SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Javier Macre
• Economia: es la disciplina que estudia las relaciones de producción,
intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios,
analizando el comportamiento humano y social en torno de éstas
fases del proceso económico.
• Historias de la economia: disciplina que estudia la historia de las
escuelas de pensamiento económico.
• No debe confundirse con la historia económica que es la rama de
la historiografía que estudia la economía del pasado, así como la
rama de la economía que estudia los hechos del pasado a la luz del
análisis económico.
• La mano invisible es una metáfora que
expresa en economía la capacidad
autorreguladora del libre mercado.
• Fue acuñada por el filósofo Adam
Smith en su Teoría de los sentimientos
morales 1759.
• Popularizada gracias a su obra
magna, La riqueza de las naciones
(1776), a pesar de que sólo fue
utilizada una vez en este último texto.

 La ley de los rendimientos decrecientes
es la disminución del incremento
marginal de la producción a medida
que se añade un factor productivo,
manteniendo los otros constantes
 La ley de los rendimientos decrecientes
fue estudiada por David Ricardo
 La década de 1870 supuso una ruptura radical con la
economía política anterior; esta ruptura se denominó la
revolución marginalista.
 Sus fundadores: el inglés William Stanley Jevons; el
austriaco Anton Menger; y el francés León Walras.
 Su gran aportación consistió en sustituir la teoría del valor
trabajo por la teoría del valor basado en la utilidad
marginal.
A fin de estudiar mercados específicos Alfred Marshall
introdujo herramientas para analizar la oferta y la demanda.
La línea que crece hacia la derecha representa la ley de la oferta
y la línea que decrece hacia la derecha es la ley de la demanda
 A mayor precio la oferta produce mayor cantidad de bienes.
 La demanda cae con el incremento de los precios.
• Son aquellos que se
adquieren en el mercado
pero pagando un precio
por ellos.
• Son bienes materiales e
inmateriales que poseen
un valor económico.
 Son todos aquellos que se utilizan para satisfacer
necesidades, pero no poseen ni dueño ni precio , son
abundantes y no requieren de un proceso productivo
para su obtención
Un bien normal es todo aquel tipo de bien o servicio en que
la demanda aumenta a medida que aumentan los ingresos
Un bien inferior es un bien cuya demanda decrece cuando aumenta la
renta del consumidor, a diferencia de los bienes normales, en los cuales
ocurre lo contrario.
Un bien se considera un bien sustitutivo de otro, en tanto uno de ellos
puede ser consumido o usado en lugar del otro en alguno de sus posibles
usos.
Un bien complementario es un bien que depende de otro y estos, a
su vez, dependen del primero. Debido a esta relación, cuando sube
el precio de uno de los bienes, disminuye la demanda del otro.
• Un mercado competitivo es aquel en el que hay muchos
compradores y muchos vendedores, por lo que cada uno
ejerce una influencia insignificante en el precio de
mercado.
• Cada vendedor controla en un grado limitado el precio,
ya que otros ofrecen productos similares.
Una situación del mercado en la que muchos vendedores,
cada uno con una cuota de mercado relativamente pequeña,
compiten por el patrocinio del consumidor.
Aspectos históricos en la economia y bienes económicos y mercado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los marginalistas
Los marginalistasLos marginalistas
Los marginalistas
Micaelasalatino
 
Wilson vera rosado grupo n1 tarea.
Wilson vera rosado grupo  n1 tarea.Wilson vera rosado grupo  n1 tarea.
Wilson vera rosado grupo n1 tarea.
wilsonvera3001
 
Neoliberalismo
Neoliberalismo Neoliberalismo
Neoliberalismo
AnthonnyMartinezc
 
marginalismo
marginalismomarginalismo
marginalismo
malebus98
 
Escuela clasica
Escuela clasicaEscuela clasica
Escuela clasica
Pekheziiitha
 
Presentación de economía temas 1, 2 y 3
Presentación de economía temas 1, 2 y 3Presentación de economía temas 1, 2 y 3
Presentación de economía temas 1, 2 y 34GU
 
Presentación de economía temas 1, 2, 3 y 4
Presentación de economía temas 1, 2, 3 y 4Presentación de economía temas 1, 2, 3 y 4
Presentación de economía temas 1, 2, 3 y 44GU
 
Escuelas económicas
Escuelas económicasEscuelas económicas
Escuelas económicasLuciaDiNoto
 
Trabajo Práctico de Economia
Trabajo Práctico de EconomiaTrabajo Práctico de Economia
Trabajo Práctico de Economialuisinamr
 
Liberalismo Economico
Liberalismo EconomicoLiberalismo Economico
Liberalismo Economicoleoplan2
 
Capítulo 13 del Ekelund
Capítulo 13  del EkelundCapítulo 13  del Ekelund
Capítulo 13 del Ekelund
alterback
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicasstefidm
 
Las doctrinas económicas
Las doctrinas económicasLas doctrinas económicas
Las doctrinas económicas
Carmenarenasviloria
 
Escuelas economicas I
Escuelas economicas IEscuelas economicas I
Escuelas economicas Istefidm
 

La actualidad más candente (20)

Los marginalistas
Los marginalistasLos marginalistas
Los marginalistas
 
Wilson vera rosado grupo n1 tarea.
Wilson vera rosado grupo  n1 tarea.Wilson vera rosado grupo  n1 tarea.
Wilson vera rosado grupo n1 tarea.
 
Teoria Del Valor
Teoria Del ValorTeoria Del Valor
Teoria Del Valor
 
Contexto
ContextoContexto
Contexto
 
Neoliberalismo
Neoliberalismo Neoliberalismo
Neoliberalismo
 
marginalismo
marginalismomarginalismo
marginalismo
 
Escuela clasica
Escuela clasicaEscuela clasica
Escuela clasica
 
Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicas
 
Adam Smith
Adam SmithAdam Smith
Adam Smith
 
Economia tjcc
Economia tjccEconomia tjcc
Economia tjcc
 
Presentación de economía temas 1, 2 y 3
Presentación de economía temas 1, 2 y 3Presentación de economía temas 1, 2 y 3
Presentación de economía temas 1, 2 y 3
 
Presentación de economía temas 1, 2, 3 y 4
Presentación de economía temas 1, 2, 3 y 4Presentación de economía temas 1, 2, 3 y 4
Presentación de economía temas 1, 2, 3 y 4
 
Escuelas económicas
Escuelas económicasEscuelas económicas
Escuelas económicas
 
Trabajo Práctico de Economia
Trabajo Práctico de EconomiaTrabajo Práctico de Economia
Trabajo Práctico de Economia
 
Liberalismo Economico
Liberalismo EconomicoLiberalismo Economico
Liberalismo Economico
 
Presentacion David Ricado
Presentacion David RicadoPresentacion David Ricado
Presentacion David Ricado
 
Capítulo 13 del Ekelund
Capítulo 13  del EkelundCapítulo 13  del Ekelund
Capítulo 13 del Ekelund
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Las doctrinas económicas
Las doctrinas económicasLas doctrinas económicas
Las doctrinas económicas
 
Escuelas economicas I
Escuelas economicas IEscuelas economicas I
Escuelas economicas I
 

Similar a Aspectos históricos en la economia y bienes económicos y mercado

Arlenis.pptx
Arlenis.pptxArlenis.pptx
Arlenis.pptx
Arlenis15
 
Escuelas económicas I
Escuelas económicas IEscuelas económicas I
Escuelas económicas Iharderdays
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
mamurillo58
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
mamurillo58
 
Trabajo Practico de Economía
Trabajo Practico de Economía Trabajo Practico de Economía
Trabajo Practico de Economía sofibenetti
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
BigG3
 
Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1Caamico
 
Iae
IaeIae
Vision global
Vision globalVision global
Vision global
rodrigo arteaga castro
 
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero Tema 1...
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero  Tema 1...Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero  Tema 1...
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero Tema 1...
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
Cómo funciona el mercado
Cómo funciona el mercadoCómo funciona el mercado
Cómo funciona el mercado
edwinn99
 
Demanda
DemandaDemanda
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
Carlos Alberto Aguirre Solis
 
La economomia
La economomiaLa economomia
La economomia
LilimarOrdaz
 
88888889999999999____ECON.pptx
88888889999999999____ECON.pptx88888889999999999____ECON.pptx
88888889999999999____ECON.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
Funcionamiento del sistema del mercado
Funcionamiento del sistema del mercadoFuncionamiento del sistema del mercado
Funcionamiento del sistema del mercado
Sergio Ramírez
 
Teoriadelvalor 091005225034-phpapp01
Teoriadelvalor 091005225034-phpapp01Teoriadelvalor 091005225034-phpapp01
Teoriadelvalor 091005225034-phpapp01Joshua Shekinah
 

Similar a Aspectos históricos en la economia y bienes económicos y mercado (20)

Arlenis.pptx
Arlenis.pptxArlenis.pptx
Arlenis.pptx
 
Escuelas económicas I
Escuelas económicas IEscuelas económicas I
Escuelas económicas I
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Trabajo Practico de Economía
Trabajo Practico de Economía Trabajo Practico de Economía
Trabajo Practico de Economía
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
 
Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Iae
IaeIae
Iae
 
Vision global
Vision globalVision global
Vision global
 
Vision global
Vision globalVision global
Vision global
 
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero Tema 1...
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero  Tema 1...Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero  Tema 1...
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero Tema 1...
 
Cómo funciona el mercado
Cómo funciona el mercadoCómo funciona el mercado
Cómo funciona el mercado
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
 
La economomia
La economomiaLa economomia
La economomia
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
88888889999999999____ECON.pptx
88888889999999999____ECON.pptx88888889999999999____ECON.pptx
88888889999999999____ECON.pptx
 
Funcionamiento del sistema del mercado
Funcionamiento del sistema del mercadoFuncionamiento del sistema del mercado
Funcionamiento del sistema del mercado
 
Teoriadelvalor 091005225034-phpapp01
Teoriadelvalor 091005225034-phpapp01Teoriadelvalor 091005225034-phpapp01
Teoriadelvalor 091005225034-phpapp01
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

Aspectos históricos en la economia y bienes económicos y mercado

  • 2.
  • 3. • Economia: es la disciplina que estudia las relaciones de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, analizando el comportamiento humano y social en torno de éstas fases del proceso económico. • Historias de la economia: disciplina que estudia la historia de las escuelas de pensamiento económico. • No debe confundirse con la historia económica que es la rama de la historiografía que estudia la economía del pasado, así como la rama de la economía que estudia los hechos del pasado a la luz del análisis económico.
  • 4. • La mano invisible es una metáfora que expresa en economía la capacidad autorreguladora del libre mercado. • Fue acuñada por el filósofo Adam Smith en su Teoría de los sentimientos morales 1759. • Popularizada gracias a su obra magna, La riqueza de las naciones (1776), a pesar de que sólo fue utilizada una vez en este último texto. 
  • 5.  La ley de los rendimientos decrecientes es la disminución del incremento marginal de la producción a medida que se añade un factor productivo, manteniendo los otros constantes  La ley de los rendimientos decrecientes fue estudiada por David Ricardo
  • 6.  La década de 1870 supuso una ruptura radical con la economía política anterior; esta ruptura se denominó la revolución marginalista.  Sus fundadores: el inglés William Stanley Jevons; el austriaco Anton Menger; y el francés León Walras.  Su gran aportación consistió en sustituir la teoría del valor trabajo por la teoría del valor basado en la utilidad marginal.
  • 7. A fin de estudiar mercados específicos Alfred Marshall introdujo herramientas para analizar la oferta y la demanda. La línea que crece hacia la derecha representa la ley de la oferta y la línea que decrece hacia la derecha es la ley de la demanda  A mayor precio la oferta produce mayor cantidad de bienes.  La demanda cae con el incremento de los precios.
  • 8.
  • 9. • Son aquellos que se adquieren en el mercado pero pagando un precio por ellos. • Son bienes materiales e inmateriales que poseen un valor económico.
  • 10.  Son todos aquellos que se utilizan para satisfacer necesidades, pero no poseen ni dueño ni precio , son abundantes y no requieren de un proceso productivo para su obtención
  • 11. Un bien normal es todo aquel tipo de bien o servicio en que la demanda aumenta a medida que aumentan los ingresos
  • 12. Un bien inferior es un bien cuya demanda decrece cuando aumenta la renta del consumidor, a diferencia de los bienes normales, en los cuales ocurre lo contrario.
  • 13. Un bien se considera un bien sustitutivo de otro, en tanto uno de ellos puede ser consumido o usado en lugar del otro en alguno de sus posibles usos.
  • 14. Un bien complementario es un bien que depende de otro y estos, a su vez, dependen del primero. Debido a esta relación, cuando sube el precio de uno de los bienes, disminuye la demanda del otro.
  • 15.
  • 16. • Un mercado competitivo es aquel en el que hay muchos compradores y muchos vendedores, por lo que cada uno ejerce una influencia insignificante en el precio de mercado. • Cada vendedor controla en un grado limitado el precio, ya que otros ofrecen productos similares.
  • 17. Una situación del mercado en la que muchos vendedores, cada uno con una cuota de mercado relativamente pequeña, compiten por el patrocinio del consumidor.