SlideShare una empresa de Scribd logo
TITULO PRIMEROS ASENTAMIENTOS INDIGENAS EN LA PROV. DE EL ORO
Asentamientos indígenas en la prov. de El Oro Cultura jambelí Los historiadores han llegado a la conclusión de que; lo que hoy es el Oro, por los años 9000 a 7000 a. C , ya estaba habitada por aborígenes de diferentes latitudes, hubo una mescla de mashall, y otros descendientes de los maya-quichés. Con el tiempo se llego a homogenizar el asentamiento indígena y apareció la CULTURA JAMBELI
Según el Prof. Andrés Campos; la Cultura Jambelí ocupó varias extensiones de terreno en la planicie de lo que hoy es Las Lajas, Palmales, Carcabón, Balsalito, Chacras, Huaquillas, Arenillas, Santa Rosa y Machala. La cultura Jambelí se extendió desde el punto mas grande; el asentamiento ubicado en El Dornajo, hacia varios sitios de Huaquillas,  Hualtaco y Cayancas Arenillas, etc. Así como en las riveras del Río Arenillas etc.
También nos asegura que ellos utilizaban collares hechos de vértebras de pescado y peruros o mas bien dicho bolillas hechas de cerámica con un hueco intermedio, ellos también conocieron a mas de la orfebrería el valor de la concha Spondylus que era para ellos la moneda inca, también la utilizaban para hacer pendientes o colgadizos para sus collares, así como también eran buenos dibujantes y talladores, porque los colgantes hechos de concha perla y Spondylus que reposan en el Museo
Los Jambelí fueron sedentarios, ellos vivieron muchos años en su propio lugar hasta que llegó la destrucción de sus aldeas, ellos tenían la costumbre de enterrar a sus muertos bajo tierra a una profundidad de tres metros y allí les ponían todo hasta comida, les ponían unos platones y tinajones llenos de chicha, algunos los ponían en posición de acostados y otros en posición sentada, pero se presume que a los niños cuando morían los enteraban en el vientre de una vasija de barro o cántaro grande.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biografía de Fray Bartolomé De Las Casas.docx
Biografía de Fray Bartolomé De Las Casas.docxBiografía de Fray Bartolomé De Las Casas.docx
Biografía de Fray Bartolomé De Las Casas.docx
Cristian Damian Calle
 
Próceres y precursores
Próceres y precursoresPróceres y precursores
Próceres y precursores
RAQUEL ESCUDERO LLERENA
 
Arawak
ArawakArawak
Arawak
crucelina
 
Musica ecuatoriana
Musica ecuatorianaMusica ecuatoriana
Musica ecuatoriana
IřMă F. ÔřTīž
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
mercyVargasquevedo
 
Leyendas de la Region Costa del Ecuador
Leyendas de la Region Costa del EcuadorLeyendas de la Region Costa del Ecuador
Leyendas de la Region Costa del Ecuador
Chinita Hans
 
Danzas de los 24 Departamentos del Perú.
Danzas de los 24 Departamentos del Perú.Danzas de los 24 Departamentos del Perú.
Danzas de los 24 Departamentos del Perú.
Carlos Almilcar
 
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth CaicedoNacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth CaicedoElyc1203
 
RESUMEN DEL ARTE ECUATORIANO
RESUMEN DEL  ARTE ECUATORIANORESUMEN DEL  ARTE ECUATORIANO
RESUMEN DEL ARTE ECUATORIANO
David Benalcazar
 
Biografia de abraham valdelomar pinto
Biografia de abraham valdelomar pintoBiografia de abraham valdelomar pinto
Biografia de abraham valdelomar pintoMAYRA VARGAS YAÑEZ
 
Incas
IncasIncas
Incas
Thaliainga
 
Himno al cusco
Himno al cuscoHimno al cusco
Himno al cusco
Yliana Pillco
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
Manuel Sanchez
 
La ganaderia colombiana
La ganaderia colombianaLa ganaderia colombiana
La ganaderia colombiana
Luis Felipe Franco Yepes
 
Características físicas del ecuador
Características físicas del ecuadorCaracterísticas físicas del ecuador
Características físicas del ecuador
Andrea Salazar
 
Presentación de Baloncesto
Presentación de BaloncestoPresentación de Baloncesto
Presentación de Baloncestodaniel88vo
 
Costumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavaloCostumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavaloMaria Dolores
 
Comidas tipicas de santander
Comidas tipicas de santanderComidas tipicas de santander
Comidas tipicas de santander
NikollCorredor
 
Los puruhaes
Los puruhaesLos puruhaes
Los puruhaes
Amy Faleshon
 

La actualidad más candente (20)

Biografía de Fray Bartolomé De Las Casas.docx
Biografía de Fray Bartolomé De Las Casas.docxBiografía de Fray Bartolomé De Las Casas.docx
Biografía de Fray Bartolomé De Las Casas.docx
 
Próceres y precursores
Próceres y precursoresPróceres y precursores
Próceres y precursores
 
Arawak
ArawakArawak
Arawak
 
Musica ecuatoriana
Musica ecuatorianaMusica ecuatoriana
Musica ecuatoriana
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
 
Leyendas de la Region Costa del Ecuador
Leyendas de la Region Costa del EcuadorLeyendas de la Region Costa del Ecuador
Leyendas de la Region Costa del Ecuador
 
Danzas de los 24 Departamentos del Perú.
Danzas de los 24 Departamentos del Perú.Danzas de los 24 Departamentos del Perú.
Danzas de los 24 Departamentos del Perú.
 
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth CaicedoNacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
 
RESUMEN DEL ARTE ECUATORIANO
RESUMEN DEL  ARTE ECUATORIANORESUMEN DEL  ARTE ECUATORIANO
RESUMEN DEL ARTE ECUATORIANO
 
Biografia de abraham valdelomar pinto
Biografia de abraham valdelomar pintoBiografia de abraham valdelomar pinto
Biografia de abraham valdelomar pinto
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
Himno al cusco
Himno al cuscoHimno al cusco
Himno al cusco
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
 
La ganaderia colombiana
La ganaderia colombianaLa ganaderia colombiana
La ganaderia colombiana
 
Cristobal Colon Lectura
Cristobal Colon LecturaCristobal Colon Lectura
Cristobal Colon Lectura
 
Características físicas del ecuador
Características físicas del ecuadorCaracterísticas físicas del ecuador
Características físicas del ecuador
 
Presentación de Baloncesto
Presentación de BaloncestoPresentación de Baloncesto
Presentación de Baloncesto
 
Costumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavaloCostumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavalo
 
Comidas tipicas de santander
Comidas tipicas de santanderComidas tipicas de santander
Comidas tipicas de santander
 
Los puruhaes
Los puruhaesLos puruhaes
Los puruhaes
 

Destacado

Pueblos y asentamientos indígenas
Pueblos y asentamientos indígenasPueblos y asentamientos indígenas
Pueblos y asentamientos indígenas
guestd0a69f9
 
`Provincia el oro
`Provincia el oro`Provincia el oro
`Provincia el oro
Junior Gallardo
 
HIDROGRAFIA DE EL ORO
HIDROGRAFIA DE EL OROHIDROGRAFIA DE EL ORO
HIDROGRAFIA DE EL OROELIZABETH B
 
Trajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorTrajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorValeriaJanneth
 
Lugares turísticos de la provincia de el oro
Lugares turísticos de la provincia de el oroLugares turísticos de la provincia de el oro
Lugares turísticos de la provincia de el oro
utm
 
Lugares turisticos de la provincias del ecuador
Lugares turisticos de la provincias del ecuadorLugares turisticos de la provincias del ecuador
Lugares turisticos de la provincias del ecuador
Ricardo Criollo
 
Trajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorTrajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorValeriaJanneth
 
Las Ruinas De YacuviñAy
Las Ruinas De YacuviñAyLas Ruinas De YacuviñAy
Las Ruinas De YacuviñAy
Yaqueline
 
Caratula ensay el ser
Caratula ensay el serCaratula ensay el ser
Caratula ensay el ser
Nivelacion Nocturno
 
Culturas preceramico eli(1)
Culturas  preceramico eli(1)Culturas  preceramico eli(1)
Culturas preceramico eli(1)
Nivelacion Nocturno
 
Historia PALTAS
Historia PALTAS Historia PALTAS
Historia PALTAS
Galo
 
Genetica milton
Genetica miltonGenetica milton
Genetica miltonutm
 
La figura humana en el ecuador
La figura humana en el ecuadorLa figura humana en el ecuador
La figura humana en el ecuadorBoloav
 
Las tribus árabes
Las tribus árabesLas tribus árabes
Las tribus árabes
Elizäbëth Öxte
 
La imagen de la mujer en la cultura
La imagen de la mujer en la culturaLa imagen de la mujer en la cultura
La imagen de la mujer en la cultura
PrisciAC
 
La cultura Palta y Los Pastos
La cultura Palta y Los PastosLa cultura Palta y Los Pastos
La cultura Palta y Los PastosNathy Olivos
 
Manabi
ManabiManabi
Manabi
Upse
 
Periodo Formativo regional
Periodo Formativo regionalPeriodo Formativo regional
Periodo Formativo regional
Universidad de Especialidades Turísticas
 

Destacado (20)

Pueblos y asentamientos indígenas
Pueblos y asentamientos indígenasPueblos y asentamientos indígenas
Pueblos y asentamientos indígenas
 
`Provincia el oro
`Provincia el oro`Provincia el oro
`Provincia el oro
 
Los rios
Los riosLos rios
Los rios
 
HIDROGRAFIA DE EL ORO
HIDROGRAFIA DE EL OROHIDROGRAFIA DE EL ORO
HIDROGRAFIA DE EL ORO
 
Trajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorTrajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuador
 
Lugares turísticos de la provincia de el oro
Lugares turísticos de la provincia de el oroLugares turísticos de la provincia de el oro
Lugares turísticos de la provincia de el oro
 
Lugares turisticos de la provincias del ecuador
Lugares turisticos de la provincias del ecuadorLugares turisticos de la provincias del ecuador
Lugares turisticos de la provincias del ecuador
 
Trajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorTrajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuador
 
Las Ruinas De YacuviñAy
Las Ruinas De YacuviñAyLas Ruinas De YacuviñAy
Las Ruinas De YacuviñAy
 
Caratula ensay el ser
Caratula ensay el serCaratula ensay el ser
Caratula ensay el ser
 
Culturas preceramico eli(1)
Culturas  preceramico eli(1)Culturas  preceramico eli(1)
Culturas preceramico eli(1)
 
Historia PALTAS
Historia PALTAS Historia PALTAS
Historia PALTAS
 
Genetica milton
Genetica miltonGenetica milton
Genetica milton
 
La figura humana en el ecuador
La figura humana en el ecuadorLa figura humana en el ecuador
La figura humana en el ecuador
 
Las tribus árabes
Las tribus árabesLas tribus árabes
Las tribus árabes
 
La imagen de la mujer en la cultura
La imagen de la mujer en la culturaLa imagen de la mujer en la cultura
La imagen de la mujer en la cultura
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
La cultura Palta y Los Pastos
La cultura Palta y Los PastosLa cultura Palta y Los Pastos
La cultura Palta y Los Pastos
 
Manabi
ManabiManabi
Manabi
 
Periodo Formativo regional
Periodo Formativo regionalPeriodo Formativo regional
Periodo Formativo regional
 

Similar a Asentamientos Indigenas en El Oro - Ecuador

Preceramico. culturas
Preceramico. culturasPreceramico. culturas
Preceramico. culturas
Jessy Redrovàn
 
Periodo de integración de la costa
Periodo de integración de la costaPeriodo de integración de la costa
Periodo de integración de la costa
pao ortega
 
Teorías del origen del hombre ecuatoriano
Teorías del origen del hombre ecuatorianoTeorías del origen del hombre ecuatoriano
Teorías del origen del hombre ecuatoriano
andrea zambrano
 
Cultura chachapoyas
Cultura chachapoyasCultura chachapoyas
Cultura chachapoyasgeoehis
 
Arquitectura vernacula
Arquitectura vernaculaArquitectura vernacula
Arquitectura vernacula
nikaurymelendez
 
Informe de panzaleos
Informe de panzaleosInforme de panzaleos
Informe de panzaleos
kitochpri
 
Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuador
Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuadorEpoca aborigen y primeros pobladores del ecuador
Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuador
javier198497
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
LizbethArteaga2
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
LesleyBriones1
 
roma.ppt
roma.pptroma.ppt
roma.ppt
GabySoto42
 
roma.ppt
roma.pptroma.ppt
La historia de Villamayor a través de sus imágenes
La historia de Villamayor a través de sus imágenesLa historia de Villamayor a través de sus imágenes
La historia de Villamayor a través de sus imágenes
cosiquinesdevillamayor
 
Período precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindioPeríodo precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindiojackmii22
 
Período precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindioPeríodo precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindiojackmii22
 
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02Miguel Ruiz
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chilevictorhistoriarios
 
Historia del Pueblo de Chalhuanca
Historia del Pueblo de ChalhuancaHistoria del Pueblo de Chalhuanca
Historia del Pueblo de Chalhuanca
Edgar Machaca
 
arquitectura
arquitectura arquitectura
arquitectura
Angel Gomez
 

Similar a Asentamientos Indigenas en El Oro - Ecuador (20)

Preceramico. culturas
Preceramico. culturasPreceramico. culturas
Preceramico. culturas
 
Periodo de integración de la costa
Periodo de integración de la costaPeriodo de integración de la costa
Periodo de integración de la costa
 
Teorías del origen del hombre ecuatoriano
Teorías del origen del hombre ecuatorianoTeorías del origen del hombre ecuatoriano
Teorías del origen del hombre ecuatoriano
 
Cultura chachapoyas
Cultura chachapoyasCultura chachapoyas
Cultura chachapoyas
 
Arquitectura vernacula
Arquitectura vernaculaArquitectura vernacula
Arquitectura vernacula
 
Informe de panzaleos
Informe de panzaleosInforme de panzaleos
Informe de panzaleos
 
Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuador
Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuadorEpoca aborigen y primeros pobladores del ecuador
Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuador
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
roma.ppt
roma.pptroma.ppt
roma.ppt
 
roma.ppt
roma.pptroma.ppt
roma.ppt
 
La historia de Villamayor a través de sus imágenes
La historia de Villamayor a través de sus imágenesLa historia de Villamayor a través de sus imágenes
La historia de Villamayor a través de sus imágenes
 
Período precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindioPeríodo precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindio
 
Período precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindioPeríodo precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindio
 
Comechingones
ComechingonesComechingones
Comechingones
 
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chile
 
Epoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombiaEpoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombia
 
Historia del Pueblo de Chalhuanca
Historia del Pueblo de ChalhuancaHistoria del Pueblo de Chalhuanca
Historia del Pueblo de Chalhuanca
 
arquitectura
arquitectura arquitectura
arquitectura
 

Más de UTSAM

Diapositivas Cantón Atahualpa
Diapositivas Cantón AtahualpaDiapositivas Cantón Atahualpa
Diapositivas Cantón Atahualpa
UTSAM
 
Reserva Buenaventura
Reserva BuenaventuraReserva Buenaventura
Reserva Buenaventura
UTSAM
 
Zaruma Patrimonio Cultural
Zaruma Patrimonio CulturalZaruma Patrimonio Cultural
Zaruma Patrimonio CulturalUTSAM
 
Bosque Petrificado Puyango
Bosque Petrificado PuyangoBosque Petrificado Puyango
Bosque Petrificado Puyango
UTSAM
 
RíO Jubones
RíO JubonesRíO Jubones
RíO Jubones
UTSAM
 
Ruinas de Yacubiñay
Ruinas de YacubiñayRuinas de Yacubiñay
Ruinas de Yacubiñay
UTSAM
 
Organizadoresgraficos
OrganizadoresgraficosOrganizadoresgraficos
Organizadoresgraficos
UTSAM
 

Más de UTSAM (7)

Diapositivas Cantón Atahualpa
Diapositivas Cantón AtahualpaDiapositivas Cantón Atahualpa
Diapositivas Cantón Atahualpa
 
Reserva Buenaventura
Reserva BuenaventuraReserva Buenaventura
Reserva Buenaventura
 
Zaruma Patrimonio Cultural
Zaruma Patrimonio CulturalZaruma Patrimonio Cultural
Zaruma Patrimonio Cultural
 
Bosque Petrificado Puyango
Bosque Petrificado PuyangoBosque Petrificado Puyango
Bosque Petrificado Puyango
 
RíO Jubones
RíO JubonesRíO Jubones
RíO Jubones
 
Ruinas de Yacubiñay
Ruinas de YacubiñayRuinas de Yacubiñay
Ruinas de Yacubiñay
 
Organizadoresgraficos
OrganizadoresgraficosOrganizadoresgraficos
Organizadoresgraficos
 

Asentamientos Indigenas en El Oro - Ecuador

  • 1. TITULO PRIMEROS ASENTAMIENTOS INDIGENAS EN LA PROV. DE EL ORO
  • 2. Asentamientos indígenas en la prov. de El Oro Cultura jambelí Los historiadores han llegado a la conclusión de que; lo que hoy es el Oro, por los años 9000 a 7000 a. C , ya estaba habitada por aborígenes de diferentes latitudes, hubo una mescla de mashall, y otros descendientes de los maya-quichés. Con el tiempo se llego a homogenizar el asentamiento indígena y apareció la CULTURA JAMBELI
  • 3. Según el Prof. Andrés Campos; la Cultura Jambelí ocupó varias extensiones de terreno en la planicie de lo que hoy es Las Lajas, Palmales, Carcabón, Balsalito, Chacras, Huaquillas, Arenillas, Santa Rosa y Machala. La cultura Jambelí se extendió desde el punto mas grande; el asentamiento ubicado en El Dornajo, hacia varios sitios de Huaquillas, Hualtaco y Cayancas Arenillas, etc. Así como en las riveras del Río Arenillas etc.
  • 4. También nos asegura que ellos utilizaban collares hechos de vértebras de pescado y peruros o mas bien dicho bolillas hechas de cerámica con un hueco intermedio, ellos también conocieron a mas de la orfebrería el valor de la concha Spondylus que era para ellos la moneda inca, también la utilizaban para hacer pendientes o colgadizos para sus collares, así como también eran buenos dibujantes y talladores, porque los colgantes hechos de concha perla y Spondylus que reposan en el Museo
  • 5. Los Jambelí fueron sedentarios, ellos vivieron muchos años en su propio lugar hasta que llegó la destrucción de sus aldeas, ellos tenían la costumbre de enterrar a sus muertos bajo tierra a una profundidad de tres metros y allí les ponían todo hasta comida, les ponían unos platones y tinajones llenos de chicha, algunos los ponían en posición de acostados y otros en posición sentada, pero se presume que a los niños cuando morían los enteraban en el vientre de una vasija de barro o cántaro grande.