SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS DA VIDA COTIÁ DA GRECIA E ROMA ANTIGAS
TRABALLOS ELABORADOS NAS CLASES DE CULTURA CLÁSICA DE 4º ESO (IES FONTEXERÍA-MUROS)
La higiene y el vestido en  la Grecia y Roma antiguas por Elena Fernández IES Fontexería 4º ESO A Cultura Clásica
El vestido romano Los hombres llevaban la toga, su traje nacional, que consistía en una pieza de tela ovalada y, por debajo, una túnica, que usaban para andar por casa y que los esclavos llevaban sin toga. La toga era muy difícil de poner y se requería la ayuda de algún esclavo.  Las mujeres llevaban una túnica también, de lana, algodón o lino y hasta los pies. Por encima llevaban la estola, otro vestido largo sujeto por un cordón. Además llevaban un manto que cubría la espalda y a veces la cabeza.
 
El vestido griego Sus trajes solían ser de lino o de lana y en general, eran amplias piezas de tela sin hechura. En el caso de los hombres, los esclavos llevaban una túnica corta recogida en la cintura y que dejaba el hombro descubierto. Los libres también llevaban túnica, pero sujeta en los hombros. También podían llevar otra más larga, llamada quitón. Por encima llevaban un manto.  Las mujeres vestían un peplo, del que existían numerosas variantes. Posteriormente, se sustituye el peplo por la túnica jónica, cosida por ambos lados y sin necesidad de sujeción.
 
El vestido actual Actualmente, las modas en cuanto a la ropa varían cada año y en cada estación, pero estas modas no se imponen como un modelo que todos debemos seguir: cada uno tiene libertad a la hora de vestirse. Pero sí se diferencian los tipos de ropa, como ropa formal, ropa interior, ropa para dormir, traje de baño, ropa diaria, ropa de deporte, etc.
Y los múltiples estilos de vestir como gótico, pijo, funky…   
Calzado romano El material del que se hacían los zapatos era el cuero. Había tres tipos de calzado: las sandalias, los zuecos y los “ calcei” , complemento de la toga. Para caminar con facilidad por suelos resbaladizos, llevaban clavos en las suelas.
Calzado griego El más común era la sandalia, pero en invierno se utilizaban zapatos cerrados que llegaban hasta el tobillo o hasta media pierna.
Calzado actual Muy variado: se usan botas, botines, bailarinas, zapatos de tacón, zapatillas de deporte, sandalias, chanclas…
Accesorios y cosméticos romanos ,[object Object],[object Object]
Accesorios y cosméticos griegos ,[object Object],[object Object]
Accesorios y cosméticos de la actualidad ,[object Object],[object Object]
Peinados romanos ,[object Object]
Peinado griego ,[object Object]
Peinado actual ,[object Object]
Higiene y baños romanos ,[object Object]
Higiene y baños griegos ,[object Object]
Higiene y baños actuales ,[object Object]
VIDA   COTIDIANA EN LAS ANTIGUAS GRECIA Y ROMA Por Isabel Verán IES Fontexería  4º ESO A Cultura Clásica
EL MATRIMONIO EN GRECIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
EL MATRIMONIO EN ROMA ,[object Object]
ACTUALIDAD ,[object Object],[object Object]
[object Object]
DIVORCIO EN GRECIA ,[object Object]
DIVORCIO EN ROMA ,[object Object]
DIVORCIO EN LA ACTUALIDAD ,[object Object]
NACIMIENTO Y ADOPCIÓN EN GRECIA ,[object Object]
[object Object],[object Object]
NACIMIENTO Y ADOPCIÓN EN ROMA ,[object Object]
[object Object]
NACIMIENTO Y ADOPCIÓN EN LA ACTUALIDAD ,[object Object]
[object Object],EDUCACIÓN GRIEGA
[object Object]
[object Object]
EDUCACIÓN ROMANA ,[object Object]
[object Object]
[object Object]
EDUCACIÓN ACTUAL ,[object Object]
[object Object]
[object Object]
Creencias religiosas  y supersticiones de Roma y Grecia Por Esteban Lago Lestón IES Fontexería 4º ESO B Cultura Clásica
Roma y Grecia
La religión grecorromana tenía un dios para cada aspecto de la vida
Los griegos adoraban a varios dioses. Algunos de los dioses romanos coincidían con los del panteón olímpico griego
En la actualidad las religiones más extendidas son dos monoteístas: cristianismo e islam. Hoy en día es frecuente que varias religiones convivan en el mismo país ,[object Object],[object Object],[object Object]
En la vida romana existían dos tipos diferentes de cultos: ,[object Object],[object Object]
En las ceremonias religiosas más importantes participaba toda la comunidad. Incluían juegos y competiciones deportivas, al igual que una especie de concurso literario
Los ritos y sacrificios, tanto romanos como griegos, tenían como misión agradar a los dioses o espíritus que eran dirigidos por los sacerdotes, llamados augures en el caso de Roma, y adivinos en Atenas
En la actualidad apenas se practican sacrificios, pero aún sigue habiendo ritos para curar algunos males, aunque no están tan en uso
Tanto griegos como romanos intentaban adivinar el futuro fijándose en el vuelo de los pájaros y las conductas de ciertos animales
En la actualidad la práctica de la adivinación se ha comercializado y no es raro que se produzcan estafas
En Grecia, cuando moría una persona, se le enterraba en su tierra natal y era así que uno de los castigos más grandes del Estado ateniense era la negación de entrada en la región del Ática. Por ello tenían un interés especial en recuperar los cuerpos del campo de batalla. Los ritos funerarios debían ser ejecutados por la familia que tenía que correr con los gastos del funeral. Las mujeres de la familia más allegadas al difunto o, en su caso, de más de 60 años, debían preparar el cuerpo, que era bañado, ungido en aceite y adornado con coronas y joyas. Al tercer día, antes del amanecer, el cuerpo era conducido a su tumba por calles secundarias y una vestimenta que dictaminaba la ley
En la actualidad, cuando una persona muere, dependiendo de su religión, tendrá un funeral de una forma u otra, pero en todos se prepara el cuerpo y se guarda un cierto tiempo desde la muerte hasta el funeral. Las formas pueden ser: enterramiento, incineración, transformación en joya de las cenizas, y otras
O URBANISMO E AS VIVENDAS NAS CIVILIZACIÓNS CLÁSICAS E NA ACTUALIDADE Por Alfonso Blanco IES Fontexería Profesor de Latín e Cultura Clásica
No campo do urbanismo e a vivenda, a nosa civilización actual debe bastante a Grecia e a Roma. Moitos dos elementos que compoñen este aspecto das nosas vidas son herdados das civilizacións clásicas. Outros non proceden directamente delas, pero xa existían daquela, o cal nos dá unha idea de ata qué punto o ser humano é igual a si mesmo case en toda época
Os planificadores urbanísticos gregos e romanos viron no trazado en cuadrícula, atribuído a Hipódamo de Mileto, un sistema racional e cómodo para deseñar as cidades. Este concepto aceptaba a vivenda privada, pero prestaba especial atención ós  espacios públicos : nas prazas –ágoras e foros-, xardíns, pórticos, templos, baños públicos, teatros, anfiteatros… tiña lugar a vida en comunidade, que gregos e romanos consideraban signo de civilización
No caso romano, moitas cidades actuais teñen a súa orixe no campamento militar ou  castrum , unha estuctura que puxeron en práctica abondosas veces nos territorios que ían conquistando: paralelamente ás vías principais, que remataban en portas nos extremos, tendíanse as demais rúas. Cando un campamento se facía permanente, as tendas dos soldados sustituíanse por auténticas vivendas. Ó desaparecer o Imperio, xa eran núcleos de poboación civil
As cidades antigas, sobre todo gracias ás aportacións dos enxeñeiros romanos, contaban tamén con infraestructuras moi necesarias para a vida das persoas: o abastecemento de auga e a hixiene eran aspectos básicos para evitar problemas derivados da acumulación de xente, como as enfermidades: de aí o desenvolvemento da tecnoloxía da auga, que deu como resultado os acueductos e as cloacas, que seguimos a empregar hoxe en día
Outro grande problema podía ser a falta de comida, polo que os gobernantes tiñan bo coidado de construír grandes mercados desde os que se comercializaba e distribuía todo tipo de alimentos. Na actualidade, todas as grandes urbes posúen enormes mercados centrais nos que se leva a cabo o reparto ós diferentes minoristas
As cidades sempre teñen sido grandes centros de consumo, pois viven nelas moitas persoas con toda clase de necesidades e gustos. Por iso o comercio sempre é importante nelas. Nas cidades gregas e romanas eran os pórticos das ágoras e os foros os puntos de encontro para vendedores e compradores. Esa función cúmprena hoxe os grandes centros comerciais, mais tamén as populares feiras e  mercadillos  ó aire libre
Os entornos urbanos seguen a ser na actualidade os lugares onde se localizan os centros de decisión político e económico, mais tamén onde aparecen novas tendencias culturais e artísticas. Nelas celébranse tamén espectáculos de masas: música, deporte e outros leceres teñen lugar en estadios e auditorios, de xeito paralelo ós teatros, circos e anfiteatros da Antigüidade. Cambiaron algo os contidos, mais non tanto os conceptos
Mais, a pesar do alto grao de desnevolvemento da civilización clásica, na Antigüidade tamén se produciron, sobre todo en grandes cidades como Roma e Alexandría, atrancos semellantes ós que de dan nas metrópoles actuais: superpoboación, enfermidades, fame e privacións seguen a ser cotiáns, e tenden a concentrarse en barrios ou distritos concretos, e que adoitan ser, por desgracia, célebres
Onte, como hoxe, distinguíanse perfectamente as vivendas acomodadas das que habitaban as clases máis desfavorecidas: en Roma e no mundo grego estas últimas vivían agolpadas en edificios de ata catro ou cinco pisos (en latín,  insulae ), e nas que cada familia adoitaba ocupar un só cuarto, convivindo no mesmo andar con moitas outras persoas, e as máis das veces sen baño. Esta situación segue a darse no mundo actual, sobre todo nas megalópoles, onde se chega a compartir un piso por horas
Pola contra, as clases máis poderosas sempre poden conseguir o que boa parte dos seres humanos pretenden: unha vivenda chea de comodidades e benestar. Por sorte, os tempos actuais permiten, polo menos no primeiro mundo, que uns mínimos de confort cheguen a unha boa parte da poboación
É mellor coñecida a casa unifamiliar romana que a grega, xa que os restos arqueolóxicos son máis amplos no territorio do Imperio Romano que, por exemplo, na cidade de Atenas. Nesta última, parece que ese tipo de vivendas se organizaba en torno a un patio interior, cara o que se enfocaban as distintas dependencias: cociña, dormitorios e, sobre todo, o  andron , ou salón, onde o dono da casa celebraba as ceas cos seus amigos chamdas  simposios Moitos destes edificios construíanse a base de adobe, mais co tempo, e dependendo da riqueza do propietario, foi gañando terreo a mampostería
A versión romana deste tipo de vivenda é moi ben coñecida. Chamábase  domus  se o seu entorno era urbano, e  villa  cando se atopaba nun ambiente rural. Neste último caso, había preto dela máis construccións, nas que se gardaban os útiles de labranza e os animais
A típica  domus  tiña dúas seccións. A dianteira era chamada  atrium , e consistía nun patio interior cun  impluvium  ou receptor da auga de chuvia. Ó seu redor distribuíanse varias estancias, entre as cales a máis importante era o  tablinum  ou salón para disfrute do dono da casa. As ceas sociais celebrábanse no  triclinium . Todas as casas tiñan un  lararium  ou altar no que se honraba ós deuses Lares, protectores da casa e a familia A parte traseira era case sempre nun xardín porticado e adornado con fontes, de estilo grego, chamado  peristylium , que se empregaba sobre todo no verán como lugar de lecer
En canto á decoración, tanto romanos como gregos eran moi austeros, comparados coa actualidade. A maior ornamentación consistía en pinturas murais e mosaicos, mentres que a presencia de mobles limitábase a cadeiras, braseiros, e lámpadas de aceite penduradas das paredes. Dependendo da riqueza dos propietarios, podían verse obras de arte como esculturas e pezas de cerámica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arreglo Personal Romano Naomi1
Arreglo Personal Romano Naomi1Arreglo Personal Romano Naomi1
Arreglo Personal Romano Naomi1
andres ignacio B
 
Estilismo historia de_la_indumentaria
Estilismo historia de_la_indumentariaEstilismo historia de_la_indumentaria
Estilismo historia de_la_indumentaria
privatejourney
 
Pps expo
Pps expoPps expo
Pps expo
mluzcc
 
Indumentaria griega y romana
Indumentaria griega y romanaIndumentaria griega y romana
Indumentaria griega y romana
Navarro Ferran
 
Historia del vestuario 1
Historia del vestuario 1Historia del vestuario 1
Historia del vestuario 1
Valentina Orrego
 
Vestimentas Griegas
Vestimentas GriegasVestimentas Griegas
Vestimentas Griegas
AmandayBea
 
El vestido en grecia
El vestido en greciaEl vestido en grecia
El vestido en grecia
mariavss
 
Vestimenta en la Antigüedad
Vestimenta en la AntigüedadVestimenta en la Antigüedad
Vestimenta en la Antigüedad
Nombre Apellidos
 
Presentación vestidos romanos
Presentación vestidos romanosPresentación vestidos romanos
Presentación vestidos romanos
2ciclo sansebastian
 
Vesturaio Edad Media
Vesturaio Edad MediaVesturaio Edad Media
Vesturaio Edad Media
Andrea Ormachea
 
Moda griega y romana
Moda griega y romanaModa griega y romana
Moda griega y romana
alumnosdeamparo1
 
Historia del vestir: Roma
Historia del vestir: RomaHistoria del vestir: Roma
Historia del vestir: Roma
Laura Romero Suero
 
Los vestidos romanos
Los vestidos romanosLos vestidos romanos
Los vestidos romanos
taniarodriguezde
 
Trabajo de analisis historia de la vestimenta
Trabajo de analisis historia de la vestimentaTrabajo de analisis historia de la vestimenta
Trabajo de analisis historia de la vestimenta
Isaac Villa Bernáldez
 
Cronologia del vestido
Cronologia del vestidoCronologia del vestido
Cronologia del vestido
carmenquinteroh
 
Vestimentas Romanas
Vestimentas RomanasVestimentas Romanas
Vestimentas Romanas
AmandayBea
 
Moda en la antiguedad
Moda en la antiguedadModa en la antiguedad
Moda en la antiguedad
perez1996
 
3. Grecia
3. Grecia3. Grecia
Vestimenta ycostumbres de roma
Vestimenta ycostumbres de romaVestimenta ycostumbres de roma
Vestimenta ycostumbres de roma
KEYLAN tour
 
Vestimentas de los antiguos romanos
Vestimentas de los antiguos romanosVestimentas de los antiguos romanos
Vestimentas de los antiguos romanos
Hiponacte de Éfeso
 

La actualidad más candente (20)

Arreglo Personal Romano Naomi1
Arreglo Personal Romano Naomi1Arreglo Personal Romano Naomi1
Arreglo Personal Romano Naomi1
 
Estilismo historia de_la_indumentaria
Estilismo historia de_la_indumentariaEstilismo historia de_la_indumentaria
Estilismo historia de_la_indumentaria
 
Pps expo
Pps expoPps expo
Pps expo
 
Indumentaria griega y romana
Indumentaria griega y romanaIndumentaria griega y romana
Indumentaria griega y romana
 
Historia del vestuario 1
Historia del vestuario 1Historia del vestuario 1
Historia del vestuario 1
 
Vestimentas Griegas
Vestimentas GriegasVestimentas Griegas
Vestimentas Griegas
 
El vestido en grecia
El vestido en greciaEl vestido en grecia
El vestido en grecia
 
Vestimenta en la Antigüedad
Vestimenta en la AntigüedadVestimenta en la Antigüedad
Vestimenta en la Antigüedad
 
Presentación vestidos romanos
Presentación vestidos romanosPresentación vestidos romanos
Presentación vestidos romanos
 
Vesturaio Edad Media
Vesturaio Edad MediaVesturaio Edad Media
Vesturaio Edad Media
 
Moda griega y romana
Moda griega y romanaModa griega y romana
Moda griega y romana
 
Historia del vestir: Roma
Historia del vestir: RomaHistoria del vestir: Roma
Historia del vestir: Roma
 
Los vestidos romanos
Los vestidos romanosLos vestidos romanos
Los vestidos romanos
 
Trabajo de analisis historia de la vestimenta
Trabajo de analisis historia de la vestimentaTrabajo de analisis historia de la vestimenta
Trabajo de analisis historia de la vestimenta
 
Cronologia del vestido
Cronologia del vestidoCronologia del vestido
Cronologia del vestido
 
Vestimentas Romanas
Vestimentas RomanasVestimentas Romanas
Vestimentas Romanas
 
Moda en la antiguedad
Moda en la antiguedadModa en la antiguedad
Moda en la antiguedad
 
3. Grecia
3. Grecia3. Grecia
3. Grecia
 
Vestimenta ycostumbres de roma
Vestimenta ycostumbres de romaVestimenta ycostumbres de roma
Vestimenta ycostumbres de roma
 
Vestimentas de los antiguos romanos
Vestimentas de los antiguos romanosVestimentas de los antiguos romanos
Vestimentas de los antiguos romanos
 

Similar a Aspectos Da Vida Cotiá Na Grecia E Roma Antigas

Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas
Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigasAspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas
Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas
fontexeriabib
 
Vida cotidiana de la mujer en roma
Vida cotidiana de la mujer en romaVida cotidiana de la mujer en roma
Vida cotidiana de la mujer en roma
Pilar García
 
Grecia
GreciaGrecia
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJERTEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
Fernando Blaya
 
Grecia: v
Grecia: vGrecia: v
Grecia: v
Colegio Vedruna
 
La vida privada de los griegos
La vida privada de los griegosLa vida privada de los griegos
La vida privada de los griegos
cabuxo
 
Infancia en el mundo clásico
Infancia en el mundo clásicoInfancia en el mundo clásico
Infancia en el mundo clásico
Rosa Almaida Martínez
 
Trabajo historia,cuerpo,vestido y moda
Trabajo historia,cuerpo,vestido y modaTrabajo historia,cuerpo,vestido y moda
Trabajo historia,cuerpo,vestido y moda
labellavita19
 
Trabajo latin
Trabajo latinTrabajo latin
Trabajo latin
Ruben Diaz Lopez
 
La mujer en las antiguas civilizaciones
La mujer en las antiguas civilizacionesLa mujer en las antiguas civilizaciones
La mujer en las antiguas civilizaciones
Carmen Pastor Vidal
 
La Edad Media (Una brillante época oscura)
La Edad Media (Una brillante época oscura)La Edad Media (Una brillante época oscura)
La Edad Media (Una brillante época oscura)
Victor Manuel Pichardo
 
Egipto
EgiptoEgipto
Traballo griego!2
Traballo griego!2Traballo griego!2
Traballo griego!2
cabuxo
 
La mujer romana en la antiguedad
La mujer romana en la antiguedadLa mujer romana en la antiguedad
La mujer romana en la antiguedad
Diego Sobrino López
 
La familia.la situación de la mujer.la educación
La familia.la situación de la mujer.la educaciónLa familia.la situación de la mujer.la educación
La familia.la situación de la mujer.la educación
clasicascarolina
 
EL MUNDO FEMENINO.pptx
EL MUNDO FEMENINO.pptxEL MUNDO FEMENINO.pptx
EL MUNDO FEMENINO.pptx
MireyaGallardoValenc
 
Bouquet de casamiento
Bouquet de casamientoBouquet de casamiento
Bouquet de casamiento
joflay
 
Grecia
GreciaGrecia
Curiosidades siglos 15_y_16
Curiosidades siglos 15_y_16Curiosidades siglos 15_y_16
Curiosidades siglos 15_y_16
Mercedes1964
 
Marta la familia griega
Marta la familia griegaMarta la familia griega
Marta la familia griega
nuria
 

Similar a Aspectos Da Vida Cotiá Na Grecia E Roma Antigas (20)

Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas
Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigasAspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas
Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas
 
Vida cotidiana de la mujer en roma
Vida cotidiana de la mujer en romaVida cotidiana de la mujer en roma
Vida cotidiana de la mujer en roma
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJERTEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
 
Grecia: v
Grecia: vGrecia: v
Grecia: v
 
La vida privada de los griegos
La vida privada de los griegosLa vida privada de los griegos
La vida privada de los griegos
 
Infancia en el mundo clásico
Infancia en el mundo clásicoInfancia en el mundo clásico
Infancia en el mundo clásico
 
Trabajo historia,cuerpo,vestido y moda
Trabajo historia,cuerpo,vestido y modaTrabajo historia,cuerpo,vestido y moda
Trabajo historia,cuerpo,vestido y moda
 
Trabajo latin
Trabajo latinTrabajo latin
Trabajo latin
 
La mujer en las antiguas civilizaciones
La mujer en las antiguas civilizacionesLa mujer en las antiguas civilizaciones
La mujer en las antiguas civilizaciones
 
La Edad Media (Una brillante época oscura)
La Edad Media (Una brillante época oscura)La Edad Media (Una brillante época oscura)
La Edad Media (Una brillante época oscura)
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Traballo griego!2
Traballo griego!2Traballo griego!2
Traballo griego!2
 
La mujer romana en la antiguedad
La mujer romana en la antiguedadLa mujer romana en la antiguedad
La mujer romana en la antiguedad
 
La familia.la situación de la mujer.la educación
La familia.la situación de la mujer.la educaciónLa familia.la situación de la mujer.la educación
La familia.la situación de la mujer.la educación
 
EL MUNDO FEMENINO.pptx
EL MUNDO FEMENINO.pptxEL MUNDO FEMENINO.pptx
EL MUNDO FEMENINO.pptx
 
Bouquet de casamiento
Bouquet de casamientoBouquet de casamiento
Bouquet de casamiento
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Curiosidades siglos 15_y_16
Curiosidades siglos 15_y_16Curiosidades siglos 15_y_16
Curiosidades siglos 15_y_16
 
Marta la familia griega
Marta la familia griegaMarta la familia griega
Marta la familia griega
 

Más de Alfonso Blanco

A Revolución dos Caraveis
A Revolución dos CaraveisA Revolución dos Caraveis
A Revolución dos Caraveis
Alfonso Blanco
 
O asasinato de JFK
O asasinato de JFKO asasinato de JFK
O asasinato de JFK
Alfonso Blanco
 
René Maltête
René MaltêteRené Maltête
René Maltête
Alfonso Blanco
 
Recomendacións vacacións verán
Recomendacións vacacións veránRecomendacións vacacións verán
Recomendacións vacacións verán
Alfonso Blanco
 
Valentín Paz-Andrade
Valentín Paz-AndradeValentín Paz-Andrade
Valentín Paz-Andrade
Alfonso Blanco
 
Poetizando as aulas
Poetizando as aulasPoetizando as aulas
Poetizando as aulas
Alfonso Blanco
 
Inventos e inventores
Inventos e inventoresInventos e inventores
Inventos e inventores
Alfonso Blanco
 
Os libros máis caros
Os libros máis carosOs libros máis caros
Os libros máis caros
Alfonso Blanco
 
Mitoloxía galega
Mitoloxía galegaMitoloxía galega
Mitoloxía galega
Alfonso Blanco
 
Recomendacións vacacións inverno 2011 12
Recomendacións vacacións inverno 2011 12Recomendacións vacacións inverno 2011 12
Recomendacións vacacións inverno 2011 12
Alfonso Blanco
 
Lecturas recomendadas Latín
Lecturas recomendadas LatínLecturas recomendadas Latín
Lecturas recomendadas Latín
Alfonso Blanco
 
Expresións Latinas
Expresións LatinasExpresións Latinas
Expresións Latinas
Alfonso Blanco
 
Expresións Latinas
Expresións LatinasExpresións Latinas
Expresións Latinas
Alfonso Blanco
 
Expresións Latinas
Expresións LatinasExpresións Latinas
Expresións Latinas
Alfonso Blanco
 
Res Historiae Romani Imperii
Res Historiae Romani ImperiiRes Historiae Romani Imperii
Res Historiae Romani Imperii
Alfonso Blanco
 
Viri historiae romanae
Viri historiae romanaeViri historiae romanae
Viri historiae romanaeAlfonso Blanco
 
Historia De Roma (3) O Principado
Historia De Roma (3) O PrincipadoHistoria De Roma (3) O Principado
Historia De Roma (3) O Principado
Alfonso Blanco
 
Linguas Romances, Linguas Flexivas
Linguas Romances, Linguas FlexivasLinguas Romances, Linguas Flexivas
Linguas Romances, Linguas Flexivas
Alfonso Blanco
 
Etimoloxías Latinas
Etimoloxías LatinasEtimoloxías Latinas
Etimoloxías Latinas
Alfonso Blanco
 
Ciencia e Técnica Gregas
Ciencia e Técnica GregasCiencia e Técnica Gregas
Ciencia e Técnica Gregas
Alfonso Blanco
 

Más de Alfonso Blanco (20)

A Revolución dos Caraveis
A Revolución dos CaraveisA Revolución dos Caraveis
A Revolución dos Caraveis
 
O asasinato de JFK
O asasinato de JFKO asasinato de JFK
O asasinato de JFK
 
René Maltête
René MaltêteRené Maltête
René Maltête
 
Recomendacións vacacións verán
Recomendacións vacacións veránRecomendacións vacacións verán
Recomendacións vacacións verán
 
Valentín Paz-Andrade
Valentín Paz-AndradeValentín Paz-Andrade
Valentín Paz-Andrade
 
Poetizando as aulas
Poetizando as aulasPoetizando as aulas
Poetizando as aulas
 
Inventos e inventores
Inventos e inventoresInventos e inventores
Inventos e inventores
 
Os libros máis caros
Os libros máis carosOs libros máis caros
Os libros máis caros
 
Mitoloxía galega
Mitoloxía galegaMitoloxía galega
Mitoloxía galega
 
Recomendacións vacacións inverno 2011 12
Recomendacións vacacións inverno 2011 12Recomendacións vacacións inverno 2011 12
Recomendacións vacacións inverno 2011 12
 
Lecturas recomendadas Latín
Lecturas recomendadas LatínLecturas recomendadas Latín
Lecturas recomendadas Latín
 
Expresións Latinas
Expresións LatinasExpresións Latinas
Expresións Latinas
 
Expresións Latinas
Expresións LatinasExpresións Latinas
Expresións Latinas
 
Expresións Latinas
Expresións LatinasExpresións Latinas
Expresións Latinas
 
Res Historiae Romani Imperii
Res Historiae Romani ImperiiRes Historiae Romani Imperii
Res Historiae Romani Imperii
 
Viri historiae romanae
Viri historiae romanaeViri historiae romanae
Viri historiae romanae
 
Historia De Roma (3) O Principado
Historia De Roma (3) O PrincipadoHistoria De Roma (3) O Principado
Historia De Roma (3) O Principado
 
Linguas Romances, Linguas Flexivas
Linguas Romances, Linguas FlexivasLinguas Romances, Linguas Flexivas
Linguas Romances, Linguas Flexivas
 
Etimoloxías Latinas
Etimoloxías LatinasEtimoloxías Latinas
Etimoloxías Latinas
 
Ciencia e Técnica Gregas
Ciencia e Técnica GregasCiencia e Técnica Gregas
Ciencia e Técnica Gregas
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Aspectos Da Vida Cotiá Na Grecia E Roma Antigas

  • 1. ASPECTOS DA VIDA COTIÁ DA GRECIA E ROMA ANTIGAS
  • 2. TRABALLOS ELABORADOS NAS CLASES DE CULTURA CLÁSICA DE 4º ESO (IES FONTEXERÍA-MUROS)
  • 3. La higiene y el vestido en la Grecia y Roma antiguas por Elena Fernández IES Fontexería 4º ESO A Cultura Clásica
  • 4. El vestido romano Los hombres llevaban la toga, su traje nacional, que consistía en una pieza de tela ovalada y, por debajo, una túnica, que usaban para andar por casa y que los esclavos llevaban sin toga. La toga era muy difícil de poner y se requería la ayuda de algún esclavo. Las mujeres llevaban una túnica también, de lana, algodón o lino y hasta los pies. Por encima llevaban la estola, otro vestido largo sujeto por un cordón. Además llevaban un manto que cubría la espalda y a veces la cabeza.
  • 5.  
  • 6. El vestido griego Sus trajes solían ser de lino o de lana y en general, eran amplias piezas de tela sin hechura. En el caso de los hombres, los esclavos llevaban una túnica corta recogida en la cintura y que dejaba el hombro descubierto. Los libres también llevaban túnica, pero sujeta en los hombros. También podían llevar otra más larga, llamada quitón. Por encima llevaban un manto. Las mujeres vestían un peplo, del que existían numerosas variantes. Posteriormente, se sustituye el peplo por la túnica jónica, cosida por ambos lados y sin necesidad de sujeción.
  • 7.  
  • 8. El vestido actual Actualmente, las modas en cuanto a la ropa varían cada año y en cada estación, pero estas modas no se imponen como un modelo que todos debemos seguir: cada uno tiene libertad a la hora de vestirse. Pero sí se diferencian los tipos de ropa, como ropa formal, ropa interior, ropa para dormir, traje de baño, ropa diaria, ropa de deporte, etc.
  • 9. Y los múltiples estilos de vestir como gótico, pijo, funky…  
  • 10. Calzado romano El material del que se hacían los zapatos era el cuero. Había tres tipos de calzado: las sandalias, los zuecos y los “ calcei” , complemento de la toga. Para caminar con facilidad por suelos resbaladizos, llevaban clavos en las suelas.
  • 11. Calzado griego El más común era la sandalia, pero en invierno se utilizaban zapatos cerrados que llegaban hasta el tobillo o hasta media pierna.
  • 12. Calzado actual Muy variado: se usan botas, botines, bailarinas, zapatos de tacón, zapatillas de deporte, sandalias, chanclas…
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. VIDA COTIDIANA EN LAS ANTIGUAS GRECIA Y ROMA Por Isabel Verán IES Fontexería 4º ESO A Cultura Clásica
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Creencias religiosas y supersticiones de Roma y Grecia Por Esteban Lago Lestón IES Fontexería 4º ESO B Cultura Clásica
  • 47. La religión grecorromana tenía un dios para cada aspecto de la vida
  • 48. Los griegos adoraban a varios dioses. Algunos de los dioses romanos coincidían con los del panteón olímpico griego
  • 49.
  • 50.
  • 51. En las ceremonias religiosas más importantes participaba toda la comunidad. Incluían juegos y competiciones deportivas, al igual que una especie de concurso literario
  • 52. Los ritos y sacrificios, tanto romanos como griegos, tenían como misión agradar a los dioses o espíritus que eran dirigidos por los sacerdotes, llamados augures en el caso de Roma, y adivinos en Atenas
  • 53. En la actualidad apenas se practican sacrificios, pero aún sigue habiendo ritos para curar algunos males, aunque no están tan en uso
  • 54. Tanto griegos como romanos intentaban adivinar el futuro fijándose en el vuelo de los pájaros y las conductas de ciertos animales
  • 55. En la actualidad la práctica de la adivinación se ha comercializado y no es raro que se produzcan estafas
  • 56. En Grecia, cuando moría una persona, se le enterraba en su tierra natal y era así que uno de los castigos más grandes del Estado ateniense era la negación de entrada en la región del Ática. Por ello tenían un interés especial en recuperar los cuerpos del campo de batalla. Los ritos funerarios debían ser ejecutados por la familia que tenía que correr con los gastos del funeral. Las mujeres de la familia más allegadas al difunto o, en su caso, de más de 60 años, debían preparar el cuerpo, que era bañado, ungido en aceite y adornado con coronas y joyas. Al tercer día, antes del amanecer, el cuerpo era conducido a su tumba por calles secundarias y una vestimenta que dictaminaba la ley
  • 57. En la actualidad, cuando una persona muere, dependiendo de su religión, tendrá un funeral de una forma u otra, pero en todos se prepara el cuerpo y se guarda un cierto tiempo desde la muerte hasta el funeral. Las formas pueden ser: enterramiento, incineración, transformación en joya de las cenizas, y otras
  • 58. O URBANISMO E AS VIVENDAS NAS CIVILIZACIÓNS CLÁSICAS E NA ACTUALIDADE Por Alfonso Blanco IES Fontexería Profesor de Latín e Cultura Clásica
  • 59. No campo do urbanismo e a vivenda, a nosa civilización actual debe bastante a Grecia e a Roma. Moitos dos elementos que compoñen este aspecto das nosas vidas son herdados das civilizacións clásicas. Outros non proceden directamente delas, pero xa existían daquela, o cal nos dá unha idea de ata qué punto o ser humano é igual a si mesmo case en toda época
  • 60. Os planificadores urbanísticos gregos e romanos viron no trazado en cuadrícula, atribuído a Hipódamo de Mileto, un sistema racional e cómodo para deseñar as cidades. Este concepto aceptaba a vivenda privada, pero prestaba especial atención ós espacios públicos : nas prazas –ágoras e foros-, xardíns, pórticos, templos, baños públicos, teatros, anfiteatros… tiña lugar a vida en comunidade, que gregos e romanos consideraban signo de civilización
  • 61. No caso romano, moitas cidades actuais teñen a súa orixe no campamento militar ou castrum , unha estuctura que puxeron en práctica abondosas veces nos territorios que ían conquistando: paralelamente ás vías principais, que remataban en portas nos extremos, tendíanse as demais rúas. Cando un campamento se facía permanente, as tendas dos soldados sustituíanse por auténticas vivendas. Ó desaparecer o Imperio, xa eran núcleos de poboación civil
  • 62. As cidades antigas, sobre todo gracias ás aportacións dos enxeñeiros romanos, contaban tamén con infraestructuras moi necesarias para a vida das persoas: o abastecemento de auga e a hixiene eran aspectos básicos para evitar problemas derivados da acumulación de xente, como as enfermidades: de aí o desenvolvemento da tecnoloxía da auga, que deu como resultado os acueductos e as cloacas, que seguimos a empregar hoxe en día
  • 63. Outro grande problema podía ser a falta de comida, polo que os gobernantes tiñan bo coidado de construír grandes mercados desde os que se comercializaba e distribuía todo tipo de alimentos. Na actualidade, todas as grandes urbes posúen enormes mercados centrais nos que se leva a cabo o reparto ós diferentes minoristas
  • 64. As cidades sempre teñen sido grandes centros de consumo, pois viven nelas moitas persoas con toda clase de necesidades e gustos. Por iso o comercio sempre é importante nelas. Nas cidades gregas e romanas eran os pórticos das ágoras e os foros os puntos de encontro para vendedores e compradores. Esa función cúmprena hoxe os grandes centros comerciais, mais tamén as populares feiras e mercadillos ó aire libre
  • 65. Os entornos urbanos seguen a ser na actualidade os lugares onde se localizan os centros de decisión político e económico, mais tamén onde aparecen novas tendencias culturais e artísticas. Nelas celébranse tamén espectáculos de masas: música, deporte e outros leceres teñen lugar en estadios e auditorios, de xeito paralelo ós teatros, circos e anfiteatros da Antigüidade. Cambiaron algo os contidos, mais non tanto os conceptos
  • 66. Mais, a pesar do alto grao de desnevolvemento da civilización clásica, na Antigüidade tamén se produciron, sobre todo en grandes cidades como Roma e Alexandría, atrancos semellantes ós que de dan nas metrópoles actuais: superpoboación, enfermidades, fame e privacións seguen a ser cotiáns, e tenden a concentrarse en barrios ou distritos concretos, e que adoitan ser, por desgracia, célebres
  • 67. Onte, como hoxe, distinguíanse perfectamente as vivendas acomodadas das que habitaban as clases máis desfavorecidas: en Roma e no mundo grego estas últimas vivían agolpadas en edificios de ata catro ou cinco pisos (en latín, insulae ), e nas que cada familia adoitaba ocupar un só cuarto, convivindo no mesmo andar con moitas outras persoas, e as máis das veces sen baño. Esta situación segue a darse no mundo actual, sobre todo nas megalópoles, onde se chega a compartir un piso por horas
  • 68. Pola contra, as clases máis poderosas sempre poden conseguir o que boa parte dos seres humanos pretenden: unha vivenda chea de comodidades e benestar. Por sorte, os tempos actuais permiten, polo menos no primeiro mundo, que uns mínimos de confort cheguen a unha boa parte da poboación
  • 69. É mellor coñecida a casa unifamiliar romana que a grega, xa que os restos arqueolóxicos son máis amplos no territorio do Imperio Romano que, por exemplo, na cidade de Atenas. Nesta última, parece que ese tipo de vivendas se organizaba en torno a un patio interior, cara o que se enfocaban as distintas dependencias: cociña, dormitorios e, sobre todo, o andron , ou salón, onde o dono da casa celebraba as ceas cos seus amigos chamdas simposios Moitos destes edificios construíanse a base de adobe, mais co tempo, e dependendo da riqueza do propietario, foi gañando terreo a mampostería
  • 70. A versión romana deste tipo de vivenda é moi ben coñecida. Chamábase domus se o seu entorno era urbano, e villa cando se atopaba nun ambiente rural. Neste último caso, había preto dela máis construccións, nas que se gardaban os útiles de labranza e os animais
  • 71. A típica domus tiña dúas seccións. A dianteira era chamada atrium , e consistía nun patio interior cun impluvium ou receptor da auga de chuvia. Ó seu redor distribuíanse varias estancias, entre as cales a máis importante era o tablinum ou salón para disfrute do dono da casa. As ceas sociais celebrábanse no triclinium . Todas as casas tiñan un lararium ou altar no que se honraba ós deuses Lares, protectores da casa e a familia A parte traseira era case sempre nun xardín porticado e adornado con fontes, de estilo grego, chamado peristylium , que se empregaba sobre todo no verán como lugar de lecer
  • 72. En canto á decoración, tanto romanos como gregos eran moi austeros, comparados coa actualidade. A maior ornamentación consistía en pinturas murais e mosaicos, mentres que a presencia de mobles limitábase a cadeiras, braseiros, e lámpadas de aceite penduradas das paredes. Dependendo da riqueza dos propietarios, podían verse obras de arte como esculturas e pezas de cerámica