SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS E IMPACTOS
AMBIENTALES
Ing. C. Felipe Arias Rodríguez
Coordinador HSEQ
ASPECTOS AMBIENTALES
Ruido
Ambiental
Vertimientos
Emisiones
Residuos
Derrames
Materia Prima
Aspecto Ambiental
Elementos de las actividades, productos o servicios de
una organización que pueden interactuar con el
medio ambiente.
Impacto Ambiental
Toda actividad humana genera un impacto positivo o
negativo en el entorno.
IDENTIFICACION DE ASPECTOS
• En la empresa
La identificación de los aspectos ambientales es un proceso continuo que lleva a
determinar los impactos potenciales pasados, presentes o que se puedan presentar en un
futuro, ya sea que estos sean positivos o negativos.
Aplica a situaciones reales o potenciales reglamentarias, legales o de negocios, que puedan
llegar afectar a la empresa o a su entorno.
Se debe aplicar siempre que se contemple el cambio de algún proceso o de alguna materia
prima o en los consumos de energía, en alguna de las actividades de la empresa.
• En términos generales se identifican los siguientes campos, a tener en
cuenta para determinar los aspectos ambientales.
Emisiones al aire
Descargas al agua
Manejo de residuos
Seguridad del producto
Uso del suelo
Uso de materias primas y recursos naturales
Otros asuntos ambientales y de la comunidad
EJEMPLO DE IDENTIFICACION
• ETAPA PRODUCTIVA
Recursos
Energía-Agua
Platillo
Mecanizado
Platillos en
bruto
Refrigerante
sintético
Residuos: Viruta, Estopa
Vertimientos: Refrigerante
El Entorno
ORGANIZACIÓN
Empleados
Accionistas
Casa Matriz
Emisiones
Sub productos
Efluentes
Productos
Residuos
Energía
Materia Prima
Insumos
Agua
Energía
Recursos
Aire
ONG´S
Clientes
Proveedores
Comunidades
ASPECTO IMPACTO
Causa • Efecto
• Liberación de
materiales
(Emisiones,
residuos), energía
o microorganismos
• Uso de los recursos
• Contaminación
• Recursos a
descontaminar
• Presión sobre los
recursos
• Modificación de los
recursos
ASPECTOS
• Materia prima
• Insumos
• Agua
• Aire
• Recursos Naturales
• Energía
• Actividad
• Erosión
• Vertimientos
• Emisiones
• Residuos
• Riesgos
• Energía
Impactos
S
A
L
I
D
A
S
E
N
T
R
A
D
A
S
Presión sobre
recursos
• Contaminación
• Afectación
• Emisiones a tratar
PONDERACION DE IMPACTOS
 Impacto negativo leve
 Impacto negativo
moderado
 Impacto negativo alto
 Impacto negativo critico
 Impacto positivo
moderado
 Impacto positivo alto
Ejemplo
Impacto
Contaminación
del suelo
Actividad
Mantenimiento
planta de
potabilización de
agua
Aspecto
Generación de
lodos
¿QUE ES UN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS?
• EL plan de gestión integral de los residuos sólidos
(PGIRS) es una política pública establecida por el
gobierno nacional, esta busca fomentar las prácticas de
reducción, recuperación y aprovechamiento de los
residuos sólidos.
OBJETIVO
• El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos tiene
como objetivo principal lograr que se minimice la
generación de residuos sólidos en el origen, maximice
su aprovechamiento, reduzca y trate adecuadamente
los residuos sólidos no aprovechables y se dispongan
adecuadamente.
POLÍTICA AMBIENTAL
• Promover el desarrollo de conciencia y cultura ambiental
• Generar estrategias de consumo responsable
• Implementar buenas prácticas ambientales
• Usar y ahorrar eficientemente el agua y la energía
• Manejar adecuadamente los recursos ambientales
• Mejorar continuamente y cumplir con la Normatividad
IMPORTANCIA
• El manejo de los residuos sólidos ha tomado relevancia debido a
todos los problemas ambientales que se están presentando por su
inadecuada disposición final ya que muchos residuos terminan en
lotes baldíos proliferando los vectores, otros residuos terminan en
las orillas de los ríos contaminando el medio ambiente.
RESIDUOS SOLIDOS
Los residuos sólidos son materiales y elementos de constitución
sólida que se abandonan luego de haber cumplido su uso en
actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de
servicios, etcétera
RESIDUOS SÓLIDOS NO
APROVECHABLES
• Es todo material o sustancia sólida o semisólida de origen orgánico
e inorgánico, putrescible o no, proveniente de actividades
domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios,
que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento, reutilización
o reincorporación en un proceso productivo. No tienen ningún valor
comercial, requieren tratamiento y disposición final y por lo tanto
generan costos de disposición.
RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHABLES
• Es cualquier material, objeto, sustancia o elementos sólido que no
tiene valor de uso para quien lo genere, pero que es susceptible de
aprovechamiento para su reincorporación a un proceso productivo.
RESIDUOS PELIGROSOS
• Es aquel que, por sus características infecciosas, tóxicas,
explosivas, corrosivas, inflamables, volátiles, combustibles,
radiactivas o reactivas puedan causar riesgo a la salud humana o
deteriorar la calidad ambiental hasta niveles que causen riesgo a la
salud humana.
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS POR COLOR
Caneca de reciclaje verde: para residuos ordinarios, no reciclables.
Caneca de reciclaje gris: cartón y papel
Caneca de reciclaje azul: plásticos
Caneca de reciclaje blanco: vidrio
Caneca de reciclaje beige o crema: residuos orgánicos
Caneca de reciclaje amarilla: aluminio o metales
Caneca de reciclaje roja: Son canecas hospitalarias, contenedores para
residuos peligrosos.
PUNTOS ECOLÓGICOS EN EL PATIO
TALLER
• Los Puntos Ecológicos también funcionan muy bien en la
clasificación de los residuos por parte de los colaboradores, estos
generalmente utilizan tres canecas o contenedores de basura de
colores verde, gris y azul. Aunque la organización es libre de
determinar el color que le asignará a cada tipo de Caneca de
Reciclaje.
¿Qué son las 3R?
• Las tres erres (3R) es una regla para cuidar el medio ambiente,
específicamente para reducir el volumen de residuos o basura
generada. En pocas palabras, las 3R te ayudan a tirar menos
basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable, así
reduciendo tu huella de carbono.
• El correcto manejo de los residuos que generamos, es
responsabilidad de cada uno de nosotros, aparte de ser una
obligación legal, es un gran compromiso con nuestro MEDIO
AMBIENTE.
OBJETIVOS SGI TRANSAGREGADOS
Disminuir la
accidentalidad y
aparición de
enfermedades
laborales.
Fortalecer los
conocimientos de
seguridad y salud
en el trabajo,
ambiental y
calidad mediante
la implementación
de capacitaciones
de los empleados.
Implementar
eficazmente las
medidas de
prevención y
control de
acuerdo a la
identificación
de peligros,
evaluación y
valoración de
los riesgos.
Realizar las
evaluaciones
médicas
requeridas para
el monitoreo de
las condiciones
de salud de los
trabajadores
Cumplir la
normativida
d nacional
vigente
aplicable en
materia de
riesgos
laborales.
METAS SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
MEJORAMIENTO
CONTINUO
INVESTIGACION
OPORTUNA
ANOMALIAS
REDUCCION
AUSENTISMO
CONTROL DE
CONTRATISTAS
ACTIVIDADES REALIZADAS
Se realiza pruebas teórica y practicas a 4 conductores (Pendiente
realizar la validación de la firma del instructor).
Se realiza la revisión de exámenes ocupacionales de los
conductores (se encontró 1 persona con exámenes vencidos de
2020).
Se realiza actualización, publicación y divulgación de las
políticas de seguridad.

Más contenido relacionado

Similar a aspecto ambiental.pptx

Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Renée Condori Apaza
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
Wilson Hernandez
 
Actualización del Plan de manejo ambiental.pptx
Actualización del Plan de manejo ambiental.pptxActualización del Plan de manejo ambiental.pptx
Actualización del Plan de manejo ambiental.pptx
Angyacata
 
La gestión del medio ambiente
La gestión del medio ambiente La gestión del medio ambiente
La gestión del medio ambiente
Eugenia Planella
 
Sis_gesti_ambi.pptx
Sis_gesti_ambi.pptxSis_gesti_ambi.pptx
Sis_gesti_ambi.pptx
cesaralcidespezoborr1
 
Recoleccion de residuos solidos
Recoleccion de residuos solidosRecoleccion de residuos solidos
Recoleccion de residuos solidos
jhonathan
 
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.pptMANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
PERLAPREZMEZA
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Yanet Caldas
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidosManejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidos
yerliany guzman
 
Toma de Decisiones - Indicadores Ambientales
Toma de Decisiones - Indicadores AmbientalesToma de Decisiones - Indicadores Ambientales
Toma de Decisiones - Indicadores Ambientales
rviloria_ve
 
1015-capacitaciongestionamabiental-pgirs.pptx
1015-capacitaciongestionamabiental-pgirs.pptx1015-capacitaciongestionamabiental-pgirs.pptx
1015-capacitaciongestionamabiental-pgirs.pptx
EcogreenPeru
 
1015-capacitaciongestionamabiental-pgirs.pptx
1015-capacitaciongestionamabiental-pgirs.pptx1015-capacitaciongestionamabiental-pgirs.pptx
1015-capacitaciongestionamabiental-pgirs.pptx
TransagregadosJAV
 
Compras verdes exposicion final(2 1
Compras verdes exposicion final(2 1Compras verdes exposicion final(2 1
Aperturacion oficina de gestion ambiental en una empresa de construccion (1)
Aperturacion oficina de gestion ambiental en una empresa de construccion (1)Aperturacion oficina de gestion ambiental en una empresa de construccion (1)
Aperturacion oficina de gestion ambiental en una empresa de construccion (1)
AniiCN1
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en OdontologíaGestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
WILSON VELASTEGUI
 
gestion ambiental. introduccion.pptx
gestion ambiental. introduccion.pptxgestion ambiental. introduccion.pptx
gestion ambiental. introduccion.pptx
VictoriaSingler1
 
Presentacion Be Sustainable
Presentacion Be SustainablePresentacion Be Sustainable
Cinco soluciones medioambientales para empresas
Cinco soluciones medioambientales para empresasCinco soluciones medioambientales para empresas
Cinco soluciones medioambientales para empresas
QuimtiaMedioAmbiente
 

Similar a aspecto ambiental.pptx (20)

Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
 
Actualización del Plan de manejo ambiental.pptx
Actualización del Plan de manejo ambiental.pptxActualización del Plan de manejo ambiental.pptx
Actualización del Plan de manejo ambiental.pptx
 
La gestión del medio ambiente
La gestión del medio ambiente La gestión del medio ambiente
La gestión del medio ambiente
 
Sis_gesti_ambi.pptx
Sis_gesti_ambi.pptxSis_gesti_ambi.pptx
Sis_gesti_ambi.pptx
 
Recoleccion de residuos solidos
Recoleccion de residuos solidosRecoleccion de residuos solidos
Recoleccion de residuos solidos
 
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.pptMANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidosManejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidos
 
Toma de Decisiones - Indicadores Ambientales
Toma de Decisiones - Indicadores AmbientalesToma de Decisiones - Indicadores Ambientales
Toma de Decisiones - Indicadores Ambientales
 
1015-capacitaciongestionamabiental-pgirs.pptx
1015-capacitaciongestionamabiental-pgirs.pptx1015-capacitaciongestionamabiental-pgirs.pptx
1015-capacitaciongestionamabiental-pgirs.pptx
 
1015-capacitaciongestionamabiental-pgirs.pptx
1015-capacitaciongestionamabiental-pgirs.pptx1015-capacitaciongestionamabiental-pgirs.pptx
1015-capacitaciongestionamabiental-pgirs.pptx
 
Compras verdes exposicion final(2 1
Compras verdes exposicion final(2 1Compras verdes exposicion final(2 1
Compras verdes exposicion final(2 1
 
Aperturacion oficina de gestion ambiental en una empresa de construccion (1)
Aperturacion oficina de gestion ambiental en una empresa de construccion (1)Aperturacion oficina de gestion ambiental en una empresa de construccion (1)
Aperturacion oficina de gestion ambiental en una empresa de construccion (1)
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en OdontologíaGestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
 
gestion ambiental. introduccion.pptx
gestion ambiental. introduccion.pptxgestion ambiental. introduccion.pptx
gestion ambiental. introduccion.pptx
 
Presentacion Be Sustainable
Presentacion Be SustainablePresentacion Be Sustainable
Presentacion Be Sustainable
 
Cinco soluciones medioambientales para empresas
Cinco soluciones medioambientales para empresasCinco soluciones medioambientales para empresas
Cinco soluciones medioambientales para empresas
 

Último

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 

Último (20)

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 

aspecto ambiental.pptx

  • 1. ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES Ing. C. Felipe Arias Rodríguez Coordinador HSEQ
  • 2. ASPECTOS AMBIENTALES Ruido Ambiental Vertimientos Emisiones Residuos Derrames Materia Prima Aspecto Ambiental Elementos de las actividades, productos o servicios de una organización que pueden interactuar con el medio ambiente. Impacto Ambiental Toda actividad humana genera un impacto positivo o negativo en el entorno.
  • 3. IDENTIFICACION DE ASPECTOS • En la empresa La identificación de los aspectos ambientales es un proceso continuo que lleva a determinar los impactos potenciales pasados, presentes o que se puedan presentar en un futuro, ya sea que estos sean positivos o negativos. Aplica a situaciones reales o potenciales reglamentarias, legales o de negocios, que puedan llegar afectar a la empresa o a su entorno. Se debe aplicar siempre que se contemple el cambio de algún proceso o de alguna materia prima o en los consumos de energía, en alguna de las actividades de la empresa.
  • 4. • En términos generales se identifican los siguientes campos, a tener en cuenta para determinar los aspectos ambientales. Emisiones al aire Descargas al agua Manejo de residuos Seguridad del producto Uso del suelo Uso de materias primas y recursos naturales Otros asuntos ambientales y de la comunidad
  • 5. EJEMPLO DE IDENTIFICACION • ETAPA PRODUCTIVA Recursos Energía-Agua Platillo Mecanizado Platillos en bruto Refrigerante sintético Residuos: Viruta, Estopa Vertimientos: Refrigerante
  • 6. El Entorno ORGANIZACIÓN Empleados Accionistas Casa Matriz Emisiones Sub productos Efluentes Productos Residuos Energía Materia Prima Insumos Agua Energía Recursos Aire ONG´S Clientes Proveedores Comunidades
  • 7. ASPECTO IMPACTO Causa • Efecto • Liberación de materiales (Emisiones, residuos), energía o microorganismos • Uso de los recursos • Contaminación • Recursos a descontaminar • Presión sobre los recursos • Modificación de los recursos
  • 8. ASPECTOS • Materia prima • Insumos • Agua • Aire • Recursos Naturales • Energía • Actividad • Erosión • Vertimientos • Emisiones • Residuos • Riesgos • Energía Impactos S A L I D A S E N T R A D A S Presión sobre recursos • Contaminación • Afectación • Emisiones a tratar
  • 9. PONDERACION DE IMPACTOS  Impacto negativo leve  Impacto negativo moderado  Impacto negativo alto  Impacto negativo critico  Impacto positivo moderado  Impacto positivo alto
  • 11. ¿QUE ES UN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS? • EL plan de gestión integral de los residuos sólidos (PGIRS) es una política pública establecida por el gobierno nacional, esta busca fomentar las prácticas de reducción, recuperación y aprovechamiento de los residuos sólidos.
  • 12. OBJETIVO • El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos tiene como objetivo principal lograr que se minimice la generación de residuos sólidos en el origen, maximice su aprovechamiento, reduzca y trate adecuadamente los residuos sólidos no aprovechables y se dispongan adecuadamente.
  • 13. POLÍTICA AMBIENTAL • Promover el desarrollo de conciencia y cultura ambiental • Generar estrategias de consumo responsable • Implementar buenas prácticas ambientales • Usar y ahorrar eficientemente el agua y la energía • Manejar adecuadamente los recursos ambientales • Mejorar continuamente y cumplir con la Normatividad
  • 14. IMPORTANCIA • El manejo de los residuos sólidos ha tomado relevancia debido a todos los problemas ambientales que se están presentando por su inadecuada disposición final ya que muchos residuos terminan en lotes baldíos proliferando los vectores, otros residuos terminan en las orillas de los ríos contaminando el medio ambiente.
  • 15. RESIDUOS SOLIDOS Los residuos sólidos son materiales y elementos de constitución sólida que se abandonan luego de haber cumplido su uso en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, etcétera
  • 16. RESIDUOS SÓLIDOS NO APROVECHABLES • Es todo material o sustancia sólida o semisólida de origen orgánico e inorgánico, putrescible o no, proveniente de actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento, reutilización o reincorporación en un proceso productivo. No tienen ningún valor comercial, requieren tratamiento y disposición final y por lo tanto generan costos de disposición.
  • 17. RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHABLES • Es cualquier material, objeto, sustancia o elementos sólido que no tiene valor de uso para quien lo genere, pero que es susceptible de aprovechamiento para su reincorporación a un proceso productivo.
  • 18. RESIDUOS PELIGROSOS • Es aquel que, por sus características infecciosas, tóxicas, explosivas, corrosivas, inflamables, volátiles, combustibles, radiactivas o reactivas puedan causar riesgo a la salud humana o deteriorar la calidad ambiental hasta niveles que causen riesgo a la salud humana.
  • 19. CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS POR COLOR Caneca de reciclaje verde: para residuos ordinarios, no reciclables. Caneca de reciclaje gris: cartón y papel Caneca de reciclaje azul: plásticos Caneca de reciclaje blanco: vidrio Caneca de reciclaje beige o crema: residuos orgánicos Caneca de reciclaje amarilla: aluminio o metales Caneca de reciclaje roja: Son canecas hospitalarias, contenedores para residuos peligrosos.
  • 20. PUNTOS ECOLÓGICOS EN EL PATIO TALLER • Los Puntos Ecológicos también funcionan muy bien en la clasificación de los residuos por parte de los colaboradores, estos generalmente utilizan tres canecas o contenedores de basura de colores verde, gris y azul. Aunque la organización es libre de determinar el color que le asignará a cada tipo de Caneca de Reciclaje.
  • 21. ¿Qué son las 3R? • Las tres erres (3R) es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada. En pocas palabras, las 3R te ayudan a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable, así reduciendo tu huella de carbono.
  • 22. • El correcto manejo de los residuos que generamos, es responsabilidad de cada uno de nosotros, aparte de ser una obligación legal, es un gran compromiso con nuestro MEDIO AMBIENTE.
  • 23.
  • 24. OBJETIVOS SGI TRANSAGREGADOS Disminuir la accidentalidad y aparición de enfermedades laborales. Fortalecer los conocimientos de seguridad y salud en el trabajo, ambiental y calidad mediante la implementación de capacitaciones de los empleados. Implementar eficazmente las medidas de prevención y control de acuerdo a la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos. Realizar las evaluaciones médicas requeridas para el monitoreo de las condiciones de salud de los trabajadores Cumplir la normativida d nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales.
  • 25. METAS SISTEMA INTEGRADO DE GESTION MEJORAMIENTO CONTINUO INVESTIGACION OPORTUNA ANOMALIAS REDUCCION AUSENTISMO CONTROL DE CONTRATISTAS
  • 26. ACTIVIDADES REALIZADAS Se realiza pruebas teórica y practicas a 4 conductores (Pendiente realizar la validación de la firma del instructor). Se realiza la revisión de exámenes ocupacionales de los conductores (se encontró 1 persona con exámenes vencidos de 2020). Se realiza actualización, publicación y divulgación de las políticas de seguridad.