SlideShare una empresa de Scribd logo
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
Universidad Privada Jose Carlos Mariategui
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
Universidad Privada Jose Carlos Mariategui
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
DEFINICION
• El Asfalto es una mezcla de hidrocarburos de alto peso
molecular, que en conjunto presentan propiedades
termoplásticas, cuyo estado y nivel de consistencia varían
con facilidad de sólido a semisólido e incluso a líquido
viscoso, si la temperatura es favorable para ello. Se
producen de la destilación del petróleo crudo en las
refinerías de petróleo
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
Universidad Privada Jose Carlos Mariategui
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
DEFINICION
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
Universidad Privada Jose Carlos Mariategui
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
• Los principales constituyentes de los asfaltos son: Asfaltenos y
Maltenos
Asfaltenos: Compuestos de alto peso molecular, principalmente de
naturaleza aromática con pocas ramificaciones. Los asfaltenos le dan
las características de dureza del Asfalto y se encuentran disueltos en
los maltenos.
Maltenos: Son compuestos hidrocarbonosos ( Resinas y aceites) de
las parafinas que forman parte del asfalto en la fase discontinua y que
le brindan propiedades elásticas a los Asfaltos.
PRINCIPALES CONSTITUYENTES
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
Universidad Privada Jose Carlos Mariategui
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
Excelente adherencia
Óptima ductibilidad, plasticidad y elasticidad que le otorgan gran
manejabilidad, eliminando así la fragilización.
Adecuada dureza y viscosidad, lo cual permite su uso específico para cada
condición de clima.
Presentan bajo índice de susceptibilidad térmica, permitiendo un
comportamiento estable frente a las variaciones de temperatura del ambiente.
Excelente estabilidad a la oxidación.
Muy resistente al agua y a la mayoría de ácidos y álcalis.
CARACTERISTICA
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
Universidad Privada Jose Carlos Mariategui
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
TIPOS
Los diferentes tipos de asfaltos son:
• Asfaltos Sólidos o Cementos Asfálticos
• Asfaltos Líquidos o Asfaltos Cortados o “Cut-
Backs”
• Emulsiones Asfálticas
• Asfaltos Modificados
• Asfaltos Industriales
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
Universidad Privada Jose Carlos Mariategui
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
TIPOS
ASFALTOS SÓLIDOS
Llamados también Cementos Asfálticos. Son Asfaltos que se emplean en
mezclas calientes de uso en construcciones de pavimentos asfálticos
por sus propiedades aglomerantes e impermeabilizantes que le
brindan característica de flexibilidad, durabilidad y alta resistencia a la
mayoría de los ácidos, sales y álcalis. Se clasifican de acuerdo a su
consistencia medida por ensayo de PENETRACIÓN.
Se clasifican:
Por Penetración:
AASHTO M 20
40/50, 60/70, 85/100, 120/150, 200/300
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
Universidad Privada Jose Carlos Mariategui
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
TIPOS
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
Universidad Privada Jose Carlos Mariategui
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
TIPOS
Por Grado de Performance (PG: Performance Grade):
AASHTO MP1
SUPERPAVE
El Grado de Performance SUPERPAVE controla:
1. Deformaciones permanentes
2. La fisuración a baja temperatura
3. La fisuración por fatiga
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
Universidad Privada Jose Carlos Mariategui
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
TIPOS
El desarrollo de la tecnología SUPERPAVE generada por el SHRP
(Strategic Highway Research Program) de los EE.UU., está dirigido a
controlar la deformación permanente, agrietamiento y fatiga de las
mezclas asfálticas durante el servicio en carreteras.
Es una herramienta valiosa que considera el clima y la carga de tráfico para
la selección de los asfaltos, lo que asegura que los pavimentos duren
más y se desempeñen mejor.
Los asfaltos son graduados por su Grado de Desempeño (PG) en función
de la temperatura ambiental más alta y la temperatura ambiental más
baja a la cual el pavimento se mantendrá sin fallas.
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
Universidad Privada Jose Carlos Mariategui
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
TIPOS
ASFALTOS LÍQUIDOS
Los asfaltos líquidos se producen diluyendo un cemento asfáltico con un
solvente derivado del petróleo o con agua ( mediante la inclusión de
un emulsificante ). Los asfaltos líquidos permiten el mezclado con los
agregados sin necesidad de recurrir al calentamiento, reduciéndose
así los costos de producción, transporte y colocación de las mezclas.
El endurecimiento de la mezcla ocurre al evaporarse o separarse el
solvente del asfalto.
Si el solvente utilizado es un derivado del petróleo, se obtiene un asfalto
líquido tipo “Cutback”. Si en cambio, se utiliza agua más
emulsificante, se obtiene una Emulsión Asfáltica.
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
Universidad Privada Jose Carlos Mariategui
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
TIPOS
Asfalto Líquido “Cutback”
Si el solvente utilizado es muy volátil (Nafta o Gasolina) se obtendrá un
Asfalto Líquido de endurecimiento rápido (RC). Si el solvente es de
volatilidad intermedia (Kerosene) se obtendrá un Asfalto Líquido
Intermedio (MC). Finalmente, si el solvente es poco volátil (un
destilado pesado), el producto será un Asfalto Líquido de
endurecimiento lento (SC). Según la cantidad de solvente variará la
viscosidad del producto, clasificándose en diferentes grados ( 30, 70,
250, 800 y 3,000).
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
Universidad Privada Jose Carlos Mariategui
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
TIPOS
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
Universidad Privada Jose Carlos Mariategui
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
TIPOS
Asfalto Líquido “Cutback”
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
Universidad Privada Jose Carlos Mariategui
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
ENSAYOS DE CALIDAD
PENETRACIÓN
• El Asfalto es un material Termoplástico.
• Su consistencia varía considerablemente
con la temperatura.
• Es medido por el ensayo de
PENETRACIÓN (PEN).
PUNTO DE ABLANDAMIENTO
Es otra medida empírica de Consistencia,
que corresponde aproximadamente a la
temperatura en la cual el asfalto se torna
“Blando"
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
Universidad Privada Jose Carlos Mariategui
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
ENSAYOS DE CALIDAD
DUCTILIDAD
• Es la facilidad para alcanzar cierta
elongación sin ruptura.
• Es la medida en centímetros de la
longitud final que alcanza el asfalto
por estiramiento hasta su ruptura.
VISCOCIDAD
Determina la Resistencia al
desplazamiento en el rango de
temperaturas usadas durante los
usos de aplicación.
Se mide con Viscosímetros
Cinemáticos
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
Universidad Privada Jose Carlos Mariategui
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
ENSAYOS DE CALIDAD
PUNTO DE INFLAMACIÓN
Es la Temperatura a la cual los vapores del
Asfalto se inflaman al entrar en contacto con
una “ llama de prueba“. Bajo condiciones
controladas del Ensayo
SOLUBILIDAD
• Determina el contenido de Bitúmen
(Ligante) en el Asfalto.
• Es Soluble en ciertos Solventes
(Cl3.C2H5,CCl4, C2S)
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
Universidad Privada Jose Carlos Mariategui
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
ENSAYOS DE CALIDAD
INDICE DE PENETRACIÓN
Expresa la sensibilidad del Asfalto ante una
variación de temperatura.
PELICULA FINA
Evalúa el comportamiento del Asfalto durante su
calentamiento en presencia de oxígeno o el efecto del calor y
del aire.
Mide la variación de Penetración, Ductilidad y Masa por efecto
de temperatura
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
Universidad Privada Jose Carlos Mariategui
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
ESPECIFICACIONES RC-250
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
Universidad Privada Jose Carlos Mariategui
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
EMULSIONES ASFALTICAS
Moderna tecnología que ayuda a la conservación de energía y evita la
contaminación ambiental.
El uso de emulsiones asfálticas, en lugar de los asfaltos rebajados
"cut-backs", permite un considerable ahorro del combustible que se
emplea como solvente para estos asfaltos rebajados dituidos.
El uso adecuado de emulsiones asfálticas redunda en pavimentos de
alto desempeño y en aplicaciones económicas y versátiles para el
mantenimiento de las vías.
las emulsiones asfálticas se empezaron a usar en 1920 y fueron las
del tipo aniónico, lográndose resultados satisfactorios con agregados
calizos. En 1940 aparecieron las de tipo catiónico, ampliándose el
campo de aplicación a todo tipo de áridos. Actualmente se formulan
emulsiones adecuadas a cada tipo de árido, a condiciones
climatológicas determinadas y a los diversos sistemas de aplicación.
Las emulsiones catiónicas pueden ser de rotura rápida, media, lenta y
superestable.
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
Universidad Privada Jose Carlos Mariategui
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
EMULSIONES ASFALTICAS
EMULSIONES DE ROTURA RAPIDA
Están diseñadas para reaccionar con el árido rápidamente revirtiendo
su estado de emulsión al de asfalto, formando una película
relativamente gruesa. Estas emulsiones se aplican normalmente
mediante riego, presentando una excelente performance en diferentes
zonas geográficas a distintas altitudes y climas.
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
Universidad Privada Jose Carlos Mariategui
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
EMULSIONES ASFALTICAS
EMULSIONES DE ROTURA LENTA
Están diseñadas para máxima estabilidad de mezclado. Se utilizan
con agregados de gradación densa y alto contenido de finos. Poseen
largos períodos de trabajabilidad para asegurar una buena mezcla
con los agregados.
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
Universidad Privada Jose Carlos Mariategui
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
EMULSIONES ASFALTICAS
EMULSIONES DE ROTURA MEDIA.
Están diseñadas para mezclarse con agregados gruesos y no rompen
inmediatamente al entrar en contacto con el árido. Se utilizan en
mezclas que permanecen trabajables por algunos minutos, las cuales
deben realizarse en plantas, ya sean móviles o fijas. No son
recomendables para baches ya que producen mezclas abiertas las
cuales deberán ser selladas con arena gruesa. Las mezclas para
mantenimiento requieren de emulsiones de rotura media con
solventes.
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
Universidad Privada Jose Carlos Mariategui
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
EMULSIONES ASFALTICAS
EMUSIONES SUPER ESTABLES
MORTERO ASFALTICO (SLURRY SEAL)
El Slurry Seal se emplea para resolver variados problemas del pavimento:
En superficies resbalosas reduce el riesgo de accidentes, a diferencia
de los Tratamientos Superficiales, ya que el material pétreo es
recubierto totalmente por el asfalto proveyendo una superficie de
rodadura impermeable y silenciosa.
MICRO SUPERFICIE MICROPAVIMENTO (MICRO SURFACING)
El micropavimento es una mezcla de agregados bien graduados, emulsión
asfáltica, fillers, aditivos especiales y agua que, mediante la adición
de polímeros y el uso de técnicas de diseño especializadas, permite
espesores mayores que el Slurry Seal, entre otras ventajas.
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
Universidad Privada Jose Carlos Mariategui
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
EMULSIONES ASFALTICAS
Sturry Seal Mecanizado - Panamericana Sur
Sturry Seal manual - Huaraz
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
Universidad Privada Jose Carlos Mariategui
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
ASFALTO MODIFICADO
CON POLIMEROS
Polímeros
• Sustancias formadas por a unión de miles de moléculas pequeñas
llamadas monómeros, que adicionadas al cemento asfáltico, si logran
ser compatibles mejoran las propiedades reológicas de la mezcla
Para que mejoren los asfaltos usados en vías, los polímeros deben tener las
siguientes características:
– Cadena general suficientemente larga
– Baja polaridad, para facilitar su compatibilidad con el asfalto
– Peso molecular elevado para disminuir riesgos por excesiva viscosidad y
problemas de dispersión
– Baja temperatura vítrea, para permitir mejorar los problemas de
deformaciones a bajas temperaturas.
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
Universidad Privada Jose Carlos Mariategui
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
EMULSIONES ASFALTICAS
Emulsiones Asfálticas Modificadas con Polimeros SBR
Los asfaltos ordinarios son materiales termoplásticos que se
caracterizan por ser susceptibles a la temperatura. A temperaturas
bajas son quebradizos y frágiles mientras que a temperaturas altas
son plásticos sin recuperación elástica.
Las emulsiones modificadas se producen mediante la adición de polímeros
de Estireno-Butadieno Caucho, los cuales mejoran su
comportamiento frente a temperaturas y servicios críticos,
aumentando su elasticidad, resistencia al envejecimiento,
cohesividad, adhesividad, etc.
Se recomienda la utilización de estas emulsiones especiales para zonas
con cambios de temperatura bruscos y extremos, caminos sinuosos
de tránsito rápido y/o pesado y en general para vías de primer orden.
Las emulsiones modificadas pueden ser de rotura rápida, media, lenta
y superestable.
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
Universidad Privada Jose Carlos Mariategui
PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
APLICACIONES
• Reducir el endurecimiento en servicio.
• Disminuir la susceptibilidad térmica
• Aumentar la viscosidad a bajas temperaturas de
corte, permitiendo mejores espesores de película
en el
agregado de mezclas abiertas y recudiendo la exudación
en tratamientos superficiales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales asfalticos
Materiales asfalticosMateriales asfalticos
Materiales asfalticos
Marie Mendoza
 
Diseno de-mezclas-asfalticas
Diseno de-mezclas-asfalticasDiseno de-mezclas-asfalticas
Diseno de-mezclas-asfalticasEDUARDO FRANCO
 
09.00 asfalto
09.00 asfalto09.00 asfalto
09.00 asfalto
Juan Soto
 
Reconocimiento de pavimentos por inspección visual
Reconocimiento de pavimentos por inspección visualReconocimiento de pavimentos por inspección visual
Reconocimiento de pavimentos por inspección visual
edumic
 
Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)leonel321
 
Exploracion de canteras
Exploracion de canterasExploracion de canteras
Exploracion de canteras
Irma Rocio Ramos J
 
10.00 diseño de mezclas asfalticas marshall
10.00 diseño de mezclas asfalticas   marshall10.00 diseño de mezclas asfalticas   marshall
10.00 diseño de mezclas asfalticas marshall
Juan Soto
 
AGREGADO FINO Y GRUESO
AGREGADO FINO Y GRUESOAGREGADO FINO Y GRUESO
AGREGADO FINO Y GRUESO
Guadalupe Agustina Hernández
 
Capitulo 4 copia.
Capitulo 4   copia.Capitulo 4   copia.
Capitulo 4 copia.
frey perez perez
 
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentos03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
Juan Soto
 
Pavimento flexible(2)hj
Pavimento flexible(2)hjPavimento flexible(2)hj
Pavimento flexible(2)hjYeleine Pou
 
Pavimento articulado
Pavimento articuladoPavimento articulado
Pavimento articulado
Ricardo Requejo Carrillo
 
TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOSTIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
Bill Romero la Torre
 
Asfalto
AsfaltoAsfalto
Asfalto
URACCAN
 
Ensayo marshall
Ensayo marshallEnsayo marshall
Ensayo marshall
Wilver Fajardo Mamani
 
Tipos de pavimentos asfaltico
Tipos de pavimentos asfalticoTipos de pavimentos asfaltico
Tipos de pavimentos asfaltico
Anlerys Rondón
 

La actualidad más candente (20)

Materiales asfalticos
Materiales asfalticosMateriales asfalticos
Materiales asfalticos
 
Diseno de-mezclas-asfalticas
Diseno de-mezclas-asfalticasDiseno de-mezclas-asfalticas
Diseno de-mezclas-asfalticas
 
09.00 asfalto
09.00 asfalto09.00 asfalto
09.00 asfalto
 
Reconocimiento de pavimentos por inspección visual
Reconocimiento de pavimentos por inspección visualReconocimiento de pavimentos por inspección visual
Reconocimiento de pavimentos por inspección visual
 
Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)
 
ASFALTO
ASFALTOASFALTO
ASFALTO
 
Emulsiones asfalticas
Emulsiones asfalticasEmulsiones asfalticas
Emulsiones asfalticas
 
Exploracion de canteras
Exploracion de canterasExploracion de canteras
Exploracion de canteras
 
Asfaltos
AsfaltosAsfaltos
Asfaltos
 
10.00 diseño de mezclas asfalticas marshall
10.00 diseño de mezclas asfalticas   marshall10.00 diseño de mezclas asfalticas   marshall
10.00 diseño de mezclas asfalticas marshall
 
AGREGADO FINO Y GRUESO
AGREGADO FINO Y GRUESOAGREGADO FINO Y GRUESO
AGREGADO FINO Y GRUESO
 
Capitulo 4 copia.
Capitulo 4   copia.Capitulo 4   copia.
Capitulo 4 copia.
 
PAVIMENTOS
PAVIMENTOSPAVIMENTOS
PAVIMENTOS
 
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentos03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
 
Pavimento flexible(2)hj
Pavimento flexible(2)hjPavimento flexible(2)hj
Pavimento flexible(2)hj
 
Pavimento articulado
Pavimento articuladoPavimento articulado
Pavimento articulado
 
TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOSTIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
 
Asfalto
AsfaltoAsfalto
Asfalto
 
Ensayo marshall
Ensayo marshallEnsayo marshall
Ensayo marshall
 
Tipos de pavimentos asfaltico
Tipos de pavimentos asfalticoTipos de pavimentos asfaltico
Tipos de pavimentos asfaltico
 

Destacado

Materiales Y Ensayos - Asfalto 2009
Materiales Y Ensayos - Asfalto 2009Materiales Y Ensayos - Asfalto 2009
Materiales Y Ensayos - Asfalto 2009
ingramrod
 
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Asfaltos
AsfaltosAsfaltos
Asfaltos
Gissel Lopez
 
11.00 diseño de mezclas asfalticas superpave
11.00 diseño de mezclas asfalticas   superpave11.00 diseño de mezclas asfalticas   superpave
11.00 diseño de mezclas asfalticas superpave
Juan Soto
 
pavimentos
pavimentospavimentos
pavimentos
leovinu
 
Pavimentos clases 2014- l
Pavimentos clases   2014- lPavimentos clases   2014- l
Pavimentos clases 2014- lrooooottt
 
Becker, desempeño y costos de pavimentos de concreto en argentina (definitivo)
Becker, desempeño y costos de pavimentos de concreto en argentina (definitivo)Becker, desempeño y costos de pavimentos de concreto en argentina (definitivo)
Becker, desempeño y costos de pavimentos de concreto en argentina (definitivo)Edgardo Becker
 
Modulo 20
Modulo 20Modulo 20
Modulo 20dbrs9
 
Concretos Sustentables CEMEX, Reunión regional de Mexicali
Concretos Sustentables CEMEX, Reunión regional de MexicaliConcretos Sustentables CEMEX, Reunión regional de Mexicali
Concretos Sustentables CEMEX, Reunión regional de MexicaliCICMoficial
 
Viscosidad cinemática de materiales bituminosos
Viscosidad cinemática de materiales bituminososViscosidad cinemática de materiales bituminosos
Viscosidad cinemática de materiales bituminososclauendara
 
Lubricantes industriales chile
Lubricantes industriales chileLubricantes industriales chile
Lubricantes industriales chile
Lubricantes Industriales Chile
 
Punto De Inflacion Y Combustion 02
Punto De Inflacion Y Combustion 02Punto De Inflacion Y Combustion 02
Punto De Inflacion Y Combustion 02
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
mantenimiento
mantenimientomantenimiento
mantenimiento
michinofucilfal
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
crynshop
 
Penetracion de asfalto
Penetracion de asfaltoPenetracion de asfalto
Penetracion de asfalto
Coco Angulo Gamarra
 

Destacado (20)

Materiales Y Ensayos - Asfalto 2009
Materiales Y Ensayos - Asfalto 2009Materiales Y Ensayos - Asfalto 2009
Materiales Y Ensayos - Asfalto 2009
 
muy bueno
muy buenomuy bueno
muy bueno
 
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
 
Asfaltos
AsfaltosAsfaltos
Asfaltos
 
11.00 diseño de mezclas asfalticas superpave
11.00 diseño de mezclas asfalticas   superpave11.00 diseño de mezclas asfalticas   superpave
11.00 diseño de mezclas asfalticas superpave
 
pavimentos
pavimentospavimentos
pavimentos
 
Pavimentos clases 2014- l
Pavimentos clases   2014- lPavimentos clases   2014- l
Pavimentos clases 2014- l
 
Becker, desempeño y costos de pavimentos de concreto en argentina (definitivo)
Becker, desempeño y costos de pavimentos de concreto en argentina (definitivo)Becker, desempeño y costos de pavimentos de concreto en argentina (definitivo)
Becker, desempeño y costos de pavimentos de concreto en argentina (definitivo)
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
Modulo 20
Modulo 20Modulo 20
Modulo 20
 
Concretos Sustentables CEMEX, Reunión regional de Mexicali
Concretos Sustentables CEMEX, Reunión regional de MexicaliConcretos Sustentables CEMEX, Reunión regional de Mexicali
Concretos Sustentables CEMEX, Reunión regional de Mexicali
 
Transferencia de carga 20110715 (2)
Transferencia de carga 20110715 (2)Transferencia de carga 20110715 (2)
Transferencia de carga 20110715 (2)
 
08 vigas y losas
08 vigas y losas08 vigas y losas
08 vigas y losas
 
Viscosidad cinemática de materiales bituminosos
Viscosidad cinemática de materiales bituminososViscosidad cinemática de materiales bituminosos
Viscosidad cinemática de materiales bituminosos
 
Lubricantes industriales chile
Lubricantes industriales chileLubricantes industriales chile
Lubricantes industriales chile
 
Punto De Inflacion Y Combustion 02
Punto De Inflacion Y Combustion 02Punto De Inflacion Y Combustion 02
Punto De Inflacion Y Combustion 02
 
ASFALTO
ASFALTOASFALTO
ASFALTO
 
mantenimiento
mantenimientomantenimiento
mantenimiento
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
Penetracion de asfalto
Penetracion de asfaltoPenetracion de asfalto
Penetracion de asfalto
 

Similar a Asfaltos[1]

Asfaltos-Clase 1.ppt
Asfaltos-Clase 1.pptAsfaltos-Clase 1.ppt
Asfaltos-Clase 1.ppt
AlfredoRamonCortez
 
Estudio de materiales asfalticos para utilizar en obras viales
Estudio de materiales asfalticos para utilizar en obras vialesEstudio de materiales asfalticos para utilizar en obras viales
Estudio de materiales asfalticos para utilizar en obras viales
RamonCortez4
 
ASFALTO Y SU USO
ASFALTO Y SU USOASFALTO Y SU USO
ASFALTO Y SU USO
katerine romero
 
ASFALTOS Y SU USO
ASFALTOS Y SU USOASFALTOS Y SU USO
ASFALTOS Y SU USO
katerine romero
 
El Asfalto en carreteras en la ingeneria civil
El Asfalto en carreteras en la ingeneria civilEl Asfalto en carreteras en la ingeneria civil
El Asfalto en carreteras en la ingeneria civil
RafaelAlmercoMartine2
 
Asfalto imprimir
Asfalto imprimirAsfalto imprimir
Asfalto imprimir
Nolbertho
 
Asfalto
AsfaltoAsfalto
Disposs asfaltooo
Disposs  asfaltoooDisposs  asfaltooo
Disposs asfaltooo
RD Riq
 
TEC ASF SESION 5.pptx
TEC ASF SESION 5.pptxTEC ASF SESION 5.pptx
TEC ASF SESION 5.pptx
joel624209
 
Asfalto-Curso-Marzo-2017.pdf
Asfalto-Curso-Marzo-2017.pdfAsfalto-Curso-Marzo-2017.pdf
Asfalto-Curso-Marzo-2017.pdf
elar6
 
Mezclas Asfalticas.pdf
Mezclas Asfalticas.pdfMezclas Asfalticas.pdf
Mezclas Asfalticas.pdf
alvaromuruchirojas2
 
ASFALTOS Y AGREGADOS FINALsutentacion universidad continental.pptx
ASFALTOS Y AGREGADOS FINALsutentacion universidad continental.pptxASFALTOS Y AGREGADOS FINALsutentacion universidad continental.pptx
ASFALTOS Y AGREGADOS FINALsutentacion universidad continental.pptx
HenrryMiguelMEZAALVA
 
284540911-Ensayo-Riedel-Weber.ppt,CARACTERISTICAS DE LOS AGREGADOS PARA PAVIM...
284540911-Ensayo-Riedel-Weber.ppt,CARACTERISTICAS DE LOS AGREGADOS PARA PAVIM...284540911-Ensayo-Riedel-Weber.ppt,CARACTERISTICAS DE LOS AGREGADOS PARA PAVIM...
284540911-Ensayo-Riedel-Weber.ppt,CARACTERISTICAS DE LOS AGREGADOS PARA PAVIM...
JoseTuanama1
 
Morteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPTMorteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPT
alfredojaimesrojas
 
Apuntes de materiales asfaìlticos
Apuntes de materiales asfaìlticos Apuntes de materiales asfaìlticos
Apuntes de materiales asfaìlticos
Juan Ruiz Lara
 
poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)
poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)
poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)
eleazarbautista35
 
Emulsiones asfalticas
Emulsiones asfalticasEmulsiones asfalticas
Emulsiones asfalticas
emily rujano
 
Asfaltos
AsfaltosAsfaltos
Asfaltos
grupocad
 
382821968-Tema-15-Ligantes-Bituminosos.pptx
382821968-Tema-15-Ligantes-Bituminosos.pptx382821968-Tema-15-Ligantes-Bituminosos.pptx
382821968-Tema-15-Ligantes-Bituminosos.pptx
DaygoroJessZrateVlch
 

Similar a Asfaltos[1] (20)

Asfaltos-Clase 1.ppt
Asfaltos-Clase 1.pptAsfaltos-Clase 1.ppt
Asfaltos-Clase 1.ppt
 
Estudio de materiales asfalticos para utilizar en obras viales
Estudio de materiales asfalticos para utilizar en obras vialesEstudio de materiales asfalticos para utilizar en obras viales
Estudio de materiales asfalticos para utilizar en obras viales
 
ASFALTO Y SU USO
ASFALTO Y SU USOASFALTO Y SU USO
ASFALTO Y SU USO
 
ASFALTOS Y SU USO
ASFALTOS Y SU USOASFALTOS Y SU USO
ASFALTOS Y SU USO
 
El Asfalto en carreteras en la ingeneria civil
El Asfalto en carreteras en la ingeneria civilEl Asfalto en carreteras en la ingeneria civil
El Asfalto en carreteras en la ingeneria civil
 
Asfalto imprimir
Asfalto imprimirAsfalto imprimir
Asfalto imprimir
 
Asfalto
AsfaltoAsfalto
Asfalto
 
Asfaltos
AsfaltosAsfaltos
Asfaltos
 
Disposs asfaltooo
Disposs  asfaltoooDisposs  asfaltooo
Disposs asfaltooo
 
TEC ASF SESION 5.pptx
TEC ASF SESION 5.pptxTEC ASF SESION 5.pptx
TEC ASF SESION 5.pptx
 
Asfalto-Curso-Marzo-2017.pdf
Asfalto-Curso-Marzo-2017.pdfAsfalto-Curso-Marzo-2017.pdf
Asfalto-Curso-Marzo-2017.pdf
 
Mezclas Asfalticas.pdf
Mezclas Asfalticas.pdfMezclas Asfalticas.pdf
Mezclas Asfalticas.pdf
 
ASFALTOS Y AGREGADOS FINALsutentacion universidad continental.pptx
ASFALTOS Y AGREGADOS FINALsutentacion universidad continental.pptxASFALTOS Y AGREGADOS FINALsutentacion universidad continental.pptx
ASFALTOS Y AGREGADOS FINALsutentacion universidad continental.pptx
 
284540911-Ensayo-Riedel-Weber.ppt,CARACTERISTICAS DE LOS AGREGADOS PARA PAVIM...
284540911-Ensayo-Riedel-Weber.ppt,CARACTERISTICAS DE LOS AGREGADOS PARA PAVIM...284540911-Ensayo-Riedel-Weber.ppt,CARACTERISTICAS DE LOS AGREGADOS PARA PAVIM...
284540911-Ensayo-Riedel-Weber.ppt,CARACTERISTICAS DE LOS AGREGADOS PARA PAVIM...
 
Morteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPTMorteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPT
 
Apuntes de materiales asfaìlticos
Apuntes de materiales asfaìlticos Apuntes de materiales asfaìlticos
Apuntes de materiales asfaìlticos
 
poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)
poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)
poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)
 
Emulsiones asfalticas
Emulsiones asfalticasEmulsiones asfalticas
Emulsiones asfalticas
 
Asfaltos
AsfaltosAsfaltos
Asfaltos
 
382821968-Tema-15-Ligantes-Bituminosos.pptx
382821968-Tema-15-Ligantes-Bituminosos.pptx382821968-Tema-15-Ligantes-Bituminosos.pptx
382821968-Tema-15-Ligantes-Bituminosos.pptx
 

Último

inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 

Último (13)

inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 

Asfaltos[1]

  • 1. PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. Universidad Privada Jose Carlos Mariategui PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B.
  • 2. PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. Universidad Privada Jose Carlos Mariategui PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. DEFINICION • El Asfalto es una mezcla de hidrocarburos de alto peso molecular, que en conjunto presentan propiedades termoplásticas, cuyo estado y nivel de consistencia varían con facilidad de sólido a semisólido e incluso a líquido viscoso, si la temperatura es favorable para ello. Se producen de la destilación del petróleo crudo en las refinerías de petróleo
  • 3. PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. Universidad Privada Jose Carlos Mariategui PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. DEFINICION
  • 4. PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. Universidad Privada Jose Carlos Mariategui PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. • Los principales constituyentes de los asfaltos son: Asfaltenos y Maltenos Asfaltenos: Compuestos de alto peso molecular, principalmente de naturaleza aromática con pocas ramificaciones. Los asfaltenos le dan las características de dureza del Asfalto y se encuentran disueltos en los maltenos. Maltenos: Son compuestos hidrocarbonosos ( Resinas y aceites) de las parafinas que forman parte del asfalto en la fase discontinua y que le brindan propiedades elásticas a los Asfaltos. PRINCIPALES CONSTITUYENTES
  • 5. PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. Universidad Privada Jose Carlos Mariategui PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. Excelente adherencia Óptima ductibilidad, plasticidad y elasticidad que le otorgan gran manejabilidad, eliminando así la fragilización. Adecuada dureza y viscosidad, lo cual permite su uso específico para cada condición de clima. Presentan bajo índice de susceptibilidad térmica, permitiendo un comportamiento estable frente a las variaciones de temperatura del ambiente. Excelente estabilidad a la oxidación. Muy resistente al agua y a la mayoría de ácidos y álcalis. CARACTERISTICA
  • 6. PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. Universidad Privada Jose Carlos Mariategui PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. TIPOS Los diferentes tipos de asfaltos son: • Asfaltos Sólidos o Cementos Asfálticos • Asfaltos Líquidos o Asfaltos Cortados o “Cut- Backs” • Emulsiones Asfálticas • Asfaltos Modificados • Asfaltos Industriales
  • 7. PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. Universidad Privada Jose Carlos Mariategui PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. TIPOS ASFALTOS SÓLIDOS Llamados también Cementos Asfálticos. Son Asfaltos que se emplean en mezclas calientes de uso en construcciones de pavimentos asfálticos por sus propiedades aglomerantes e impermeabilizantes que le brindan característica de flexibilidad, durabilidad y alta resistencia a la mayoría de los ácidos, sales y álcalis. Se clasifican de acuerdo a su consistencia medida por ensayo de PENETRACIÓN. Se clasifican: Por Penetración: AASHTO M 20 40/50, 60/70, 85/100, 120/150, 200/300
  • 8. PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. Universidad Privada Jose Carlos Mariategui PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. TIPOS
  • 9. PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. Universidad Privada Jose Carlos Mariategui PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. TIPOS Por Grado de Performance (PG: Performance Grade): AASHTO MP1 SUPERPAVE El Grado de Performance SUPERPAVE controla: 1. Deformaciones permanentes 2. La fisuración a baja temperatura 3. La fisuración por fatiga
  • 10. PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. Universidad Privada Jose Carlos Mariategui PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. TIPOS El desarrollo de la tecnología SUPERPAVE generada por el SHRP (Strategic Highway Research Program) de los EE.UU., está dirigido a controlar la deformación permanente, agrietamiento y fatiga de las mezclas asfálticas durante el servicio en carreteras. Es una herramienta valiosa que considera el clima y la carga de tráfico para la selección de los asfaltos, lo que asegura que los pavimentos duren más y se desempeñen mejor. Los asfaltos son graduados por su Grado de Desempeño (PG) en función de la temperatura ambiental más alta y la temperatura ambiental más baja a la cual el pavimento se mantendrá sin fallas.
  • 11. PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. Universidad Privada Jose Carlos Mariategui PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. TIPOS ASFALTOS LÍQUIDOS Los asfaltos líquidos se producen diluyendo un cemento asfáltico con un solvente derivado del petróleo o con agua ( mediante la inclusión de un emulsificante ). Los asfaltos líquidos permiten el mezclado con los agregados sin necesidad de recurrir al calentamiento, reduciéndose así los costos de producción, transporte y colocación de las mezclas. El endurecimiento de la mezcla ocurre al evaporarse o separarse el solvente del asfalto. Si el solvente utilizado es un derivado del petróleo, se obtiene un asfalto líquido tipo “Cutback”. Si en cambio, se utiliza agua más emulsificante, se obtiene una Emulsión Asfáltica.
  • 12. PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. Universidad Privada Jose Carlos Mariategui PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. TIPOS Asfalto Líquido “Cutback” Si el solvente utilizado es muy volátil (Nafta o Gasolina) se obtendrá un Asfalto Líquido de endurecimiento rápido (RC). Si el solvente es de volatilidad intermedia (Kerosene) se obtendrá un Asfalto Líquido Intermedio (MC). Finalmente, si el solvente es poco volátil (un destilado pesado), el producto será un Asfalto Líquido de endurecimiento lento (SC). Según la cantidad de solvente variará la viscosidad del producto, clasificándose en diferentes grados ( 30, 70, 250, 800 y 3,000).
  • 13. PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. Universidad Privada Jose Carlos Mariategui PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. TIPOS
  • 14. PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. Universidad Privada Jose Carlos Mariategui PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. TIPOS Asfalto Líquido “Cutback”
  • 15. PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. Universidad Privada Jose Carlos Mariategui PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. ENSAYOS DE CALIDAD PENETRACIÓN • El Asfalto es un material Termoplástico. • Su consistencia varía considerablemente con la temperatura. • Es medido por el ensayo de PENETRACIÓN (PEN). PUNTO DE ABLANDAMIENTO Es otra medida empírica de Consistencia, que corresponde aproximadamente a la temperatura en la cual el asfalto se torna “Blando"
  • 16. PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. Universidad Privada Jose Carlos Mariategui PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. ENSAYOS DE CALIDAD DUCTILIDAD • Es la facilidad para alcanzar cierta elongación sin ruptura. • Es la medida en centímetros de la longitud final que alcanza el asfalto por estiramiento hasta su ruptura. VISCOCIDAD Determina la Resistencia al desplazamiento en el rango de temperaturas usadas durante los usos de aplicación. Se mide con Viscosímetros Cinemáticos
  • 17. PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. Universidad Privada Jose Carlos Mariategui PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. ENSAYOS DE CALIDAD PUNTO DE INFLAMACIÓN Es la Temperatura a la cual los vapores del Asfalto se inflaman al entrar en contacto con una “ llama de prueba“. Bajo condiciones controladas del Ensayo SOLUBILIDAD • Determina el contenido de Bitúmen (Ligante) en el Asfalto. • Es Soluble en ciertos Solventes (Cl3.C2H5,CCl4, C2S)
  • 18. PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. Universidad Privada Jose Carlos Mariategui PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. ENSAYOS DE CALIDAD INDICE DE PENETRACIÓN Expresa la sensibilidad del Asfalto ante una variación de temperatura. PELICULA FINA Evalúa el comportamiento del Asfalto durante su calentamiento en presencia de oxígeno o el efecto del calor y del aire. Mide la variación de Penetración, Ductilidad y Masa por efecto de temperatura
  • 19. PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. Universidad Privada Jose Carlos Mariategui PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. ESPECIFICACIONES RC-250
  • 20. PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. Universidad Privada Jose Carlos Mariategui PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. EMULSIONES ASFALTICAS Moderna tecnología que ayuda a la conservación de energía y evita la contaminación ambiental. El uso de emulsiones asfálticas, en lugar de los asfaltos rebajados "cut-backs", permite un considerable ahorro del combustible que se emplea como solvente para estos asfaltos rebajados dituidos. El uso adecuado de emulsiones asfálticas redunda en pavimentos de alto desempeño y en aplicaciones económicas y versátiles para el mantenimiento de las vías. las emulsiones asfálticas se empezaron a usar en 1920 y fueron las del tipo aniónico, lográndose resultados satisfactorios con agregados calizos. En 1940 aparecieron las de tipo catiónico, ampliándose el campo de aplicación a todo tipo de áridos. Actualmente se formulan emulsiones adecuadas a cada tipo de árido, a condiciones climatológicas determinadas y a los diversos sistemas de aplicación. Las emulsiones catiónicas pueden ser de rotura rápida, media, lenta y superestable.
  • 21. PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. Universidad Privada Jose Carlos Mariategui PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. EMULSIONES ASFALTICAS EMULSIONES DE ROTURA RAPIDA Están diseñadas para reaccionar con el árido rápidamente revirtiendo su estado de emulsión al de asfalto, formando una película relativamente gruesa. Estas emulsiones se aplican normalmente mediante riego, presentando una excelente performance en diferentes zonas geográficas a distintas altitudes y climas.
  • 22. PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. Universidad Privada Jose Carlos Mariategui PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. EMULSIONES ASFALTICAS EMULSIONES DE ROTURA LENTA Están diseñadas para máxima estabilidad de mezclado. Se utilizan con agregados de gradación densa y alto contenido de finos. Poseen largos períodos de trabajabilidad para asegurar una buena mezcla con los agregados.
  • 23. PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. Universidad Privada Jose Carlos Mariategui PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. EMULSIONES ASFALTICAS EMULSIONES DE ROTURA MEDIA. Están diseñadas para mezclarse con agregados gruesos y no rompen inmediatamente al entrar en contacto con el árido. Se utilizan en mezclas que permanecen trabajables por algunos minutos, las cuales deben realizarse en plantas, ya sean móviles o fijas. No son recomendables para baches ya que producen mezclas abiertas las cuales deberán ser selladas con arena gruesa. Las mezclas para mantenimiento requieren de emulsiones de rotura media con solventes.
  • 24. PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. Universidad Privada Jose Carlos Mariategui PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. EMULSIONES ASFALTICAS EMUSIONES SUPER ESTABLES MORTERO ASFALTICO (SLURRY SEAL) El Slurry Seal se emplea para resolver variados problemas del pavimento: En superficies resbalosas reduce el riesgo de accidentes, a diferencia de los Tratamientos Superficiales, ya que el material pétreo es recubierto totalmente por el asfalto proveyendo una superficie de rodadura impermeable y silenciosa. MICRO SUPERFICIE MICROPAVIMENTO (MICRO SURFACING) El micropavimento es una mezcla de agregados bien graduados, emulsión asfáltica, fillers, aditivos especiales y agua que, mediante la adición de polímeros y el uso de técnicas de diseño especializadas, permite espesores mayores que el Slurry Seal, entre otras ventajas.
  • 25. PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. Universidad Privada Jose Carlos Mariategui PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. EMULSIONES ASFALTICAS Sturry Seal Mecanizado - Panamericana Sur Sturry Seal manual - Huaraz
  • 26. PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. Universidad Privada Jose Carlos Mariategui PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. ASFALTO MODIFICADO CON POLIMEROS Polímeros • Sustancias formadas por a unión de miles de moléculas pequeñas llamadas monómeros, que adicionadas al cemento asfáltico, si logran ser compatibles mejoran las propiedades reológicas de la mezcla Para que mejoren los asfaltos usados en vías, los polímeros deben tener las siguientes características: – Cadena general suficientemente larga – Baja polaridad, para facilitar su compatibilidad con el asfalto – Peso molecular elevado para disminuir riesgos por excesiva viscosidad y problemas de dispersión – Baja temperatura vítrea, para permitir mejorar los problemas de deformaciones a bajas temperaturas.
  • 27. PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. Universidad Privada Jose Carlos Mariategui PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. EMULSIONES ASFALTICAS Emulsiones Asfálticas Modificadas con Polimeros SBR Los asfaltos ordinarios son materiales termoplásticos que se caracterizan por ser susceptibles a la temperatura. A temperaturas bajas son quebradizos y frágiles mientras que a temperaturas altas son plásticos sin recuperación elástica. Las emulsiones modificadas se producen mediante la adición de polímeros de Estireno-Butadieno Caucho, los cuales mejoran su comportamiento frente a temperaturas y servicios críticos, aumentando su elasticidad, resistencia al envejecimiento, cohesividad, adhesividad, etc. Se recomienda la utilización de estas emulsiones especiales para zonas con cambios de temperatura bruscos y extremos, caminos sinuosos de tránsito rápido y/o pesado y en general para vías de primer orden. Las emulsiones modificadas pueden ser de rotura rápida, media, lenta y superestable.
  • 28. PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. Universidad Privada Jose Carlos Mariategui PAVIMENTOS ING. P. MEJIA B. APLICACIONES • Reducir el endurecimiento en servicio. • Disminuir la susceptibilidad térmica • Aumentar la viscosidad a bajas temperaturas de corte, permitiendo mejores espesores de película en el agregado de mezclas abiertas y recudiendo la exudación en tratamientos superficiales