SlideShare una empresa de Scribd logo
@studywithart
Aspectos
contextuales
Aspectos internos
Alumno: Zayd Perez Maldonado
Maestra: Eloísa Esquivel Martínez
@studywithart
Así como ocurre en el resto de los géneros literarios, una obra
narrativa no sólo consiste en el argumento y en la sucesión de
acontecimientos en sí, sino que está enmarcada dentro de
ciertos aspectos que la circunscriben, como por ejemplo una
dimensión de tiempo y espacio específico. La narración
necesariamente está determinada por ciertos factores externos
que influyen tanto en el proceso de escritura como en la
recepción e interpretación de la misma. Cuyos aspectos
veremos a continuación.
Introducción
@studywithart
Narrador: En La Odisea se encuentran dos tipos de narradores: uno
omnisciente que abarca toda la parte de la Telemaquía y la narración de la
salida de Odiseo de la isla de Calipso hasta su arribo a la isla de los feacios;
el relato de las aventuras de Odiseo, por boca propia, constituye
un narrador protagonista.
Personajes: Penélope,Telémaco, Minerva, Alcinoo, Nausicaa, Circe,
Poseidón, Jüpiter, Eolo, Eumeo, Ulises, Calipso.
Espacialidad: transcurre en el mar, donde Odiseo tiene que luchar contra las
tormentas del dios del mar, Poseidón, pero el último tercio de la historia está
situado en el pueblo de Ítaca. El escenario es un popurrí geográfico de los lugares
mitológicamente importantes en el período de Homero.
Temporalidad: En fin, en cuanto al tiempo, ocurre de manera paralela a la
cuestión del espacio (como suele ser): unidad en Ilíada, en la que todo
sucede en poco tiempo, de manera lineal, ya en el décimo año de la guerra,
sin que se hagan menciones sustanciales del pasado.
Orden de los hechos: En la Odisea no hay un orden cronológico. Empieza
narrándose desde el momento en que está en Ogigia, prisionero de la ninfa Calipso
que quería que fuera su esposo. Atenea le pide a Zeus la liberación del sufrido
héroe.
ÉPOCA ANTIGUA
La Odisea (Cuento)
@studywithart
ÉPOCA MEDIEVAL
La Llorona (leyenda)
Narrador: es un tipo de narrador extradiegético se narra
desde tercera persona como que la persona que lo cuenta
conociera ala personas
Personajes: la llorona (protagonista), sus tres hijos
(secundarios), su esposo (secundario).
Espacialidad: gira entorno al espectro de una mujer que vaga por
distintos lugares, cerca de ríos, lagos, pueblos y ciudades,
lamentándose por el crimen que ha cometido
Temporalidad: Nivel geográfico El primer mito surge en la Ciudad
de México, es importante tener en cuenta la
temporalidad sociohistórica que en este caso es la época de conquista
española, en el año de 1559.
Orden de los hechos: Fragmentado ya que el tiempo
carece de continuidad
@studywithart
ÉPOCA MODERNA
Drácula (Novela)
Narrador: Se trata de un narrador Intradigetico, pues
aunque haya participado en los acontecimientos que relata, no
tiene sin embargo un papel protagonista en la novela de Stoker
sino más bien de mero testigo (o personaje secundario).
Personajes: Su personaje protagonista, el conde
Drácula, se volvió el arquetipo de vampiro occidental
por antonomasia, considerándole el más famoso de
la cultura popular.
Espacialidad: Está ambientada a fines del siglo XIX y sus
ambientes son diversos, van desde Transilvania, hasta las
distintas localidades de Inglaterra por donde viajan los
personajes.
Temporalidad: Se nos dice que el conde Drácula era Vlad Dracul,
llamado “el Empalador”, príncipe de Valaquia (aunque el de la novela es
transilvano), que vivió en el siglo XV (murió en 1476). Tendría por tanto
algo más de 400 años cuando tienen lugar los extraordinarios
acontecimientos de la novela.
Orden de los hechos: Fragmentado ya que el tiempo
carece de continuidad
@studywithart
Narrador: El tipo de narrador de esta fábula es el heterodiegético
omnisciente.
Personajes: La tortuga (Protagonista), la liebre
(Antagonista), animales del bosque (Secundarios).
Espacialidad: transcurre en el bosque .
Temporalidad: es en presente, mediante una carrera a
ver quien llegaba primero a la meta.
Orden de los hechos: CRONOLÓGICO O LINEAL
Las acciones transcurren en el mismo orden
ÉPOCA
VANGUARDIAS
La Liebre Y La Tortuga
(Fabula)
@studywithart
Narrador: El tipo de narrador de este mito es
el heterodiegético omnisciente.
Personajes: Personajes ambientales
Espacialidad: En las sociedades y en el mundo
Temporalidad: es en presente, mediante los grupos
criminales llevan acabo sus actos terroristas
Orden de los hechos: CÍCLICO
El relato sucede en un tiempo que esta destinado a
repetirse.
ÉPOCA
CONTEMPORÁNEA
El Terrorismo está motivado
por la religión (Mito)
@studywithart
Terminamos la
exposición con
conocimientos y amor,
espero puedas sacarle el
mayor provecho a esta
información.

Más contenido relacionado

Similar a Aspectos contextuales .pptx

11 La narrativa
11 La narrativa11 La narrativa
11 La narrativaelaretino
 
Análisis de textos narrativos
Análisis de textos narrativosAnálisis de textos narrativos
Análisis de textos narrativos
UNIVERSIDAD CENTRAL
 
Análisi de textos narrativos
Análisi de textos narrativosAnálisi de textos narrativos
Análisi de textos narrativos
austinma58
 
La narración ges 1
La narración ges 1La narración ges 1
La narración ges 1
Carme Bravo Fortuny
 
La narración literaria
La narración literariaLa narración literaria
La narración literaria
mbravo1
 
2 ESO - Unidad 7 - Presentación La narración literaria
2 ESO - Unidad 7 - Presentación La narración literaria2 ESO - Unidad 7 - Presentación La narración literaria
2 ESO - Unidad 7 - Presentación La narración literaria
José Francisco Durán Medina
 
El microcuento
El microcuentoEl microcuento
El microcuentoMari8104
 
Los géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiaLos géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiatrabajosfinales01
 
Los géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiaLos géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiatrabajosfinales01
 
Los géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiaLos géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiatrabajosfinales01
 
Presentacion literatura
Presentacion literaturaPresentacion literatura
Presentacion literatura
licha7
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La novela.
La novela.La novela.
La novela.
Natalia Casas
 
La novela picaresca en la España del siglo de Oro
La novela picaresca en la España del siglo de OroLa novela picaresca en la España del siglo de Oro
La novela picaresca en la España del siglo de Oro
rafaelmartin43
 
La narración pres
La narración presLa narración pres
La narración pres
p_queipo
 
Algunos géneros de libros
Algunos géneros de librosAlgunos géneros de libros
Algunos géneros de libros
JesusRG2
 

Similar a Aspectos contextuales .pptx (20)

11 La narrativa
11 La narrativa11 La narrativa
11 La narrativa
 
11 La narrativa
11 La narrativa11 La narrativa
11 La narrativa
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
El cuento literario
El cuento literarioEl cuento literario
El cuento literario
 
Análisis de textos narrativos
Análisis de textos narrativosAnálisis de textos narrativos
Análisis de textos narrativos
 
Análisi de textos narrativos
Análisi de textos narrativosAnálisi de textos narrativos
Análisi de textos narrativos
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
La narración ges 1
La narración ges 1La narración ges 1
La narración ges 1
 
La narración literaria
La narración literariaLa narración literaria
La narración literaria
 
2 ESO - Unidad 7 - Presentación La narración literaria
2 ESO - Unidad 7 - Presentación La narración literaria2 ESO - Unidad 7 - Presentación La narración literaria
2 ESO - Unidad 7 - Presentación La narración literaria
 
El microcuento
El microcuentoEl microcuento
El microcuento
 
Los géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiaLos géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copia
 
Los géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiaLos géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copia
 
Los géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiaLos géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copia
 
Presentacion literatura
Presentacion literaturaPresentacion literatura
Presentacion literatura
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
La novela.
La novela.La novela.
La novela.
 
La novela picaresca en la España del siglo de Oro
La novela picaresca en la España del siglo de OroLa novela picaresca en la España del siglo de Oro
La novela picaresca en la España del siglo de Oro
 
La narración pres
La narración presLa narración pres
La narración pres
 
Algunos géneros de libros
Algunos géneros de librosAlgunos géneros de libros
Algunos géneros de libros
 

Último

La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 

Último (20)

La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 

Aspectos contextuales .pptx

  • 1. @studywithart Aspectos contextuales Aspectos internos Alumno: Zayd Perez Maldonado Maestra: Eloísa Esquivel Martínez
  • 2. @studywithart Así como ocurre en el resto de los géneros literarios, una obra narrativa no sólo consiste en el argumento y en la sucesión de acontecimientos en sí, sino que está enmarcada dentro de ciertos aspectos que la circunscriben, como por ejemplo una dimensión de tiempo y espacio específico. La narración necesariamente está determinada por ciertos factores externos que influyen tanto en el proceso de escritura como en la recepción e interpretación de la misma. Cuyos aspectos veremos a continuación. Introducción
  • 3. @studywithart Narrador: En La Odisea se encuentran dos tipos de narradores: uno omnisciente que abarca toda la parte de la Telemaquía y la narración de la salida de Odiseo de la isla de Calipso hasta su arribo a la isla de los feacios; el relato de las aventuras de Odiseo, por boca propia, constituye un narrador protagonista. Personajes: Penélope,Telémaco, Minerva, Alcinoo, Nausicaa, Circe, Poseidón, Jüpiter, Eolo, Eumeo, Ulises, Calipso. Espacialidad: transcurre en el mar, donde Odiseo tiene que luchar contra las tormentas del dios del mar, Poseidón, pero el último tercio de la historia está situado en el pueblo de Ítaca. El escenario es un popurrí geográfico de los lugares mitológicamente importantes en el período de Homero. Temporalidad: En fin, en cuanto al tiempo, ocurre de manera paralela a la cuestión del espacio (como suele ser): unidad en Ilíada, en la que todo sucede en poco tiempo, de manera lineal, ya en el décimo año de la guerra, sin que se hagan menciones sustanciales del pasado. Orden de los hechos: En la Odisea no hay un orden cronológico. Empieza narrándose desde el momento en que está en Ogigia, prisionero de la ninfa Calipso que quería que fuera su esposo. Atenea le pide a Zeus la liberación del sufrido héroe. ÉPOCA ANTIGUA La Odisea (Cuento)
  • 4. @studywithart ÉPOCA MEDIEVAL La Llorona (leyenda) Narrador: es un tipo de narrador extradiegético se narra desde tercera persona como que la persona que lo cuenta conociera ala personas Personajes: la llorona (protagonista), sus tres hijos (secundarios), su esposo (secundario). Espacialidad: gira entorno al espectro de una mujer que vaga por distintos lugares, cerca de ríos, lagos, pueblos y ciudades, lamentándose por el crimen que ha cometido Temporalidad: Nivel geográfico El primer mito surge en la Ciudad de México, es importante tener en cuenta la temporalidad sociohistórica que en este caso es la época de conquista española, en el año de 1559. Orden de los hechos: Fragmentado ya que el tiempo carece de continuidad
  • 5. @studywithart ÉPOCA MODERNA Drácula (Novela) Narrador: Se trata de un narrador Intradigetico, pues aunque haya participado en los acontecimientos que relata, no tiene sin embargo un papel protagonista en la novela de Stoker sino más bien de mero testigo (o personaje secundario). Personajes: Su personaje protagonista, el conde Drácula, se volvió el arquetipo de vampiro occidental por antonomasia, considerándole el más famoso de la cultura popular. Espacialidad: Está ambientada a fines del siglo XIX y sus ambientes son diversos, van desde Transilvania, hasta las distintas localidades de Inglaterra por donde viajan los personajes. Temporalidad: Se nos dice que el conde Drácula era Vlad Dracul, llamado “el Empalador”, príncipe de Valaquia (aunque el de la novela es transilvano), que vivió en el siglo XV (murió en 1476). Tendría por tanto algo más de 400 años cuando tienen lugar los extraordinarios acontecimientos de la novela. Orden de los hechos: Fragmentado ya que el tiempo carece de continuidad
  • 6. @studywithart Narrador: El tipo de narrador de esta fábula es el heterodiegético omnisciente. Personajes: La tortuga (Protagonista), la liebre (Antagonista), animales del bosque (Secundarios). Espacialidad: transcurre en el bosque . Temporalidad: es en presente, mediante una carrera a ver quien llegaba primero a la meta. Orden de los hechos: CRONOLÓGICO O LINEAL Las acciones transcurren en el mismo orden ÉPOCA VANGUARDIAS La Liebre Y La Tortuga (Fabula)
  • 7. @studywithart Narrador: El tipo de narrador de este mito es el heterodiegético omnisciente. Personajes: Personajes ambientales Espacialidad: En las sociedades y en el mundo Temporalidad: es en presente, mediante los grupos criminales llevan acabo sus actos terroristas Orden de los hechos: CÍCLICO El relato sucede en un tiempo que esta destinado a repetirse. ÉPOCA CONTEMPORÁNEA El Terrorismo está motivado por la religión (Mito)
  • 8. @studywithart Terminamos la exposición con conocimientos y amor, espero puedas sacarle el mayor provecho a esta información.