SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTURO PÉREZ-
REVERTE
BIOGRAFÍA
 Novelista y periodista español, nació el 25 de noviembre de 1951 en
Cartagena. Licenciado en CC. Políticas y Periodismo. Uno de los
autores de mayor éxito internacional en la historia de las letras
hispánicas. De niño recorre la biblioteca de su abuelo en busca de
relatos de aventuras.
Ciudad de Cartagena
(Murcia)
 Pérez Reverte se dedicó en exclusiva a la literatura tras vivir 21 años
(1973-1994) como reportero de prensa, radio y televisión, cubriendo
informativamente los conflictos internacionales en ese periodo.
 Se inició como periodista en el diario "El Pueblo", donde trabajó doce
años. Pasó los primeros años de su carrera periodística a mitad de
camino entre los países africanos con conflictos bélicos y las
antiguas colonias Españolas (Sahara y Guinea Ecuatorial). Como
reportero, Arturo ha cubierto, entre otros conflictos, la guerra de
Chipre, diversas fases de la guerra del Líbano, la guerra de
Eritrea, la campaña de 1975 en el Sahara, la guerra del Sahara, la
guerra de las Malvinas, la guerra de El Salvador, la guerra de
Nicaragua, la guerra del Chad, la crisis de Libia, las guerrillas del
Sudán, la guerra de Mozambique, la guerra de Angola, el golpe de
estado de Túnez, etc. Los últimos conflictos que ha vivido son: la
revolución de Rumania (1989-90), la guerra de Mozambique
(1990), la crisis y guerra del Golfo (1990-91), la guerra de Croacia
(1991) y la guerra de Bosnia (1992-93-94).
 Desde 1991 y, de forma continua, escribe una página de opinión en
"El Semanal", suplemento del Grupo Correo que se distribuye
simultáneamente en 25 diarios españoles, y que se ha convertido en
una de las secciones más leídas de la prensa española, superando
los 4.500.000 de lectores.
OBRA
 El húsar (1986)
 El maestro de esgrima (1988)
 La tabla de Flandes (1990)
 El club Dumas (1993)
 La sombra del águila (1993)
 Territorio comanche (1994)
 Un asunto de honor (Cachito) (1995)
 La piel del tambor (1995)
 La carta esférica (2000)
 La Reina del Sur (2002)
 Cabo Trafalgar (2004)
 El pintor de batallas (2006)
 Un día de cólera (2007)
 Ojos azules (2009)
 El asedio (2010)
 El tango de la guardia vieja (2012)
 No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre
valiente. Se llamaba Diego Alatriste y Tenorio, y había luchado como
soldado de los tercios viejos en las guerras de Flandes. Cuando lo
conocí malvivía en Madrid, alquilándose por cuatro maravedís en
trabajos de poco lustre, a menudo en calidad de espadachín por cuenta
de otros que no tenían la destreza o los arrestos para solventar sus
propias querellas. Ya saben: un marido cornudo por aquí, un pleito o una
herencia dudosa por allá, deudas de juego pagadas a medias y algunos
etcéteras más. Ahora es fácil criticar eso; pero en aquellos tiempos la
capital de las Españas era un lugar donde la vida había que buscársela
a salto de mata, en una esquina, entre el brillo de dos aceros. En todo
esto Diego Alatriste se desempeñaba con holgura. Tenía mucha
destreza a la hora de tirar de espada, y manejaba mejor, con el disimulo
de la zurda, esa daga estrecha y larga llamada por
algunos vizcaína, con que los reñidores profesionales se ayudaban a
menudo. Una de cal y otra de vizcaína, solía decirse. El adversario
estaba ocupado largando y parando estocadas con fina esgrima, y de
pronto le venía por abajo, alas tripas, una cuchillada corta como un
relámpago que no daba tiempo ni a pedir confesión. Sí. Ya he dicho a
vuestras mercedes que eran años duros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El español de América
El español de AméricaEl español de América
El español de América
Fran Varela
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vegaveliko
 
Escritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericanoEscritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericano
sdom_22
 
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?veliko
 
Góngora
GóngoraGóngora
Góngora
Franeltrolas
 
Poesia De Posguerra Y Novisimos
Poesia De Posguerra Y NovisimosPoesia De Posguerra Y Novisimos
Poesia De Posguerra Y Novisimos
Rocío Cerón
 
Narrativa renacentista y lazarillo
Narrativa renacentista y lazarilloNarrativa renacentista y lazarillo
Narrativa renacentista y lazarilloAntonio G
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
rafernandezgon
 
Trabajo fray luis de león (1)
Trabajo fray luis de león (1)Trabajo fray luis de león (1)
Trabajo fray luis de león (1)Begoña Roldán
 
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
majopdiaz
 
Comentario Espronceda "Canto a Teresa"
Comentario Espronceda "Canto a Teresa" Comentario Espronceda "Canto a Teresa"
Comentario Espronceda "Canto a Teresa" inmacharova
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentista
Paqui Ruiz
 
LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)
Alanthony Palacios Ramos
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
Eunyoo10
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
ME PP
 

La actualidad más candente (20)

El español de América
El español de AméricaEl español de América
El español de América
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Escritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericanoEscritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericano
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
 
Góngora
GóngoraGóngora
Góngora
 
Poesia De Posguerra Y Novisimos
Poesia De Posguerra Y NovisimosPoesia De Posguerra Y Novisimos
Poesia De Posguerra Y Novisimos
 
El Romancero y los romances
El Romancero y los romancesEl Romancero y los romances
El Romancero y los romances
 
Narrativa renacentista y lazarillo
Narrativa renacentista y lazarilloNarrativa renacentista y lazarillo
Narrativa renacentista y lazarillo
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
El Mester de Juglaría
El Mester de JuglaríaEl Mester de Juglaría
El Mester de Juglaría
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
 
Trabajo fray luis de león (1)
Trabajo fray luis de león (1)Trabajo fray luis de león (1)
Trabajo fray luis de león (1)
 
BIOGRAFIA FRANCISCO VILLAESPESA
BIOGRAFIA FRANCISCO VILLAESPESABIOGRAFIA FRANCISCO VILLAESPESA
BIOGRAFIA FRANCISCO VILLAESPESA
 
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
 
Comentario Espronceda "Canto a Teresa"
Comentario Espronceda "Canto a Teresa" Comentario Espronceda "Canto a Teresa"
Comentario Espronceda "Canto a Teresa"
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentista
 
LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 

Similar a Arturo pérez reverte

Biografia Arturo Pérez Reverte
Biografia Arturo Pérez ReverteBiografia Arturo Pérez Reverte
Biografia Arturo Pérez ReverteEva Barceló Camps
 
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-ReverteArturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-ReverteAndrea Camba
 
Arturo pérvertez reverte
Arturo pérvertez reverteArturo pérvertez reverte
Arturo pérvertez reverte
Adrian Ortega Rodríguez
 
Novela histórica en Arturo Pérez Reverte
Novela histórica en Arturo Pérez ReverteNovela histórica en Arturo Pérez Reverte
Novela histórica en Arturo Pérez ReverteBegoña Roldán
 
Novela histórica en Arturo Pérez Reverte
Novela histórica en Arturo Pérez ReverteNovela histórica en Arturo Pérez Reverte
Novela histórica en Arturo Pérez Reverte
Begoña Roldán
 
Las aventuras del capitán Alatriste
Las aventuras del capitán AlatristeLas aventuras del capitán Alatriste
Las aventuras del capitán Alatriste
ratita_rakel
 
"El tango de la guardia vieja", de Pérez Reverte
"El tango de la guardia vieja", de Pérez Reverte"El tango de la guardia vieja", de Pérez Reverte
"El tango de la guardia vieja", de Pérez Reverte
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Alatriste
AlatristeAlatriste
Alatriste
ratita_rakel
 
Perez reverte pilar paton
Perez reverte pilar patonPerez reverte pilar paton
Perez reverte pilar patonBegoña Roldán
 
Alatristepresentaciónpersonajesestilo .pdf
Alatristepresentaciónpersonajesestilo .pdfAlatristepresentaciónpersonajesestilo .pdf
Alatristepresentaciónpersonajesestilo .pdf
PatriciaDeCastro10
 
Cervantes en el periódico Tierra
Cervantes en el periódico TierraCervantes en el periódico Tierra
Cervantes en el periódico Tierra
Ejército de Tierra
 
Cervantes en el TIERRA IV Centenario
Cervantes en el TIERRA IV CentenarioCervantes en el TIERRA IV Centenario
Cervantes en el TIERRA IV Centenario
Norberto Ruiz Lima
 
Miguel Delibes
Miguel DelibesMiguel Delibes
Miguel Delibes
Ana De la Fuente
 
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibesMagda Dale
 
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibes
sanmielgofeliz
 

Similar a Arturo pérez reverte (20)

Biografia Arturo Pérez Reverte
Biografia Arturo Pérez ReverteBiografia Arturo Pérez Reverte
Biografia Arturo Pérez Reverte
 
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-ReverteArturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte
 
Arturo pérvertez reverte
Arturo pérvertez reverteArturo pérvertez reverte
Arturo pérvertez reverte
 
Novela histórica en Arturo Pérez Reverte
Novela histórica en Arturo Pérez ReverteNovela histórica en Arturo Pérez Reverte
Novela histórica en Arturo Pérez Reverte
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Novela histórica en Arturo Pérez Reverte
Novela histórica en Arturo Pérez ReverteNovela histórica en Arturo Pérez Reverte
Novela histórica en Arturo Pérez Reverte
 
Las aventuras del capitán Alatriste
Las aventuras del capitán AlatristeLas aventuras del capitán Alatriste
Las aventuras del capitán Alatriste
 
"El tango de la guardia vieja", de Pérez Reverte
"El tango de la guardia vieja", de Pérez Reverte"El tango de la guardia vieja", de Pérez Reverte
"El tango de la guardia vieja", de Pérez Reverte
 
Alatriste
AlatristeAlatriste
Alatriste
 
Perez reverte pilar paton
Perez reverte pilar patonPerez reverte pilar paton
Perez reverte pilar paton
 
Alatristepresentaciónpersonajesestilo .pdf
Alatristepresentaciónpersonajesestilo .pdfAlatristepresentaciónpersonajesestilo .pdf
Alatristepresentaciónpersonajesestilo .pdf
 
Cervantes en el periódico Tierra
Cervantes en el periódico TierraCervantes en el periódico Tierra
Cervantes en el periódico Tierra
 
Cervantes en el TIERRA IV Centenario
Cervantes en el TIERRA IV CentenarioCervantes en el TIERRA IV Centenario
Cervantes en el TIERRA IV Centenario
 
5t3v3n
5t3v3n5t3v3n
5t3v3n
 
Novela posmoderna
Novela posmodernaNovela posmoderna
Novela posmoderna
 
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibes
 
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibes
 
Miguel Delibes
Miguel DelibesMiguel Delibes
Miguel Delibes
 
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibes
 
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibes
 

Arturo pérez reverte

  • 2. BIOGRAFÍA  Novelista y periodista español, nació el 25 de noviembre de 1951 en Cartagena. Licenciado en CC. Políticas y Periodismo. Uno de los autores de mayor éxito internacional en la historia de las letras hispánicas. De niño recorre la biblioteca de su abuelo en busca de relatos de aventuras. Ciudad de Cartagena (Murcia)
  • 3.  Pérez Reverte se dedicó en exclusiva a la literatura tras vivir 21 años (1973-1994) como reportero de prensa, radio y televisión, cubriendo informativamente los conflictos internacionales en ese periodo.  Se inició como periodista en el diario "El Pueblo", donde trabajó doce años. Pasó los primeros años de su carrera periodística a mitad de camino entre los países africanos con conflictos bélicos y las antiguas colonias Españolas (Sahara y Guinea Ecuatorial). Como reportero, Arturo ha cubierto, entre otros conflictos, la guerra de Chipre, diversas fases de la guerra del Líbano, la guerra de Eritrea, la campaña de 1975 en el Sahara, la guerra del Sahara, la guerra de las Malvinas, la guerra de El Salvador, la guerra de Nicaragua, la guerra del Chad, la crisis de Libia, las guerrillas del Sudán, la guerra de Mozambique, la guerra de Angola, el golpe de estado de Túnez, etc. Los últimos conflictos que ha vivido son: la revolución de Rumania (1989-90), la guerra de Mozambique (1990), la crisis y guerra del Golfo (1990-91), la guerra de Croacia (1991) y la guerra de Bosnia (1992-93-94).
  • 4.  Desde 1991 y, de forma continua, escribe una página de opinión en "El Semanal", suplemento del Grupo Correo que se distribuye simultáneamente en 25 diarios españoles, y que se ha convertido en una de las secciones más leídas de la prensa española, superando los 4.500.000 de lectores.
  • 5. OBRA  El húsar (1986)  El maestro de esgrima (1988)  La tabla de Flandes (1990)  El club Dumas (1993)  La sombra del águila (1993)  Territorio comanche (1994)  Un asunto de honor (Cachito) (1995)  La piel del tambor (1995)  La carta esférica (2000)  La Reina del Sur (2002)  Cabo Trafalgar (2004)  El pintor de batallas (2006)  Un día de cólera (2007)  Ojos azules (2009)  El asedio (2010)  El tango de la guardia vieja (2012)
  • 6.  No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente. Se llamaba Diego Alatriste y Tenorio, y había luchado como soldado de los tercios viejos en las guerras de Flandes. Cuando lo conocí malvivía en Madrid, alquilándose por cuatro maravedís en trabajos de poco lustre, a menudo en calidad de espadachín por cuenta de otros que no tenían la destreza o los arrestos para solventar sus propias querellas. Ya saben: un marido cornudo por aquí, un pleito o una herencia dudosa por allá, deudas de juego pagadas a medias y algunos etcéteras más. Ahora es fácil criticar eso; pero en aquellos tiempos la capital de las Españas era un lugar donde la vida había que buscársela a salto de mata, en una esquina, entre el brillo de dos aceros. En todo esto Diego Alatriste se desempeñaba con holgura. Tenía mucha destreza a la hora de tirar de espada, y manejaba mejor, con el disimulo de la zurda, esa daga estrecha y larga llamada por algunos vizcaína, con que los reñidores profesionales se ayudaban a menudo. Una de cal y otra de vizcaína, solía decirse. El adversario estaba ocupado largando y parando estocadas con fina esgrima, y de pronto le venía por abajo, alas tripas, una cuchillada corta como un relámpago que no daba tiempo ni a pedir confesión. Sí. Ya he dicho a vuestras mercedes que eran años duros.