SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTEINAS 
DIETARIAS 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 
ESCUELA DE MEDICINA 
DR. WALTER OBESO TERRONES
Proteínas 
• Son biomoléculas compuestos por aminoácidos. 
• Aminoácidos son ácidos carboxílicos que tienen 
un grupo amino en el C2. 
• Provienen de los alimentos y de la síntesis 
propia del organismo vivo. 
• Cada día hay una síntesis y catabolismo de 
aprox. 300mg de proteínas. 
 Las proteínas alimentarias difieren en la 
proporción de aminoácidos que contienen.
NECESIDADES DE PROTEÍNAS 
• Las proteínas proporcionan los aa.esenciales 
indispensable para la síntesis tisular y para la 
formación de hormonas, enzimas, anticuerpos, 
jugos digestivos y otros. 
• Recomendación de ingestión diaria de 
proteínas: 0.8gr/Kg de peso corporal y hasta 
1.5gr/Kg de peso en niños pequeños. 
• En el embarazo y en lactancia (6 meses) se 
recomienda agregar 16gr. /día, pues la leche 
materna en 850ml/día secreta hasta 10gr/día.
PROTEÍNAS DIETÉTICAS NETAS COMO 
PORCENTAJE DE LA ENERGÍA (PDNE%) 
Es la proporción de la energía dietética total que 
aportan las proteínas completamente utilizables. 
Ej.: Dietas a base de cereales aportan un 5-6 
Dietas Occidentales suponen un 10-12% 
En India la dieta aporta un 10%
PROTEÍNAS DE REFERENCIA 
• Contienen todos los aminoácidos en 
proporciones exactas necesarias para la 
síntesis de proteínas. 
• La albúmina (presente en la clara de huevo) y 
la caseína (leche) se acercan al ideal. 
• Otras proteínas se comparan con estas 
proteínas de referencia.
AMINOÁCIDOS LIMITANTES 
• Es el aminoácido esencial presente en una proteína 
en la mínima cantidad respecto a sus necesidades 
para la síntesis de proteínas. 
• Ej. Trigo aminoácido limitante: lisina 
Carne y pescado limitados por Metionina 
y Cysteína. 
Maíz limitado por Triptofano. 
• La combinación de distintos alimentos que contienen 
proteínas como carne mas legumbres, aseguran un 
correcto aporte de aminoácidos en la dieta.
AMINOÁCIDOS ESENCIALES 
• HISTIDINA : 
Abundante en la Hb. 
Esencial para crecimiento y reparación de 
tejidos. 
Mantenimiento de las vainas de mielina 
Protege al organismo de los daños por radiación. 
ISOLEUCINA 
Estabiliza y regula la glucosa en sangre y los niveles de energía. 
Repara los músculos, piel y huesos. Es ideal para deportistas.
LEUCINA: 
LEUCINA : 
Interactúa con Isoleucina y Valina para la cicatrización del 
tejido muscular, piel y huesos. 
Ayuda aumentar los nivles de la Hormona del 
Crecimiento. 
LISINA 
Permite la absorción del Ca++ y de los niveles de N en los 
adultos. Permite formar colágeno para los cartílagos y 
tejido concetivo. Ayuda formar anticuerpos. 
METIONINA 
Es un antioxidante de gran alcance. Fuente de Azufre para 
el cabello, piel y uñas. Ayuda a descomponer la 
acumulación de grasas en hígado y las arterias. 
FENILALANINA 
Forma Tirosina, y catecolaminas.
• TREONINA 
Mantiene la cantidad adecuada de proteínas en el cuerpo, 
formacvión de colágeno, elastina y esmalte de los dientes. 
• Triptofano 
Es un relajante natural, mejora el insomnio, redue la 
ansiedad y depresión y establiliza el etado de ánimo. Controla 
el peso reduciendo el apetito. 
Valina 
Necesaria para el metabolismo muscular y la 
coordinación
CALIDAD DE LAS PROTEÍNAS 
La calidad de una proteína puede valorarse 
mediante un sistema de índices basados en 
distintas variables. 
Ej. El valor Biológico de una proteína. 
El Índice químico o Cómputo aminoacídico.
VALOR BIOLÓGICO DE UNA PROTEÍNA 
Es la proporción de la proteína absorbida que 
retiene el organismo para la síntesis de proteínas. 
UTILiZACIÓN NETA DE LAS PROTEÍNAS (UNP) . 
Es la proporción de proteínas de la dieta que retiene el 
organismo para la síntesis de proteínas. 
DIETA UNP 
Occidental mixta 70% (El 70% de prot. son retenidas). 
A base de carne 75% 
A base de cereales 50-60% 
A base de huevos 100%
No todas las proteínas presentan la misma 
capacidad de aportar aminoácidos útiles para 
favorecer la síntesis proteica y el anabolismo 
proteico. (Proteínas completas e Incompletas) 
CALIDAD PROTEICA 
Capacidad de la proteína para: 
participar eficientemente en 
funciones de síntesis la cual, está 
condicionada por la composición 
o contenido aminoacídico de cada 
proteína en particular. 
La calidad nutricional de 
una proteína o de una 
mezcla proteica puede 
evaluarse por medio 
de: 
Métodos biológicos 
Métodos químicos 
Método químico: por 
medio de la 
determinación del:
CÓMPUTO AMINOACÍDICO 
• Permite estimar en forma preliminar la 
calidad proteínica de un alimento o dieta. 
Para determinarlo se calcula el porcentaje en que se encuentra cada 
aminoácido esencial de la proteína en estudio en relación a la 
concentración del aminoácido en una proteína patrón o referencia. 
Cómputo Aminoacídico = Mg. AAE. Alimento o mezcla 
Mg.AAE. Proteína patrón
Las leguminosas son 
pobres en aminoácidos 
azufrados (metionina + 
cistina) y los cereales 
como trigo, arroz, maíz, 
son pobres en lisina (el 
maíz también es pobre en 
triptófano y el arroz en 
treonina). 
• Al ser distintos los 
aminoácidos limitantes 
de leguminosas y 
cereales, una mezcla de 
ambos permitirá 
mejorar el cómputo 
aminoacídico y con ello 
la calidad biológica de la 
proteína de la mezcla, 
proceso llamado de 
complementación 
Las últimas aminoacídica. 
recomendaciones 
plantean que el 
cómputo de 
aminoácidos y la 
digestibilidad de la 
proteína, son factores 
relacionados con la 
calidad de la dieta.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticasDesnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Marco Castillo
 
Regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos 2
Regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos 2Regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos 2
Regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos 2
jotaah Aah Güik
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
salvador19XD
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Felipe Riveroll Aguirre
 
Proteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana IProteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana I
gabriela garcia
 
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicosCurso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Antonio E. Serrano
 
Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidosDigestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
Çärlôs Ülîsês
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
Mirella Ramos Gallegos
 
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos Neybemar Perez
 
Mapa conceptual- mental de las Proteinas
Mapa conceptual- mental de las ProteinasMapa conceptual- mental de las Proteinas
Mapa conceptual- mental de las Proteinas
Rosanna Colella
 
La bioenergética
La  bioenergéticaLa  bioenergética
La bioenergética
Rosmakoch
 
aminoácidos esenciales
aminoácidos esenciales aminoácidos esenciales
aminoácidos esenciales Osiris Salas
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosReina Hadas
 
Calidad proteica
Calidad proteicaCalidad proteica
METABOLISMO DE LAS VITAMINAS Y MINERALES
METABOLISMO DE LAS VITAMINAS Y MINERALESMETABOLISMO DE LAS VITAMINAS Y MINERALES
METABOLISMO DE LAS VITAMINAS Y MINERALES
KarlaIsabelEras
 
Enzimas. Power point animada
Enzimas. Power point animadaEnzimas. Power point animada
Enzimas. Power point animada
Hogar
 
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
MIP Lupita ♥
 

La actualidad más candente (20)

Vitaminas]
Vitaminas]Vitaminas]
Vitaminas]
 
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticasDesnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
 
Regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos 2
Regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos 2Regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos 2
Regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos 2
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
Proteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana IProteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana I
 
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicosCurso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
 
minerales en los alimentos
minerales en los alimentosminerales en los alimentos
minerales en los alimentos
 
Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidosDigestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
 
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
 
Mapa conceptual- mental de las Proteinas
Mapa conceptual- mental de las ProteinasMapa conceptual- mental de las Proteinas
Mapa conceptual- mental de las Proteinas
 
La bioenergética
La  bioenergéticaLa  bioenergética
La bioenergética
 
aminoácidos esenciales
aminoácidos esenciales aminoácidos esenciales
aminoácidos esenciales
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
 
Calidad proteica
Calidad proteicaCalidad proteica
Calidad proteica
 
METABOLISMO DE LAS VITAMINAS Y MINERALES
METABOLISMO DE LAS VITAMINAS Y MINERALESMETABOLISMO DE LAS VITAMINAS Y MINERALES
METABOLISMO DE LAS VITAMINAS Y MINERALES
 
Enzimas. Power point animada
Enzimas. Power point animadaEnzimas. Power point animada
Enzimas. Power point animada
 
Lipasas
LipasasLipasas
Lipasas
 
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
 

Similar a Proteínas dietarias

Proteinas
Proteinas Proteinas
Proteinas
Franshee
 
Nutricion normal i proteinas
Nutricion normal i proteinasNutricion normal i proteinas
Nutricion normal i proteinasgabriela garcia
 
Metabolismo de las Proteinas.pdf
Metabolismo de las Proteinas.pdfMetabolismo de las Proteinas.pdf
Metabolismo de las Proteinas.pdf
ShairisMarte
 
Proteinas en los alimentos
Proteinas en los alimentosProteinas en los alimentos
Proteinas en los alimentos
Katia Gómez
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Qué me conviene comer
Qué me conviene comerQué me conviene comer
Qué me conviene comer
EVEBHASA
 
apunte nutrición.pdf
apunte nutrición.pdfapunte nutrición.pdf
apunte nutrición.pdf
OrtegaCarlosRuben
 
Importancia de las proteínas
Importancia de las proteínasImportancia de las proteínas
Importancia de las proteínas
caritolis
 
Score quimico
Score quimicoScore quimico
Score quimico
HerreraSanchez1
 
Proteínas
ProteínasProteínas
1º bachillerato nutrición y metabolismo energetico
1º bachillerato nutrición y metabolismo energetico1º bachillerato nutrición y metabolismo energetico
1º bachillerato nutrición y metabolismo energeticoJesus Conde
 
AMINOÁCIDOS.pptx
AMINOÁCIDOS.pptxAMINOÁCIDOS.pptx
AMINOÁCIDOS.pptx
YoselineGarcaMartnez
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Derivados de aminoácidos de interés nutr...
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Derivados de aminoácidos de interés nutr...Diapositivas Bioquimica IV segmento, Derivados de aminoácidos de interés nutr...
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Derivados de aminoácidos de interés nutr...
Mijail JN
 
PROTEINAS 2.0.pdf
PROTEINAS 2.0.pdfPROTEINAS 2.0.pdf
PROTEINAS 2.0.pdf
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesiscatabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
ricardo481321
 
Proteinas generalidades
Proteinas generalidadesProteinas generalidades
Proteinas generalidades
IMSS/R1 PEDIATRIA
 

Similar a Proteínas dietarias (20)

Proteínas Y Actividad Física
Proteínas Y Actividad FísicaProteínas Y Actividad Física
Proteínas Y Actividad Física
 
Proteinas
Proteinas Proteinas
Proteinas
 
Nutricion normal i proteinas
Nutricion normal i proteinasNutricion normal i proteinas
Nutricion normal i proteinas
 
Metabolismo de las Proteinas.pdf
Metabolismo de las Proteinas.pdfMetabolismo de las Proteinas.pdf
Metabolismo de las Proteinas.pdf
 
Proteinas en los alimentos
Proteinas en los alimentosProteinas en los alimentos
Proteinas en los alimentos
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
5. proteínas
5. proteínas5. proteínas
5. proteínas
 
Qué me conviene comer
Qué me conviene comerQué me conviene comer
Qué me conviene comer
 
apunte nutrición.pdf
apunte nutrición.pdfapunte nutrición.pdf
apunte nutrición.pdf
 
Importancia de las proteínas
Importancia de las proteínasImportancia de las proteínas
Importancia de las proteínas
 
Score quimico
Score quimicoScore quimico
Score quimico
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
1º bachillerato nutrición y metabolismo energetico
1º bachillerato nutrición y metabolismo energetico1º bachillerato nutrición y metabolismo energetico
1º bachillerato nutrición y metabolismo energetico
 
AMINOÁCIDOS.pptx
AMINOÁCIDOS.pptxAMINOÁCIDOS.pptx
AMINOÁCIDOS.pptx
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Derivados de aminoácidos de interés nutr...
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Derivados de aminoácidos de interés nutr...Diapositivas Bioquimica IV segmento, Derivados de aminoácidos de interés nutr...
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Derivados de aminoácidos de interés nutr...
 
PROTEINAS 2.0.pdf
PROTEINAS 2.0.pdfPROTEINAS 2.0.pdf
PROTEINAS 2.0.pdf
 
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesiscatabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas generalidades
Proteinas generalidadesProteinas generalidades
Proteinas generalidades
 

Más de William Pereda

Inmunodeficiencia
InmunodeficienciaInmunodeficiencia
Inmunodeficiencia
William Pereda
 
Células del sistema inmune
Células del sistema inmuneCélulas del sistema inmune
Células del sistema inmune
William Pereda
 
Reparación
ReparaciónReparación
Reparación
William Pereda
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
William Pereda
 
Adaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenesAdaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenes
William Pereda
 
Adaptación celular
Adaptación celularAdaptación celular
Adaptación celular
William Pereda
 
Teoría de la enfermedad
Teoría de la enfermedadTeoría de la enfermedad
Teoría de la enfermedad
William Pereda
 
Dengue
DengueDengue
Arritmia 2 parte
Arritmia 2 parteArritmia 2 parte
Arritmia 2 parte
William Pereda
 
Arritmias primera parte
Arritmias primera parteArritmias primera parte
Arritmias primera parte
William Pereda
 
Infartos
InfartosInfartos
Infartos
William Pereda
 
Hipertrofias
HipertrofiasHipertrofias
Hipertrofias
William Pereda
 
EKG-Generalidades
EKG-GeneralidadesEKG-Generalidades
EKG-Generalidades
William Pereda
 
Acidosis metabolica gap alto
Acidosis metabolica gap altoAcidosis metabolica gap alto
Acidosis metabolica gap alto
William Pereda
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
William Pereda
 
Exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
Exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideosExámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
Exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
William Pereda
 
4 acidosis metabolica gap alto unt
4 acidosis metabolica gap alto unt4 acidosis metabolica gap alto unt
4 acidosis metabolica gap alto untWilliam Pereda
 
3 hipertensión arterial
3 hipertensión arterial3 hipertensión arterial
3 hipertensión arterialWilliam Pereda
 

Más de William Pereda (20)

8 sna colinerg_anti
8 sna colinerg_anti8 sna colinerg_anti
8 sna colinerg_anti
 
Inmunodeficiencia
InmunodeficienciaInmunodeficiencia
Inmunodeficiencia
 
Células del sistema inmune
Células del sistema inmuneCélulas del sistema inmune
Células del sistema inmune
 
Reparación
ReparaciónReparación
Reparación
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
 
Adaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenesAdaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenes
 
Adaptación celular
Adaptación celularAdaptación celular
Adaptación celular
 
Teoría de la enfermedad
Teoría de la enfermedadTeoría de la enfermedad
Teoría de la enfermedad
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Arritmia 2 parte
Arritmia 2 parteArritmia 2 parte
Arritmia 2 parte
 
Arritmias primera parte
Arritmias primera parteArritmias primera parte
Arritmias primera parte
 
Infartos
InfartosInfartos
Infartos
 
Hipertrofias
HipertrofiasHipertrofias
Hipertrofias
 
EKG-Generalidades
EKG-GeneralidadesEKG-Generalidades
EKG-Generalidades
 
Acidosis metabolica gap alto
Acidosis metabolica gap altoAcidosis metabolica gap alto
Acidosis metabolica gap alto
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
Exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideosExámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
Exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
 
4 acidosis metabolica gap alto unt
4 acidosis metabolica gap alto unt4 acidosis metabolica gap alto unt
4 acidosis metabolica gap alto unt
 
3 hipertensión arterial
3 hipertensión arterial3 hipertensión arterial
3 hipertensión arterial
 
1 exp dm fvp
1 exp dm fvp1 exp dm fvp
1 exp dm fvp
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Proteínas dietarias

  • 1. PROTEINAS DIETARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE MEDICINA DR. WALTER OBESO TERRONES
  • 2. Proteínas • Son biomoléculas compuestos por aminoácidos. • Aminoácidos son ácidos carboxílicos que tienen un grupo amino en el C2. • Provienen de los alimentos y de la síntesis propia del organismo vivo. • Cada día hay una síntesis y catabolismo de aprox. 300mg de proteínas.  Las proteínas alimentarias difieren en la proporción de aminoácidos que contienen.
  • 3. NECESIDADES DE PROTEÍNAS • Las proteínas proporcionan los aa.esenciales indispensable para la síntesis tisular y para la formación de hormonas, enzimas, anticuerpos, jugos digestivos y otros. • Recomendación de ingestión diaria de proteínas: 0.8gr/Kg de peso corporal y hasta 1.5gr/Kg de peso en niños pequeños. • En el embarazo y en lactancia (6 meses) se recomienda agregar 16gr. /día, pues la leche materna en 850ml/día secreta hasta 10gr/día.
  • 4. PROTEÍNAS DIETÉTICAS NETAS COMO PORCENTAJE DE LA ENERGÍA (PDNE%) Es la proporción de la energía dietética total que aportan las proteínas completamente utilizables. Ej.: Dietas a base de cereales aportan un 5-6 Dietas Occidentales suponen un 10-12% En India la dieta aporta un 10%
  • 5. PROTEÍNAS DE REFERENCIA • Contienen todos los aminoácidos en proporciones exactas necesarias para la síntesis de proteínas. • La albúmina (presente en la clara de huevo) y la caseína (leche) se acercan al ideal. • Otras proteínas se comparan con estas proteínas de referencia.
  • 6. AMINOÁCIDOS LIMITANTES • Es el aminoácido esencial presente en una proteína en la mínima cantidad respecto a sus necesidades para la síntesis de proteínas. • Ej. Trigo aminoácido limitante: lisina Carne y pescado limitados por Metionina y Cysteína. Maíz limitado por Triptofano. • La combinación de distintos alimentos que contienen proteínas como carne mas legumbres, aseguran un correcto aporte de aminoácidos en la dieta.
  • 7. AMINOÁCIDOS ESENCIALES • HISTIDINA : Abundante en la Hb. Esencial para crecimiento y reparación de tejidos. Mantenimiento de las vainas de mielina Protege al organismo de los daños por radiación. ISOLEUCINA Estabiliza y regula la glucosa en sangre y los niveles de energía. Repara los músculos, piel y huesos. Es ideal para deportistas.
  • 8. LEUCINA: LEUCINA : Interactúa con Isoleucina y Valina para la cicatrización del tejido muscular, piel y huesos. Ayuda aumentar los nivles de la Hormona del Crecimiento. LISINA Permite la absorción del Ca++ y de los niveles de N en los adultos. Permite formar colágeno para los cartílagos y tejido concetivo. Ayuda formar anticuerpos. METIONINA Es un antioxidante de gran alcance. Fuente de Azufre para el cabello, piel y uñas. Ayuda a descomponer la acumulación de grasas en hígado y las arterias. FENILALANINA Forma Tirosina, y catecolaminas.
  • 9. • TREONINA Mantiene la cantidad adecuada de proteínas en el cuerpo, formacvión de colágeno, elastina y esmalte de los dientes. • Triptofano Es un relajante natural, mejora el insomnio, redue la ansiedad y depresión y establiliza el etado de ánimo. Controla el peso reduciendo el apetito. Valina Necesaria para el metabolismo muscular y la coordinación
  • 10. CALIDAD DE LAS PROTEÍNAS La calidad de una proteína puede valorarse mediante un sistema de índices basados en distintas variables. Ej. El valor Biológico de una proteína. El Índice químico o Cómputo aminoacídico.
  • 11. VALOR BIOLÓGICO DE UNA PROTEÍNA Es la proporción de la proteína absorbida que retiene el organismo para la síntesis de proteínas. UTILiZACIÓN NETA DE LAS PROTEÍNAS (UNP) . Es la proporción de proteínas de la dieta que retiene el organismo para la síntesis de proteínas. DIETA UNP Occidental mixta 70% (El 70% de prot. son retenidas). A base de carne 75% A base de cereales 50-60% A base de huevos 100%
  • 12. No todas las proteínas presentan la misma capacidad de aportar aminoácidos útiles para favorecer la síntesis proteica y el anabolismo proteico. (Proteínas completas e Incompletas) CALIDAD PROTEICA Capacidad de la proteína para: participar eficientemente en funciones de síntesis la cual, está condicionada por la composición o contenido aminoacídico de cada proteína en particular. La calidad nutricional de una proteína o de una mezcla proteica puede evaluarse por medio de: Métodos biológicos Métodos químicos Método químico: por medio de la determinación del:
  • 13. CÓMPUTO AMINOACÍDICO • Permite estimar en forma preliminar la calidad proteínica de un alimento o dieta. Para determinarlo se calcula el porcentaje en que se encuentra cada aminoácido esencial de la proteína en estudio en relación a la concentración del aminoácido en una proteína patrón o referencia. Cómputo Aminoacídico = Mg. AAE. Alimento o mezcla Mg.AAE. Proteína patrón
  • 14. Las leguminosas son pobres en aminoácidos azufrados (metionina + cistina) y los cereales como trigo, arroz, maíz, son pobres en lisina (el maíz también es pobre en triptófano y el arroz en treonina). • Al ser distintos los aminoácidos limitantes de leguminosas y cereales, una mezcla de ambos permitirá mejorar el cómputo aminoacídico y con ello la calidad biológica de la proteína de la mezcla, proceso llamado de complementación Las últimas aminoacídica. recomendaciones plantean que el cómputo de aminoácidos y la digestibilidad de la proteína, son factores relacionados con la calidad de la dieta.