continua con la vida social, económica, cultural y ecológica de las
comunidades, durante el transcurso del tiempo.
Es necesario ver el envejecimiento desde diferentes perspectivas. Zetina, propone
diferentes enfoques para describirlo:
- Enfoque biológico: El envejecimiento aquí se define como un “proceso asociado
a la disminución de la eficiencia del funcionamiento orgánico que lleva a la
muerte”. Se refiere específicamente a la disminución de las funciones fisiológicas
que se presentan en la vejez debido al deterioro orgánico.
- Enfoque demográfico: Al referirnos a la
vejez de una perspectiva demográfica,
consideramos la diferencia entre los
grupos de tercera y cuarta edad, la cual
consiste en que la primera etapa
comprende desde la jubilación (60 años)
hasta que se pierde la independencia (80
años); a partir de allí se considera como
cuarta edad o longevidad. Es importante
tener en cuenta la transición demográfica
que se presenta en la actualidad, pues la
pirámide poblacional cambia a razón del
aumento de la esperanza de vida.
- Enfoque socioeconómico: Por lo general, el envejecimiento está asociado a la
jubilación y se analiza económicamente desde una perspectiva donde las
personas mayores termina su ciclo productivo de vida. Esta situación lleva a un
conflicto en las personas mayores debido a que sus ingresos disminuyen o son nulos
y esto determina su posición social, la calidad y acceso a la salud, el
mantenimiento de su vivienda y sus relaciones sociales.
- Enfoque familiar: Las personas mayores deben enfrentar la situación donde los
hijos adquieren un hogar propio y dejan su casa materna, por lo tanto tienden a
vivir solos; problemática que es agravada por la feminización de la viudez. Sin
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Grupo de Investigación GESI
embargo, si por el contrario viven en el núcleo familiar de sus hijos, se sienten
discriminados y poco útiles.
- Enfoque psicológico: En las sociedades actuales la vejez se considera como una
etapa donde la disminución de la capacidad funcional y la pérdida de un rol
social o de la participación en la comunidad determinan y caracterizan a las
personas mayores. Sin embargo, es de importancia recalcar la idea de que la
experiencia y los logros alcanzados por una persona en esta etapa del ciclo de
vida cumplen un papel importante en el proceso de desarrollo humano y calidad
de vida, y logran la sensación de satisfacción del trayecto de vida mismo.
VEJEZ
Representa una construcción social y biográfica del último momento del curso de
vida humano. La vejez constituye un proceso heterogéneo a lo largo del cual se
acumulan, entre otros, necesidades, limitaciones, cambios, pérdidas,
capacidades, oportunidades y fortalezas humanas.
ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
Se define el Envejecimiento Saludable como el proceso de fomentar y mantener la
capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez. La capacidad funcional
comprende los atributos relacionados con la salud que permiten a una persona ser
y hacer lo que es importante para ella. Se compone de la capacidad intrínseca
de la persona, las características del entorno que afectan esa capacidad y las
interacciones entre la persona y esas características. La capacidad intrínseca es la
combinación de todas las capacidades físicas y mentales con las que cuenta una
persona. El entorno comprende todos los factores del mundo exterior que forman
el contexto de vida de una persona. Incluye —desde el nivel micro hasta el nivel
macro— el hogar, la comunidad y la sociedad en general.
¿QUIÉN ES UNA PERSONA ADULTA MAYOR?
Las personas adultas mayores son sujetos de derecho, socialmente activos, con
garantías y responsabilidades respecto de sí mismas, su familia y su sociedad, con
su entorno inmediato y con las futuras generaciones. Las personas envejecen de
múltiples maneras dependiendo de las experiencias, eventos cruciales y
transiciones afrontadas durante sus cursos de vida, es decir, implica procesos de
desarrollo y de deterioro. Generalmente, una persona adulta mayor es una
persona de 60 años o más de edad.
CICLO VITAL
El ciclo vital lo entendemos como un “concepto que explica el tránsito de la vida
como un continuo y que propone que el crecimiento y el desarrollo social es
producto de la sucesión de experiencias en las ordenes biológico, psicológico y
social”. La definición plantea que existe un proceso continuo desde el nacimiento
hasta la vejez y por esta razón las experiencias y las condiciones de una etapa de
la vida condicionan la siguiente, así como las necesidades y los problemas pueden
ser previstos, agravados o superados en la etapa anterior.
BIBLIOGRÁFIA
 MINSALUD. Envejecimiento y vejez. Web:
https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocionsocial/Paginas/en
vejecimiento-vejez.aspx
 OMS. Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. Web:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/186466/1/9789240694873_spa.pdf
 OMS, OPS. Envejecimiento saludable. Web:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=
13634%3Ahealthy-aging&catid=9425%3Ahealthy-
aging&Itemid=42449&lang=es
 Universidad del Rosario. Vejez y Envejecimiento. Web:
http://www.urosario.edu.co/urosario_files/dd/dd857fc5-5a01-4355-b07a-
e2f0720b216b.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del EnvejecimientoAspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del EnvejecimientoAlec
 
Tema 01 y 02
Tema 01 y 02Tema 01 y 02
Tema 01 y 02
Elibeht Alcala Santo
 
Adulto mayor y su repercusion enla vida
Adulto mayor y su repercusion enla vidaAdulto mayor y su repercusion enla vida
Adulto mayor y su repercusion enla vidadiplomadosiberopuebla
 
Proyecto de vida rm
Proyecto de vida rmProyecto de vida rm
Proyecto de vida rm
GuadalupeGz
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
PaulinaGarcia87
 
Características del adulto mayor meliy yeni
Características del adulto mayor meliy yeniCaracterísticas del adulto mayor meliy yeni
Características del adulto mayor meliy yenijohana.sierra
 
Psicologia del Envejecimiento
Psicologia del Envejecimiento Psicologia del Envejecimiento
Psicologia del Envejecimiento
kenysando
 
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
Janitzia Guevara
 
adulto mayor
adulto mayoradulto mayor
adulto mayor
claryyssa
 
Desarrollo de la edad adulta
Desarrollo de la edad adultaDesarrollo de la edad adulta
Desarrollo de la edad adulta
Sor Mayra Morales
 
Sexualidad en el adulto6
Sexualidad en el adulto6Sexualidad en el adulto6
Sexualidad en el adulto6
zoilamelendez
 
Ger
GerGer
Gerbriz
 
Teorías Psicosociales del envejecimiento
Teorías Psicosociales del envejecimientoTeorías Psicosociales del envejecimiento
Teorías Psicosociales del envejecimientoFernández Gorka
 
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2Jhonathan Vieira
 
Teorías psicosociales de envejecimiento
Teorías psicosociales de envejecimientoTeorías psicosociales de envejecimiento
Teorías psicosociales de envejecimiento
Johmer Ascanio
 

La actualidad más candente (19)

Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del EnvejecimientoAspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
 
Tema 01 y 02
Tema 01 y 02Tema 01 y 02
Tema 01 y 02
 
El desarrollo social en la vejez
El desarrollo social en la vejezEl desarrollo social en la vejez
El desarrollo social en la vejez
 
Adulto mayor y su repercusion enla vida
Adulto mayor y su repercusion enla vidaAdulto mayor y su repercusion enla vida
Adulto mayor y su repercusion enla vida
 
Proyecto de vida rm
Proyecto de vida rmProyecto de vida rm
Proyecto de vida rm
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Características del adulto mayor meliy yeni
Características del adulto mayor meliy yeniCaracterísticas del adulto mayor meliy yeni
Características del adulto mayor meliy yeni
 
Psicologia del Envejecimiento
Psicologia del Envejecimiento Psicologia del Envejecimiento
Psicologia del Envejecimiento
 
Sociología de la Vejez
Sociología de la VejezSociología de la Vejez
Sociología de la Vejez
 
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
 
adulto mayor
adulto mayoradulto mayor
adulto mayor
 
Desarrollo de la edad adulta
Desarrollo de la edad adultaDesarrollo de la edad adulta
Desarrollo de la edad adulta
 
Sexualidad en el adulto6
Sexualidad en el adulto6Sexualidad en el adulto6
Sexualidad en el adulto6
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
 
Ger
GerGer
Ger
 
Teorías Psicosociales del envejecimiento
Teorías Psicosociales del envejecimientoTeorías Psicosociales del envejecimiento
Teorías Psicosociales del envejecimiento
 
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
 
Teorías psicosociales de envejecimiento
Teorías psicosociales de envejecimientoTeorías psicosociales de envejecimiento
Teorías psicosociales de envejecimiento
 

Similar a Conceptos del envejecimiento

Vejez, representacion social y roles de género.pptx
Vejez, representacion social y roles de género.pptxVejez, representacion social y roles de género.pptx
Vejez, representacion social y roles de género.pptx
ssusera03878
 
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor
MARIAJTF
 
Aporte revista
Aporte revistaAporte revista
Aporte revista
mini_belandia
 
Desarrollo Social A Partir De La Mitad De La Vida
Desarrollo Social A Partir De La Mitad De La VidaDesarrollo Social A Partir De La Mitad De La Vida
Desarrollo Social A Partir De La Mitad De La Vida
gzy
 
Unidad 3 psicologia de la adultez y vejez
Unidad 3 psicologia de la adultez y vejezUnidad 3 psicologia de la adultez y vejez
Unidad 3 psicologia de la adultez y vejezUniversidad Yacambú
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
Keni Rodriguez
 
El adulto mayor; sus caracterísitcas y sus derechos.pptx
El adulto mayor; sus caracterísitcas y sus derechos.pptxEl adulto mayor; sus caracterísitcas y sus derechos.pptx
El adulto mayor; sus caracterísitcas y sus derechos.pptx
RicardoSantamara6
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
NUVIA GUERRERO
 
Las etapas del desarrollo humano 2.pdf
Las etapas del desarrollo humano 2.pdfLas etapas del desarrollo humano 2.pdf
Las etapas del desarrollo humano 2.pdf
CRPiterRebelino
 
Desarrollo emocional
Desarrollo emocionalDesarrollo emocional
Desarrollo emocional
amauri lopez
 
3. Proc.Env. y Cambios.pptx
3. Proc.Env. y Cambios.pptx3. Proc.Env. y Cambios.pptx
3. Proc.Env. y Cambios.pptx
sheylamarillyvasquez
 
Juventud Dayana Morales
Juventud Dayana MoralesJuventud Dayana Morales
Juventud Dayana Morales
Kelly Dayana Morales Navas
 
Revisión de contenidos 1°
Revisión de contenidos 1°Revisión de contenidos 1°
Revisión de contenidos 1°
universidad tecnologica de tabasco
 
Glosario 25 %
Glosario 25 %Glosario 25 %
Glosario 25 %
gabriela19972511
 
Gerontología.pdf
Gerontología.pdfGerontología.pdf
Gerontología.pdf
AdonaiSandoval1
 
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales Videoconferencias UTPL
 
Personas mayores e integeneracionalidad
Personas mayores e integeneracionalidadPersonas mayores e integeneracionalidad
Personas mayores e integeneracionalidadUniversity of Deusto
 
Presentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutivaPresentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutiva
MARIAJTF
 
Modelos en Gerontopsicología
Modelos en GerontopsicologíaModelos en Gerontopsicología
Modelos en Gerontopsicología
SaraGonzalez1505
 

Similar a Conceptos del envejecimiento (20)

Vejez, representacion social y roles de género.pptx
Vejez, representacion social y roles de género.pptxVejez, representacion social y roles de género.pptx
Vejez, representacion social y roles de género.pptx
 
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor
 
Aporte revista
Aporte revistaAporte revista
Aporte revista
 
Desarrollo Social A Partir De La Mitad De La Vida
Desarrollo Social A Partir De La Mitad De La VidaDesarrollo Social A Partir De La Mitad De La Vida
Desarrollo Social A Partir De La Mitad De La Vida
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
 
Unidad 3 psicologia de la adultez y vejez
Unidad 3 psicologia de la adultez y vejezUnidad 3 psicologia de la adultez y vejez
Unidad 3 psicologia de la adultez y vejez
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
 
El adulto mayor; sus caracterísitcas y sus derechos.pptx
El adulto mayor; sus caracterísitcas y sus derechos.pptxEl adulto mayor; sus caracterísitcas y sus derechos.pptx
El adulto mayor; sus caracterísitcas y sus derechos.pptx
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
 
Las etapas del desarrollo humano 2.pdf
Las etapas del desarrollo humano 2.pdfLas etapas del desarrollo humano 2.pdf
Las etapas del desarrollo humano 2.pdf
 
Desarrollo emocional
Desarrollo emocionalDesarrollo emocional
Desarrollo emocional
 
3. Proc.Env. y Cambios.pptx
3. Proc.Env. y Cambios.pptx3. Proc.Env. y Cambios.pptx
3. Proc.Env. y Cambios.pptx
 
Juventud Dayana Morales
Juventud Dayana MoralesJuventud Dayana Morales
Juventud Dayana Morales
 
Revisión de contenidos 1°
Revisión de contenidos 1°Revisión de contenidos 1°
Revisión de contenidos 1°
 
Glosario 25 %
Glosario 25 %Glosario 25 %
Glosario 25 %
 
Gerontología.pdf
Gerontología.pdfGerontología.pdf
Gerontología.pdf
 
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
 
Personas mayores e integeneracionalidad
Personas mayores e integeneracionalidadPersonas mayores e integeneracionalidad
Personas mayores e integeneracionalidad
 
Presentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutivaPresentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutiva
 
Modelos en Gerontopsicología
Modelos en GerontopsicologíaModelos en Gerontopsicología
Modelos en Gerontopsicología
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Conceptos del envejecimiento

  • 1. CONCEPTOS DEL ENVEJECIMIENTO ENVEJECIMIENTO HUMANO El envejecimiento humano constituye un proceso multidimensional de los seres humanos que se caracteriza por ser heterogéneo, intrínseco e irreversible; inicia con la concepción, se desarrolla durante el curso de vida y termina con la muerte. Es un proceso complejo de cambios biológicos y psicológicos de los individuos en interacción continua con la vida social, económica, cultural y ecológica de las comunidades, durante el transcurso del tiempo. Es necesario ver el envejecimiento desde diferentes perspectivas. Zetina, propone diferentes enfoques para describirlo: - Enfoque biológico: El envejecimiento aquí se define como un “proceso asociado a la disminución de la eficiencia del funcionamiento orgánico que lleva a la muerte”. Se refiere específicamente a la disminución de las funciones fisiológicas que se presentan en la vejez debido al deterioro orgánico. - Enfoque demográfico: Al referirnos a la vejez de una perspectiva demográfica, consideramos la diferencia entre los grupos de tercera y cuarta edad, la cual consiste en que la primera etapa comprende desde la jubilación (60 años) hasta que se pierde la independencia (80 años); a partir de allí se considera como cuarta edad o longevidad. Es importante tener en cuenta la transición demográfica que se presenta en la actualidad, pues la pirámide poblacional cambia a razón del aumento de la esperanza de vida. - Enfoque socioeconómico: Por lo general, el envejecimiento está asociado a la jubilación y se analiza económicamente desde una perspectiva donde las personas mayores termina su ciclo productivo de vida. Esta situación lleva a un conflicto en las personas mayores debido a que sus ingresos disminuyen o son nulos y esto determina su posición social, la calidad y acceso a la salud, el mantenimiento de su vivienda y sus relaciones sociales. - Enfoque familiar: Las personas mayores deben enfrentar la situación donde los hijos adquieren un hogar propio y dejan su casa materna, por lo tanto tienden a vivir solos; problemática que es agravada por la feminización de la viudez. Sin UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Grupo de Investigación GESI
  • 2. embargo, si por el contrario viven en el núcleo familiar de sus hijos, se sienten discriminados y poco útiles. - Enfoque psicológico: En las sociedades actuales la vejez se considera como una etapa donde la disminución de la capacidad funcional y la pérdida de un rol social o de la participación en la comunidad determinan y caracterizan a las personas mayores. Sin embargo, es de importancia recalcar la idea de que la experiencia y los logros alcanzados por una persona en esta etapa del ciclo de vida cumplen un papel importante en el proceso de desarrollo humano y calidad de vida, y logran la sensación de satisfacción del trayecto de vida mismo. VEJEZ Representa una construcción social y biográfica del último momento del curso de vida humano. La vejez constituye un proceso heterogéneo a lo largo del cual se acumulan, entre otros, necesidades, limitaciones, cambios, pérdidas, capacidades, oportunidades y fortalezas humanas. ENVEJECIMIENTO SALUDABLE Se define el Envejecimiento Saludable como el proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez. La capacidad funcional comprende los atributos relacionados con la salud que permiten a una persona ser y hacer lo que es importante para ella. Se compone de la capacidad intrínseca de la persona, las características del entorno que afectan esa capacidad y las interacciones entre la persona y esas características. La capacidad intrínseca es la combinación de todas las capacidades físicas y mentales con las que cuenta una persona. El entorno comprende todos los factores del mundo exterior que forman el contexto de vida de una persona. Incluye —desde el nivel micro hasta el nivel macro— el hogar, la comunidad y la sociedad en general. ¿QUIÉN ES UNA PERSONA ADULTA MAYOR? Las personas adultas mayores son sujetos de derecho, socialmente activos, con garantías y responsabilidades respecto de sí mismas, su familia y su sociedad, con su entorno inmediato y con las futuras generaciones. Las personas envejecen de múltiples maneras dependiendo de las experiencias, eventos cruciales y transiciones afrontadas durante sus cursos de vida, es decir, implica procesos de desarrollo y de deterioro. Generalmente, una persona adulta mayor es una persona de 60 años o más de edad. CICLO VITAL El ciclo vital lo entendemos como un “concepto que explica el tránsito de la vida como un continuo y que propone que el crecimiento y el desarrollo social es producto de la sucesión de experiencias en las ordenes biológico, psicológico y social”. La definición plantea que existe un proceso continuo desde el nacimiento
  • 3. hasta la vejez y por esta razón las experiencias y las condiciones de una etapa de la vida condicionan la siguiente, así como las necesidades y los problemas pueden ser previstos, agravados o superados en la etapa anterior. BIBLIOGRÁFIA  MINSALUD. Envejecimiento y vejez. Web: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocionsocial/Paginas/en vejecimiento-vejez.aspx  OMS. Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. Web: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/186466/1/9789240694873_spa.pdf  OMS, OPS. Envejecimiento saludable. Web: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id= 13634%3Ahealthy-aging&catid=9425%3Ahealthy- aging&Itemid=42449&lang=es  Universidad del Rosario. Vejez y Envejecimiento. Web: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/dd/dd857fc5-5a01-4355-b07a- e2f0720b216b.pdf