SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FAMILIA.
LA SITUACIÓN DE LA MUJER. EL
MATRIMONIO. LA EDUCACIÓN.
         LA MUERTE.

         EN GRECIA
LA VIDA PRIVADA EN GRECIA
 EL NACIMIENTO.
 LA SITUACIÓN DE LA MUJER.
 EL MATRIMONIO.
 EL VESTIDO Y EL CALZADO.
 LA EDUCACIÓN.
 LA MUERTE.
EL NACIMIENTO (I)

   Si era un niño se
    anunciaba con una
    corona de olivo en la
    puerta de casa.

   Si era una niña, con
    una madeja de lana.
EL NACIMIENTO (II)
    La Anfidromia era una ceremonia privada de purificación,
     al 5º o 7º día del nacimiento. El padre corría alrededor de
     la casa con el niño en brazos. Con este acto el padre
     legitimaba al bebé.
    Con frecuencia el recién nacido era abandonado por razones
    económicas, de sexo del bebé,
    especialmente si era niña.
    En Esparta, a los niños defectuosos
     o débiles se les abandonaba o mataba.
    Lo que importaba es que fuesen fuertes
    y vigorosos.
NACIMIENTO (III)
                      Al 10º día se presentaba el
                       recién nacido a la familia y
                       recibía un nombre.

                       Tras el nombre, los griegos
                       no llevaban apellidos, sino
                       el nombre de su padre y el
                       nombre de su lugar de
                       origen (por ejemplo, Filipo,
                       hijo    de   Erastos,     de
                       Alopece).
EL NACIMIENTO (IV)
               En sus primeros días de vida, el
                recién nacido era bañado en
                agua y aceite. En las familias
                muy modestas, la madre lo
                amamantaba, y en las familias
                ricas lo hacía un ama de cría,
                generalmente una esclava.

               Los niños jugaban con pelotas de
                trapo, con peonzas, figuritas de
                barro con forma de animales,
                carritos…
               Las niñas jugaban con muñecas,
                hechas de arcilla o de cera.
LA SITUACIÓN DE LA MUJER.
 La mujer nunca participaba en las
  reuniones con los amigos de la familia y
  llevaba una vida muy modesta.
 Parir hijos, cuidarlos durante sus primeros
  años, gobernar la casa y mantenerla en
  orden era lo que se esperaba de ella.
 Permanecía recluida en el gineceo.
EL MATRIMONIO (I)
 Era generalmente de conveniencia y lo
  arreglaban los padres o parientes más
  cercanos.
 Había gran diferencia de edad entre los
  contrayentes (él 30, ella 15 o 16).
 Los preliminares de la boda eran los
  esponsales, en los que la chica era
  entregada al novio por su pariente
  masculino más cercano, junto con una
  dote.
L MATRIMONIO (II)
   A continuación tenían lugar
    unas celebraciones religiosas
    (Progamia), en las que la
    novia ofrecía sus juguetes a
    la diosa Ártemis, como señal
    de que pasaba de niña a
    mujer.


   La boda tenía lugar en el
    mes de Gamelion, enero-
    febrero, consagrado a Hera,
    diosa del matrimonio.
EL MATRIMONIO (III)
   El rito de la boda consistía en un sacrificio ofrecido a las
    divinidades nupciales.
   A continuación, los novios acudían a la fuente Calirroe para
    purificarse.
   Después se celebraba el banquete de bodas en casa del
    novio. Y al finalizar éste, la novia era conducida en
    procesión hacia su nuevo hogar, donde su suegra le daba a
    probar membrillo como símbolo de fertilidad.
   Al día siguiente la recién casada se presentaba, sin velo,
    ante amigos y parientes para recibir regalos y buenos
    augurios.
   En Esparta se castigaba a los solteros.
EL DIVORCIO.
 La falta de descendencia era el principal
  motivo de divorcio.
 El adulterio del marido no era causa de
  divorcio, sí el de la mujer.
 Una mujer sólo podía divorciarse de su
  marido en caso de maltrato, pero debía
  demostrarlo ante los magistrados.
EL VESTIDO Y EL CALZADO (I)
   Había dos maneras de vestir:
    la doria y la jonia, aunque las
    piezas de ropa recibían el
    mismo nombre en las dos
    modalidades.
   Hombres y mujeres vestían
    una túnica (quitón), y sobre
    ella se colocaban un manto. El
    de los hombres se llamaba
    himation y el de las mujeres
    faros.
EL VESTIDOY EL CALZADO (II)
   La clámide era una
    capa corta para los
    viajes.
   Usaban sombrero de
    ala ancha para el
    verano (pétasos)
   El calzado variaba
    según la clase social.
LA EDUCACIÓN.
   Las niñas recibían de sus
    madres y nodrizas una
    educación exclusivamente
    doméstica.
   Los niños, en cambio,
    asistían desde los seis
    años     a  una     escuela
    escogida por su padre. Allí
    aprendían a leer, a escribir
    y a contar, usando las
    tablillas de cera y un
    punzón.
LA EDUCACIÓN (II)
   La educación se dejaba en
    manos de particulares, que
    quisieran abrir escuelas.
    Sólo excepcionalmente el
    Estado     sufragaba     los
    gastos de la educación de
    los niños.
   En la Atenas de la época
    clásica (s. V a. C.) la
    formación     cultural   del
    hombre tenía una doble
    vertiente: educación física
    y educación intelectual.
LA EDUCACIÓN(III)
   La     educación     física  o
    gimnástica se enseñaba en
    los gimnasios y palestras.
    Comprendía     la   lucha,  la
    carrera,    el     salto,   el
    lanzamiento     de    disco  y
    jabalina.

   La educación intelectual o
    música y tenía dos etapas: en
    la primera el niño aprendía a
    leer, escribir y a dibujar. En la
    superior se empezaba con el
    estudio de los poetas y
    dramáticos.
LA EDUCACIÓN (IV)
 En la escuela no
  había pupitres.
 Los      niños     se
  sentaban alrededor
  del    maestro    en
  taburetes.
 La     música      la
  aprendían de oído,
  pues     no     había
  partituras.
LA MUERTE (I)
   Cuando alguien moría, las
    mujeres de la familia lavaban
    el cadáver, lo vestían de
    blanco y lo colocaban sobre
    un diván.

   En la boca del difunto ponían
    un óbolo para pagar el viaje
    al otro mundo.

   Amigos     y parientes    se
    congregaban para decir adiós
    al muerto, acompañados de
    las lamentaciones de las
    plañideras.
LA MUERTE (II)
   El entierro se llevaba a
    cabo al día siguiente.
   Existieron dos tipos de
    enterramiento en Grecia:
    la    inhumación      y  la
    incineración.
   El    luto    consistía en
    vestiduras negras y en
    raparse la cabeza.

Más contenido relacionado

Similar a La familia.la situación de la mujer.la educación

La vida cotidiana en grecia
La vida cotidiana en greciaLa vida cotidiana en grecia
La vida cotidiana en grecia
Aliciavv
 
Aspectos Da Vida Cotiá Na Grecia E Roma Antigas
Aspectos Da Vida Cotiá Na Grecia E Roma AntigasAspectos Da Vida Cotiá Na Grecia E Roma Antigas
Aspectos Da Vida Cotiá Na Grecia E Roma Antigas
Alfonso Blanco
 
Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas
Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigasAspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas
Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas
fontexeriabib
 
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJERTEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
Fernando Blaya
 
Grecia Clásica
Grecia Clásica Grecia Clásica
Grecia Clásica
Carolina Carnebia
 
La mujer romana en la antiguedad
La mujer romana en la antiguedadLa mujer romana en la antiguedad
La mujer romana en la antiguedad
Diego Sobrino López
 
El niño en la antiguedad
El niño en la antiguedadEl niño en la antiguedad
El niño en la antiguedad
taniaviridiana
 
El mundo del ocio en la Grecia Clásica
El mundo del ocio en la Grecia ClásicaEl mundo del ocio en la Grecia Clásica
El mundo del ocio en la Grecia Clásica
Javier Vicente Guevara
 
La vida cotidiana de la mujer en la Grecia Clásica
La vida cotidiana de la mujer en la  Grecia ClásicaLa vida cotidiana de la mujer en la  Grecia Clásica
La vida cotidiana de la mujer en la Grecia Clásica
Pilar García
 
ÁLBUM FOTOGRÁFICO
ÁLBUM FOTOGRÁFICOÁLBUM FOTOGRÁFICO
ÁLBUM FOTOGRÁFICO
Lucía Gallego
 
Trabajo latin
Trabajo latinTrabajo latin
Trabajo latin
Ruben Diaz Lopez
 
La mujer griega
La mujer griegaLa mujer griega
La mujer griega
IES Torreón del Alcázar
 
Vida cotidiana de la mujer en roma
Vida cotidiana de la mujer en romaVida cotidiana de la mujer en roma
Vida cotidiana de la mujer en roma
Pilar García
 
LA SITUACIÓN DE LA MUJER
LA SITUACIÓN DE LA MUJERLA SITUACIÓN DE LA MUJER
LA SITUACIÓN DE LA MUJER
Mertxu Ovejas
 
Exposicion hector[1]
Exposicion hector[1]Exposicion hector[1]
Exposicion hector[1]
stella Gonzalez
 
Exposicion hector[1]
Exposicion hector[1]Exposicion hector[1]
Exposicion hector[1]
stella Gonzalez
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia: v
Grecia: vGrecia: v
Grecia: v
Colegio Vedruna
 
Album
AlbumAlbum
Grecia
GreciaGrecia

Similar a La familia.la situación de la mujer.la educación (20)

La vida cotidiana en grecia
La vida cotidiana en greciaLa vida cotidiana en grecia
La vida cotidiana en grecia
 
Aspectos Da Vida Cotiá Na Grecia E Roma Antigas
Aspectos Da Vida Cotiá Na Grecia E Roma AntigasAspectos Da Vida Cotiá Na Grecia E Roma Antigas
Aspectos Da Vida Cotiá Na Grecia E Roma Antigas
 
Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas
Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigasAspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas
Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas
 
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJERTEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
 
Grecia Clásica
Grecia Clásica Grecia Clásica
Grecia Clásica
 
La mujer romana en la antiguedad
La mujer romana en la antiguedadLa mujer romana en la antiguedad
La mujer romana en la antiguedad
 
El niño en la antiguedad
El niño en la antiguedadEl niño en la antiguedad
El niño en la antiguedad
 
El mundo del ocio en la Grecia Clásica
El mundo del ocio en la Grecia ClásicaEl mundo del ocio en la Grecia Clásica
El mundo del ocio en la Grecia Clásica
 
La vida cotidiana de la mujer en la Grecia Clásica
La vida cotidiana de la mujer en la  Grecia ClásicaLa vida cotidiana de la mujer en la  Grecia Clásica
La vida cotidiana de la mujer en la Grecia Clásica
 
ÁLBUM FOTOGRÁFICO
ÁLBUM FOTOGRÁFICOÁLBUM FOTOGRÁFICO
ÁLBUM FOTOGRÁFICO
 
Trabajo latin
Trabajo latinTrabajo latin
Trabajo latin
 
La mujer griega
La mujer griegaLa mujer griega
La mujer griega
 
Vida cotidiana de la mujer en roma
Vida cotidiana de la mujer en romaVida cotidiana de la mujer en roma
Vida cotidiana de la mujer en roma
 
LA SITUACIÓN DE LA MUJER
LA SITUACIÓN DE LA MUJERLA SITUACIÓN DE LA MUJER
LA SITUACIÓN DE LA MUJER
 
Exposicion hector[1]
Exposicion hector[1]Exposicion hector[1]
Exposicion hector[1]
 
Exposicion hector[1]
Exposicion hector[1]Exposicion hector[1]
Exposicion hector[1]
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia: v
Grecia: vGrecia: v
Grecia: v
 
Album
AlbumAlbum
Album
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

La familia.la situación de la mujer.la educación

  • 1. LA FAMILIA. LA SITUACIÓN DE LA MUJER. EL MATRIMONIO. LA EDUCACIÓN. LA MUERTE. EN GRECIA
  • 2. LA VIDA PRIVADA EN GRECIA  EL NACIMIENTO.  LA SITUACIÓN DE LA MUJER.  EL MATRIMONIO.  EL VESTIDO Y EL CALZADO.  LA EDUCACIÓN.  LA MUERTE.
  • 3. EL NACIMIENTO (I)  Si era un niño se anunciaba con una corona de olivo en la puerta de casa.  Si era una niña, con una madeja de lana.
  • 4. EL NACIMIENTO (II)  La Anfidromia era una ceremonia privada de purificación, al 5º o 7º día del nacimiento. El padre corría alrededor de la casa con el niño en brazos. Con este acto el padre legitimaba al bebé. Con frecuencia el recién nacido era abandonado por razones económicas, de sexo del bebé, especialmente si era niña.  En Esparta, a los niños defectuosos o débiles se les abandonaba o mataba. Lo que importaba es que fuesen fuertes y vigorosos.
  • 5. NACIMIENTO (III)  Al 10º día se presentaba el recién nacido a la familia y recibía un nombre. Tras el nombre, los griegos no llevaban apellidos, sino el nombre de su padre y el nombre de su lugar de origen (por ejemplo, Filipo, hijo de Erastos, de Alopece).
  • 6. EL NACIMIENTO (IV)  En sus primeros días de vida, el recién nacido era bañado en agua y aceite. En las familias muy modestas, la madre lo amamantaba, y en las familias ricas lo hacía un ama de cría, generalmente una esclava.  Los niños jugaban con pelotas de trapo, con peonzas, figuritas de barro con forma de animales, carritos…  Las niñas jugaban con muñecas, hechas de arcilla o de cera.
  • 7. LA SITUACIÓN DE LA MUJER.  La mujer nunca participaba en las reuniones con los amigos de la familia y llevaba una vida muy modesta.  Parir hijos, cuidarlos durante sus primeros años, gobernar la casa y mantenerla en orden era lo que se esperaba de ella.  Permanecía recluida en el gineceo.
  • 8. EL MATRIMONIO (I)  Era generalmente de conveniencia y lo arreglaban los padres o parientes más cercanos.  Había gran diferencia de edad entre los contrayentes (él 30, ella 15 o 16).  Los preliminares de la boda eran los esponsales, en los que la chica era entregada al novio por su pariente masculino más cercano, junto con una dote.
  • 9. L MATRIMONIO (II)  A continuación tenían lugar unas celebraciones religiosas (Progamia), en las que la novia ofrecía sus juguetes a la diosa Ártemis, como señal de que pasaba de niña a mujer.  La boda tenía lugar en el mes de Gamelion, enero- febrero, consagrado a Hera, diosa del matrimonio.
  • 10. EL MATRIMONIO (III)  El rito de la boda consistía en un sacrificio ofrecido a las divinidades nupciales.  A continuación, los novios acudían a la fuente Calirroe para purificarse.  Después se celebraba el banquete de bodas en casa del novio. Y al finalizar éste, la novia era conducida en procesión hacia su nuevo hogar, donde su suegra le daba a probar membrillo como símbolo de fertilidad.  Al día siguiente la recién casada se presentaba, sin velo, ante amigos y parientes para recibir regalos y buenos augurios.  En Esparta se castigaba a los solteros.
  • 11. EL DIVORCIO.  La falta de descendencia era el principal motivo de divorcio.  El adulterio del marido no era causa de divorcio, sí el de la mujer.  Una mujer sólo podía divorciarse de su marido en caso de maltrato, pero debía demostrarlo ante los magistrados.
  • 12. EL VESTIDO Y EL CALZADO (I)  Había dos maneras de vestir: la doria y la jonia, aunque las piezas de ropa recibían el mismo nombre en las dos modalidades.  Hombres y mujeres vestían una túnica (quitón), y sobre ella se colocaban un manto. El de los hombres se llamaba himation y el de las mujeres faros.
  • 13. EL VESTIDOY EL CALZADO (II)  La clámide era una capa corta para los viajes.  Usaban sombrero de ala ancha para el verano (pétasos)  El calzado variaba según la clase social.
  • 14. LA EDUCACIÓN.  Las niñas recibían de sus madres y nodrizas una educación exclusivamente doméstica.  Los niños, en cambio, asistían desde los seis años a una escuela escogida por su padre. Allí aprendían a leer, a escribir y a contar, usando las tablillas de cera y un punzón.
  • 15. LA EDUCACIÓN (II)  La educación se dejaba en manos de particulares, que quisieran abrir escuelas. Sólo excepcionalmente el Estado sufragaba los gastos de la educación de los niños.  En la Atenas de la época clásica (s. V a. C.) la formación cultural del hombre tenía una doble vertiente: educación física y educación intelectual.
  • 16. LA EDUCACIÓN(III)  La educación física o gimnástica se enseñaba en los gimnasios y palestras. Comprendía la lucha, la carrera, el salto, el lanzamiento de disco y jabalina.  La educación intelectual o música y tenía dos etapas: en la primera el niño aprendía a leer, escribir y a dibujar. En la superior se empezaba con el estudio de los poetas y dramáticos.
  • 17. LA EDUCACIÓN (IV)  En la escuela no había pupitres.  Los niños se sentaban alrededor del maestro en taburetes.  La música la aprendían de oído, pues no había partituras.
  • 18. LA MUERTE (I)  Cuando alguien moría, las mujeres de la familia lavaban el cadáver, lo vestían de blanco y lo colocaban sobre un diván.  En la boca del difunto ponían un óbolo para pagar el viaje al otro mundo.  Amigos y parientes se congregaban para decir adiós al muerto, acompañados de las lamentaciones de las plañideras.
  • 19. LA MUERTE (II)  El entierro se llevaba a cabo al día siguiente.  Existieron dos tipos de enterramiento en Grecia: la inhumación y la incineración.  El luto consistía en vestiduras negras y en raparse la cabeza.