SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO: ASLEY LONDOÑO
CUALIDADES DEL
INGENIERO EN PETROLEO
INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE PETROLEO
La ingeniería es el conjunto de conocimientos
científicos y tecnológicos para la innovación,
invención, desarrollo y mejora de técnicas y
herramientas para satisfacer las necesidades
de las empresas y la sociedad.
El ingeniero utiliza las matemáticas la física,
la química, la programación y otras ciencias
tanto para el desarrollo de tecnologías, como
para el manejo eficiente y productivo de
recursos y fuerzas de la naturaleza en
beneficio de la sociedad. La ingeniería es una
actividad que transforma el conocimiento en
algo práctico.
INGENIERÍA
es la parte de la ingeniería que combina métodos científicos y prácticos orientados
al desarrollo de técnicas para descubrir, explotar, desarrollar, transportar, procesar
y tratar los hidrocarburo desde su estado natural, en el yacimiento hasta los
productos finales o derivados..
INGENIERÍA EN PETRÓLEO
Ramas de la Ingeniería
Funciones del Ingeniero en petróleo
Programa, dirige y
supervisa los trabajos
relacionados con la
perforación, la
terminación y la
reparación de pozos
Proyecta y diseña las
estimulaciones
necesarias en los pozos
Organiza y verifica las
operaciones de
inyección de fluidos
Describe, analiza e
interpreta la
información que se
obtiene por diversos
medios durante la
perforación
Caracteriza los
yacimientos y
la cantidad de
hidrocarburos
Explotación de
Hidrocarburos
Funciones del Ingeniero en petróleo
Explotación de
acuíferos
Optimiza la explotación
racional del agua del
subsuelo.
Programa, organiza y
supervisa la perforación
de pozos , tanto para
agua de riego, como
potable.
Diseña la terminación
de los pozos y
desarrolla las áreas de
explotación.
Interviene en la
operación general de
los sistemas de
perforación, en la
adquisición de equipo y
materiales de consumo.
Interpreta registros y
estudios geológicos y
geofísicos.
Funciones del Ingeniero en petróleo
Perfora, termina y repara
pozos geotérmicos.
Determina la extensión de
este tipo de yacimientos,
predice su
y efectúa una mejor
explotación de los mismos.
Selecciona equipo y
nuevas técnicas de
perforación y terminación
de pozos.
Exploración
geotérmica
Funciones del Ingeniero en petróleo
Imparte enseñanza a
nivel superior en
instituciones públicas
y privadas.
Da cursos de
capacitación,
actualización o de
especialización a
empresas e industrias
que lo requieran.
Participa en proyectos
de investigación.
Docencia e
investigación
Características y Cualidades del Ingeniero
en Petróleo
En la formación de la personalidad del ingeniero petrolero, una
parte sumamente importante que se considera es la que se
refiere a las actitudes ante su ejercicio profesional, éstas son:
Competitividad.
Compromiso.
Humanismo, congruencia entre pensamiento, palabra y
conducta.
Conciencia de la problemática nacional.
Vocación de servicio.
Conciencia del impacto ambiental y social de sus actividades.
Honestidad.
Disciplina y dinamismo.
Responsabilidad en todas sus acciones.
Competencia para su productividad y progreso.
Pasión por la profesión.
Papel de la Ingeniería en la Sociedad
La ciencia es una actividad que produce un conjunto de conocimientos. Los
científicos intentan explicar los cambios o fenómenos que ocurren en la naturaleza
así como también en la sociedad para lo cual formulan hipótesis acerca de por qué
acontecen de este modo y no de otro. Todo conocimiento científico adquirido genera
nuevas preguntas y nuevos problemas. Este renovado e incesante actuar de los
científicos en la búsqueda de nuevas ideas y nuevas respuestas es otro aspecto de
la ciencia: la investigación científica. Las técnicas son procedimientos específicos a
través de los que se actúa sobre la naturaleza, transformándola y haciéndola servir a
las necesidades del hombre.
Las técnicas actuales están basadas en conocimientos científicos. Su desarrollo y la
producción de nuevos productos, es decir, la tecnología, han permitido obtener
poderosos recursos para dominar el medio en que vive el hombre. Para entender por
qué la tecnología es un motor de desarrollo en una sociedad basta con pensar en
algunos ejemplos: La plena utilización de los recursos naturales proveedores de
energía, el descubrimiento de medicamentos que permiten extender la vida,
controlar la enfermedad y disminuir el dolor; el desarrollo de las comunicaciones y
los transportes, que nos permiten comunicarnos fácilmente con lugares remotos y
viajar a ellos en pocas horas
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Asley londoño

GUÍA DE INT. A LA ING. DE MTTO. MEC
GUÍA DE INT. A LA ING. DE MTTO. MECGUÍA DE INT. A LA ING. DE MTTO. MEC
GUÍA DE INT. A LA ING. DE MTTO. MEC
FRANCISCO
 
Taller de ingenieria
Taller de ingenieriaTaller de ingenieria
Taller de ingenieria
alfredo ruiz
 
MALLA CURRICULAR (1).pptx
MALLA CURRICULAR (1).pptxMALLA CURRICULAR (1).pptx
MALLA CURRICULAR (1).pptx
HarolJosethRoblesMen
 
Clase 1,2 y 3
Clase 1,2 y 3Clase 1,2 y 3
Clase 1,2 y 3
Cristian Antiñirre
 
Presentacion de introducion
Presentacion de introducionPresentacion de introducion
Presentacion de introducion
santiago mariño maracaibo
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Perfil del egresado
Perfil del egresadoPerfil del egresado
Perfil del egresado
Liliana Ballesteros
 
Plan de curricular 2006
Plan de curricular  2006Plan de curricular  2006
Plan de curricular 2006
Edson Valery Ramos Peñaloza
 
Ensayo física
Ensayo físicaEnsayo física
Ensayo física
pcsp77
 
Introduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieriaIntroduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieria
virginia gonzalez
 
ingeniería química.
ingeniería química. ingeniería química.
ingeniería química.
soy-valentina-8
 
Actividad Unidad II. Ingenieria de Petroleo
Actividad Unidad II. Ingenieria de PetroleoActividad Unidad II. Ingenieria de Petroleo
Actividad Unidad II. Ingenieria de Petroleo
DeiverDuran
 
El ingeniero
El ingenieroEl ingeniero
El ingeniero
jorgejaramillo1234
 
Modulo no.2 el_ingeniero
Modulo no.2 el_ingenieroModulo no.2 el_ingeniero
Modulo no.2 el_ingeniero
logan712
 
Modulo no.2 el ingeniero
Modulo no.2 el ingenieroModulo no.2 el ingeniero
Modulo no.2 el ingeniero
WILSONN212
 
Que es La Ingeniería Industrial
Que es La  Ingeniería  IndustrialQue es La  Ingeniería  Industrial
Que es La Ingeniería Industrial
guest3f4fb8
 
Orientaciones Para La EducacióN En TecnologíA
Orientaciones Para La EducacióN En TecnologíAOrientaciones Para La EducacióN En TecnologíA
Orientaciones Para La EducacióN En TecnologíA
rosalb27
 
la ingenieria introduccion.pptx
la ingenieria introduccion.pptxla ingenieria introduccion.pptx
la ingenieria introduccion.pptx
Favixson Fp
 
Presentación Ireidy
Presentación IreidyPresentación Ireidy
Presentación Ireidy
Ayary Ochoa
 
Conceptos generales de ciencia y tecnología
Conceptos generales de ciencia y tecnologíaConceptos generales de ciencia y tecnología
Conceptos generales de ciencia y tecnología
Diana Marcela Hernandez Amaya
 

Similar a Asley londoño (20)

GUÍA DE INT. A LA ING. DE MTTO. MEC
GUÍA DE INT. A LA ING. DE MTTO. MECGUÍA DE INT. A LA ING. DE MTTO. MEC
GUÍA DE INT. A LA ING. DE MTTO. MEC
 
Taller de ingenieria
Taller de ingenieriaTaller de ingenieria
Taller de ingenieria
 
MALLA CURRICULAR (1).pptx
MALLA CURRICULAR (1).pptxMALLA CURRICULAR (1).pptx
MALLA CURRICULAR (1).pptx
 
Clase 1,2 y 3
Clase 1,2 y 3Clase 1,2 y 3
Clase 1,2 y 3
 
Presentacion de introducion
Presentacion de introducionPresentacion de introducion
Presentacion de introducion
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
Perfil del egresado
Perfil del egresadoPerfil del egresado
Perfil del egresado
 
Plan de curricular 2006
Plan de curricular  2006Plan de curricular  2006
Plan de curricular 2006
 
Ensayo física
Ensayo físicaEnsayo física
Ensayo física
 
Introduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieriaIntroduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieria
 
ingeniería química.
ingeniería química. ingeniería química.
ingeniería química.
 
Actividad Unidad II. Ingenieria de Petroleo
Actividad Unidad II. Ingenieria de PetroleoActividad Unidad II. Ingenieria de Petroleo
Actividad Unidad II. Ingenieria de Petroleo
 
El ingeniero
El ingenieroEl ingeniero
El ingeniero
 
Modulo no.2 el_ingeniero
Modulo no.2 el_ingenieroModulo no.2 el_ingeniero
Modulo no.2 el_ingeniero
 
Modulo no.2 el ingeniero
Modulo no.2 el ingenieroModulo no.2 el ingeniero
Modulo no.2 el ingeniero
 
Que es La Ingeniería Industrial
Que es La  Ingeniería  IndustrialQue es La  Ingeniería  Industrial
Que es La Ingeniería Industrial
 
Orientaciones Para La EducacióN En TecnologíA
Orientaciones Para La EducacióN En TecnologíAOrientaciones Para La EducacióN En TecnologíA
Orientaciones Para La EducacióN En TecnologíA
 
la ingenieria introduccion.pptx
la ingenieria introduccion.pptxla ingenieria introduccion.pptx
la ingenieria introduccion.pptx
 
Presentación Ireidy
Presentación IreidyPresentación Ireidy
Presentación Ireidy
 
Conceptos generales de ciencia y tecnología
Conceptos generales de ciencia y tecnologíaConceptos generales de ciencia y tecnología
Conceptos generales de ciencia y tecnología
 

Más de Andy Fernandez

Acuiferos
AcuiferosAcuiferos
Acuiferos
Andy Fernandez
 
Yac 2 presentacion
Yac 2 presentacionYac 2 presentacion
Yac 2 presentacion
Andy Fernandez
 
Heiber gutierrez bes
Heiber gutierrez besHeiber gutierrez bes
Heiber gutierrez bes
Andy Fernandez
 
Bombeo mecánico heiber g
Bombeo mecánico heiber gBombeo mecánico heiber g
Bombeo mecánico heiber g
Andy Fernandez
 
Cristian bes
Cristian besCristian bes
Cristian bes
Andy Fernandez
 
Bm cristian
Bm cristianBm cristian
Bm cristian
Andy Fernandez
 
Bombeo mecánico luis q
Bombeo mecánico luis qBombeo mecánico luis q
Bombeo mecánico luis q
Andy Fernandez
 
Eveicar bes
Eveicar besEveicar bes
Eveicar bes
Andy Fernandez
 
Eveicar bm
Eveicar bmEveicar bm
Eveicar bm
Andy Fernandez
 
Luis quintero linea de tiempo
Luis quintero linea de tiempoLuis quintero linea de tiempo
Luis quintero linea de tiempo
Andy Fernandez
 
Teoria gas lift cristian
Teoria gas lift cristianTeoria gas lift cristian
Teoria gas lift cristian
Andy Fernandez
 
Mapa cristian
Mapa cristianMapa cristian
Mapa cristian
Andy Fernandez
 
Eveicar mapa
Eveicar mapaEveicar mapa
Eveicar mapa
Andy Fernandez
 
Luis quintero mapa
Luis quintero mapaLuis quintero mapa
Luis quintero mapa
Andy Fernandez
 
Karla perez
Karla perezKarla perez
Karla perez
Andy Fernandez
 
Eveicar ferrer
Eveicar ferrerEveicar ferrer
Eveicar ferrer
Andy Fernandez
 
Iupsm maracaibo
Iupsm maracaiboIupsm maracaibo
Iupsm maracaibo
Andy Fernandez
 
Andres plan
Andres  planAndres  plan
Andres plan
Andy Fernandez
 
Andres linares bcp
Andres linares bcpAndres linares bcp
Andres linares bcp
Andy Fernandez
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Andy Fernandez
 

Más de Andy Fernandez (20)

Acuiferos
AcuiferosAcuiferos
Acuiferos
 
Yac 2 presentacion
Yac 2 presentacionYac 2 presentacion
Yac 2 presentacion
 
Heiber gutierrez bes
Heiber gutierrez besHeiber gutierrez bes
Heiber gutierrez bes
 
Bombeo mecánico heiber g
Bombeo mecánico heiber gBombeo mecánico heiber g
Bombeo mecánico heiber g
 
Cristian bes
Cristian besCristian bes
Cristian bes
 
Bm cristian
Bm cristianBm cristian
Bm cristian
 
Bombeo mecánico luis q
Bombeo mecánico luis qBombeo mecánico luis q
Bombeo mecánico luis q
 
Eveicar bes
Eveicar besEveicar bes
Eveicar bes
 
Eveicar bm
Eveicar bmEveicar bm
Eveicar bm
 
Luis quintero linea de tiempo
Luis quintero linea de tiempoLuis quintero linea de tiempo
Luis quintero linea de tiempo
 
Teoria gas lift cristian
Teoria gas lift cristianTeoria gas lift cristian
Teoria gas lift cristian
 
Mapa cristian
Mapa cristianMapa cristian
Mapa cristian
 
Eveicar mapa
Eveicar mapaEveicar mapa
Eveicar mapa
 
Luis quintero mapa
Luis quintero mapaLuis quintero mapa
Luis quintero mapa
 
Karla perez
Karla perezKarla perez
Karla perez
 
Eveicar ferrer
Eveicar ferrerEveicar ferrer
Eveicar ferrer
 
Iupsm maracaibo
Iupsm maracaiboIupsm maracaibo
Iupsm maracaibo
 
Andres plan
Andres  planAndres  plan
Andres plan
 
Andres linares bcp
Andres linares bcpAndres linares bcp
Andres linares bcp
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

Asley londoño

  • 1. ALUMNO: ASLEY LONDOÑO CUALIDADES DEL INGENIERO EN PETROLEO INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE PETROLEO
  • 2. La ingeniería es el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos para la innovación, invención, desarrollo y mejora de técnicas y herramientas para satisfacer las necesidades de las empresas y la sociedad. El ingeniero utiliza las matemáticas la física, la química, la programación y otras ciencias tanto para el desarrollo de tecnologías, como para el manejo eficiente y productivo de recursos y fuerzas de la naturaleza en beneficio de la sociedad. La ingeniería es una actividad que transforma el conocimiento en algo práctico. INGENIERÍA
  • 3. es la parte de la ingeniería que combina métodos científicos y prácticos orientados al desarrollo de técnicas para descubrir, explotar, desarrollar, transportar, procesar y tratar los hidrocarburo desde su estado natural, en el yacimiento hasta los productos finales o derivados.. INGENIERÍA EN PETRÓLEO
  • 4. Ramas de la Ingeniería
  • 5. Funciones del Ingeniero en petróleo Programa, dirige y supervisa los trabajos relacionados con la perforación, la terminación y la reparación de pozos Proyecta y diseña las estimulaciones necesarias en los pozos Organiza y verifica las operaciones de inyección de fluidos Describe, analiza e interpreta la información que se obtiene por diversos medios durante la perforación Caracteriza los yacimientos y la cantidad de hidrocarburos Explotación de Hidrocarburos
  • 6. Funciones del Ingeniero en petróleo Explotación de acuíferos Optimiza la explotación racional del agua del subsuelo. Programa, organiza y supervisa la perforación de pozos , tanto para agua de riego, como potable. Diseña la terminación de los pozos y desarrolla las áreas de explotación. Interviene en la operación general de los sistemas de perforación, en la adquisición de equipo y materiales de consumo. Interpreta registros y estudios geológicos y geofísicos.
  • 7. Funciones del Ingeniero en petróleo Perfora, termina y repara pozos geotérmicos. Determina la extensión de este tipo de yacimientos, predice su y efectúa una mejor explotación de los mismos. Selecciona equipo y nuevas técnicas de perforación y terminación de pozos. Exploración geotérmica
  • 8. Funciones del Ingeniero en petróleo Imparte enseñanza a nivel superior en instituciones públicas y privadas. Da cursos de capacitación, actualización o de especialización a empresas e industrias que lo requieran. Participa en proyectos de investigación. Docencia e investigación
  • 9. Características y Cualidades del Ingeniero en Petróleo En la formación de la personalidad del ingeniero petrolero, una parte sumamente importante que se considera es la que se refiere a las actitudes ante su ejercicio profesional, éstas son: Competitividad. Compromiso. Humanismo, congruencia entre pensamiento, palabra y conducta. Conciencia de la problemática nacional. Vocación de servicio. Conciencia del impacto ambiental y social de sus actividades. Honestidad. Disciplina y dinamismo. Responsabilidad en todas sus acciones. Competencia para su productividad y progreso. Pasión por la profesión.
  • 10. Papel de la Ingeniería en la Sociedad La ciencia es una actividad que produce un conjunto de conocimientos. Los científicos intentan explicar los cambios o fenómenos que ocurren en la naturaleza así como también en la sociedad para lo cual formulan hipótesis acerca de por qué acontecen de este modo y no de otro. Todo conocimiento científico adquirido genera nuevas preguntas y nuevos problemas. Este renovado e incesante actuar de los científicos en la búsqueda de nuevas ideas y nuevas respuestas es otro aspecto de la ciencia: la investigación científica. Las técnicas son procedimientos específicos a través de los que se actúa sobre la naturaleza, transformándola y haciéndola servir a las necesidades del hombre. Las técnicas actuales están basadas en conocimientos científicos. Su desarrollo y la producción de nuevos productos, es decir, la tecnología, han permitido obtener poderosos recursos para dominar el medio en que vive el hombre. Para entender por qué la tecnología es un motor de desarrollo en una sociedad basta con pensar en algunos ejemplos: La plena utilización de los recursos naturales proveedores de energía, el descubrimiento de medicamentos que permiten extender la vida, controlar la enfermedad y disminuir el dolor; el desarrollo de las comunicaciones y los transportes, que nos permiten comunicarnos fácilmente con lugares remotos y viajar a ellos en pocas horas