SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD VIAL
Se define como Seguridad
Vial, al conjunto de
acciones y mecanismos
que garantizan el buen
funcionamiento de la
circulación del tránsito,
mediante la utilización de
conocimientos (leyes, reglamento y disposiciones) y
normas de conducta, bien sea como Peatón, Pasajero
o Conductor, a fin de usar correctamente la vía
pública previniendo los accidentes de tránsito.
Accidente de Tránsito: Es un hecho fortuito en el cual
se involucra el factor humano, el vehículo y la vía
dentro de un ambiente determinado, para producir
una colisión o choque que trae como consecuencia
daños materiales, lesionados y hasta muertes
Tipos de Accidentes:
Accidentes Simples: Son aquellos en los cuales no se
producen lesiones o muertes de personas, solo daños
a un vehículo o a otra clase de propiedad, incluyendo
los que ocasionan lesiones a los animales.
Accidentes con Lesionados: Son todos aquellos en los
cuales una o más personas reciben lesiones graves o
leves, pero sin ocurrencia de muertes.
Accidentes con Muertos: Son aquellos en los que una o
más personas resultan muertas en el momento del
accidente, o como consecuencia del mismo dentro de
los treinta días (30) siguientes después de ocurrido.
Principales Causa de los Accidentes de Tránsito:
Exceso de velocidad: Cuando la velocidad de un
automóvil aumenta de 30 a 50 km/h, la probabilidad
de muerte de una peatón se multiplica a ocho, un
vehículo que va a 120 km/h, todos los elementos y
aparatos que forman ese vehículo van a esa
velocidad, incluyendo las personas que van dentro, al
frenar o al realizar cualquier maniobra los elementos y
aparatos del vehículo se mantienen adheridos a él,
pero las personas no.
Conducir Bajo la Influencia Alcohólica (sin estar
ebrio): Alcohol, es una droga psicodepresora, incluso
en pequeñas dosis, influye negativamente en la
conducción, ya que perturba las aptitudes del
conductor, es el factor de riesgo más importante en
los accidentes de tránsito. Después de ingerirse pasa
a la sangre, se extiende por todo el organismo
afectando al cerebro y la vista. La cantidad de alcohol
no afecta en la misma forma a todas las personas.
(Edad, sexo, peso y hábito). Una tasa de alcoholemia
entre 0,5 g/l y 0,8 g/l lleva a riesgos muy importantes.
La Falta de Uso de los
Dispositivos de Seguridad:
Los conductores y sus
acompañantes deben hacer
conciencia y utilizar con carácter de obligatoriedad en
el caso de los automóviles el “Cinturón de Seguridad
y los dispositivos diseñados para los niños”, ya que
reducen considerablemente las lesiones y muertes en
las colisiones del tránsito
En el caso de los motorizados y ciclistas “El Casco”,
considerando que este es uno de los actores más
vulnerable, después del peatón, en el sistema vial, ya
que el parachoques de este vehículo es el conductor
y/o su acompañante
Imprudencia de los conductores:
Cuando no respetan las señales de tránsito, los
semáforos y fiscales, al realizar adelantamientos en
lugares no permitidos entre otros factores emplean el
exceso de velocidad ocasionando muchas veces
accidentes fatales.
Uso de los teléfonos celulares
cuando se conduce un vehículo:
Esto distrae la atención del conductor de la vía,
disminuye los reflejos y equivale a conducir bajo los
efectos del alcohol.
Condiciones ambientales: Entre la
que se pueden mencionar la
neblina, la lluvia, vientos
huracanados, lo que disminuye la
adherencia a la vía y prolonga el tiempo de frenado al
doble que en condiciones normales, asimismo las
condiciones de maniobrar el vehículo para esquivar
un obstáculo disminuyen de manera considerable,
pudiéndose fácilmente el control de la trayectoria
Fallas y deficiencia en las vías públicas y calzadas: El
descuido en el mantenimiento de las carreteras y
otras vías de comunicación, causa el deterioro de las
mismas ocasionando así accidentes viales.
Falta de mantenimiento
adecuado a los vehículos:
Es un factor que contribuye
a las lesiones por
accidentes.
Somnolencia de los conductores:
Es frecuente en las autopistas
y trayectos interurbanos,
debido a la monotonía del
recorrido y a las altas
velocidades desarrolladas.
Falta de una buena Educación y Cultura Vial
desconocimiento de las leyes:
La mayoría de la población (peatones, pasajeros y
conductores), carecen de una educación vial y
desconocen las Leyes Reglamentos y Disposiciones
que regulan el tránsito, razón por la cual se hace
indispensable que esta educación se vaya
fomentando desde los primeros años de la educación
del niños(a)
Consecuencias de los Accidentes de Tránsito:
Un estudio emitido por la Organización Mundial de la
Salud sobre las consecuencias de los accidentes de
tránsito, pone los nervios de punta: 1,26 millones de
muertes en promedio cada año y más de 15 millones
de heridos. Dentro de 15 años los arrollamientos,
volcamientos y choques serán la tercera causa de
INHABILITACIÓN HUMANA, con todo lo que ello
implica en pérdidas de productividad para las
sociedades. Nadie discute la urgencia de adoptar
medidas para prevenir el crecimiento de estas cifras.
Pero en esta materia, como en muchos aspectos de
la vida, conviene meditar bien cuál es el factor que
verdaderamente debe ser atacado. Del apuro sólo
queda el cansancio, heridas, mutilaciones o la muerte
Psico-emocionales y
Sociales / familiares:
están relacionadas con
el impacto emocional
que produce el accidente
sobre el conductor y específicamente, su incidencia
en la estabilidad del núcleo familiar.
Lesiones Físicas: Aquellas que afectan corporalmente
a los involucrados en el accidente.
Laborales: Están constituidas por las sanciones y
penalizaciones que los procedimientos y normas
corporativas tengan establecidas, (incapacidades
laborales).
Económico / materiales: Aquellas que afectan
económicamente al conductor, reparación del
vehículo, indemnizaciones a terceros, compra de
medicamentos, rehabilitaciones entre otros.
Ambientales: Están asociadas a aquellas situaciones
o impactos ambientales, las cuales causan daños al
medio ambiente, tales como derrames de sustancias
químicas, incendios, derrumbes entre otras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo Defensivo
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivo
TVPerú
 
Seguridad Vial
Seguridad VialSeguridad Vial
Seguridad Vial
Silvana Star
 
NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.
NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.
NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.
Juan Camilo Aguirre Ponce
 
Simulacro de Sismo
Simulacro de SismoSimulacro de Sismo
Simulacro de Sismo
Carmen Rosa Medina Rosas
 
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transito
Valery Castro
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
LibrerosHenao98
 
La seguridad víal power point
La seguridad víal   power pointLa seguridad víal   power point
La seguridad víal power point
2013-cathy
 
Señales de Tránsito
Señales de TránsitoSeñales de Tránsito
Señales de Tránsito
Manuel Canales Q.
 
Responsabilidad vial
Responsabilidad vialResponsabilidad vial
Responsabilidad vial
Gabi Hurtado
 
Conducción segura
Conducción seguraConducción segura
Conducción segura
Mutua Montañesa
 
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía Pública
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía PúblicaSeñales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía Pública
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía Pública
Nelson Leiva®
 
Transito
TransitoTransito
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Jean2007
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
sindustrialcepm
 
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transitoValery Castro
 
Señalizacion ambiental
Señalizacion ambientalSeñalizacion ambiental
Señalizacion ambiental
moises reyes
 
Seguridad ciudadana y educación vial AT
Seguridad ciudadana y educación vial ATSeguridad ciudadana y educación vial AT
Seguridad ciudadana y educación vial AT
Hilder Lino Roque
 

La actualidad más candente (20)

Accidentes De Tránsito
Accidentes De TránsitoAccidentes De Tránsito
Accidentes De Tránsito
 
Manejo Defensivo
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivo
 
Seguridad Vial
Seguridad VialSeguridad Vial
Seguridad Vial
 
NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.
NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.
NORMAS DE SEGURIDAD EN PEATONES, CICLISTAS, MOTOCICLISTAS, Y CONDUCTORES.
 
Alcohol+conducción
Alcohol+conducciónAlcohol+conducción
Alcohol+conducción
 
Seguridad Vial y Peatones
Seguridad Vial y PeatonesSeguridad Vial y Peatones
Seguridad Vial y Peatones
 
Simulacro de Sismo
Simulacro de SismoSimulacro de Sismo
Simulacro de Sismo
 
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transito
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
La seguridad víal power point
La seguridad víal   power pointLa seguridad víal   power point
La seguridad víal power point
 
Señales de Tránsito
Señales de TránsitoSeñales de Tránsito
Señales de Tránsito
 
Responsabilidad vial
Responsabilidad vialResponsabilidad vial
Responsabilidad vial
 
Conducción segura
Conducción seguraConducción segura
Conducción segura
 
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía Pública
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía PúblicaSeñales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía Pública
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía Pública
 
Transito
TransitoTransito
Transito
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transito
 
Señalizacion ambiental
Señalizacion ambientalSeñalizacion ambiental
Señalizacion ambiental
 
Seguridad ciudadana y educación vial AT
Seguridad ciudadana y educación vial ATSeguridad ciudadana y educación vial AT
Seguridad ciudadana y educación vial AT
 

Destacado

Plegable sobre Campaña vial.
Plegable sobre Campaña vial.Plegable sobre Campaña vial.
Plegable sobre Campaña vial.Carolin Muñoz
 
Inseguridad ciudadana
Inseguridad ciudadanaInseguridad ciudadana
Inseguridad ciudadana
Victoria Rc.
 
NORMAS SEGURIDAD CIUDADANA
NORMAS SEGURIDAD CIUDADANANORMAS SEGURIDAD CIUDADANA
NORMAS SEGURIDAD CIUDADANA
UNE
 
Triptico educacion vial
Triptico educacion vialTriptico educacion vial
Triptico educacion vialalcashofa
 
Peru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadanaPeru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadana
oscar roberto huaman rua
 
Ui 08 sspp sinasec
Ui 08 sspp sinasecUi 08 sspp sinasec
Ui 08 sspp sinasecNino Viera
 
tripticos
tripticostripticos
tripticos
adrigonzabay
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
KAtiRojChu
 
La seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perúLa seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perúLucesita Tacanga
 

Destacado (10)

Plegable sobre Campaña vial.
Plegable sobre Campaña vial.Plegable sobre Campaña vial.
Plegable sobre Campaña vial.
 
Exposicion el sinasec huaraz11 mar2011
Exposicion el sinasec huaraz11 mar2011 Exposicion el sinasec huaraz11 mar2011
Exposicion el sinasec huaraz11 mar2011
 
Inseguridad ciudadana
Inseguridad ciudadanaInseguridad ciudadana
Inseguridad ciudadana
 
NORMAS SEGURIDAD CIUDADANA
NORMAS SEGURIDAD CIUDADANANORMAS SEGURIDAD CIUDADANA
NORMAS SEGURIDAD CIUDADANA
 
Triptico educacion vial
Triptico educacion vialTriptico educacion vial
Triptico educacion vial
 
Peru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadanaPeru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadana
 
Ui 08 sspp sinasec
Ui 08 sspp sinasecUi 08 sspp sinasec
Ui 08 sspp sinasec
 
tripticos
tripticostripticos
tripticos
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
La seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perúLa seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perú
 

Similar a Triptico seguridad-vial

162519605 triptico-seguridad-vial-2011
162519605 triptico-seguridad-vial-2011162519605 triptico-seguridad-vial-2011
162519605 triptico-seguridad-vial-2011
melvin77
 
16accidente de transito y obesidadDOCUEN SALUD.pptx
16accidente de transito y obesidadDOCUEN SALUD.pptx16accidente de transito y obesidadDOCUEN SALUD.pptx
16accidente de transito y obesidadDOCUEN SALUD.pptx
JoelNaterosTaipe
 
Hábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludablesHábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludables
Angi Rendon
 
Glosario de terminos 2013
Glosario de terminos 2013Glosario de terminos 2013
Glosario de terminos 2013
Gilberto Juárez Espinosa
 
EducacióN Vial
EducacióN VialEducacióN Vial
EducacióN Vial
elmpicard
 
Adolescentes y el transito
Adolescentes y el transitoAdolescentes y el transito
Adolescentes y el transito
Ayee Sol
 
Accidentes de transito
Accidentes de transitoAccidentes de transito
Accidentes de transito
Marcoiku
 
Accidente de tránsito
Accidente de tránsitoAccidente de tránsito
Accidente de tránsito
YOSMERTORRESSAAVEDRA
 
Causas de los accidentes de tranito
Causas de los accidentes de tranitoCausas de los accidentes de tranito
Causas de los accidentes de tranito
JORGECABEZAS26
 
Acc. tráfico 1º bach d
Acc. tráfico   1º bach dAcc. tráfico   1º bach d
Acc. tráfico 1º bach deugenia6709
 
Accidentes automovilisticos
Accidentes automovilisticosAccidentes automovilisticos
Accidentes automovilisticos
felipe nieto
 
Condufacil clases online documento
Condufacil clases online documentoCondufacil clases online documento
Condufacil clases online documento
Leonardo Arellano
 
Examen condufacil clases online documento
Examen condufacil clases online documentoExamen condufacil clases online documento
Examen condufacil clases online documento
Leonardo Arellano
 
Actividad n2 cuadro comparativo- pratica de psicologia david cubillos
Actividad n2  cuadro comparativo- pratica de psicologia david cubillosActividad n2  cuadro comparativo- pratica de psicologia david cubillos
Actividad n2 cuadro comparativo- pratica de psicologia david cubillos
david cubillos
 
Accidentologia vial
Accidentologia vialAccidentologia vial
Accidentología tipos de accidentes
Accidentología tipos de accidentesAccidentología tipos de accidentes
Accidentología tipos de accidentes
Alicia Ávalos
 
Hechos de Tránsito - Medicina Legal
Hechos de Tránsito -  Medicina LegalHechos de Tránsito -  Medicina Legal
Hechos de Tránsito - Medicina Legal
Milagros Aniceto
 
Secundaria
SecundariaSecundaria
Accidentes viales
Accidentes vialesAccidentes viales
Accidentes viales
EstefaniaGlez18
 
Condufacil clases online documento
Condufacil clases online documentoCondufacil clases online documento
Condufacil clases online documento
Leonardo Arellano
 

Similar a Triptico seguridad-vial (20)

162519605 triptico-seguridad-vial-2011
162519605 triptico-seguridad-vial-2011162519605 triptico-seguridad-vial-2011
162519605 triptico-seguridad-vial-2011
 
16accidente de transito y obesidadDOCUEN SALUD.pptx
16accidente de transito y obesidadDOCUEN SALUD.pptx16accidente de transito y obesidadDOCUEN SALUD.pptx
16accidente de transito y obesidadDOCUEN SALUD.pptx
 
Hábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludablesHábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludables
 
Glosario de terminos 2013
Glosario de terminos 2013Glosario de terminos 2013
Glosario de terminos 2013
 
EducacióN Vial
EducacióN VialEducacióN Vial
EducacióN Vial
 
Adolescentes y el transito
Adolescentes y el transitoAdolescentes y el transito
Adolescentes y el transito
 
Accidentes de transito
Accidentes de transitoAccidentes de transito
Accidentes de transito
 
Accidente de tránsito
Accidente de tránsitoAccidente de tránsito
Accidente de tránsito
 
Causas de los accidentes de tranito
Causas de los accidentes de tranitoCausas de los accidentes de tranito
Causas de los accidentes de tranito
 
Acc. tráfico 1º bach d
Acc. tráfico   1º bach dAcc. tráfico   1º bach d
Acc. tráfico 1º bach d
 
Accidentes automovilisticos
Accidentes automovilisticosAccidentes automovilisticos
Accidentes automovilisticos
 
Condufacil clases online documento
Condufacil clases online documentoCondufacil clases online documento
Condufacil clases online documento
 
Examen condufacil clases online documento
Examen condufacil clases online documentoExamen condufacil clases online documento
Examen condufacil clases online documento
 
Actividad n2 cuadro comparativo- pratica de psicologia david cubillos
Actividad n2  cuadro comparativo- pratica de psicologia david cubillosActividad n2  cuadro comparativo- pratica de psicologia david cubillos
Actividad n2 cuadro comparativo- pratica de psicologia david cubillos
 
Accidentologia vial
Accidentologia vialAccidentologia vial
Accidentologia vial
 
Accidentología tipos de accidentes
Accidentología tipos de accidentesAccidentología tipos de accidentes
Accidentología tipos de accidentes
 
Hechos de Tránsito - Medicina Legal
Hechos de Tránsito -  Medicina LegalHechos de Tránsito -  Medicina Legal
Hechos de Tránsito - Medicina Legal
 
Secundaria
SecundariaSecundaria
Secundaria
 
Accidentes viales
Accidentes vialesAccidentes viales
Accidentes viales
 
Condufacil clases online documento
Condufacil clases online documentoCondufacil clases online documento
Condufacil clases online documento
 

Más de Rafael Eduardo Marquina Velasquez

Cuadro comparativo quimica organica e inorganica
Cuadro comparativo quimica organica e inorganicaCuadro comparativo quimica organica e inorganica
Cuadro comparativo quimica organica e inorganica
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
Organizaciones internacionales a las que pertenece venezuela
Organizaciones internacionales a las que pertenece venezuelaOrganizaciones internacionales a las que pertenece venezuela
Organizaciones internacionales a las que pertenece venezuela
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
Check list inspeccion de area de trabajo
Check list inspeccion de area de trabajoCheck list inspeccion de area de trabajo
Check list inspeccion de area de trabajo
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
Triptico actuar y prevenir (2)
Triptico actuar y prevenir   (2)Triptico actuar y prevenir   (2)
Triptico actuar y prevenir (2)
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
Triptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajoTriptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajo
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados

Más de Rafael Eduardo Marquina Velasquez (7)

Cuadro comparativo quimica organica e inorganica
Cuadro comparativo quimica organica e inorganicaCuadro comparativo quimica organica e inorganica
Cuadro comparativo quimica organica e inorganica
 
Organizaciones internacionales a las que pertenece venezuela
Organizaciones internacionales a las que pertenece venezuelaOrganizaciones internacionales a las que pertenece venezuela
Organizaciones internacionales a las que pertenece venezuela
 
Check list inspeccion de area de trabajo
Check list inspeccion de area de trabajoCheck list inspeccion de area de trabajo
Check list inspeccion de area de trabajo
 
Triptico actuar y prevenir (2)
Triptico actuar y prevenir   (2)Triptico actuar y prevenir   (2)
Triptico actuar y prevenir (2)
 
Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas
 
Triptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajoTriptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajo
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Triptico seguridad-vial

  • 1. SEGURIDAD VIAL Se define como Seguridad Vial, al conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento de la circulación del tránsito, mediante la utilización de conocimientos (leyes, reglamento y disposiciones) y normas de conducta, bien sea como Peatón, Pasajero o Conductor, a fin de usar correctamente la vía pública previniendo los accidentes de tránsito. Accidente de Tránsito: Es un hecho fortuito en el cual se involucra el factor humano, el vehículo y la vía dentro de un ambiente determinado, para producir una colisión o choque que trae como consecuencia daños materiales, lesionados y hasta muertes Tipos de Accidentes: Accidentes Simples: Son aquellos en los cuales no se producen lesiones o muertes de personas, solo daños a un vehículo o a otra clase de propiedad, incluyendo los que ocasionan lesiones a los animales. Accidentes con Lesionados: Son todos aquellos en los cuales una o más personas reciben lesiones graves o leves, pero sin ocurrencia de muertes. Accidentes con Muertos: Son aquellos en los que una o más personas resultan muertas en el momento del accidente, o como consecuencia del mismo dentro de los treinta días (30) siguientes después de ocurrido. Principales Causa de los Accidentes de Tránsito: Exceso de velocidad: Cuando la velocidad de un automóvil aumenta de 30 a 50 km/h, la probabilidad de muerte de una peatón se multiplica a ocho, un vehículo que va a 120 km/h, todos los elementos y aparatos que forman ese vehículo van a esa velocidad, incluyendo las personas que van dentro, al frenar o al realizar cualquier maniobra los elementos y aparatos del vehículo se mantienen adheridos a él, pero las personas no. Conducir Bajo la Influencia Alcohólica (sin estar ebrio): Alcohol, es una droga psicodepresora, incluso en pequeñas dosis, influye negativamente en la conducción, ya que perturba las aptitudes del conductor, es el factor de riesgo más importante en los accidentes de tránsito. Después de ingerirse pasa a la sangre, se extiende por todo el organismo afectando al cerebro y la vista. La cantidad de alcohol no afecta en la misma forma a todas las personas. (Edad, sexo, peso y hábito). Una tasa de alcoholemia entre 0,5 g/l y 0,8 g/l lleva a riesgos muy importantes. La Falta de Uso de los Dispositivos de Seguridad: Los conductores y sus acompañantes deben hacer conciencia y utilizar con carácter de obligatoriedad en el caso de los automóviles el “Cinturón de Seguridad y los dispositivos diseñados para los niños”, ya que reducen considerablemente las lesiones y muertes en las colisiones del tránsito En el caso de los motorizados y ciclistas “El Casco”, considerando que este es uno de los actores más vulnerable, después del peatón, en el sistema vial, ya que el parachoques de este vehículo es el conductor y/o su acompañante Imprudencia de los conductores: Cuando no respetan las señales de tránsito, los semáforos y fiscales, al realizar adelantamientos en lugares no permitidos entre otros factores emplean el exceso de velocidad ocasionando muchas veces accidentes fatales. Uso de los teléfonos celulares cuando se conduce un vehículo: Esto distrae la atención del conductor de la vía, disminuye los reflejos y equivale a conducir bajo los efectos del alcohol. Condiciones ambientales: Entre la que se pueden mencionar la neblina, la lluvia, vientos huracanados, lo que disminuye la adherencia a la vía y prolonga el tiempo de frenado al doble que en condiciones normales, asimismo las condiciones de maniobrar el vehículo para esquivar un obstáculo disminuyen de manera considerable, pudiéndose fácilmente el control de la trayectoria Fallas y deficiencia en las vías públicas y calzadas: El descuido en el mantenimiento de las carreteras y otras vías de comunicación, causa el deterioro de las mismas ocasionando así accidentes viales.
  • 2. Falta de mantenimiento adecuado a los vehículos: Es un factor que contribuye a las lesiones por accidentes. Somnolencia de los conductores: Es frecuente en las autopistas y trayectos interurbanos, debido a la monotonía del recorrido y a las altas velocidades desarrolladas. Falta de una buena Educación y Cultura Vial desconocimiento de las leyes: La mayoría de la población (peatones, pasajeros y conductores), carecen de una educación vial y desconocen las Leyes Reglamentos y Disposiciones que regulan el tránsito, razón por la cual se hace indispensable que esta educación se vaya fomentando desde los primeros años de la educación del niños(a) Consecuencias de los Accidentes de Tránsito: Un estudio emitido por la Organización Mundial de la Salud sobre las consecuencias de los accidentes de tránsito, pone los nervios de punta: 1,26 millones de muertes en promedio cada año y más de 15 millones de heridos. Dentro de 15 años los arrollamientos, volcamientos y choques serán la tercera causa de INHABILITACIÓN HUMANA, con todo lo que ello implica en pérdidas de productividad para las sociedades. Nadie discute la urgencia de adoptar medidas para prevenir el crecimiento de estas cifras. Pero en esta materia, como en muchos aspectos de la vida, conviene meditar bien cuál es el factor que verdaderamente debe ser atacado. Del apuro sólo queda el cansancio, heridas, mutilaciones o la muerte Psico-emocionales y Sociales / familiares: están relacionadas con el impacto emocional que produce el accidente sobre el conductor y específicamente, su incidencia en la estabilidad del núcleo familiar. Lesiones Físicas: Aquellas que afectan corporalmente a los involucrados en el accidente. Laborales: Están constituidas por las sanciones y penalizaciones que los procedimientos y normas corporativas tengan establecidas, (incapacidades laborales). Económico / materiales: Aquellas que afectan económicamente al conductor, reparación del vehículo, indemnizaciones a terceros, compra de medicamentos, rehabilitaciones entre otros. Ambientales: Están asociadas a aquellas situaciones o impactos ambientales, las cuales causan daños al medio ambiente, tales como derrames de sustancias químicas, incendios, derrumbes entre otras.