SlideShare una empresa de Scribd logo
Cohesión Textual
Coherencia Cohesión T e x t o s Es una unidad lingüística, portadora de un mensaje dirigido a un receptor específico.   Todo texto contiene principios que lo sustenta como tal: Es decir, sentido y lógica. Un texto coherente, dará cuenta clara de un TEMA y su desarrollo. Un texto cohesionado presenta los enunciados de manera encadenada, a partir de diversos recursos. Para ello, existen los conectores.
Comprensión de Lectura Plot yo pedrí en el catón. Socré un ban cote. El graso estaba cantamentelinendo. No lo drinió. Una Para Jocia y un PariJoci estaban plinando a mi endidor. Estaban gribblandoatamente. Yo grotí al Pari y a la Para fotnamente. No groffieron un platión. Na el hini yo no putrelicrerlo. Yo lindrévala. Possrífobamente. ¿Drinió al graso? ¿Dónde pedríó algo Plot? ¿Estaban atamente o sapamente? ¿Quién plinaba a su endidor? ¿Lindrió o no?
CONECTORES Son nexos o enlaces gramaticales que permiten unir o conectar segmentos de un mismo enunciado o enunciados distintos. Actividad: En el siguiente fragmento, subraya los conectores presentes. En efecto, el Dr. Wigdorsky inspiró a varias generaciones con sus innegables logros académicos y profesionales, el incesante afán por la investigación y la dedicada y responsable entrega a quienes se formaron junto a él y a la Universidad que lo cobijó.
¿Por qué utilizamos conectores? 	Nuestra comunicación no sería efectiva si utilizáramos sólo palabras sueltas.  Las unidades lingüísticas (palabras) se entrelazan y relacionan unas con otras, permitiendo la expresión de una idea que es entendible para nuestro receptor. 	En la siguiente imagen, ¿existe comunicación?, ¿por qué?  ¿los y listo archivos informe reunión para tienes la completos el? ¿...? En conclusión, la relación de significado que se establece entre los elementos que conforman un mensaje es el eje central que determina el uso de nexos o conectores.
Adverbios Pronombres relativos Coordinantes  Subordinantes  Tipos de conectores Conjunciones Preposiciones Relaciones semánticas
Coordinación Subordinación Relaciones semánticas Relacionan los elementos de una oración, según la participación de estos mismos. Los enunciados que se presentan son independientes entre sí.   El  nexo relaciona elementos sin alterar su significado. Ejemplo: Uno de los enunciados presenta una relación de dependencia respecto del otro.  El significado de uno se subordina al del otro. Ejemplo:   Luis no logrará su propósito si no estudia Miguel lee y Juan ve televisión.
R E L A C I O N E S    Y   C O N J U N C I O N E S CARACTERÍSTICAS CONJUNCIÓN CONECTORES ADVERSATIVA El conector explicita una oposición  entre los elementos relacionados. Pero, sino, mas, no obstante, sin embargo, por el contrario, etc. “Es lindo, pero necio” DE CAUSA El nexo une EFECTO > CAUSA Es decir, el nexo sirve como introducción de la causa. Porque, ya que, pues… “No di la prueba, ya que  estuve enfermo” CONSECUTIVA Nexo une CAUSA > EFECTO. Es decir, el nexo sirve como introducción del efecto Por eso, por lo tanto, por consiguiente, en consecuencia, por lo demás… “Estuve enfermo, por eso no di la prueba”
R E L A C I O N E S    Y   C O N J U N C I O N E S CARACTERÍSTICAS CONJUNCIÓN CONECTORES CONDICIONAL Nexo presenta una condición Si, sólo si, salvo que, con tal que,… “Tendrás buena nota, sólo si estudias ” CONCESIVA El nexo presenta una dificultad. Aunque, aun cuando, a pesar de… “Te iré a ver aunque llueva” COMPARATIVA El nexo une la analogía  de elementos de  similar naturaleza. Como, tanto…como, más…que menos…que, de igual modo… “María estudia como universitaria”
R E L A C I O N E S    Y   C O N J U N C I O N E S CARACTERÍSTICAS CONJUNCIÓN CONECTORES DISYUNTIVA El nexo une dos posibilidades u opciones. La disyunción es relativa a alternativas O, u, ya… “Decide entre Humanista o Científico” COPULATIVA El nexo une elementos similares. Y, e, ni… “María y José tuvieron  un hijo” CONTINUATIVA EXPLICATIVA El nexo presenta una explicación ejemplificación, una continuidad en la oración. Es decir, por ejemplo, o sea,  Vale decir… “María estudia como universitaria”
EJERCICIOS Completa las oraciones con las conjunciones correspondientes: Me gusta el vino _________ es bueno. Concesiva: aunque Causal:  porque Consecutiva:  es decir B
2.  El vino es bueno  ________ me gusta. Concesiva: por eso Causal:  entonces Consecutiva:  aunque A 3.  Es un hombre atractivo __________ aburrido. Disyuntiva:  o Copulativa:  y Adversativa: pero C
Las preposiciones ¿Qué son las preposiciones?	         Son elementos lingüísticos invariables que introducen distintos tipos de complementos (del nombre, directo, indirecto y circunstancial). La mamá de Juan  cocina con agrado la cena para su familia. S P Sustantivo Comp. Directo Verbo Com. Nombr Compl. Indi P R E P O S I C I O N E S
Función de las Preposiciones
1. En Europa se han realizado importantes investigaciones ________ la producción de biogás ___________ plantas forrajeras. en				de acerca de			a partir de en relación con 		por medio de mediante 			con de				a través de B
1.  He comprado este disco ____________ Pepe.a) parab) por 2. He dejado las llaves __________ la mesaa) sobreb) entre 3. Estuve trabajando ______________ la medianoche.a) duranteb) hasta 4. Mi casa está _____________la boca del metro.a) sobreb) junto a 5.  La carne estaba tan dura que no se podía cortar ni __________ el cuchillo.a) conb) por
Adverbios y Locuciones adverbiales Pronombres relativos Conectores estudiados en  la sesión anterior Conectores Conjunciones Preposiciones Esta clase, y cerramos el ciclo de Conectores.  POR FIN!!!!
Los adverbios(del latín “ad”=junto a y “verbium”= verbo) En conclusión, son nexos o enlaces gramaticales cuya función consiste en complementar la significación del verbo, de un adjetivo o de otro adverbio. Observa el siguiente ejemplo: mañana tiempo Plácido Domingo llegará mal modo probablemente duda En estos casos, cada adverbio determina la forma verbal llegará.
Tipos de adverbios Lugar Tiempo Modo ¿Cuándo cantará Plácido Domingo ? Luego ¿Cómo se escuchará su  interpretación? ¿Dónde se presentará ? Maravillosamente Acá
Tipos de adverbios Cantidad Duda Afirmación Negación ¿Cuánto duró el concierto de Plácido Domingo ? Poco ¿Duró dos horas el concierto ? Sí No Posiblemente
Tiempo Lugar Modo Tipos de adverbios Hoy Mañana Ayer Nunca Siempre Luego Ahora Etc. Aquí  Allá Lejos Cerca Dentro Fuera Etc. Bien Mal Perfectamente Etc.
Afirmación Cantidad Duda Negación Tipos de adverbios Mucho Poco Harto Más Menos Etc. No Tampoco Etc. Sí Cierto Etc. Quizás Probablemente Acaso Etc.
Locuciones Adverbiales Son nexos o enlaces gramaticales compuestos por dos o más términos que funcionan como una unidad. Al igual que el adverbio, son invariables y su función es determinar al verbo. ¡Por supuesto! Algunas locuciones  adverbiales son: Quisiera conversar  contigo. ¿Tienes tiempo? De ningún modo A veces Tal vez A diestra y siniestra A menudo Poco a poco Etc.
Pronombres relativos Observa los siguientes ejemplos: (la cual) El nexo que relaciona el antecedente (la biografía) con el segmento próximo (que leí). Al mismo tiempo forma parte del segundo segmento, es decir, cumple una función en él.  La biografíaque leí es de Marcos. (el cual) La literatura es un proceso de comunicaciónque exige la presencia de un creador, una obra y un público. En ambos casos el pronombre que representa o reproduce el significado de su antecedente.
El señor Claudio Huepe, quien se desempeñaba como embajador en Venezuela, presentó su renuncia al cargo. Pronombres relativos Observa el siguiente ejemplo: (el cual) El pronombre relativo quien reproduce el significado de su antecedente, pero además manifiesta el rasgo semántico de humanidad, es decir, se aplica en referencia a personas y no a objetos.  La ayuda con quien cuento es  mucha. que
El dijo que vendría . ¡Qué ruido tan molesto! ¿Quién viene por ahí? Pronombres relativos Observa los siguientes ejemplos: En estos ejemplos, que y quien no son pronombres relativos. Conmuta que/quien por el cual o la cual (según corresponda). Con este método, podrás comprobar cuándo funcionan como pronombres relativos y cuándo no.
La fortuna de la cual es depositario será abonada en su cuenta mañana. Pronombres relativos El /la cual Los/las cuales Estos son los amigos con los cuales quiero viajar este año. La expresión cual se enuncia siempre precedida de artículo (el,la,los, las) cuando es pronombre relativo.
Pronombres relativos Cuyo- cuya- cuyos- cuyas Este es el lugar cuya plaza fue fotografiada.  Este pronombre relativo se diferencia de los otros porque presenta concordancia de género y número con el sustantivo que le sigue y no con el antecedente. Además en su significado está implícito el rasgo que indica propiedad.
Que El/la cual Los/las cuales Cuyo/a/os/as Quien Esquema de síntesis Pronombres relativos
Ejercicios:Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia semántica. ______ todos están de acuerdo, no puedo ________ someterme a la mayoría. Puesto que		sino Aunque		más que Ya que		ya sino Por cuanto		ya más que Si			,por mi parte, A
El Romanticismo tenía _____ características principales la preferencia por la libertad _______ la expresión de los sentimientos. una			de como		o siempre una		y como		y por 			para D
2. 	_______ la jerga juvenil podemos encontrar variedades diastráticas ______ diacrónicas. Con				y En				y Desde			o Para 			como Por 				y B
Ejercicios  Desarrolla guía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion argumentacion
Presentacion argumentacionPresentacion argumentacion
Presentacion argumentacionMasihel Bravo
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
juanjd-2011
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J
 
Géneros Discursivos
Géneros  DiscursivosGéneros  Discursivos
Géneros Discursivos
Ledy Cabrera
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
Génesis Alcívar
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
magda miranda baeza
 
Clases de verbos
Clases de verbos Clases de verbos
Clases de verbos
JimenaSunturaArnez
 
Complementos del predicado
Complementos del predicadoComplementos del predicado
Complementos del predicadovdpsicopedagoga
 
Declamación
DeclamaciónDeclamación
Declamacióng cg
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
AlejandraSilvestre
 
Los Conectores
Los ConectoresLos Conectores
Los Conectores
Jhon Luís Apellidos
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
lilypu05
 
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Elena Sandomenico
 
El texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualEl texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualemetk
 

La actualidad más candente (20)

Coherencia Y Cohesión
Coherencia Y CohesiónCoherencia Y Cohesión
Coherencia Y Cohesión
 
Presentacion argumentacion
Presentacion argumentacionPresentacion argumentacion
Presentacion argumentacion
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
La sustitución
La sustitución La sustitución
La sustitución
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
Géneros Discursivos
Géneros  DiscursivosGéneros  Discursivos
Géneros Discursivos
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
 
Clases de verbos
Clases de verbos Clases de verbos
Clases de verbos
 
Complementos del predicado
Complementos del predicadoComplementos del predicado
Complementos del predicado
 
Declamación
DeclamaciónDeclamación
Declamación
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Los Conectores
Los ConectoresLos Conectores
Los Conectores
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
 
PREGUNTAS INFERENCIALES
PREGUNTAS INFERENCIALESPREGUNTAS INFERENCIALES
PREGUNTAS INFERENCIALES
 
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
El texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualEl texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptual
 

Destacado

Yaquelin lyl 11
Yaquelin lyl 11Yaquelin lyl 11
Yaquelin lyl 11
Yaquelin Ysabel
 
Redes semanticas
Redes semanticasRedes semanticas
Redes semanticas
Darwin Fernández
 
Fernando Echeverria(Que son las redes semánticas)
Fernando Echeverria(Que son las redes semánticas)Fernando Echeverria(Que son las redes semánticas)
Fernando Echeverria(Que son las redes semánticas)
taniaibethmera
 
Cohesión Textual
Cohesión TextualCohesión Textual
Cohesión Textualguestff4174
 
Coherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualCoherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualprofejsegovia
 
Los medios de cohesión textual
Los medios de cohesión textualLos medios de cohesión textual
Los medios de cohesión textual
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Aula01 textodissertativo-argumentativo-estrutura-130529182019-phpapp02
Aula01 textodissertativo-argumentativo-estrutura-130529182019-phpapp02Aula01 textodissertativo-argumentativo-estrutura-130529182019-phpapp02
Aula01 textodissertativo-argumentativo-estrutura-130529182019-phpapp02
Edson Alves
 
Coesão e conexão
Coesão e conexãoCoesão e conexão
Coesão e conexão
Miquéias Vitorino
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
Edson Alves
 
COESÃO TEXTUAL
COESÃO TEXTUALCOESÃO TEXTUAL
COESÃO TEXTUAL
Edson Alves
 
Concordância nominal
Concordância nominalConcordância nominal
Concordância nominal
Edson Alves
 
Cefet/Coltec Aula 6 Conjunções/Conectivos - Provas cefet
Cefet/Coltec Aula 6   Conjunções/Conectivos - Provas cefetCefet/Coltec Aula 6   Conjunções/Conectivos - Provas cefet
Cefet/Coltec Aula 6 Conjunções/Conectivos - Provas cefetProfFernandaBraga
 
Dissertação
DissertaçãoDissertação
Dissertação
Edson Alves
 
Concordância
ConcordânciaConcordância
Concordância
Edson Alves
 
Regência
RegênciaRegência
Regência
Edson Alves
 
Artigo de opinião
Artigo de opiniãoArtigo de opinião
Artigo de opinião
Edson Alves
 
Adjetivos pátrios
Adjetivos pátriosAdjetivos pátrios
Adjetivos pátrios
Edson Alves
 

Destacado (20)

Yaquelin lyl 11
Yaquelin lyl 11Yaquelin lyl 11
Yaquelin lyl 11
 
Redes semanticas
Redes semanticasRedes semanticas
Redes semanticas
 
Fernando Echeverria(Que son las redes semánticas)
Fernando Echeverria(Que son las redes semánticas)Fernando Echeverria(Que son las redes semánticas)
Fernando Echeverria(Que son las redes semánticas)
 
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
 
Los Mapas Conceptuales
Los Mapas ConceptualesLos Mapas Conceptuales
Los Mapas Conceptuales
 
Cohesión Textual
Cohesión TextualCohesión Textual
Cohesión Textual
 
Cohesion
CohesionCohesion
Cohesion
 
Coherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualCoherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textual
 
Los medios de cohesión textual
Los medios de cohesión textualLos medios de cohesión textual
Los medios de cohesión textual
 
Aula01 textodissertativo-argumentativo-estrutura-130529182019-phpapp02
Aula01 textodissertativo-argumentativo-estrutura-130529182019-phpapp02Aula01 textodissertativo-argumentativo-estrutura-130529182019-phpapp02
Aula01 textodissertativo-argumentativo-estrutura-130529182019-phpapp02
 
Coesão e conexão
Coesão e conexãoCoesão e conexão
Coesão e conexão
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
COESÃO TEXTUAL
COESÃO TEXTUALCOESÃO TEXTUAL
COESÃO TEXTUAL
 
Concordância nominal
Concordância nominalConcordância nominal
Concordância nominal
 
Cefet/Coltec Aula 6 Conjunções/Conectivos - Provas cefet
Cefet/Coltec Aula 6   Conjunções/Conectivos - Provas cefetCefet/Coltec Aula 6   Conjunções/Conectivos - Provas cefet
Cefet/Coltec Aula 6 Conjunções/Conectivos - Provas cefet
 
Dissertação
DissertaçãoDissertação
Dissertação
 
Concordância
ConcordânciaConcordância
Concordância
 
Regência
RegênciaRegência
Regência
 
Artigo de opinião
Artigo de opiniãoArtigo de opinião
Artigo de opinião
 
Adjetivos pátrios
Adjetivos pátriosAdjetivos pátrios
Adjetivos pátrios
 

Similar a Cohesion textual

Conectores1
Conectores1Conectores1
Discurso y-conectores1
Discurso y-conectores1Discurso y-conectores1
Discurso y-conectores1
Cecilia Concha
 
4. discurso-y-conectores1 (1)
4. discurso-y-conectores1 (1)4. discurso-y-conectores1 (1)
4. discurso-y-conectores1 (1)
marcela veliz condore
 
Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]
Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]
Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]jeannett valenzuela
 
Cohesion
CohesionCohesion
Cohesion
RosaLasso2
 
Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.sandrapuente
 
Las categorias gramaticales.
Las categorias gramaticales.Las categorias gramaticales.
Las categorias gramaticales.
Emerson Ocampo
 
Presentacion final rv
Presentacion final rvPresentacion final rv
Presentacion final rv
Joel Joel
 
material_20188_CMU101_01_106525.pdf
material_20188_CMU101_01_106525.pdfmaterial_20188_CMU101_01_106525.pdf
material_20188_CMU101_01_106525.pdf
CarlosDiaz393891
 
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
VictoriaMtz1
 
Caracteristicas El texto
Caracteristicas El texto Caracteristicas El texto
Caracteristicas El texto
BryanMuoz33
 
LECTURAS.doc
LECTURAS.docLECTURAS.doc
LECTURAS.doc
rosalasso3
 
La cohesión textual 2º bach
La cohesión textual 2º bachLa cohesión textual 2º bach
La cohesión textual 2º bachIris Portillo
 
Cohesión y coherencia Conectores
Cohesión y coherencia ConectoresCohesión y coherencia Conectores
Cohesión y coherencia Conectores
Psicología CENDA
 
Asdf
AsdfAsdf
Mdadsadasdasdasdasda
MdadsadasdasdasdasdaMdadsadasdasdasdasda
Mdadsadasdasdasdasda
39TERRAZASCUBADIVAR
 

Similar a Cohesion textual (20)

Conectores1
Conectores1Conectores1
Conectores1
 
Discurso y-conectores1
Discurso y-conectores1Discurso y-conectores1
Discurso y-conectores1
 
4. discurso-y-conectores1 (1)
4. discurso-y-conectores1 (1)4. discurso-y-conectores1 (1)
4. discurso-y-conectores1 (1)
 
Ilativos
IlativosIlativos
Ilativos
 
Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]
Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]
Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]
 
Cohesion
CohesionCohesion
Cohesion
 
Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.
 
Las categorias gramaticales.
Las categorias gramaticales.Las categorias gramaticales.
Las categorias gramaticales.
 
Presentacion final rv
Presentacion final rvPresentacion final rv
Presentacion final rv
 
material_20188_CMU101_01_106525.pdf
material_20188_CMU101_01_106525.pdfmaterial_20188_CMU101_01_106525.pdf
material_20188_CMU101_01_106525.pdf
 
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
 
Caracteristicas El texto
Caracteristicas El texto Caracteristicas El texto
Caracteristicas El texto
 
Conectores i
Conectores iConectores i
Conectores i
 
LECTURAS.doc
LECTURAS.docLECTURAS.doc
LECTURAS.doc
 
Grupo de icc
Grupo de iccGrupo de icc
Grupo de icc
 
Grupo de icc
Grupo de iccGrupo de icc
Grupo de icc
 
La cohesión textual 2º bach
La cohesión textual 2º bachLa cohesión textual 2º bach
La cohesión textual 2º bach
 
Cohesión y coherencia Conectores
Cohesión y coherencia ConectoresCohesión y coherencia Conectores
Cohesión y coherencia Conectores
 
Asdf
AsdfAsdf
Asdf
 
Mdadsadasdasdasdasda
MdadsadasdasdasdasdaMdadsadasdasdasdasda
Mdadsadasdasdasdasda
 

Más de Karina Ancatrio

Textos literarios resumen
Textos literarios resumenTextos literarios resumen
Textos literarios resumen
Karina Ancatrio
 
Literatura de tradición oral
Literatura de tradición oralLiteratura de tradición oral
Literatura de tradición oral
Karina Ancatrio
 
Hechos y opiniones
Hechos y opinionesHechos y opiniones
Hechos y opiniones
Karina Ancatrio
 
Plan de redaccion
Plan de redaccionPlan de redaccion
Plan de redaccion
Karina Ancatrio
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
Karina Ancatrio
 
Textos, discursos y enunciaciones
Textos, discursos y enunciacionesTextos, discursos y enunciaciones
Textos, discursos y enunciaciones
Karina Ancatrio
 
Isaias
IsaiasIsaias
Lengua norma habla 1 medio
Lengua norma habla 1 medioLengua norma habla 1 medio
Lengua norma habla 1 medioKarina Ancatrio
 
Lengua norma habla 1 medio
Lengua norma habla 1 medioLengua norma habla 1 medio
Lengua norma habla 1 medioKarina Ancatrio
 
Becas y creditos
Becas y creditosBecas y creditos
Becas y creditos
Karina Ancatrio
 
Género lírico y figuras literarias
Género lírico y figuras literariasGénero lírico y figuras literarias
Género lírico y figuras literariasKarina Ancatrio
 
Coherencia y redacción
Coherencia y redacciónCoherencia y redacción
Coherencia y redacción
Karina Ancatrio
 
Temas literatura contemporánea
Temas literatura contemporáneaTemas literatura contemporánea
Temas literatura contemporánea
Karina Ancatrio
 

Más de Karina Ancatrio (20)

Textos literarios resumen
Textos literarios resumenTextos literarios resumen
Textos literarios resumen
 
El arte de expresar
El arte de expresarEl arte de expresar
El arte de expresar
 
Literatura de tradición oral
Literatura de tradición oralLiteratura de tradición oral
Literatura de tradición oral
 
Hechos y opiniones
Hechos y opinionesHechos y opiniones
Hechos y opiniones
 
Plan de redaccion
Plan de redaccionPlan de redaccion
Plan de redaccion
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Textos, discursos y enunciaciones
Textos, discursos y enunciacionesTextos, discursos y enunciaciones
Textos, discursos y enunciaciones
 
Isaias
IsaiasIsaias
Isaias
 
Área Motivacional
Área MotivacionalÁrea Motivacional
Área Motivacional
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Lengua norma habla 1 medio
Lengua norma habla 1 medioLengua norma habla 1 medio
Lengua norma habla 1 medio
 
Lengua norma habla 1 medio
Lengua norma habla 1 medioLengua norma habla 1 medio
Lengua norma habla 1 medio
 
Resumen siglo xx
Resumen siglo xxResumen siglo xx
Resumen siglo xx
 
Resumen siglo xx
Resumen siglo xxResumen siglo xx
Resumen siglo xx
 
Concepto de vanguardia
Concepto de vanguardiaConcepto de vanguardia
Concepto de vanguardia
 
Resumen 4 medio
Resumen 4 medioResumen 4 medio
Resumen 4 medio
 
Becas y creditos
Becas y creditosBecas y creditos
Becas y creditos
 
Género lírico y figuras literarias
Género lírico y figuras literariasGénero lírico y figuras literarias
Género lírico y figuras literarias
 
Coherencia y redacción
Coherencia y redacciónCoherencia y redacción
Coherencia y redacción
 
Temas literatura contemporánea
Temas literatura contemporáneaTemas literatura contemporánea
Temas literatura contemporánea
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Cohesion textual

  • 2. Coherencia Cohesión T e x t o s Es una unidad lingüística, portadora de un mensaje dirigido a un receptor específico. Todo texto contiene principios que lo sustenta como tal: Es decir, sentido y lógica. Un texto coherente, dará cuenta clara de un TEMA y su desarrollo. Un texto cohesionado presenta los enunciados de manera encadenada, a partir de diversos recursos. Para ello, existen los conectores.
  • 3. Comprensión de Lectura Plot yo pedrí en el catón. Socré un ban cote. El graso estaba cantamentelinendo. No lo drinió. Una Para Jocia y un PariJoci estaban plinando a mi endidor. Estaban gribblandoatamente. Yo grotí al Pari y a la Para fotnamente. No groffieron un platión. Na el hini yo no putrelicrerlo. Yo lindrévala. Possrífobamente. ¿Drinió al graso? ¿Dónde pedríó algo Plot? ¿Estaban atamente o sapamente? ¿Quién plinaba a su endidor? ¿Lindrió o no?
  • 4. CONECTORES Son nexos o enlaces gramaticales que permiten unir o conectar segmentos de un mismo enunciado o enunciados distintos. Actividad: En el siguiente fragmento, subraya los conectores presentes. En efecto, el Dr. Wigdorsky inspiró a varias generaciones con sus innegables logros académicos y profesionales, el incesante afán por la investigación y la dedicada y responsable entrega a quienes se formaron junto a él y a la Universidad que lo cobijó.
  • 5. ¿Por qué utilizamos conectores? Nuestra comunicación no sería efectiva si utilizáramos sólo palabras sueltas. Las unidades lingüísticas (palabras) se entrelazan y relacionan unas con otras, permitiendo la expresión de una idea que es entendible para nuestro receptor. En la siguiente imagen, ¿existe comunicación?, ¿por qué? ¿los y listo archivos informe reunión para tienes la completos el? ¿...? En conclusión, la relación de significado que se establece entre los elementos que conforman un mensaje es el eje central que determina el uso de nexos o conectores.
  • 6. Adverbios Pronombres relativos Coordinantes Subordinantes Tipos de conectores Conjunciones Preposiciones Relaciones semánticas
  • 7. Coordinación Subordinación Relaciones semánticas Relacionan los elementos de una oración, según la participación de estos mismos. Los enunciados que se presentan son independientes entre sí. El nexo relaciona elementos sin alterar su significado. Ejemplo: Uno de los enunciados presenta una relación de dependencia respecto del otro. El significado de uno se subordina al del otro. Ejemplo: Luis no logrará su propósito si no estudia Miguel lee y Juan ve televisión.
  • 8. R E L A C I O N E S Y C O N J U N C I O N E S CARACTERÍSTICAS CONJUNCIÓN CONECTORES ADVERSATIVA El conector explicita una oposición entre los elementos relacionados. Pero, sino, mas, no obstante, sin embargo, por el contrario, etc. “Es lindo, pero necio” DE CAUSA El nexo une EFECTO > CAUSA Es decir, el nexo sirve como introducción de la causa. Porque, ya que, pues… “No di la prueba, ya que estuve enfermo” CONSECUTIVA Nexo une CAUSA > EFECTO. Es decir, el nexo sirve como introducción del efecto Por eso, por lo tanto, por consiguiente, en consecuencia, por lo demás… “Estuve enfermo, por eso no di la prueba”
  • 9. R E L A C I O N E S Y C O N J U N C I O N E S CARACTERÍSTICAS CONJUNCIÓN CONECTORES CONDICIONAL Nexo presenta una condición Si, sólo si, salvo que, con tal que,… “Tendrás buena nota, sólo si estudias ” CONCESIVA El nexo presenta una dificultad. Aunque, aun cuando, a pesar de… “Te iré a ver aunque llueva” COMPARATIVA El nexo une la analogía de elementos de similar naturaleza. Como, tanto…como, más…que menos…que, de igual modo… “María estudia como universitaria”
  • 10. R E L A C I O N E S Y C O N J U N C I O N E S CARACTERÍSTICAS CONJUNCIÓN CONECTORES DISYUNTIVA El nexo une dos posibilidades u opciones. La disyunción es relativa a alternativas O, u, ya… “Decide entre Humanista o Científico” COPULATIVA El nexo une elementos similares. Y, e, ni… “María y José tuvieron un hijo” CONTINUATIVA EXPLICATIVA El nexo presenta una explicación ejemplificación, una continuidad en la oración. Es decir, por ejemplo, o sea, Vale decir… “María estudia como universitaria”
  • 11. EJERCICIOS Completa las oraciones con las conjunciones correspondientes: Me gusta el vino _________ es bueno. Concesiva: aunque Causal: porque Consecutiva: es decir B
  • 12. 2. El vino es bueno ________ me gusta. Concesiva: por eso Causal: entonces Consecutiva: aunque A 3. Es un hombre atractivo __________ aburrido. Disyuntiva: o Copulativa: y Adversativa: pero C
  • 13. Las preposiciones ¿Qué son las preposiciones? Son elementos lingüísticos invariables que introducen distintos tipos de complementos (del nombre, directo, indirecto y circunstancial). La mamá de Juan cocina con agrado la cena para su familia. S P Sustantivo Comp. Directo Verbo Com. Nombr Compl. Indi P R E P O S I C I O N E S
  • 14. Función de las Preposiciones
  • 15.
  • 16. 1. En Europa se han realizado importantes investigaciones ________ la producción de biogás ___________ plantas forrajeras. en de acerca de a partir de en relación con por medio de mediante con de a través de B
  • 17. 1. He comprado este disco ____________ Pepe.a) parab) por 2. He dejado las llaves __________ la mesaa) sobreb) entre 3. Estuve trabajando ______________ la medianoche.a) duranteb) hasta 4. Mi casa está _____________la boca del metro.a) sobreb) junto a 5. La carne estaba tan dura que no se podía cortar ni __________ el cuchillo.a) conb) por
  • 18. Adverbios y Locuciones adverbiales Pronombres relativos Conectores estudiados en la sesión anterior Conectores Conjunciones Preposiciones Esta clase, y cerramos el ciclo de Conectores. POR FIN!!!!
  • 19. Los adverbios(del latín “ad”=junto a y “verbium”= verbo) En conclusión, son nexos o enlaces gramaticales cuya función consiste en complementar la significación del verbo, de un adjetivo o de otro adverbio. Observa el siguiente ejemplo: mañana tiempo Plácido Domingo llegará mal modo probablemente duda En estos casos, cada adverbio determina la forma verbal llegará.
  • 20. Tipos de adverbios Lugar Tiempo Modo ¿Cuándo cantará Plácido Domingo ? Luego ¿Cómo se escuchará su interpretación? ¿Dónde se presentará ? Maravillosamente Acá
  • 21. Tipos de adverbios Cantidad Duda Afirmación Negación ¿Cuánto duró el concierto de Plácido Domingo ? Poco ¿Duró dos horas el concierto ? Sí No Posiblemente
  • 22. Tiempo Lugar Modo Tipos de adverbios Hoy Mañana Ayer Nunca Siempre Luego Ahora Etc. Aquí Allá Lejos Cerca Dentro Fuera Etc. Bien Mal Perfectamente Etc.
  • 23. Afirmación Cantidad Duda Negación Tipos de adverbios Mucho Poco Harto Más Menos Etc. No Tampoco Etc. Sí Cierto Etc. Quizás Probablemente Acaso Etc.
  • 24. Locuciones Adverbiales Son nexos o enlaces gramaticales compuestos por dos o más términos que funcionan como una unidad. Al igual que el adverbio, son invariables y su función es determinar al verbo. ¡Por supuesto! Algunas locuciones adverbiales son: Quisiera conversar contigo. ¿Tienes tiempo? De ningún modo A veces Tal vez A diestra y siniestra A menudo Poco a poco Etc.
  • 25. Pronombres relativos Observa los siguientes ejemplos: (la cual) El nexo que relaciona el antecedente (la biografía) con el segmento próximo (que leí). Al mismo tiempo forma parte del segundo segmento, es decir, cumple una función en él. La biografíaque leí es de Marcos. (el cual) La literatura es un proceso de comunicaciónque exige la presencia de un creador, una obra y un público. En ambos casos el pronombre que representa o reproduce el significado de su antecedente.
  • 26. El señor Claudio Huepe, quien se desempeñaba como embajador en Venezuela, presentó su renuncia al cargo. Pronombres relativos Observa el siguiente ejemplo: (el cual) El pronombre relativo quien reproduce el significado de su antecedente, pero además manifiesta el rasgo semántico de humanidad, es decir, se aplica en referencia a personas y no a objetos. La ayuda con quien cuento es mucha. que
  • 27. El dijo que vendría . ¡Qué ruido tan molesto! ¿Quién viene por ahí? Pronombres relativos Observa los siguientes ejemplos: En estos ejemplos, que y quien no son pronombres relativos. Conmuta que/quien por el cual o la cual (según corresponda). Con este método, podrás comprobar cuándo funcionan como pronombres relativos y cuándo no.
  • 28. La fortuna de la cual es depositario será abonada en su cuenta mañana. Pronombres relativos El /la cual Los/las cuales Estos son los amigos con los cuales quiero viajar este año. La expresión cual se enuncia siempre precedida de artículo (el,la,los, las) cuando es pronombre relativo.
  • 29. Pronombres relativos Cuyo- cuya- cuyos- cuyas Este es el lugar cuya plaza fue fotografiada. Este pronombre relativo se diferencia de los otros porque presenta concordancia de género y número con el sustantivo que le sigue y no con el antecedente. Además en su significado está implícito el rasgo que indica propiedad.
  • 30. Que El/la cual Los/las cuales Cuyo/a/os/as Quien Esquema de síntesis Pronombres relativos
  • 31. Ejercicios:Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia semántica. ______ todos están de acuerdo, no puedo ________ someterme a la mayoría. Puesto que sino Aunque más que Ya que ya sino Por cuanto ya más que Si ,por mi parte, A
  • 32. El Romanticismo tenía _____ características principales la preferencia por la libertad _______ la expresión de los sentimientos. una de como o siempre una y como y por para D
  • 33. 2. _______ la jerga juvenil podemos encontrar variedades diastráticas ______ diacrónicas. Con y En y Desde o Para como Por y B