SlideShare una empresa de Scribd logo
 Un pavimento está constituido por un
conjunto de capas superpuestas,
relativamente horizontales, que se diseñan y
construyen técnicamente con materiales
apropiados y adecuadamente compactados.
Un pavimento para cumplir adecuadamente sus funciones
debe reunir los siguientes requisitos:
-Ser resistente a la acción de las cargas impuestas por el
tránsito.
-Ser resistente ante los agentes de intemperismo.
-Presentar una textura superficial adaptada a las
velocidades previstas de circulación de los vehículos
-Debe presentar una regularidad superficial.
-Presentar condiciones adecuadas respecto al
drenaje.
-El ruido de rodadura, en el interior de los
vehículos que afectan al usuario.
-Debe ser económico.
-Debe poseer el color adecuado para evitar
reflejos y deslumbramientos.
¿CUÁL ES LA MEJOR?
1. TRÁFICO.
2. SUELOS.
3. CLIMA.
4. SERVICIABILIDAD.
5. CONFIABILIDAD.
6. COSTOS DE MANTENIMIENTO Y
OPERACIÓN.
En nuestro medio los pavimentos se clasifican en :
1. Pavimentos Flexibles.
2. Pavimentos Semi-rígidos o Semi-flexibles.
3. Pavimentos Compuestos.
4. Pavimentos Rígidos.
5. Pavimentos Articulados.
6. Pavimentos Afirmados.
7. Pavimentos de Tierra.
8. Tratamientos Superficiales.
Este tipo de pavimentos están formados
por una carpeta bituminosa apoyada
generalmente sobre dos capas no rígidas,
la base y la subbase. No obstante puede
prescindirse de cualquiera de estas capas
dependiendo de las necesidades
particulares de cada obra.
Funciones de las capas de un pavimento flexible:
LA SUBBASE GRANULAR:
• Función económica:
Es preferible distribuir las capas más calificadas
en la parte superior y colocar en la parte inferior
del pavimento la capa de menor calidad la
cuales frecuentemente la más barata.
• Capa de transición: La sub base bien
diseñada impide la penetración de los
materiales.
• Disminución de las deformaciones:
Algunos cambios volumétricos de la capa
subrasante.
• Resistencia: La subbase debe soportar los
esfuerzos transmitidos por las cargas de los
vehículos
• Drenaje: En muchos casos la subase debe
drenar el agua, que se introduzca a través
de la carpeta o por las bermas, así como
impedir la ascensión capilar.
LA BASE GRANULAR:
• Resistencia: Consiste en proporcionar un
elemento resistente que transmita a la
subbase ya la subrasante los esfuerzos
producidos por el tránsito en una intensidad
apropiada.
• Función económica: La base tiene una
función económica análoga a la que tiene la
subbase respecto a la base.
CARPETA:
• Superficie de rodamiento: La carpeta debe
proporcionar una superficie uniforme y
estable al tránsito, de textura y color
conveniente y resistir los efectos abrasivos
del tránsito.
• Impermeabilidad:Hasta donde sea posible,
debe impedir el paso del agua al interior del
pavimento.
• Resistencia: Su resistencia a la tensión
complementa la capacidad estructural del
pavimento.
Aunque este tipo de pavimentos guarda básicamente
la misma estructura de un pavimento flexible, una de
sus capas se encuentra rigidizada artificialmente con
un aditivo que puede ser: asfalto, emulsión, cemento,
cal y químicos. El empleo de estos aditivos tiene la
finalidad básica de corregir o modificar las
propiedades mecánicas de los materiales locales que
no son aptos para la construcción de las capas del
pavimento, teniendo en cuenta que los adecuados se
encuentran a distancias tales que encarecerían
notablemente los costos de construcción.
Son aquellos que fundamentalmente están
constituidos por una losa de concreto
hidráulico, apoyada sobre la subrasante o
sobre una capa, de material seleccionado, la
cual se denomina subbase del pavimento
rígido Debido a la alta rigidez del concreto
hidráulico así como de su elevado coeficiente
de elasticidad, la distribución de los esfuerzos
se produce en una zona muy amplia.
 JPCP (Jointed Plain Concrete Pavements) (losas con
juntas) o Pavimento de Concreto Simple con Juntas.
 JRCP (Jointed Reinforced Concrete Pavements)
(losas con refuerzo) o Pavimentos de Concreto
Armado con Juntas.
 CRCP (Continuosly Reinforced Concrete Pavements)
(losas continuas con refuerzo) o Pavimentos de
Concreto Reforzado Continuos.
 PCP (Prestressed Concrete Pavements) (losas pre-
esforzadas) o Pavimento de Concreto Pretensado.
Funciones de las capas de un pavimento rígido:
La Subbase:
La función más importante es impedir la acción del
bombeo en las juntas, grietas y extremos del pavimento.
Servir como capa de transición y suministrar un apoyo
uniforme, estable y permanente del pavimento.
Mejorar el drenaje y reducir por tanto al mínimo la
acumulación de agua bajo el pavimento Ayudar a
controlar los cambios volumétricos de la subrasante y
disminuir al mínimo la acción superficial de tales cambios
volumétricos sobre el pavimento.
Losa de Concreto :
Las funciones de la losa en el pavimento rígido son
las mismas de la carpeta en el flexible, más la
función estructural de soportar y transmitir en nivel
adecuado los esfuerzos que le apliquen.
Pavimentos Articulados
Los pavimentos articulados están compuestos
por una capa de rodadura que está elaborada
con bloques de concreto prefabricados,
llamados adoquines, de espesor uniforme e
iguales entre sí.
Es una capa de poco espesor, de arena
gruesa y limpia que se coloca directamente
sobre la base; sirve de asiento a los
adoquines y como filtro para el agua que
eventualmente pueda penetrar por las juntas
entre estos.
Funciones de las capas de un Pavimento
Articulado:
La Base:
Es la capa colocada entre la subrasante y la capa
de rodadura. Esta capa le da mayor espesor y
capacidad estructural al pavimento. Puede estar
compuesta por dos o más capas de materiales
seleccionados.
Adoquines:
Deben tener una resistencia adecuada para
soportar las cargas del tránsito, y en especial, el
desgaste producido por éste.
Está constituido por arena fina que se coloca
como llenante de las juntas entre los
adoquines; sirve como sello de las mismas y
contribuye al funcionamiento, como un todo,
de los elementos de la capa de rodadura.
Un pavimento compuesto está hecho de HMA y
PCC. Un pavimento ideal resulta del uso de PCC
como capa de fondo y HMA en la capa superior,
reuniendo las características más deseables. El
PCC provee una base fuerte y el HMA provee una
superficie lisa no reflectante. Sin embargo, este
tipo de pavimento es muy caro y es usado rara vez
como construcción nueva. En el año 2001, había
cerca de 97.000 millas (155.000 km) de
pavimentos compuestos en USA, prácticamente
todos son pavimentos de concreto rehabilitados
usando sobre-capas de asfalto
MERCI BEAUCOUP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidosMétodo aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Jonathan Fuentes
 
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERASIMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
Carlos Pajuelo
 
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
lheonarhd osorio
 
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
Juan Soto
 
Tipos de pavimentos asfaltico
Tipos de pavimentos asfalticoTipos de pavimentos asfaltico
Tipos de pavimentos asfaltico
Anlerys Rondón
 
3. cargas-vehiculares.
3. cargas-vehiculares.3. cargas-vehiculares.
3. cargas-vehiculares.
Andy AH
 
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentos03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
Juan Soto
 
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
Juan Soto
 
Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)leonel321
 
Diseño de pavimentos PCA
Diseño de pavimentos PCADiseño de pavimentos PCA
Diseño de pavimentos PCA
Henry Trejo
 
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
Angelo Alvarez Sifuentes
 
La guia de diseño de aashto
 La guia de diseño de aashto La guia de diseño de aashto
La guia de diseño de aashto
Max Giver Michael Avila Hancco
 
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
Juan Soto
 
Clase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasanteClase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasante
Antonio Palomino
 
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 9306.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
Juan Soto
 
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
Emilio Castillo
 
Diseno de-mezclas-asfalticas
Diseno de-mezclas-asfalticasDiseno de-mezclas-asfalticas
Diseno de-mezclas-asfalticasEDUARDO FRANCO
 
Ejemplo clasificacion-aashto
Ejemplo clasificacion-aashtoEjemplo clasificacion-aashto
Ejemplo clasificacion-aashto
Cristopher Sucari Torres
 
Muros de contención en carreteras
Muros de contención en carreterasMuros de contención en carreteras
Muros de contención en carreteras
jeremimao
 
Contenido optimo de asfalto
Contenido optimo de asfaltoContenido optimo de asfalto
Contenido optimo de asfalto
Ruben Hector Polischuk
 

La actualidad más candente (20)

Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidosMétodo aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
 
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERASIMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
 
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
 
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
 
Tipos de pavimentos asfaltico
Tipos de pavimentos asfalticoTipos de pavimentos asfaltico
Tipos de pavimentos asfaltico
 
3. cargas-vehiculares.
3. cargas-vehiculares.3. cargas-vehiculares.
3. cargas-vehiculares.
 
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentos03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
 
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
 
Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)
 
Diseño de pavimentos PCA
Diseño de pavimentos PCADiseño de pavimentos PCA
Diseño de pavimentos PCA
 
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
 
La guia de diseño de aashto
 La guia de diseño de aashto La guia de diseño de aashto
La guia de diseño de aashto
 
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
 
Clase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasanteClase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasante
 
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 9306.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
 
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
 
Diseno de-mezclas-asfalticas
Diseno de-mezclas-asfalticasDiseno de-mezclas-asfalticas
Diseno de-mezclas-asfalticas
 
Ejemplo clasificacion-aashto
Ejemplo clasificacion-aashtoEjemplo clasificacion-aashto
Ejemplo clasificacion-aashto
 
Muros de contención en carreteras
Muros de contención en carreterasMuros de contención en carreteras
Muros de contención en carreteras
 
Contenido optimo de asfalto
Contenido optimo de asfaltoContenido optimo de asfalto
Contenido optimo de asfalto
 

Destacado

ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTOESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
guest4be40f
 
Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
Rosa Beatriz Villalobos Huaman
 
Pavimento flexible
Pavimento flexiblePavimento flexible
Pavimento flexible
Yudit Arocutipa Arias
 
Materiales para pavimentos
Materiales para pavimentosMateriales para pavimentos
Materiales para pavimentos
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Diseño de pavimentos
Diseño de pavimentosDiseño de pavimentos
Diseño de pavimentos
UES
 
MATERIALES PARA PAVIMENTACION
MATERIALES PARA PAVIMENTACIONMATERIALES PARA PAVIMENTACION
MATERIALES PARA PAVIMENTACION
nevely
 
Marcado CE - Normas - Calidad. Pantallas Anti Ruido
Marcado CE - Normas - Calidad. Pantallas Anti RuidoMarcado CE - Normas - Calidad. Pantallas Anti Ruido
Marcado CE - Normas - Calidad. Pantallas Anti Ruido
Grupo Postigo
 
EXPERIENCIA EN IMPLANTACION DE PANTALLAS ACUSTICAS ANTI RUIDO
EXPERIENCIA EN IMPLANTACION DE PANTALLAS ACUSTICAS ANTI RUIDOEXPERIENCIA EN IMPLANTACION DE PANTALLAS ACUSTICAS ANTI RUIDO
EXPERIENCIA EN IMPLANTACION DE PANTALLAS ACUSTICAS ANTI RUIDO
Grupo Postigo
 
EPAV - Texturado de Pavimentos Hormigon, Asfalto
EPAV - Texturado de Pavimentos Hormigon, AsfaltoEPAV - Texturado de Pavimentos Hormigon, Asfalto
EPAV - Texturado de Pavimentos Hormigon, Asfalto
EPAV S.A.
 
Sistema Refuerzo Pavimentos Glasgrid
Sistema Refuerzo Pavimentos GlasgridSistema Refuerzo Pavimentos Glasgrid
Sistema Refuerzo Pavimentos Glasgrid
EMIN Sistemas Geotecnicos
 
Teoria concreto
Teoria concretoTeoria concreto
Teoria concreto
Ever Samuel Funes
 
Señalización por TLR y NLR en la infección por T. cruzi y Leishmania
Señalización por TLR y NLR en la infección por T. cruzi y LeishmaniaSeñalización por TLR y NLR en la infección por T. cruzi y Leishmania
Señalización por TLR y NLR en la infección por T. cruzi y Leishmania
Fredy RS Gutierrez
 
Asfaltos[1]
Asfaltos[1]Asfaltos[1]
Asfaltos[1]
abraham eriquita
 
Estudio De Los Sistemas De Excavaciones En El Talud De La Costa Verde
Estudio De Los Sistemas De Excavaciones En El Talud De La Costa VerdeEstudio De Los Sistemas De Excavaciones En El Talud De La Costa Verde
Estudio De Los Sistemas De Excavaciones En El Talud De La Costa Verde
Guillermo Arellano Castillo
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
Patricia Núñez
 
65709878 materiales-aglutinantes
65709878 materiales-aglutinantes65709878 materiales-aglutinantes
65709878 materiales-aglutinantesfree enging
 
Pavimento articulado[1]
Pavimento articulado[1]Pavimento articulado[1]
Pavimento articulado[1]
BEATRIZ BENDECK
 
Becker, desempeño y costos de pavimentos de concreto en argentina (definitivo)
Becker, desempeño y costos de pavimentos de concreto en argentina (definitivo)Becker, desempeño y costos de pavimentos de concreto en argentina (definitivo)
Becker, desempeño y costos de pavimentos de concreto en argentina (definitivo)Edgardo Becker
 

Destacado (20)

ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTOESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
 
Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
 
Pavimento flexible
Pavimento flexiblePavimento flexible
Pavimento flexible
 
Materiales para pavimentos
Materiales para pavimentosMateriales para pavimentos
Materiales para pavimentos
 
Diseño de pavimentos
Diseño de pavimentosDiseño de pavimentos
Diseño de pavimentos
 
Ppt pavimento rigido
Ppt pavimento rigidoPpt pavimento rigido
Ppt pavimento rigido
 
MATERIALES PARA PAVIMENTACION
MATERIALES PARA PAVIMENTACIONMATERIALES PARA PAVIMENTACION
MATERIALES PARA PAVIMENTACION
 
Marcado CE - Normas - Calidad. Pantallas Anti Ruido
Marcado CE - Normas - Calidad. Pantallas Anti RuidoMarcado CE - Normas - Calidad. Pantallas Anti Ruido
Marcado CE - Normas - Calidad. Pantallas Anti Ruido
 
EXPERIENCIA EN IMPLANTACION DE PANTALLAS ACUSTICAS ANTI RUIDO
EXPERIENCIA EN IMPLANTACION DE PANTALLAS ACUSTICAS ANTI RUIDOEXPERIENCIA EN IMPLANTACION DE PANTALLAS ACUSTICAS ANTI RUIDO
EXPERIENCIA EN IMPLANTACION DE PANTALLAS ACUSTICAS ANTI RUIDO
 
EPAV - Texturado de Pavimentos Hormigon, Asfalto
EPAV - Texturado de Pavimentos Hormigon, AsfaltoEPAV - Texturado de Pavimentos Hormigon, Asfalto
EPAV - Texturado de Pavimentos Hormigon, Asfalto
 
Sistema Refuerzo Pavimentos Glasgrid
Sistema Refuerzo Pavimentos GlasgridSistema Refuerzo Pavimentos Glasgrid
Sistema Refuerzo Pavimentos Glasgrid
 
Teoria concreto
Teoria concretoTeoria concreto
Teoria concreto
 
Señalización por TLR y NLR en la infección por T. cruzi y Leishmania
Señalización por TLR y NLR en la infección por T. cruzi y LeishmaniaSeñalización por TLR y NLR en la infección por T. cruzi y Leishmania
Señalización por TLR y NLR en la infección por T. cruzi y Leishmania
 
Asfaltos[1]
Asfaltos[1]Asfaltos[1]
Asfaltos[1]
 
Estudio De Los Sistemas De Excavaciones En El Talud De La Costa Verde
Estudio De Los Sistemas De Excavaciones En El Talud De La Costa VerdeEstudio De Los Sistemas De Excavaciones En El Talud De La Costa Verde
Estudio De Los Sistemas De Excavaciones En El Talud De La Costa Verde
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
65709878 materiales-aglutinantes
65709878 materiales-aglutinantes65709878 materiales-aglutinantes
65709878 materiales-aglutinantes
 
Pavimento articulado[1]
Pavimento articulado[1]Pavimento articulado[1]
Pavimento articulado[1]
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
Becker, desempeño y costos de pavimentos de concreto en argentina (definitivo)
Becker, desempeño y costos de pavimentos de concreto en argentina (definitivo)Becker, desempeño y costos de pavimentos de concreto en argentina (definitivo)
Becker, desempeño y costos de pavimentos de concreto en argentina (definitivo)
 

Similar a Pavimentos clases 2014- l

Trabajo de campo 5-6_pavimentos flexibles.pptx
Trabajo de campo 5-6_pavimentos flexibles.pptxTrabajo de campo 5-6_pavimentos flexibles.pptx
Trabajo de campo 5-6_pavimentos flexibles.pptx
PierreCM
 
S1-WA.pdf
S1-WA.pdfS1-WA.pdf
S1-WA.pdf
JeanMiranda34
 
Exposicion construcccion
Exposicion construcccionExposicion construcccion
Exposicion construcccion
jorka curi
 
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentesUnidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
mariafgt_21
 
Proceso constructivo pavimentos
Proceso constructivo pavimentosProceso constructivo pavimentos
Proceso constructivo pavimentos
Juan Josue Sanabria
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
RESUMEN DE LOS PAVIMENTOS-1.pdf
RESUMEN DE LOS PAVIMENTOS-1.pdfRESUMEN DE LOS PAVIMENTOS-1.pdf
RESUMEN DE LOS PAVIMENTOS-1.pdf
Manuel16614
 
Pavimento
PavimentoPavimento
Pavimento
Yoelbin Peralta
 
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTOCARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
Marie Mendoza
 
TEMA 1 pavimento.pptx
TEMA 1 pavimento.pptxTEMA 1 pavimento.pptx
TEMA 1 pavimento.pptx
ssusercbf9f41
 
Requerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdf
Requerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdfRequerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdf
Requerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdf
JAIMEALFREDOTORRESGU1
 
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptx
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptxMODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptx
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptx
Sthefany Flores
 
Tipos de pavimentos
Tipos de pavimentosTipos de pavimentos
Tipos de pavimentos
Berlin Tapia Bustamante
 
Diseño de pavimentos
Diseño de pavimentosDiseño de pavimentos
Diseño de pavimentos
Marie Mendoza
 
CLASE 1 INTRODUCCION A LOS PAVIMENTOS.pptx
CLASE 1 INTRODUCCION A LOS PAVIMENTOS.pptxCLASE 1 INTRODUCCION A LOS PAVIMENTOS.pptx
CLASE 1 INTRODUCCION A LOS PAVIMENTOS.pptx
MayraOchoa35
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
LRCONSTRUCTOR
 
Adjunto analisis de carretera
Adjunto analisis de carreteraAdjunto analisis de carretera
Adjunto analisis de carretera
RAFAELLOPEZ295
 

Similar a Pavimentos clases 2014- l (20)

Trabajo de campo 5-6_pavimentos flexibles.pptx
Trabajo de campo 5-6_pavimentos flexibles.pptxTrabajo de campo 5-6_pavimentos flexibles.pptx
Trabajo de campo 5-6_pavimentos flexibles.pptx
 
S1-WA.pdf
S1-WA.pdfS1-WA.pdf
S1-WA.pdf
 
Exposicion construcccion
Exposicion construcccionExposicion construcccion
Exposicion construcccion
 
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentesUnidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
 
PAVIMENTO 1
PAVIMENTO 1PAVIMENTO 1
PAVIMENTO 1
 
Proceso constructivo pavimentos
Proceso constructivo pavimentosProceso constructivo pavimentos
Proceso constructivo pavimentos
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
PavimentosJoseDuran
PavimentosJoseDuranPavimentosJoseDuran
PavimentosJoseDuran
 
RESUMEN DE LOS PAVIMENTOS-1.pdf
RESUMEN DE LOS PAVIMENTOS-1.pdfRESUMEN DE LOS PAVIMENTOS-1.pdf
RESUMEN DE LOS PAVIMENTOS-1.pdf
 
Pavimento
PavimentoPavimento
Pavimento
 
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTOCARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
 
TEMA 1 pavimento.pptx
TEMA 1 pavimento.pptxTEMA 1 pavimento.pptx
TEMA 1 pavimento.pptx
 
Requerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdf
Requerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdfRequerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdf
Requerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdf
 
Pavimento flexible y rigido
Pavimento flexible y rigidoPavimento flexible y rigido
Pavimento flexible y rigido
 
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptx
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptxMODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptx
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptx
 
Tipos de pavimentos
Tipos de pavimentosTipos de pavimentos
Tipos de pavimentos
 
Diseño de pavimentos
Diseño de pavimentosDiseño de pavimentos
Diseño de pavimentos
 
CLASE 1 INTRODUCCION A LOS PAVIMENTOS.pptx
CLASE 1 INTRODUCCION A LOS PAVIMENTOS.pptxCLASE 1 INTRODUCCION A LOS PAVIMENTOS.pptx
CLASE 1 INTRODUCCION A LOS PAVIMENTOS.pptx
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
Adjunto analisis de carretera
Adjunto analisis de carreteraAdjunto analisis de carretera
Adjunto analisis de carretera
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Pavimentos clases 2014- l

  • 1.
  • 2.  Un pavimento está constituido por un conjunto de capas superpuestas, relativamente horizontales, que se diseñan y construyen técnicamente con materiales apropiados y adecuadamente compactados.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Un pavimento para cumplir adecuadamente sus funciones debe reunir los siguientes requisitos: -Ser resistente a la acción de las cargas impuestas por el tránsito. -Ser resistente ante los agentes de intemperismo. -Presentar una textura superficial adaptada a las velocidades previstas de circulación de los vehículos -Debe presentar una regularidad superficial.
  • 6. -Presentar condiciones adecuadas respecto al drenaje. -El ruido de rodadura, en el interior de los vehículos que afectan al usuario. -Debe ser económico. -Debe poseer el color adecuado para evitar reflejos y deslumbramientos.
  • 7. ¿CUÁL ES LA MEJOR?
  • 8.
  • 9. 1. TRÁFICO. 2. SUELOS. 3. CLIMA. 4. SERVICIABILIDAD. 5. CONFIABILIDAD. 6. COSTOS DE MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN.
  • 10. En nuestro medio los pavimentos se clasifican en : 1. Pavimentos Flexibles. 2. Pavimentos Semi-rígidos o Semi-flexibles. 3. Pavimentos Compuestos. 4. Pavimentos Rígidos. 5. Pavimentos Articulados. 6. Pavimentos Afirmados. 7. Pavimentos de Tierra. 8. Tratamientos Superficiales.
  • 11. Este tipo de pavimentos están formados por una carpeta bituminosa apoyada generalmente sobre dos capas no rígidas, la base y la subbase. No obstante puede prescindirse de cualquiera de estas capas dependiendo de las necesidades particulares de cada obra.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Funciones de las capas de un pavimento flexible: LA SUBBASE GRANULAR: • Función económica: Es preferible distribuir las capas más calificadas en la parte superior y colocar en la parte inferior del pavimento la capa de menor calidad la cuales frecuentemente la más barata.
  • 15. • Capa de transición: La sub base bien diseñada impide la penetración de los materiales. • Disminución de las deformaciones: Algunos cambios volumétricos de la capa subrasante. • Resistencia: La subbase debe soportar los esfuerzos transmitidos por las cargas de los vehículos
  • 16. • Drenaje: En muchos casos la subase debe drenar el agua, que se introduzca a través de la carpeta o por las bermas, así como impedir la ascensión capilar.
  • 17. LA BASE GRANULAR: • Resistencia: Consiste en proporcionar un elemento resistente que transmita a la subbase ya la subrasante los esfuerzos producidos por el tránsito en una intensidad apropiada. • Función económica: La base tiene una función económica análoga a la que tiene la subbase respecto a la base.
  • 18.
  • 19. CARPETA: • Superficie de rodamiento: La carpeta debe proporcionar una superficie uniforme y estable al tránsito, de textura y color conveniente y resistir los efectos abrasivos del tránsito. • Impermeabilidad:Hasta donde sea posible, debe impedir el paso del agua al interior del pavimento.
  • 20. • Resistencia: Su resistencia a la tensión complementa la capacidad estructural del pavimento.
  • 21. Aunque este tipo de pavimentos guarda básicamente la misma estructura de un pavimento flexible, una de sus capas se encuentra rigidizada artificialmente con un aditivo que puede ser: asfalto, emulsión, cemento, cal y químicos. El empleo de estos aditivos tiene la finalidad básica de corregir o modificar las propiedades mecánicas de los materiales locales que no son aptos para la construcción de las capas del pavimento, teniendo en cuenta que los adecuados se encuentran a distancias tales que encarecerían notablemente los costos de construcción.
  • 22. Son aquellos que fundamentalmente están constituidos por una losa de concreto hidráulico, apoyada sobre la subrasante o sobre una capa, de material seleccionado, la cual se denomina subbase del pavimento rígido Debido a la alta rigidez del concreto hidráulico así como de su elevado coeficiente de elasticidad, la distribución de los esfuerzos se produce en una zona muy amplia.
  • 23.  JPCP (Jointed Plain Concrete Pavements) (losas con juntas) o Pavimento de Concreto Simple con Juntas.  JRCP (Jointed Reinforced Concrete Pavements) (losas con refuerzo) o Pavimentos de Concreto Armado con Juntas.  CRCP (Continuosly Reinforced Concrete Pavements) (losas continuas con refuerzo) o Pavimentos de Concreto Reforzado Continuos.  PCP (Prestressed Concrete Pavements) (losas pre- esforzadas) o Pavimento de Concreto Pretensado.
  • 24.
  • 25. Funciones de las capas de un pavimento rígido: La Subbase: La función más importante es impedir la acción del bombeo en las juntas, grietas y extremos del pavimento. Servir como capa de transición y suministrar un apoyo uniforme, estable y permanente del pavimento. Mejorar el drenaje y reducir por tanto al mínimo la acumulación de agua bajo el pavimento Ayudar a controlar los cambios volumétricos de la subrasante y disminuir al mínimo la acción superficial de tales cambios volumétricos sobre el pavimento.
  • 26.
  • 27. Losa de Concreto : Las funciones de la losa en el pavimento rígido son las mismas de la carpeta en el flexible, más la función estructural de soportar y transmitir en nivel adecuado los esfuerzos que le apliquen.
  • 28. Pavimentos Articulados Los pavimentos articulados están compuestos por una capa de rodadura que está elaborada con bloques de concreto prefabricados, llamados adoquines, de espesor uniforme e iguales entre sí.
  • 29.
  • 30. Es una capa de poco espesor, de arena gruesa y limpia que se coloca directamente sobre la base; sirve de asiento a los adoquines y como filtro para el agua que eventualmente pueda penetrar por las juntas entre estos.
  • 31. Funciones de las capas de un Pavimento Articulado: La Base: Es la capa colocada entre la subrasante y la capa de rodadura. Esta capa le da mayor espesor y capacidad estructural al pavimento. Puede estar compuesta por dos o más capas de materiales seleccionados.
  • 32.
  • 33. Adoquines: Deben tener una resistencia adecuada para soportar las cargas del tránsito, y en especial, el desgaste producido por éste.
  • 34. Está constituido por arena fina que se coloca como llenante de las juntas entre los adoquines; sirve como sello de las mismas y contribuye al funcionamiento, como un todo, de los elementos de la capa de rodadura.
  • 35.
  • 36. Un pavimento compuesto está hecho de HMA y PCC. Un pavimento ideal resulta del uso de PCC como capa de fondo y HMA en la capa superior, reuniendo las características más deseables. El PCC provee una base fuerte y el HMA provee una superficie lisa no reflectante. Sin embargo, este tipo de pavimento es muy caro y es usado rara vez como construcción nueva. En el año 2001, había cerca de 97.000 millas (155.000 km) de pavimentos compuestos en USA, prácticamente todos son pavimentos de concreto rehabilitados usando sobre-capas de asfalto
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.