SlideShare una empresa de Scribd logo
Vitaminas, Minerales y Aminoácidos en la producción láctea
Luis Alfredo Chávez Balarezo1
1
BVM, Asistente de Investigación, Diseño e Innovación de Agrovet Market Animal Health
Uno de los principales problemas que enfrenta la ganadería son las enfermedades metabólicas.
Muchas de estas enfermedades son de origen nutricional, además del efecto estresante por la
sobreexplotación de los animales, y las altas exigencias productivas, que provocan que el aporte
nutricional sea insuficiente. Frente a este problema una correcta formulación de la ración, así como
una suplementación con minerales, vitaminas y aminoácidos se hace indispensable (McDowell,
1984).
Los aminoácidos son las moléculas precursoras de las proteínas, y tienen que ser correctamente
proporcionadas al animal, pues un desbalance de un solo aminoácido provoca un desbalance general
de todos los aminoácidos esenciales. La metionina es el principal aminoácido limitante de la
producción láctea (Fenderson y Bergen, 1975), cuya suplementación estimula la síntesis de los
componentes de la leche, sobre todo de la proteína y grasa (Rulquin y Delaby, 1997; Robinson et
al., 1998). La histidina es un aminoácido relacionado a la reparación del tejido muscular y cardíaco,
y favorece la hematopoyesis (Flores, 2005); es un aminoácido limitante de la producción láctea,
pero en menor escala que la metionina. El triptófano es un aminoácido esencial con efectos
específicos sobre el consumo de alimento y la ganancia de peso, sobre todo en la fase inicial de la
producción (Martínez, 2002).
Los minerales cumplen un importante rol en el metabolismo, pues a pesar de no proporcionar
energía en la dieta, estos son esenciales para la utilización y síntesis de muchos nutrientes
esenciales. El Sodio está relacionado íntimamente con el metabolismo del agua a nivel celular al
igual que en la toma de nutrientes, mantiene la presión osmótica, regula el equilibrio ácido base y
actúa en la transmisión de impulsos nerviosos. Generalmente se puede observar un menor nivel de
sodio durante la lactación debido a al secreción de leche, en animales de crecimiento rápido o en
condiciones de constante pérdida de agua (McDowell, 1984; Mufarrege, 2003; Flores, 2005)
El Hierro es un componente importante de la hemoglobina, mioglobina y citocromo, por lo que se
convierte en un limitante para la respiración celular; es por eso que su deficiencia genera anemia y
cambios relativos en sangre, con una concomitante pérdida del apetito y de peso. El Hierro también
forma parte de importantes enzimas, por lo que su deficiencia genera alteraciones en el
metabolismo, y puede disminuir la resistencia a las infecciones (Gómez y Fernández, 2001). El
Cobalto es un mineral requerido para la síntesis de Vitamina B12 por los microorganismos
ruminales, por lo que su deficiencia está íntimamente relacionada con el crecimiento, ganancia de
peso y la aparición de anemias (McDowell, 1984; Gómez y Fernández, 2001).
Las vitaminas son compuestos que no pueden ser sintetizados por el propio organismo y funcionan
como catalizadores de las reacciones de todos los procesos fisiológicos. Entre las vitaminas más
importantes tenemos a las pertenecientes al complejo B. La vitamina más importante del complejo
B es la cobalamina (Vitamina B12), la cual está íntimamente ligada en la síntesis de ADN y ARN.
La cobalamina es esencial para la producción de glóbulos rojos, los cuales transportan oxígeno a
todo el cuerpo para ser usado en la producción de energía y ATP (Merck, 2000). La remetilación de
la homocisteina a metionina es dependiente de la cobalamina, dado que la enzima metionina sintasa
necesita Vitamina B12 (Fenderson y Bergen, 1975). La vitamina B2 (Riboflavina), vitamina B3
(Niacina) y vitamina B6 (Riboflavina) están relacionadas a la liberación de energía y la asimilación
de nutrientes, juegan un rol importante en el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas,
y actúa en las reacciones de oxido-reducción. Sus deficiencias están asociadas a anemias, debilidad
y desórdenes neuromusculares, problemas digestivos, dermatológicos, entre otros (Merck, 2000)
Entre algunos trabajos de investigación destaca el realizado por Tang (2002) en donde se demostró
que luego de la aplicación de una vacuna oleosa antiaftosa, la cual produce un fuerte estrés
postvacunal, las vacas que fueron dosificadas con una solución comercial en base a minerales,
vitaminas y aminoácidos (Hematofos B12 ®) recuperaron su producción normal luego de 24 horas,
a diferencia de las no dosificadas, las cuales demoraron 72 horas en normalizar su producción.
También ha sido comprobado que la aplicación minerales con vitaminas del complejo B y
aminoácidos (Hematofos B12 ®), aumenta en más del 19% la producción láctea cuando es aplicada
semanalmente a vacas en inicio de lactación (0 a 10 días posparto) (Flores, 2007).
Olivera (2009), concluyó que el uso de una solución comercial inyectable a base de los minerales,
aminoácidos y vitaminas (Hematofos B12 ®) incrementa la productividad de manera significativa
hasta en 952 gramos de leche, además del mantenimiento de la condición corporal de las vacas en
producción luego de un periodo de 42 días con una aplicación semanal. En otro trabajo, se
comprobó que la aplicación durante 90 días, de esta combinación (Hematofos B12 ®) en ganado
vacuno mejorado criado bajo un sistema de producción extensivo en la región de Iquitos en Perú,
puede generar hasta un aumento del 54% sobre la ganancia de peso (Espinoza, 2004).
Es así que se concluye, que bajo períodos de estrés, enfermedad, mala nutrición o condiciones poco
beneficiosas para la ingesta o absorción de estos nutrientes como puede ser el pastoreo en zonas
desfavorables, la administración de un suplemento que proporcione los nutrientes mencionados,
puede ser de gran ayuda en la mejora y mantenimiento de la producción de nuestro ganado lechero.
Bibliografía
 Espinoza ES. 2004. Efecto comparativo del fósforo asociado a vitaminas (Hematofos B12, complejo B) en el
incremento de peso de ganado vacuno mejorado en Iquitos. Tesis para optar por el grado de Ingeniero
Agrónomo. Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Facultad de Agronomía.
 Flores JM. 2005. Efectos que producen las vitaminas, minerales y aminoácidos sobre la producción láctea en
vacas holstein posparto y de 45-60 días de lactación. Tesis para optar por el título de Médico Veterinario.
Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias, Escuela de Formación
Profesional de Medicina Veterinaria.
 Flores JM. 2007. Efectos que producen las vitaminas minerales y aminoácidos (Hematofos B12) sobre la
producción láctea en vacas Holstein en dos fases de lactación, Lima, 2005. Tesis para optar por el título de
Médico Veterinario. Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias,
Escuela de Formación Profesional de Medicina Veterinaria.
 Martínez AL. 2002. Necesidades Proteicas en el Ganado Vacuno Lechero. Mundo Ganadero, Junio 2002.
 McDowell LR, Conrad JH, Ellis GL, Lossli JK. 1984. Minerales para rumiantes en pastoreo en regiones
tropicales. Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional; Library of Congress
 Mufarrege DJ. 2003. El sodio en la alimentación mineral del ganado en la región Nea. E.E.A. INTA Mercedes,
Corrientes, Noticias y Comentarios Nº 370
 Olivera R. 2009. Efectos de un compuesto de glicero-fosfato de sodio con vitaminas del complejo B y
aminoácidos escenciales (Hematofos B12) en la producción lechera en el establo El Poronguito-Concepción.
 Robinson P., Chalupa, W., Sniffen, C., Julián, W., Sato, H., Watanabe, K., Fujieda, T. y Suzuki, H. uminally
protected lysine or lysine and methionine for lactating dairy cows fed a ration designed to meet requirements for
microbal and postruminal protein. 1998. J. Dairy Sicence.Pg 1364-1373.
 Rulquin H. y Delaby, L. 1997. Effects of the energy balance of dairy cows on lactational responses to rumen-
protected methionine J. Dairy Sciense. Pg 2513-2522.
 Stiles GW. 1942. Anaplasmosis: A Disease of Cattle. Yearbook of Agriculture 77434°-51-88.
 Tang JF. 2004. Efecto de una combinación inyectable sobre la base de Sodio Cacodilato 30 mg/mL,
Glicerofosfato de sodio 10 mg/mL, Vitaminas y Minerales (Hematofos B12®) en la recuperación del nivel de
producción láctea en vacas Holstein y Brown Swiss ante el efecto de una vacunación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo 5 de vitamina c
Ensayo 5 de vitamina cEnsayo 5 de vitamina c
Ensayo 5 de vitamina c
ANTONIOLEON49
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
PaUla ELy
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Mafer Maya
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
PaUla ELy
 
Nutricion
NutricionNutricion
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
Lisina
LisinaLisina
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Jorge Valarezo
 
NUTRICION-sesión 8
NUTRICION-sesión 8NUTRICION-sesión 8
NUTRICION-sesión 8
elgrupo13
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
CarlosXavier74
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Allison Guerrero
 
Vitaminas profe
Vitaminas profeVitaminas profe
Vitaminas profe
Lucas Fernandez
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
MarianelaGY
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas[1]
Vitaminas[1]Vitaminas[1]
Vitaminas[1]
Genesis Pincay
 
Proteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana IProteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana I
gabriela garcia
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Chinely Peláez
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo 5 de vitamina c
Ensayo 5 de vitamina cEnsayo 5 de vitamina c
Ensayo 5 de vitamina c
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Lisina
LisinaLisina
Lisina
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
NUTRICION-sesión 8
NUTRICION-sesión 8NUTRICION-sesión 8
NUTRICION-sesión 8
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas profe
Vitaminas profeVitaminas profe
Vitaminas profe
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas[1]
Vitaminas[1]Vitaminas[1]
Vitaminas[1]
 
Proteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana IProteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana I
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 

Similar a Vitaminas, Minerales y Aminoácidos en la producción láctea

Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
David Poleo
 
Dialnet respuesta productivadelganadolecheroanteelsuministr-5166284
Dialnet respuesta productivadelganadolecheroanteelsuministr-5166284Dialnet respuesta productivadelganadolecheroanteelsuministr-5166284
Dialnet respuesta productivadelganadolecheroanteelsuministr-5166284
Ensilajes Oro Gestion Ganadera
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel  Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
MD. Rosmel Delgado
 
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Sofia Moreno
 
Grupo 5 vitaminas para mejorar produccion y fertilidad en vacas lecheras
Grupo 5 vitaminas  para  mejorar produccion y fertilidad en vacas lecherasGrupo 5 vitaminas  para  mejorar produccion y fertilidad en vacas lecheras
Grupo 5 vitaminas para mejorar produccion y fertilidad en vacas lecheras
raher31
 
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN PECES.pptx
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN PECES.pptxALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN PECES.pptx
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN PECES.pptx
CristianVsquez22
 
nutricion parenteral.pptx
nutricion parenteral.pptxnutricion parenteral.pptx
nutricion parenteral.pptx
eliaponte
 
283
283283
ALIMENTACION Y NUTRICION EN LAS DIFERENTES EDADES PEDIÁTRICAS.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION EN LAS DIFERENTES EDADES PEDIÁTRICAS.pptxALIMENTACION Y NUTRICION EN LAS DIFERENTES EDADES PEDIÁTRICAS.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION EN LAS DIFERENTES EDADES PEDIÁTRICAS.pptx
DelfinaSnchez
 
Nutricion en el manejo de psitiacidas y primt neotropicales
Nutricion en el manejo de psitiacidas y primt neotropicalesNutricion en el manejo de psitiacidas y primt neotropicales
Nutricion en el manejo de psitiacidas y primt neotropicales
Alejandra K
 
Alimentación del ganado lechero DR. LLAMOCA 2.pptx
Alimentación del ganado lechero DR. LLAMOCA 2.pptxAlimentación del ganado lechero DR. LLAMOCA 2.pptx
Alimentación del ganado lechero DR. LLAMOCA 2.pptx
reinasotomayormolina1
 
Nutricion blogger
Nutricion bloggerNutricion blogger
Nutricion blogger
7257150
 
Vitaminas hidrosolubles ii
Vitaminas hidrosolubles iiVitaminas hidrosolubles ii
Vitaminas hidrosolubles ii
RODRIGO ARGUELLES
 
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdf
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdfDEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdf
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdf
Marcos Chamorro Trujillo
 
Todo sobre vitaminas y minerales
Todo sobre vitaminas y mineralesTodo sobre vitaminas y minerales
Todo sobre vitaminas y minerales
javierdavidcubides
 
tema3_composicion_alimentos.pdf introduccion
tema3_composicion_alimentos.pdf introducciontema3_composicion_alimentos.pdf introduccion
tema3_composicion_alimentos.pdf introduccion
AbelHuarachiTrujillo
 
Composicion nutricional del frijol
Composicion nutricional del frijolComposicion nutricional del frijol
Composicion nutricional del frijol
Self employed
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
eveliin10
 
ALIMENTACION DE OVINOS.pdf
ALIMENTACION DE OVINOS.pdfALIMENTACION DE OVINOS.pdf
ALIMENTACION DE OVINOS.pdf
umataumata6
 

Similar a Vitaminas, Minerales y Aminoácidos en la producción láctea (20)

Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Dialnet respuesta productivadelganadolecheroanteelsuministr-5166284
Dialnet respuesta productivadelganadolecheroanteelsuministr-5166284Dialnet respuesta productivadelganadolecheroanteelsuministr-5166284
Dialnet respuesta productivadelganadolecheroanteelsuministr-5166284
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel  Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
 
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
 
Grupo 5 vitaminas para mejorar produccion y fertilidad en vacas lecheras
Grupo 5 vitaminas  para  mejorar produccion y fertilidad en vacas lecherasGrupo 5 vitaminas  para  mejorar produccion y fertilidad en vacas lecheras
Grupo 5 vitaminas para mejorar produccion y fertilidad en vacas lecheras
 
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN PECES.pptx
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN PECES.pptxALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN PECES.pptx
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN PECES.pptx
 
nutricion parenteral.pptx
nutricion parenteral.pptxnutricion parenteral.pptx
nutricion parenteral.pptx
 
283
283283
283
 
ALIMENTACION Y NUTRICION EN LAS DIFERENTES EDADES PEDIÁTRICAS.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION EN LAS DIFERENTES EDADES PEDIÁTRICAS.pptxALIMENTACION Y NUTRICION EN LAS DIFERENTES EDADES PEDIÁTRICAS.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION EN LAS DIFERENTES EDADES PEDIÁTRICAS.pptx
 
Nutricion en el manejo de psitiacidas y primt neotropicales
Nutricion en el manejo de psitiacidas y primt neotropicalesNutricion en el manejo de psitiacidas y primt neotropicales
Nutricion en el manejo de psitiacidas y primt neotropicales
 
Alimentación del ganado lechero DR. LLAMOCA 2.pptx
Alimentación del ganado lechero DR. LLAMOCA 2.pptxAlimentación del ganado lechero DR. LLAMOCA 2.pptx
Alimentación del ganado lechero DR. LLAMOCA 2.pptx
 
Nutricion blogger
Nutricion bloggerNutricion blogger
Nutricion blogger
 
Vitaminas hidrosolubles ii
Vitaminas hidrosolubles iiVitaminas hidrosolubles ii
Vitaminas hidrosolubles ii
 
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdf
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdfDEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdf
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdf
 
Todo sobre vitaminas y minerales
Todo sobre vitaminas y mineralesTodo sobre vitaminas y minerales
Todo sobre vitaminas y minerales
 
tema3_composicion_alimentos.pdf introduccion
tema3_composicion_alimentos.pdf introducciontema3_composicion_alimentos.pdf introduccion
tema3_composicion_alimentos.pdf introduccion
 
Composicion nutricional del frijol
Composicion nutricional del frijolComposicion nutricional del frijol
Composicion nutricional del frijol
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
 
ALIMENTACION DE OVINOS.pdf
ALIMENTACION DE OVINOS.pdfALIMENTACION DE OVINOS.pdf
ALIMENTACION DE OVINOS.pdf
 

Más de Agrovet Market Animal Health

Vet in - Edicion N°7
Vet in - Edicion N°7Vet in - Edicion N°7
Vet in - Edicion N°7
Agrovet Market Animal Health
 
Vet in - Edicion N°6
Vet in - Edicion N°6Vet in - Edicion N°6
Vet in - Edicion N°6
Agrovet Market Animal Health
 
Vet in - Edicion N°5
Vet in - Edicion N°5Vet in - Edicion N°5
Vet in - Edicion N°5
Agrovet Market Animal Health
 
Vet in - Edicion N°4
Vet in - Edicion N°4Vet in - Edicion N°4
Vet in - Edicion N°4
Agrovet Market Animal Health
 
Vademecum de Aves y Cerdos 2018
Vademecum de Aves y Cerdos 2018Vademecum de Aves y Cerdos 2018
Vademecum de Aves y Cerdos 2018
Agrovet Market Animal Health
 
Catalogo xpress - Avivet & Nutrovet
Catalogo xpress - Avivet & NutrovetCatalogo xpress - Avivet & Nutrovet
Catalogo xpress - Avivet & Nutrovet
Agrovet Market Animal Health
 
Catálogo xpress - Animales menor
Catálogo xpress - Animales menorCatálogo xpress - Animales menor
Catálogo xpress - Animales menor
Agrovet Market Animal Health
 
Catálogo xpress - Porcinos
Catálogo xpress - PorcinosCatálogo xpress - Porcinos
Catálogo xpress - Porcinos
Agrovet Market Animal Health
 
Catálogo xpress - Equinos
Catálogo xpress - EquinosCatálogo xpress - Equinos
Catálogo xpress - Equinos
Agrovet Market Animal Health
 
Catálogo xpress - Gallos
Catálogo xpress - GallosCatálogo xpress - Gallos
Catálogo xpress - Gallos
Agrovet Market Animal Health
 
Catálogo xpress - Ovinos y Camélidos
Catálogo xpress - Ovinos y CamélidosCatálogo xpress - Ovinos y Camélidos
Catálogo xpress - Ovinos y Camélidos
Agrovet Market Animal Health
 
Catálogo xpress - Vacunos
Catálogo xpress - VacunosCatálogo xpress - Vacunos
Catálogo xpress - Vacunos
Agrovet Market Animal Health
 
Catálogo xpress - Animales Menores
Catálogo xpress - Animales MenoresCatálogo xpress - Animales Menores
Catálogo xpress - Animales Menores
Agrovet Market Animal Health
 
Vet in - Edicion N°3
Vet in - Edicion N°3Vet in - Edicion N°3
Vet in - Edicion N°3
Agrovet Market Animal Health
 
Vet in - Edicion N°2
Vet in - Edicion N°2Vet in - Edicion N°2
Vet in - Edicion N°2
Agrovet Market Animal Health
 
Vet in - Edicion N°1
Vet in - Edicion N°1Vet in - Edicion N°1
Vet in - Edicion N°1
Agrovet Market Animal Health
 
Vademecum English 2015
Vademecum English 2015Vademecum English 2015
Vademecum English 2015
Agrovet Market Animal Health
 
Poultry and Swine - Nutrovet and Avivet 2015
Poultry and Swine - Nutrovet and Avivet 2015Poultry and Swine - Nutrovet and Avivet 2015
Poultry and Swine - Nutrovet and Avivet 2015
Agrovet Market Animal Health
 
Aves y cerdos - Nutrovet y Avivet 2015
Aves y cerdos - Nutrovet y Avivet 2015Aves y cerdos - Nutrovet y Avivet 2015
Aves y cerdos - Nutrovet y Avivet 2015
Agrovet Market Animal Health
 
Vademecum Español 2015
Vademecum Español 2015Vademecum Español 2015
Vademecum Español 2015
Agrovet Market Animal Health
 

Más de Agrovet Market Animal Health (20)

Vet in - Edicion N°7
Vet in - Edicion N°7Vet in - Edicion N°7
Vet in - Edicion N°7
 
Vet in - Edicion N°6
Vet in - Edicion N°6Vet in - Edicion N°6
Vet in - Edicion N°6
 
Vet in - Edicion N°5
Vet in - Edicion N°5Vet in - Edicion N°5
Vet in - Edicion N°5
 
Vet in - Edicion N°4
Vet in - Edicion N°4Vet in - Edicion N°4
Vet in - Edicion N°4
 
Vademecum de Aves y Cerdos 2018
Vademecum de Aves y Cerdos 2018Vademecum de Aves y Cerdos 2018
Vademecum de Aves y Cerdos 2018
 
Catalogo xpress - Avivet & Nutrovet
Catalogo xpress - Avivet & NutrovetCatalogo xpress - Avivet & Nutrovet
Catalogo xpress - Avivet & Nutrovet
 
Catálogo xpress - Animales menor
Catálogo xpress - Animales menorCatálogo xpress - Animales menor
Catálogo xpress - Animales menor
 
Catálogo xpress - Porcinos
Catálogo xpress - PorcinosCatálogo xpress - Porcinos
Catálogo xpress - Porcinos
 
Catálogo xpress - Equinos
Catálogo xpress - EquinosCatálogo xpress - Equinos
Catálogo xpress - Equinos
 
Catálogo xpress - Gallos
Catálogo xpress - GallosCatálogo xpress - Gallos
Catálogo xpress - Gallos
 
Catálogo xpress - Ovinos y Camélidos
Catálogo xpress - Ovinos y CamélidosCatálogo xpress - Ovinos y Camélidos
Catálogo xpress - Ovinos y Camélidos
 
Catálogo xpress - Vacunos
Catálogo xpress - VacunosCatálogo xpress - Vacunos
Catálogo xpress - Vacunos
 
Catálogo xpress - Animales Menores
Catálogo xpress - Animales MenoresCatálogo xpress - Animales Menores
Catálogo xpress - Animales Menores
 
Vet in - Edicion N°3
Vet in - Edicion N°3Vet in - Edicion N°3
Vet in - Edicion N°3
 
Vet in - Edicion N°2
Vet in - Edicion N°2Vet in - Edicion N°2
Vet in - Edicion N°2
 
Vet in - Edicion N°1
Vet in - Edicion N°1Vet in - Edicion N°1
Vet in - Edicion N°1
 
Vademecum English 2015
Vademecum English 2015Vademecum English 2015
Vademecum English 2015
 
Poultry and Swine - Nutrovet and Avivet 2015
Poultry and Swine - Nutrovet and Avivet 2015Poultry and Swine - Nutrovet and Avivet 2015
Poultry and Swine - Nutrovet and Avivet 2015
 
Aves y cerdos - Nutrovet y Avivet 2015
Aves y cerdos - Nutrovet y Avivet 2015Aves y cerdos - Nutrovet y Avivet 2015
Aves y cerdos - Nutrovet y Avivet 2015
 
Vademecum Español 2015
Vademecum Español 2015Vademecum Español 2015
Vademecum Español 2015
 

Vitaminas, Minerales y Aminoácidos en la producción láctea

  • 1. Vitaminas, Minerales y Aminoácidos en la producción láctea Luis Alfredo Chávez Balarezo1 1 BVM, Asistente de Investigación, Diseño e Innovación de Agrovet Market Animal Health Uno de los principales problemas que enfrenta la ganadería son las enfermedades metabólicas. Muchas de estas enfermedades son de origen nutricional, además del efecto estresante por la sobreexplotación de los animales, y las altas exigencias productivas, que provocan que el aporte nutricional sea insuficiente. Frente a este problema una correcta formulación de la ración, así como una suplementación con minerales, vitaminas y aminoácidos se hace indispensable (McDowell, 1984). Los aminoácidos son las moléculas precursoras de las proteínas, y tienen que ser correctamente proporcionadas al animal, pues un desbalance de un solo aminoácido provoca un desbalance general de todos los aminoácidos esenciales. La metionina es el principal aminoácido limitante de la producción láctea (Fenderson y Bergen, 1975), cuya suplementación estimula la síntesis de los componentes de la leche, sobre todo de la proteína y grasa (Rulquin y Delaby, 1997; Robinson et al., 1998). La histidina es un aminoácido relacionado a la reparación del tejido muscular y cardíaco, y favorece la hematopoyesis (Flores, 2005); es un aminoácido limitante de la producción láctea, pero en menor escala que la metionina. El triptófano es un aminoácido esencial con efectos específicos sobre el consumo de alimento y la ganancia de peso, sobre todo en la fase inicial de la producción (Martínez, 2002). Los minerales cumplen un importante rol en el metabolismo, pues a pesar de no proporcionar energía en la dieta, estos son esenciales para la utilización y síntesis de muchos nutrientes esenciales. El Sodio está relacionado íntimamente con el metabolismo del agua a nivel celular al igual que en la toma de nutrientes, mantiene la presión osmótica, regula el equilibrio ácido base y actúa en la transmisión de impulsos nerviosos. Generalmente se puede observar un menor nivel de sodio durante la lactación debido a al secreción de leche, en animales de crecimiento rápido o en condiciones de constante pérdida de agua (McDowell, 1984; Mufarrege, 2003; Flores, 2005) El Hierro es un componente importante de la hemoglobina, mioglobina y citocromo, por lo que se convierte en un limitante para la respiración celular; es por eso que su deficiencia genera anemia y cambios relativos en sangre, con una concomitante pérdida del apetito y de peso. El Hierro también forma parte de importantes enzimas, por lo que su deficiencia genera alteraciones en el metabolismo, y puede disminuir la resistencia a las infecciones (Gómez y Fernández, 2001). El Cobalto es un mineral requerido para la síntesis de Vitamina B12 por los microorganismos ruminales, por lo que su deficiencia está íntimamente relacionada con el crecimiento, ganancia de peso y la aparición de anemias (McDowell, 1984; Gómez y Fernández, 2001). Las vitaminas son compuestos que no pueden ser sintetizados por el propio organismo y funcionan como catalizadores de las reacciones de todos los procesos fisiológicos. Entre las vitaminas más importantes tenemos a las pertenecientes al complejo B. La vitamina más importante del complejo B es la cobalamina (Vitamina B12), la cual está íntimamente ligada en la síntesis de ADN y ARN. La cobalamina es esencial para la producción de glóbulos rojos, los cuales transportan oxígeno a todo el cuerpo para ser usado en la producción de energía y ATP (Merck, 2000). La remetilación de la homocisteina a metionina es dependiente de la cobalamina, dado que la enzima metionina sintasa necesita Vitamina B12 (Fenderson y Bergen, 1975). La vitamina B2 (Riboflavina), vitamina B3 (Niacina) y vitamina B6 (Riboflavina) están relacionadas a la liberación de energía y la asimilación de nutrientes, juegan un rol importante en el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas,
  • 2. y actúa en las reacciones de oxido-reducción. Sus deficiencias están asociadas a anemias, debilidad y desórdenes neuromusculares, problemas digestivos, dermatológicos, entre otros (Merck, 2000) Entre algunos trabajos de investigación destaca el realizado por Tang (2002) en donde se demostró que luego de la aplicación de una vacuna oleosa antiaftosa, la cual produce un fuerte estrés postvacunal, las vacas que fueron dosificadas con una solución comercial en base a minerales, vitaminas y aminoácidos (Hematofos B12 ®) recuperaron su producción normal luego de 24 horas, a diferencia de las no dosificadas, las cuales demoraron 72 horas en normalizar su producción. También ha sido comprobado que la aplicación minerales con vitaminas del complejo B y aminoácidos (Hematofos B12 ®), aumenta en más del 19% la producción láctea cuando es aplicada semanalmente a vacas en inicio de lactación (0 a 10 días posparto) (Flores, 2007). Olivera (2009), concluyó que el uso de una solución comercial inyectable a base de los minerales, aminoácidos y vitaminas (Hematofos B12 ®) incrementa la productividad de manera significativa hasta en 952 gramos de leche, además del mantenimiento de la condición corporal de las vacas en producción luego de un periodo de 42 días con una aplicación semanal. En otro trabajo, se comprobó que la aplicación durante 90 días, de esta combinación (Hematofos B12 ®) en ganado vacuno mejorado criado bajo un sistema de producción extensivo en la región de Iquitos en Perú, puede generar hasta un aumento del 54% sobre la ganancia de peso (Espinoza, 2004). Es así que se concluye, que bajo períodos de estrés, enfermedad, mala nutrición o condiciones poco beneficiosas para la ingesta o absorción de estos nutrientes como puede ser el pastoreo en zonas desfavorables, la administración de un suplemento que proporcione los nutrientes mencionados, puede ser de gran ayuda en la mejora y mantenimiento de la producción de nuestro ganado lechero. Bibliografía  Espinoza ES. 2004. Efecto comparativo del fósforo asociado a vitaminas (Hematofos B12, complejo B) en el incremento de peso de ganado vacuno mejorado en Iquitos. Tesis para optar por el grado de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Facultad de Agronomía.  Flores JM. 2005. Efectos que producen las vitaminas, minerales y aminoácidos sobre la producción láctea en vacas holstein posparto y de 45-60 días de lactación. Tesis para optar por el título de Médico Veterinario. Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias, Escuela de Formación Profesional de Medicina Veterinaria.  Flores JM. 2007. Efectos que producen las vitaminas minerales y aminoácidos (Hematofos B12) sobre la producción láctea en vacas Holstein en dos fases de lactación, Lima, 2005. Tesis para optar por el título de Médico Veterinario. Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias, Escuela de Formación Profesional de Medicina Veterinaria.  Martínez AL. 2002. Necesidades Proteicas en el Ganado Vacuno Lechero. Mundo Ganadero, Junio 2002.  McDowell LR, Conrad JH, Ellis GL, Lossli JK. 1984. Minerales para rumiantes en pastoreo en regiones tropicales. Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional; Library of Congress  Mufarrege DJ. 2003. El sodio en la alimentación mineral del ganado en la región Nea. E.E.A. INTA Mercedes, Corrientes, Noticias y Comentarios Nº 370  Olivera R. 2009. Efectos de un compuesto de glicero-fosfato de sodio con vitaminas del complejo B y aminoácidos escenciales (Hematofos B12) en la producción lechera en el establo El Poronguito-Concepción.  Robinson P., Chalupa, W., Sniffen, C., Julián, W., Sato, H., Watanabe, K., Fujieda, T. y Suzuki, H. uminally protected lysine or lysine and methionine for lactating dairy cows fed a ration designed to meet requirements for microbal and postruminal protein. 1998. J. Dairy Sicence.Pg 1364-1373.  Rulquin H. y Delaby, L. 1997. Effects of the energy balance of dairy cows on lactational responses to rumen- protected methionine J. Dairy Sciense. Pg 2513-2522.  Stiles GW. 1942. Anaplasmosis: A Disease of Cattle. Yearbook of Agriculture 77434°-51-88.  Tang JF. 2004. Efecto de una combinación inyectable sobre la base de Sodio Cacodilato 30 mg/mL, Glicerofosfato de sodio 10 mg/mL, Vitaminas y Minerales (Hematofos B12®) en la recuperación del nivel de producción láctea en vacas Holstein y Brown Swiss ante el efecto de una vacunación.