SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES ASFÁLTICOS.
ASIGNATURA: PRESUPUESTACIÓN DE OBRAS
NOMBRE DE LOS PROFESORES:
*OSCAR E. MARTÍNEZ JURADO.
*HERIBERTO ESQUIVEL CASTELLANOS
ALUMNOS:
*HERNANDEZ MENDOZA ADRIANA.
*CUÉLLAR ROA HUGO ISRAEL.
FECHA DE ENTREGA: MARTES, 09 DE MAYO DEL 2006.
Introducción
• El asfalto es un material viscoso,
pegajoso y de color negro, usado como
agolonerante en mezclas asfálticas
para la construcción de carreteras o
autopistas. También es utilizado en
impermeabilizantes. Está presente en el
petróleo crudo y compuesto casi por
completo de bitumen.
Origen
• En las vecindades de depósitos
subterráneos de crudo de petróleo, laminas
de asfalto pueden verse en la superficie.
Esto puede ocurrir por fallas geológicas; la
cantidad y naturaleza de este material que se
observa naturalmente depende de un
numero de procesos naturales, los cuales
pueden modificar las propiedades del
material. Este producto puede ser
considerado un "asfalto natural", a menudo
siendo acompañado por materia mineral, y la
mezcla y dependiendo de las circunstancias
por las cuales hayan sido mezcladas.
• Existen por supuesto grandes depósitos de
crudo de petróleo en el medio ambiente y por
miles de años estos han correspondido a
laminas superficiales de asfalto "natural".
Los antiguos habitantes de esas zonas no
apreciaron rápidamente las excelentes
propiedades impermeabilizantes, adhesivas
y de preservación que tenia el asfalto y
rápidamente dejaban de usar este producto
para su disposición final. Por mas de 5.000
años el asfalto en cada una de sus formas ha
sido usado como un impermeabilizante y/o
agente ligante.
Clasificación
1. Asfaltos sólidos o
duros
2. Asfaltos líquidos
- Asfalto de curado
rápido
- Asfalto de curado
medio
- Asfalto de curado
lento
3. Asfaltos emulsificados
4. Asfaltos oxidados o
soplados
5. Otros tipos
Asfaltos sólidos o
duros:
• Asfaltos con una
penetración a
temperatura ambiente
menor que 10. Además
de sus propiedades
aglutinantes e
impermeabilizantes,
posee características
de flexibilidad,
durabilidad y alta
resistencia a la acción
de la mayoría de los
ácidos, sales y
alcoholes.
Asfaltos líquidos
• También denominados asfaltos
rebajados o cutbacks, son
materiales asfálticos de
consistencia blanda o fluida por lo
que se salen del campo en el que
normalmente se aplica el ensayo
de penetración, cuyo límite
máximo es 300.
Asfalto de curado rápido
• Cuando el disolvente es
del tipo de la nafta o
gasolina, se obtienen
los asfaltos rebajados
de curado rápido y se
designan con las letras
RC(Rapid Curing),
seguidos por un
número que indica el
grado de viscosidad
cinemática en
centiestokes.
• .Asfalto de curado medio: si el
disolvente es queroseno, se designa con las
letras MC (Medium Curing), seguidos con un
número que indica el grado de viscosidad
cinemática medida en centiestokes.
• Asfalto de curado lento: su disolvente
o fluidificante es aceite liviano, relativamente
poco volátil y se designa por las letras SC
(Slow Curing), seguidos con un número que
indica el grado de viscosidad cinemática
medida en centiestokes.
Propiedades físicas
• El asfalto es un material aglomerante, resistente,
muy adhesivo, altamente impermeable y duradero;
capaz de resistir altos esfuerzos instantáneos y
fluir bajo acción de calor o cargas permanentes.
Componente natural de la mayor parte de los
petróleos, en los que existe en disolución y que se
obtiene como residuo de la destilación al vacío del
crudo pesado. Es una sustancia plástica que da
flexibilidad controlable a las mezclas de áridos
con las que se le combina usualmente. Su color
varía entre el café oscuro y el negro; de
consistencia sólida, semisólida o líquida,
dependiendo de la temperatura a la que se
exponga o por la acción de disolventes de
volatilidad variable o por emulsificación.
Composición química
• El asfalto, es una mezcla de numerosos
hidrocarburos parafínicos, aromáticos y
compuestos heterocíclicos que contienen azufre,
nitrógeno y oxígeno; casi en su totalidad solubles en
sulfuro de carbono. La mayoría de los hidrocarburos
livianos se eliminan durante el proceso de
refinación, quedando los más pesados y de
moléculas complejas.
• El asfalto consta de tres componentes mayoritarios.
El primero se describe como una mezcla de
asfáltenos que son moléculas complejas de alto
peso molecular, insoluble en hidrocarburos
parafínicos y soluble en compuestos aromáticos
como el benceno. El segundo componente descrito
es una mezcla de resinas y el tercero aceite mineral.
Estos tres constituyen un sistema coloidal
Aplicación como Impermeabilizantes
Los recubrimientos y pinturas de asfalto se obtienen
en forma líquida, semilíquida o de pasta.
ASFALTOS APLICADOS EN EL SITIO:
• Techos de cemento
• Recubrimientos para protección contra humedad o
impermeabilización de mampostería aplicados por
rociado, a brocha o a llana.
• Pinturas para proteger metales contra la corrosión.
• Recubrimientos para dar acabados superficiales
de pisos durables, amortiguadores del ruido,
resistentes a ácidos y a álcalis.
• La impermeabilización contra humedad se logra
generalmente aplicando una pintura de base
asfáltica o un recubrimiento a la superficie exterior
de los muros de cimentación situados debajo de
tierra.
Pavimentos de Asfalto
Los pavimentos de asfalto se colocan
por dos métodos generales:
1. Vaciando una mezcla caliente o fría de
asfalto con agregados finos y
gruesos, ya sea preparada en planta o
mezclada en el sitio sobre una base
preparada previamente.
2. Colocando bloques y losetas de
asfalto sobre una losa de concreto
armado y recibiéndolos sobre asfalto
fresco.
ASFALTO VACIADO
• Se hace ya sea de asfalto rebajado o de asfalto
emulsificado, hay cuatro tipos que de asfalto
vaciado se usan en áreas para estacionamiento,
carreteras, etc.
• El concreto asfáltico, formado por cemento de
asfalto y agregados graduados a altas temperaturas.
• El asfalto colocado en frío, se emplea asfalto líquido
frío y agregados fríos.
• El macádam asfáltico compacta piedra gruesa hasta
lograr una superficie lisa y luego se rocía con
emulsión asfáltica o con cemento de asfalto en
caliente.
• El tratamiento asfáltico superficial, es un
recubrimiento superficial delgado de asfalto líquido
con un agregado mineral.
BLOQUES Y LOSETAS
• Los bloques y
losetas de asfalto se
fabrican
premezclando
asfalto (rebajado o
del tipo de
emulsión) con
agregados
graduados.
Mezclas Asfálticas
• Con tal nombre se definen las mezclas de
material pétreo y productos asfalticos,
elaborados, ya sea en el lugar que se van a
utilizar, empleando conformadoras o
mezcladoras ambulantes, o en planta fija.
Desde luego, las mezclas de mejor calidad
son las que se elaboran en planta fija,
porque el producto asfáltico se reparte con
mayor uniformidad en los agregados.
• Las mezclas asfálticas tienen la propiedad
de formar una carpeta compacta con el
mínimo de vacíos, ya que se usan materiales
graduados, lo cual hace que sea uniforme,
resistente a las deformaciones producidas
por las cargas, y prácticamente
impermeable.
Emulsiones asfálticas:
• Se llama emulsión al líquido en el que se
mantienen en suspensión pequeñas gotas o
partículas de una sustancia insoluble con él.
• Emulsiones para recubrimientos
impermeabilizantes. Se utilizan para la
construcción en el lugar de la obra de
recubrimientos protectores contra
humedades. Pueden utilizarse como
protectores o regeneradores otras capas
impermeabilizantes.
• Emulsiones para imprimación y preparación
de superficies. Son aquellas que se utilizan
para dar una primera capa en las
impermeabilizaciones que exigen su empleo.
Normas
• Los productos asfalticos deberán reunir los requisitos
establecidos por las especificación de petróleos mexicanos.
• Contenido de asfalto. El contenido optimo de asfalto para las
mezclas será fijado por el laboratorio en cada caso.
•
• Temperatura de mezclado. La temperatura del apagado
pétreo no deberá exceder de 120 grados centígrados y la del
asfalto no deberá ser mayor del 60% del punto de inflamación
del producto empleado.
•
• Grado de compactación en la carpeta. El grado de
compactación no deberá ser menor del 95% del peso
volumétrico máximo de la mezcla compacta.
•
• Permeabilidad de la carpeta. La permeabilidad de la carpeta,
tomada después de 5 a 10 días de hecha, no deberá ser mayor
de 10%.
Métodos de construcción.
• La planta deberá contar con recipientes apropiados para el
calentamientos de los materiales por mezclarse, así como
dispositivos adecuados para medir la temperatura de los
mismos.
• El peso de los materiales deberá graduarse en la planta y los
dispositivos usados para tal fin se revisaran periódicamente a
efecto de conseguir que no haya errores mayores de 1%.
• La capacidad de almacenamiento del material pétreo, es
conveniente que sea cuando menos tres veces el volumen de
la mezcladora.
• La planta deberá estar equipada con un dispositivo que
permita que se mantenga constantemente el tiempo de
mezclado homogéneo. Se entenderá por tiempo de mezclado el
intervalo entre el momento en que el asfalto es adicionado a
los agregados pétreos y el momento en que la mezcla sale por
la revolvedora.
Métodos de construcción.
• La mezcla deberá ser transportada, de la planta al
lugar de trabajo, en vehículos de fondo metálicos
que previamente se haya limpiado, a efecto de que
no contenga materias extrañas; además deberá ser
cubierto con lonas para evitar el enfriamiento de la
capa superficial y preservarlo a la adherencia de
materias extrañas.
• La mezcla deberá colocarse sobre la base
debidamente preparada, completamente seca, libre
de materiales extraños o suelos y cuando las
condiciones del tiempo sean adecuadas.
• La mezcla deberá extenderse siempre por medios
mecánicos de propulsión propia, capaces de repartir
la mezcla en las línea, pendiente y perfil
establecidos, excepto en caso previamente
autorizados por escrito, por el superior.
Mezclas asfáltica para bacheo
• Material pétreo.- Deberá constituirse por partículas de
material triturado, exentas de materias extrañas.
• Asfalto.- Los productos asfalticos recomendables para este
tipo de trabajos son : f.r.-2 y f.r.-3 , cuyas características están
consignadas en las especificaciones de mezclas asfálticas.
El contenido de asfalto estará comprendido entre 4 y 5.5%,
siendo el laboratorio el fije en definitiva el contenido optimo de
este material.
• Construcción.- El corte debe hacerse en el pavimento, para
la reparación de un bache, debe ser vertical y cuadrado,
comprendiendo además del bache la zona adyacente que se
encuentre agrietada o en malas condiciones. El corte deberá
incluir la totalidad de la carpeta, y deberá llevarse hasta la
profundidad necesaria para encontrar material firme, el material
extraído deberá ser substituido por un material aceptado por el
laboratorio, y se colocara en capas no mayores de 10 cm de
espesor, debidamente compactadas hasta el nivel de la base
circundante.
Costos
0.00TONCONCRETO ASFALTICO
1/4" CON ASFALTO NO. 6
(6 MM A 0 MM)
AGLASF00035
190.58PZA.PASAASFALTO OXIDADO TIPO
IV SILICONADO 45
KGS.APROX. PZA.
AGLASF00015
0.00PZA.PASAASFALTO OXIDADO TIPO
IV CUÑETE CARTON
OCTAGONAL PZA.
AGLASF00010
129.40PZA.PASAASFALTO OXIDADO TIPO
IV CUÑETE CARTON
HEXAGONAL 30 KGS.
APROX. PZA.
AGLASF00005
5.48LTASFALTO FM-3
PAVIMENTO Y RIEGO
ASFALTICO APLICADO
AGLASF00045
4.17LTASFALTO FM-3AGLASF00050
5.84LTASFALTO FM-1
PAVIMENTO Y RIEGO
ASFALTICO APLICADO
AGLASF00040
3.98LTASFALTO FM-1AGLASF00020
P.U ( $)UnidadMarcaDescripciónClave
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RIEGOS ASFALTICOS [Modo de compatibilidad].pdf
RIEGOS ASFALTICOS [Modo de compatibilidad].pdfRIEGOS ASFALTICOS [Modo de compatibilidad].pdf
RIEGOS ASFALTICOS [Modo de compatibilidad].pdfDenisFlorez4
 
Maquinaria pavimentos asfálticos
Maquinaria pavimentos asfálticosMaquinaria pavimentos asfálticos
Maquinaria pavimentos asfálticosconstruccionpesada1
 
ASTM D1556-07 (cono de arena)
ASTM D1556-07 (cono de arena)ASTM D1556-07 (cono de arena)
ASTM D1556-07 (cono de arena)Fabian Caballero
 
Ensayos en el concreto
Ensayos en el concretoEnsayos en el concreto
Ensayos en el concretoBlanulu
 
Maquinas compactadoras
Maquinas compactadorasMaquinas compactadoras
Maquinas compactadorasedntonio13
 
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docxPRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docxjulianvalverdecaball
 
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOSSLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOSEmilio Castillo
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificadoxforce89
 
Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)leonel321
 
Materiales de construcción suelo cemento
Materiales de construcción suelo cementoMateriales de construcción suelo cemento
Materiales de construcción suelo cementoSantiago8Suarez
 

La actualidad más candente (20)

RIEGOS ASFALTICOS [Modo de compatibilidad].pdf
RIEGOS ASFALTICOS [Modo de compatibilidad].pdfRIEGOS ASFALTICOS [Modo de compatibilidad].pdf
RIEGOS ASFALTICOS [Modo de compatibilidad].pdf
 
Equivalente De Arena
Equivalente De ArenaEquivalente De Arena
Equivalente De Arena
 
MTC E 115 PROCTOR MODFICADO .pptx
MTC E 115 PROCTOR MODFICADO .pptxMTC E 115 PROCTOR MODFICADO .pptx
MTC E 115 PROCTOR MODFICADO .pptx
 
Maquinaria pavimentos asfálticos
Maquinaria pavimentos asfálticosMaquinaria pavimentos asfálticos
Maquinaria pavimentos asfálticos
 
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
 
ASTM D1556-07 (cono de arena)
ASTM D1556-07 (cono de arena)ASTM D1556-07 (cono de arena)
ASTM D1556-07 (cono de arena)
 
Informe # 5 límite plastico.
Informe # 5 límite plastico.Informe # 5 límite plastico.
Informe # 5 límite plastico.
 
Ensayos en el concreto
Ensayos en el concretoEnsayos en el concreto
Ensayos en el concreto
 
Maquinas compactadoras
Maquinas compactadorasMaquinas compactadoras
Maquinas compactadoras
 
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docxPRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
 
Emulsiones asfalticas
Emulsiones asfalticasEmulsiones asfalticas
Emulsiones asfalticas
 
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOSSLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
 
RICE
RICERICE
RICE
 
Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)
 
Clasificación de suelos
Clasificación de suelosClasificación de suelos
Clasificación de suelos
 
Materiales de construcción suelo cemento
Materiales de construcción suelo cementoMateriales de construcción suelo cemento
Materiales de construcción suelo cemento
 
Presentación imprimación reforzada
Presentación imprimación reforzadaPresentación imprimación reforzada
Presentación imprimación reforzada
 
07. Resistencia A Los Sulfatos
07. Resistencia A Los Sulfatos07. Resistencia A Los Sulfatos
07. Resistencia A Los Sulfatos
 
DETERMINACIÓN DE CARAS FRACTURADAS
DETERMINACIÓN DE CARAS FRACTURADASDETERMINACIÓN DE CARAS FRACTURADAS
DETERMINACIÓN DE CARAS FRACTURADAS
 

Similar a Apuntes de materiales asfaìlticos

poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)
poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)
poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)eleazarbautista35
 
Pavimento flexible(2)hj
Pavimento flexible(2)hjPavimento flexible(2)hj
Pavimento flexible(2)hjYeleine Pou
 
Asfalto imprimir
Asfalto imprimirAsfalto imprimir
Asfalto imprimirNolbertho
 
Estudio de materiales asfalticos para utilizar en obras viales
Estudio de materiales asfalticos para utilizar en obras vialesEstudio de materiales asfalticos para utilizar en obras viales
Estudio de materiales asfalticos para utilizar en obras vialesRamonCortez4
 
TEC ASF SESION 5.pptx
TEC ASF SESION 5.pptxTEC ASF SESION 5.pptx
TEC ASF SESION 5.pptxjoel624209
 
El Asfalto en carreteras en la ingeneria civil
El Asfalto en carreteras en la ingeneria civilEl Asfalto en carreteras en la ingeneria civil
El Asfalto en carreteras en la ingeneria civilRafaelAlmercoMartine2
 
Mezcla asfáltica
Mezcla asfálticaMezcla asfáltica
Mezcla asfálticaIvonne24719
 
ASFALTOS Y AGREGADOS FINALsutentacion universidad continental.pptx
ASFALTOS Y AGREGADOS FINALsutentacion universidad continental.pptxASFALTOS Y AGREGADOS FINALsutentacion universidad continental.pptx
ASFALTOS Y AGREGADOS FINALsutentacion universidad continental.pptxHenrryMiguelMEZAALVA
 
09.00 asfalto
09.00 asfalto09.00 asfalto
09.00 asfaltoJuan Soto
 

Similar a Apuntes de materiales asfaìlticos (20)

poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)
poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)
poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)
 
Pavimento flexible(2)hj
Pavimento flexible(2)hjPavimento flexible(2)hj
Pavimento flexible(2)hj
 
ASFALTO Y SU USO
ASFALTO Y SU USOASFALTO Y SU USO
ASFALTO Y SU USO
 
ASFALTOS Y SU USO
ASFALTOS Y SU USOASFALTOS Y SU USO
ASFALTOS Y SU USO
 
Asfalto
AsfaltoAsfalto
Asfalto
 
Asfaltos-Clase 1.ppt
Asfaltos-Clase 1.pptAsfaltos-Clase 1.ppt
Asfaltos-Clase 1.ppt
 
Asfaltos
AsfaltosAsfaltos
Asfaltos
 
Asfalto imprimir
Asfalto imprimirAsfalto imprimir
Asfalto imprimir
 
Asfaltos
AsfaltosAsfaltos
Asfaltos
 
Estudio de materiales asfalticos para utilizar en obras viales
Estudio de materiales asfalticos para utilizar en obras vialesEstudio de materiales asfalticos para utilizar en obras viales
Estudio de materiales asfalticos para utilizar en obras viales
 
Pavimentos i
Pavimentos iPavimentos i
Pavimentos i
 
TEC ASF SESION 5.pptx
TEC ASF SESION 5.pptxTEC ASF SESION 5.pptx
TEC ASF SESION 5.pptx
 
El Asfalto en carreteras en la ingeneria civil
El Asfalto en carreteras en la ingeneria civilEl Asfalto en carreteras en la ingeneria civil
El Asfalto en carreteras en la ingeneria civil
 
LECHADAS Y MICROAGLOMERADOS.pdf
LECHADAS Y MICROAGLOMERADOS.pdfLECHADAS Y MICROAGLOMERADOS.pdf
LECHADAS Y MICROAGLOMERADOS.pdf
 
Planta asfáltica
Planta asfálticaPlanta asfáltica
Planta asfáltica
 
ASFALTO
ASFALTOASFALTO
ASFALTO
 
Asfalto
AsfaltoAsfalto
Asfalto
 
Mezcla asfáltica
Mezcla asfálticaMezcla asfáltica
Mezcla asfáltica
 
ASFALTOS Y AGREGADOS FINALsutentacion universidad continental.pptx
ASFALTOS Y AGREGADOS FINALsutentacion universidad continental.pptxASFALTOS Y AGREGADOS FINALsutentacion universidad continental.pptx
ASFALTOS Y AGREGADOS FINALsutentacion universidad continental.pptx
 
09.00 asfalto
09.00 asfalto09.00 asfalto
09.00 asfalto
 

Último

Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 

Último (20)

Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 

Apuntes de materiales asfaìlticos

  • 1. MATERIALES ASFÁLTICOS. ASIGNATURA: PRESUPUESTACIÓN DE OBRAS NOMBRE DE LOS PROFESORES: *OSCAR E. MARTÍNEZ JURADO. *HERIBERTO ESQUIVEL CASTELLANOS ALUMNOS: *HERNANDEZ MENDOZA ADRIANA. *CUÉLLAR ROA HUGO ISRAEL. FECHA DE ENTREGA: MARTES, 09 DE MAYO DEL 2006.
  • 2. Introducción • El asfalto es un material viscoso, pegajoso y de color negro, usado como agolonerante en mezclas asfálticas para la construcción de carreteras o autopistas. También es utilizado en impermeabilizantes. Está presente en el petróleo crudo y compuesto casi por completo de bitumen.
  • 3. Origen • En las vecindades de depósitos subterráneos de crudo de petróleo, laminas de asfalto pueden verse en la superficie. Esto puede ocurrir por fallas geológicas; la cantidad y naturaleza de este material que se observa naturalmente depende de un numero de procesos naturales, los cuales pueden modificar las propiedades del material. Este producto puede ser considerado un "asfalto natural", a menudo siendo acompañado por materia mineral, y la mezcla y dependiendo de las circunstancias por las cuales hayan sido mezcladas.
  • 4. • Existen por supuesto grandes depósitos de crudo de petróleo en el medio ambiente y por miles de años estos han correspondido a laminas superficiales de asfalto "natural". Los antiguos habitantes de esas zonas no apreciaron rápidamente las excelentes propiedades impermeabilizantes, adhesivas y de preservación que tenia el asfalto y rápidamente dejaban de usar este producto para su disposición final. Por mas de 5.000 años el asfalto en cada una de sus formas ha sido usado como un impermeabilizante y/o agente ligante.
  • 5. Clasificación 1. Asfaltos sólidos o duros 2. Asfaltos líquidos - Asfalto de curado rápido - Asfalto de curado medio - Asfalto de curado lento 3. Asfaltos emulsificados 4. Asfaltos oxidados o soplados 5. Otros tipos
  • 6. Asfaltos sólidos o duros: • Asfaltos con una penetración a temperatura ambiente menor que 10. Además de sus propiedades aglutinantes e impermeabilizantes, posee características de flexibilidad, durabilidad y alta resistencia a la acción de la mayoría de los ácidos, sales y alcoholes.
  • 7. Asfaltos líquidos • También denominados asfaltos rebajados o cutbacks, son materiales asfálticos de consistencia blanda o fluida por lo que se salen del campo en el que normalmente se aplica el ensayo de penetración, cuyo límite máximo es 300.
  • 8. Asfalto de curado rápido • Cuando el disolvente es del tipo de la nafta o gasolina, se obtienen los asfaltos rebajados de curado rápido y se designan con las letras RC(Rapid Curing), seguidos por un número que indica el grado de viscosidad cinemática en centiestokes.
  • 9. • .Asfalto de curado medio: si el disolvente es queroseno, se designa con las letras MC (Medium Curing), seguidos con un número que indica el grado de viscosidad cinemática medida en centiestokes. • Asfalto de curado lento: su disolvente o fluidificante es aceite liviano, relativamente poco volátil y se designa por las letras SC (Slow Curing), seguidos con un número que indica el grado de viscosidad cinemática medida en centiestokes.
  • 10. Propiedades físicas • El asfalto es un material aglomerante, resistente, muy adhesivo, altamente impermeable y duradero; capaz de resistir altos esfuerzos instantáneos y fluir bajo acción de calor o cargas permanentes. Componente natural de la mayor parte de los petróleos, en los que existe en disolución y que se obtiene como residuo de la destilación al vacío del crudo pesado. Es una sustancia plástica que da flexibilidad controlable a las mezclas de áridos con las que se le combina usualmente. Su color varía entre el café oscuro y el negro; de consistencia sólida, semisólida o líquida, dependiendo de la temperatura a la que se exponga o por la acción de disolventes de volatilidad variable o por emulsificación.
  • 11. Composición química • El asfalto, es una mezcla de numerosos hidrocarburos parafínicos, aromáticos y compuestos heterocíclicos que contienen azufre, nitrógeno y oxígeno; casi en su totalidad solubles en sulfuro de carbono. La mayoría de los hidrocarburos livianos se eliminan durante el proceso de refinación, quedando los más pesados y de moléculas complejas. • El asfalto consta de tres componentes mayoritarios. El primero se describe como una mezcla de asfáltenos que son moléculas complejas de alto peso molecular, insoluble en hidrocarburos parafínicos y soluble en compuestos aromáticos como el benceno. El segundo componente descrito es una mezcla de resinas y el tercero aceite mineral. Estos tres constituyen un sistema coloidal
  • 12. Aplicación como Impermeabilizantes Los recubrimientos y pinturas de asfalto se obtienen en forma líquida, semilíquida o de pasta. ASFALTOS APLICADOS EN EL SITIO: • Techos de cemento • Recubrimientos para protección contra humedad o impermeabilización de mampostería aplicados por rociado, a brocha o a llana. • Pinturas para proteger metales contra la corrosión. • Recubrimientos para dar acabados superficiales de pisos durables, amortiguadores del ruido, resistentes a ácidos y a álcalis. • La impermeabilización contra humedad se logra generalmente aplicando una pintura de base asfáltica o un recubrimiento a la superficie exterior de los muros de cimentación situados debajo de tierra.
  • 13. Pavimentos de Asfalto Los pavimentos de asfalto se colocan por dos métodos generales: 1. Vaciando una mezcla caliente o fría de asfalto con agregados finos y gruesos, ya sea preparada en planta o mezclada en el sitio sobre una base preparada previamente. 2. Colocando bloques y losetas de asfalto sobre una losa de concreto armado y recibiéndolos sobre asfalto fresco.
  • 14. ASFALTO VACIADO • Se hace ya sea de asfalto rebajado o de asfalto emulsificado, hay cuatro tipos que de asfalto vaciado se usan en áreas para estacionamiento, carreteras, etc. • El concreto asfáltico, formado por cemento de asfalto y agregados graduados a altas temperaturas. • El asfalto colocado en frío, se emplea asfalto líquido frío y agregados fríos. • El macádam asfáltico compacta piedra gruesa hasta lograr una superficie lisa y luego se rocía con emulsión asfáltica o con cemento de asfalto en caliente. • El tratamiento asfáltico superficial, es un recubrimiento superficial delgado de asfalto líquido con un agregado mineral.
  • 15. BLOQUES Y LOSETAS • Los bloques y losetas de asfalto se fabrican premezclando asfalto (rebajado o del tipo de emulsión) con agregados graduados.
  • 16. Mezclas Asfálticas • Con tal nombre se definen las mezclas de material pétreo y productos asfalticos, elaborados, ya sea en el lugar que se van a utilizar, empleando conformadoras o mezcladoras ambulantes, o en planta fija. Desde luego, las mezclas de mejor calidad son las que se elaboran en planta fija, porque el producto asfáltico se reparte con mayor uniformidad en los agregados. • Las mezclas asfálticas tienen la propiedad de formar una carpeta compacta con el mínimo de vacíos, ya que se usan materiales graduados, lo cual hace que sea uniforme, resistente a las deformaciones producidas por las cargas, y prácticamente impermeable.
  • 17. Emulsiones asfálticas: • Se llama emulsión al líquido en el que se mantienen en suspensión pequeñas gotas o partículas de una sustancia insoluble con él. • Emulsiones para recubrimientos impermeabilizantes. Se utilizan para la construcción en el lugar de la obra de recubrimientos protectores contra humedades. Pueden utilizarse como protectores o regeneradores otras capas impermeabilizantes. • Emulsiones para imprimación y preparación de superficies. Son aquellas que se utilizan para dar una primera capa en las impermeabilizaciones que exigen su empleo.
  • 18. Normas • Los productos asfalticos deberán reunir los requisitos establecidos por las especificación de petróleos mexicanos. • Contenido de asfalto. El contenido optimo de asfalto para las mezclas será fijado por el laboratorio en cada caso. • • Temperatura de mezclado. La temperatura del apagado pétreo no deberá exceder de 120 grados centígrados y la del asfalto no deberá ser mayor del 60% del punto de inflamación del producto empleado. • • Grado de compactación en la carpeta. El grado de compactación no deberá ser menor del 95% del peso volumétrico máximo de la mezcla compacta. • • Permeabilidad de la carpeta. La permeabilidad de la carpeta, tomada después de 5 a 10 días de hecha, no deberá ser mayor de 10%.
  • 19. Métodos de construcción. • La planta deberá contar con recipientes apropiados para el calentamientos de los materiales por mezclarse, así como dispositivos adecuados para medir la temperatura de los mismos. • El peso de los materiales deberá graduarse en la planta y los dispositivos usados para tal fin se revisaran periódicamente a efecto de conseguir que no haya errores mayores de 1%. • La capacidad de almacenamiento del material pétreo, es conveniente que sea cuando menos tres veces el volumen de la mezcladora. • La planta deberá estar equipada con un dispositivo que permita que se mantenga constantemente el tiempo de mezclado homogéneo. Se entenderá por tiempo de mezclado el intervalo entre el momento en que el asfalto es adicionado a los agregados pétreos y el momento en que la mezcla sale por la revolvedora.
  • 20. Métodos de construcción. • La mezcla deberá ser transportada, de la planta al lugar de trabajo, en vehículos de fondo metálicos que previamente se haya limpiado, a efecto de que no contenga materias extrañas; además deberá ser cubierto con lonas para evitar el enfriamiento de la capa superficial y preservarlo a la adherencia de materias extrañas. • La mezcla deberá colocarse sobre la base debidamente preparada, completamente seca, libre de materiales extraños o suelos y cuando las condiciones del tiempo sean adecuadas. • La mezcla deberá extenderse siempre por medios mecánicos de propulsión propia, capaces de repartir la mezcla en las línea, pendiente y perfil establecidos, excepto en caso previamente autorizados por escrito, por el superior.
  • 21. Mezclas asfáltica para bacheo • Material pétreo.- Deberá constituirse por partículas de material triturado, exentas de materias extrañas. • Asfalto.- Los productos asfalticos recomendables para este tipo de trabajos son : f.r.-2 y f.r.-3 , cuyas características están consignadas en las especificaciones de mezclas asfálticas. El contenido de asfalto estará comprendido entre 4 y 5.5%, siendo el laboratorio el fije en definitiva el contenido optimo de este material. • Construcción.- El corte debe hacerse en el pavimento, para la reparación de un bache, debe ser vertical y cuadrado, comprendiendo además del bache la zona adyacente que se encuentre agrietada o en malas condiciones. El corte deberá incluir la totalidad de la carpeta, y deberá llevarse hasta la profundidad necesaria para encontrar material firme, el material extraído deberá ser substituido por un material aceptado por el laboratorio, y se colocara en capas no mayores de 10 cm de espesor, debidamente compactadas hasta el nivel de la base circundante.
  • 22. Costos 0.00TONCONCRETO ASFALTICO 1/4" CON ASFALTO NO. 6 (6 MM A 0 MM) AGLASF00035 190.58PZA.PASAASFALTO OXIDADO TIPO IV SILICONADO 45 KGS.APROX. PZA. AGLASF00015 0.00PZA.PASAASFALTO OXIDADO TIPO IV CUÑETE CARTON OCTAGONAL PZA. AGLASF00010 129.40PZA.PASAASFALTO OXIDADO TIPO IV CUÑETE CARTON HEXAGONAL 30 KGS. APROX. PZA. AGLASF00005 5.48LTASFALTO FM-3 PAVIMENTO Y RIEGO ASFALTICO APLICADO AGLASF00045 4.17LTASFALTO FM-3AGLASF00050 5.84LTASFALTO FM-1 PAVIMENTO Y RIEGO ASFALTICO APLICADO AGLASF00040 3.98LTASFALTO FM-1AGLASF00020 P.U ( $)UnidadMarcaDescripciónClave
  • 23. FIN