SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS CONECTORES
GRAMATICALES
SARAI
EDITH
ITURBIDE
Y
O
CONECTORES
Se denomina así a algunas
partículas, gramaticales que unen
frases u oraciones sintácticamente
equivalentes o iguales, las cuales
complementan la relación lógica de
las mismas.
Los conectores usuales son las
conjunciones, preposiciones y
adverbios.
Los conectores son llamados
también nexos o relacionantes.
MENCIÓN DE LAS
PARTÍCULAS GRAMATICALES
MÁS USUALES:
A. CONJUNCIÓN:
Funciona como nexo que une elementos de valor
sintáctico. No tienen significación concreta. En las
relaciones que establecen dan ideas de: separación,
oposición, ilación.
1. Copulativas : y, e, ni (solo unen).
2. Disyuntivas : o, u, ora, ……ora, bien ……
bien, ya…….ya (dan idea de separación,
alternancia).
3. Adversativas: Sino, más que, empero, sin
embargo, (dan idea de oposición). Se usa también
“aunque”
4. Consecutivas o Ilativas : Luego, pues, por lo
tanto, puesto que, así que, en
Las Subjunciones:
Son nexos que incrustan proposiciones subordinadas en la oración.
1. Condicionales: Si, siempre que, con que, en el caso de que, a condición de que,
con tal que.
2. Concesivas: Aunque, aun cuando, por más que.
3. Consecutivas: Luego, conque, así (es) que, por (lo) tanto.
4. Causales: Porque, pues, que, como, puesto que, ya que y porque.
Ejemplos:
1. El abrigo era largo, talas y un simple pañuelo negro se anudaba en torno a su
cuello.
2. Mi hijo ha crecido mucho o yo no soy tan alta como creía.
3. Instintivamente había tomado la dirección del vado; pero el vasco de mi
compañero había llegado antes que yo.
4. El día ha sido agotado, conque disfrutemos ahora la serenidad de la tarde.
B. PREPOSICIÓN:
Funciona como nexo que une por
subordinación dos elementos de
diferentes valor sintáctico.
Carecen de significado por si
mismas no tienen valor expresan
relaciones que existen entre dos
palabras, por eso su significado
depende del valor de las palabras
que relaciona. Son: a, ante, bajo,
con, contra, de, desde, en, entre,
hasta, hacia, para, por según, sin,
so, sobre, tras.
Ejemplos:
La bolsa de viaje está preparada.
Se hizo odioso por haragán.
Viajaba con sus parientes y
amigos.
Paróse en mi costado.
C. ADVERBIO:
Modifica un adjetivo a un verbo o a otro abverbio.
Expresa lugar, tiempo, cantidad, modo, afirmación,
negación, duda.
1. De Tiempo: Todavía, aún, hoy, ayer, ya, ahora,
mañana, anoche, pronto, tarde, temprano, mientras,
recién, siempre, luego, etc.
2. De Lugar: Abajo, encima, afuera, adentro, delante,
adonde, atrás, acá, allá, ahí, allí, aquí, lejos, cerca,
enfrente, alrededor.
3. De Cantidad: Nada, poco, algo, mitad, casi,
bastante, harto, demasiado, mucho, tanto, cuanto,
menos, nada, excepto, muy.
4. De Modo: Apenas, mal, despacio, cómo, así, bien,
aprisa, cual.
5. De Afirmación: Sí, ciertamente, seguramente,
verdaderamente, también, indudablemente,
positivamente.
6. De Negación: No, nunca, jamás, tampoco.
7. De Duda: Quizás o quizá, tal vez, acaso,
LOS MODOS
ADVERBIALES Ejemplo Nº 1
Estuvo, enfermo, ………… se
levantó ……….. no podía faltar a la
reunión.
a) aunque – más
b) mas – sin embargo
c) sin embargo –pero
d) pero – porque
e) ni - pues
Explicación: Los vocablos pero
(Conjunción) y porque (Subjunción)
establecen una relación adecuada
entre los segmentos de la oración
dándole un sentido pleno y una
estructura coherente.
Son locuciones que funcionan con el
valor de adverbios:
Ejm: a la sazón, a bordo, de bruces,
en ciernes, a carta cabal, a campo
traviesa, a buen recaudo, a la postre,
con frecuencia, a diestra y siniestra,
sin ton ni son, a cuerpo de rey.
Ejemplos:
Si te portas bien te llevaremos.
Ellos estuvieron muy cerca del
caserío.
Estoy medio cansada.
Lo hizo de puro tonta.
Ejemplo Nº 2
Muchas de las formas de hacerse
querer son iguales a las que se
utilizan ............... alcanzar el éxito o
para ganar amigos .............. influir
sobre la gente.
a) en - luego
b) con - y
c) para - e
d) por - más no
e) para no - ni
Explicación: Hay una comparación
entre requisitos para hacerse querer y
para alcanzar el éxito y obtener
amigos. Se nos dice que estos son
semejantes. El conector por colocar en
primer lugar debe expresar la
finalidad, de ahí que sea la
preposición para. El segundo conector
debe expresar unión de ideas, de ahí
que sea e, ya que la palabra siguiente
empieza con el sonido /i/.
Ejemplo Nº 3
Un niño que no ha sido amado es un
ser que no tiene ............... lugar en
el mundo .............. interés
................ la vida.
a) ni - e - a
b) sino - ni - ante
c) o - o - ante
d) ni - ni - por
e) si no-e-de
Explicación: El ejercicio nos plantea
que el niño sin amor ni cariño no
tendrá interés y será indiferente ante
el mundo que lo rodea, vivirá
solitario y desilusionado. Por ende,
usamos dos veces ni, para indicar
las falencias de este niño, y
finalmente por, para señalar el
objeto de su desinterés: la vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algunos trucos para distinguir clases de palabras
Algunos trucos para distinguir clases de palabrasAlgunos trucos para distinguir clases de palabras
Algunos trucos para distinguir clases de palabras
Inmaculada Moreno
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
c.p. alejandro rubio
 
Clases De Palabras ( Categorias Gramaticales)
Clases De Palabras  ( Categorias Gramaticales)Clases De Palabras  ( Categorias Gramaticales)
Clases De Palabras ( Categorias Gramaticales)
Aracelly Saa Reeding
 
Adjetivos final
Adjetivos final Adjetivos final
Adjetivos final poleettee
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
Alex Cordova
 
Sustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivoSustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivo
mbravo1
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
fgmezlpez
 
Categorias Gramaticales
Categorias GramaticalesCategorias Gramaticales
Categorias Gramaticales
jmarmol3
 
Lengua castellana, las categorías gramaticales
Lengua castellana, las categorías gramaticalesLengua castellana, las categorías gramaticales
Lengua castellana, las categorías gramaticalesarainha
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
fgmezlpez
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
inesrozas
 
Categorías gramaticales y la oración simple
Categorías gramaticales y la oración simpleCategorías gramaticales y la oración simple
Categorías gramaticales y la oración simpleClaudia Magos
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
acorpas
 
Adjetivo Slideshare
Adjetivo SlideshareAdjetivo Slideshare
Adjetivo Slideshare
fredbuster
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
emetk
 
Clases De Palabras 1ºBach
Clases De Palabras 1ºBachClases De Palabras 1ºBach
Clases De Palabras 1ºBachjavilasan
 

La actualidad más candente (20)

Algunos trucos para distinguir clases de palabras
Algunos trucos para distinguir clases de palabrasAlgunos trucos para distinguir clases de palabras
Algunos trucos para distinguir clases de palabras
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
 
Categorías gramaticales - clases de palabras
Categorías gramaticales - clases de palabrasCategorías gramaticales - clases de palabras
Categorías gramaticales - clases de palabras
 
Clases De Palabras ( Categorias Gramaticales)
Clases De Palabras  ( Categorias Gramaticales)Clases De Palabras  ( Categorias Gramaticales)
Clases De Palabras ( Categorias Gramaticales)
 
Adjetivos final
Adjetivos final Adjetivos final
Adjetivos final
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Sustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivoSustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivo
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
 
Categorias Gramaticales
Categorias GramaticalesCategorias Gramaticales
Categorias Gramaticales
 
Lengua castellana, las categorías gramaticales
Lengua castellana, las categorías gramaticalesLengua castellana, las categorías gramaticales
Lengua castellana, las categorías gramaticales
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Categorías gramaticales y la oración simple
Categorías gramaticales y la oración simpleCategorías gramaticales y la oración simple
Categorías gramaticales y la oración simple
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Adjetivo Slideshare
Adjetivo SlideshareAdjetivo Slideshare
Adjetivo Slideshare
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Clases De Palabras 1ºBach
Clases De Palabras 1ºBachClases De Palabras 1ºBach
Clases De Palabras 1ºBach
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
 

Similar a Asdf

Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
VictoriaMtz1
 
Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.sandrapuente
 
Pruba tipo ceneval
Pruba tipo cenevalPruba tipo ceneval
Pruba tipo ceneval
SnchezHernandezMartn
 
La cohesión textual 2º bach
La cohesión textual 2º bachLa cohesión textual 2º bach
La cohesión textual 2º bachIris Portillo
 
Lengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacionLengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacionMIGUEL MAGAI
 
Guía uso de conectores
Guía uso de conectoresGuía uso de conectores
Guía uso de conectores
Lizbeth Mina Avendaño
 
Oracionysuspartes 110820164016-phpapp01
Oracionysuspartes 110820164016-phpapp01Oracionysuspartes 110820164016-phpapp01
Oracionysuspartes 110820164016-phpapp01
Carlos Fontalvo
 
Conectores1
Conectores1Conectores1

Similar a Asdf (20)

Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
 
Ilativos
IlativosIlativos
Ilativos
 
10ª unidad
10ª unidad10ª unidad
10ª unidad
 
Los enlaces
Los enlacesLos enlaces
Los enlaces
 
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
 
Los enlaces
Los enlacesLos enlaces
Los enlaces
 
Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.
 
Los enlaces.
Los enlaces.Los enlaces.
Los enlaces.
 
Pruba tipo ceneval
Pruba tipo cenevalPruba tipo ceneval
Pruba tipo ceneval
 
Oración
OraciónOración
Oración
 
Categoriasgramaticales
CategoriasgramaticalesCategoriasgramaticales
Categoriasgramaticales
 
Los enlaces
Los enlacesLos enlaces
Los enlaces
 
Los enlaces
Los enlacesLos enlaces
Los enlaces
 
La cohesión textual 2º bach
La cohesión textual 2º bachLa cohesión textual 2º bach
La cohesión textual 2º bach
 
Lengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacionLengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacion
 
Guía uso de conectores
Guía uso de conectoresGuía uso de conectores
Guía uso de conectores
 
Oracionysuspartes 110820164016-phpapp01
Oracionysuspartes 110820164016-phpapp01Oracionysuspartes 110820164016-phpapp01
Oracionysuspartes 110820164016-phpapp01
 
Guía conectores
Guía conectoresGuía conectores
Guía conectores
 
Conectores1
Conectores1Conectores1
Conectores1
 
Los enlaces
Los enlacesLos enlaces
Los enlaces
 

Último

Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 

Último (20)

Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 

Asdf

  • 2. CONECTORES Se denomina así a algunas partículas, gramaticales que unen frases u oraciones sintácticamente equivalentes o iguales, las cuales complementan la relación lógica de las mismas. Los conectores usuales son las conjunciones, preposiciones y adverbios. Los conectores son llamados también nexos o relacionantes.
  • 3. MENCIÓN DE LAS PARTÍCULAS GRAMATICALES MÁS USUALES: A. CONJUNCIÓN: Funciona como nexo que une elementos de valor sintáctico. No tienen significación concreta. En las relaciones que establecen dan ideas de: separación, oposición, ilación. 1. Copulativas : y, e, ni (solo unen). 2. Disyuntivas : o, u, ora, ……ora, bien …… bien, ya…….ya (dan idea de separación, alternancia). 3. Adversativas: Sino, más que, empero, sin embargo, (dan idea de oposición). Se usa también “aunque” 4. Consecutivas o Ilativas : Luego, pues, por lo tanto, puesto que, así que, en
  • 4. Las Subjunciones: Son nexos que incrustan proposiciones subordinadas en la oración. 1. Condicionales: Si, siempre que, con que, en el caso de que, a condición de que, con tal que. 2. Concesivas: Aunque, aun cuando, por más que. 3. Consecutivas: Luego, conque, así (es) que, por (lo) tanto. 4. Causales: Porque, pues, que, como, puesto que, ya que y porque. Ejemplos: 1. El abrigo era largo, talas y un simple pañuelo negro se anudaba en torno a su cuello. 2. Mi hijo ha crecido mucho o yo no soy tan alta como creía. 3. Instintivamente había tomado la dirección del vado; pero el vasco de mi compañero había llegado antes que yo. 4. El día ha sido agotado, conque disfrutemos ahora la serenidad de la tarde.
  • 5. B. PREPOSICIÓN: Funciona como nexo que une por subordinación dos elementos de diferentes valor sintáctico. Carecen de significado por si mismas no tienen valor expresan relaciones que existen entre dos palabras, por eso su significado depende del valor de las palabras que relaciona. Son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hasta, hacia, para, por según, sin, so, sobre, tras. Ejemplos: La bolsa de viaje está preparada. Se hizo odioso por haragán. Viajaba con sus parientes y amigos. Paróse en mi costado. C. ADVERBIO: Modifica un adjetivo a un verbo o a otro abverbio. Expresa lugar, tiempo, cantidad, modo, afirmación, negación, duda. 1. De Tiempo: Todavía, aún, hoy, ayer, ya, ahora, mañana, anoche, pronto, tarde, temprano, mientras, recién, siempre, luego, etc. 2. De Lugar: Abajo, encima, afuera, adentro, delante, adonde, atrás, acá, allá, ahí, allí, aquí, lejos, cerca, enfrente, alrededor. 3. De Cantidad: Nada, poco, algo, mitad, casi, bastante, harto, demasiado, mucho, tanto, cuanto, menos, nada, excepto, muy. 4. De Modo: Apenas, mal, despacio, cómo, así, bien, aprisa, cual. 5. De Afirmación: Sí, ciertamente, seguramente, verdaderamente, también, indudablemente, positivamente. 6. De Negación: No, nunca, jamás, tampoco. 7. De Duda: Quizás o quizá, tal vez, acaso,
  • 6. LOS MODOS ADVERBIALES Ejemplo Nº 1 Estuvo, enfermo, ………… se levantó ……….. no podía faltar a la reunión. a) aunque – más b) mas – sin embargo c) sin embargo –pero d) pero – porque e) ni - pues Explicación: Los vocablos pero (Conjunción) y porque (Subjunción) establecen una relación adecuada entre los segmentos de la oración dándole un sentido pleno y una estructura coherente. Son locuciones que funcionan con el valor de adverbios: Ejm: a la sazón, a bordo, de bruces, en ciernes, a carta cabal, a campo traviesa, a buen recaudo, a la postre, con frecuencia, a diestra y siniestra, sin ton ni son, a cuerpo de rey. Ejemplos: Si te portas bien te llevaremos. Ellos estuvieron muy cerca del caserío. Estoy medio cansada. Lo hizo de puro tonta.
  • 7. Ejemplo Nº 2 Muchas de las formas de hacerse querer son iguales a las que se utilizan ............... alcanzar el éxito o para ganar amigos .............. influir sobre la gente. a) en - luego b) con - y c) para - e d) por - más no e) para no - ni Explicación: Hay una comparación entre requisitos para hacerse querer y para alcanzar el éxito y obtener amigos. Se nos dice que estos son semejantes. El conector por colocar en primer lugar debe expresar la finalidad, de ahí que sea la preposición para. El segundo conector debe expresar unión de ideas, de ahí que sea e, ya que la palabra siguiente empieza con el sonido /i/. Ejemplo Nº 3 Un niño que no ha sido amado es un ser que no tiene ............... lugar en el mundo .............. interés ................ la vida. a) ni - e - a b) sino - ni - ante c) o - o - ante d) ni - ni - por e) si no-e-de Explicación: El ejercicio nos plantea que el niño sin amor ni cariño no tendrá interés y será indiferente ante el mundo que lo rodea, vivirá solitario y desilusionado. Por ende, usamos dos veces ni, para indicar las falencias de este niño, y finalmente por, para señalar el objeto de su desinterés: la vida.